X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

cerosetenta

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

Magnitudes de la impunidad: 5 años desde la masacre del 9S

por cerosetenta
Movilización socialmasacrepoliciaPolicía Nacional de Colombia

Puntos de fuga: ¿Cómo leer el Ulises de James Joyce?

por cerosetenta
Librosliteraturalucas ospinaJoyceJoe Broderick
  • Un fallo histórico: Uribe, condenado a 12 años de prisión

    Conclusiones veloces para mentes feroces.

    por cerosetenta
    AnálisisÁlvaro Uribe Vélez
  • Caso Uribe: cronología y claves para entender el juicio

    A puertas de la decisión final del juicio al expresidente, hacemos un recuento para que sepa los cuándos y los cómos indispensables.

    por cerosetenta
    Justiciacorte suprema
  • Fabio Valencia: la lucha amazónica por las Entidades Territoriales Indígenas (ETI)

    Los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana están luchando por garantizar la autonomía y la libre determinación de sus pueblos a través de la formalización de las Entidades Territoriales Indígenas (ETI), una promesa hecha en la Constitución de 1991 que aún no se ha materializado. La historia de vida y la voz de uno de los líderes de estos territorios nos ayudan a entender por qué es un tema que nos debe importar a todos.

    por cerosetenta
    Medio ambienteeti
  • EDITORIAL | Así no es: el cubrimiento periodístico del atentado a Miguel Uribe Turbay

    Pasarnos por la faja las mínimas éticas de este oficio no solo es hacer un mal trabajo, sino es pavimentar el camino a la violencia política.

    por cerosetenta
    Medios y periodismoperiodismo
  • Magnitudes de la extracción: cifras de la concesión de agua de Coca-Cola en La Calera

    En diciembre del 2024 se venció y el jueves pasado, 15 de mayo del 2025, se discutió una posible renovación para los siguientes 10 años, la cual está por definirse.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Redadas por TV, discursos de odio institucional y ‘bullying’ a otros países: la nueva política migratoria de Trump

    Migrar hacia Estados Unidos ya estaba siendo un desafío. Los primeros once días de gobierno de Trump han mostrado que, durante los próximos cuatro años, las condiciones serán aún más adversas.

    por cerosetenta
    OpiniónTrump
  • “En ‘La vorágine’ las plantas hacen algo muy parecido a escribir”: Efrén Giraldo, ensayista

    Se cumple un siglo de la publicación de una de las novelas clave de la literatura latinoamericana. Hablamos con artistas y pensadores sobre la actualidad de “La vorágine” hoy.

    por cerosetenta
    Entrevistaescritura
  • ¡Nos ganamos un Simón Bolívar!

    Este es el octavo Premio Simón Bolívar que recibe 070.

    por cerosetenta
    Análisisperiodismo
  • Womansplaining | «Te tiene que gustar escribir mucho más de lo que te duele fracasar»

    Una clase de escritura —y sobre la mirada y la insatisfacción como combustible creativo— con la escritora colombiana Margarita García Robayo.

    por cerosetenta
    Géneroliteratura colombiana
  • Fotos del San Juan de Dios desde adentro

    Galería del hospital más antiguo de Bogotá.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Womansplaining | «Yo no creo que cuidemos por instinto, yo creo en la ética del cuidado»

    Hablamos con María Fernanda Cardona, autora de «Maternidades imperfectas», un libro en el que a partir de su experiencia y la de otras mujeres, María Fernanda piensa y confronta el deber ser de la maternidad.

    por cerosetenta
    Géneromaternidad
  • Womansplaining | «La sirenita es mi virgen trans»

    La escritora chilena Ariel Florencia Richards nos cuenta sobre su novela «Inacabada» que narra el viaje de una madre y su hija a Nueva York y la imposibilidad de ambas para conversar sobre el tránsito de género de la hija. No se pierdan el último episodio de esta temporada.

    por cerosetenta
    Géneropoblación trans
  • Womansplaining | «Es el hombre civilizado el paladín de la destrucción»

    Hablamos con Daniella Sánchez Russo, coordinadora del Grupo del Libro y la Literatura de Minculturas, sobre la compilación «Mujeres frente a la vorágine amazónica», que reúne el trabajo crítico de varias académicas en torno a «La vorágine».

    por cerosetenta
    GéneroBiblioteca Nacional
  • Womansplaining | «¡Qué revolucionario respetar la vida y la integridad de tus estudiantes!»

    “La universidad es un campo en disputa donde pasas cosas y una de esas cosas es el acoso sexual”, dice Cristina Burneo Salazar, nuestra invitada a este nuevo episodio de Womansplaining.

    por cerosetenta
    GéneroWomansplaining
  • 070 Podcasts | Deuda, deserción y otros espantos en la universidad

    Si a usted le inquieta saber qué está pasando en las universidades y hacia dónde va la educación superior, este podcast está hecho a su medida. ¿Hay una crisis? ¿Varias? ¿En qué consiste? Les preguntamos a 10 estudiantes de distintos países del continente y estas son sus respuestas.

    por cerosetenta
    Movilización socialUniversidad Nacional de Colombia
  • [Womansplaining] «No pasamos de moda porque nunca fuimos una moda»

    En este nuevo episodio de Womansplaining hablamos con la DJ Paquita Gallego y con la cantautora Natalia Medina sobre la fuerza trasgresora de la música.

    por cerosetenta
    GéneroMúsica feminista
  • [Womansplaining] «Nos gustan los libros y queremos hacer de esto una práctica sostenible»

    En este episodio hablamos con Ana Cecilia Calle y Lorena Iglesias, editoras de Himpar, sobre la importancia del trabajo colectivo en la edición independiente y el papel que la práctica feminista cumple en su quehacer cotidiano.

    por cerosetenta
    GéneroEscritoras colombianas
  • Premio para «Fundido a negro»

    Este reportaje sonoro de tres estudiantes de la Maestría en Periodismo del CEPER acaba de recibir mención especial del premio de Reportaje en Español RFI

    por cerosetenta
    Medios y periodismo
  • [Womansplaining] «Lo actual no es lo que somos, sino lo que venimos siendo»

    En este nuevo episodio hablamos con la psicóloga y activista Florence Thomas sobre ser feminista en Colombia en los años 70 y sobre ser feminista en Colombia ahora.

    por cerosetenta
    GéneroWomansplaining
  • [Womansplaining] «Narrar un encuentro sexual es imposible»

    En este episodio de Womansplaining hablamos con la cineasta y escritora argentina Albertina Carri —autora de la novela “Lo que aprendí de las bestias”— sobre su obra y sobre el momento que atraviesa la cultura en Argentina.

    por cerosetenta
    GéneroAlbertina Carri
  • [Womansplaining] Es que llevaba minifalda…

    En este nuevo episodio de Womansplaining hablamos con Almudena Carracedo, directora de No estás sola: la lucha contra La Manada. ¿De qué manera este documental puede enseñarnos la importancia de escuchar a las víctimas?

    por cerosetenta
    Génerodocumental
  • Los 70 de 070: Leer Latinoamérica

    Una mirada al saludable panorama narrativo de la región. 

    por cerosetenta
    LibrosFilbo 2024
  • Los 70 de 070: Fauna, flora y otras criaturas

    Una selección donde la naturaleza está en el centro.

    por cerosetenta
    LibrosFilbo 2024
  • Los 70 de 070: Misterio, fantasía y truculencia

    El apelativo “libros de género” (terror, ciencia ficción, novela negra, fantasía) nunca debió ser dicho con menosprecio. Esta selección incluye algunas joyas que muestran por qué.

    por cerosetenta
    LibrosFilbo 2024 Ciencia ficción
  • Los 70 de 070: ¿En qué mundo estamos? Historias del presente

    Libros para comprender dónde estamos parados y qué hacemos con ese dato.

    por cerosetenta
    LibrosFilbo 2024
  • Los 70 de 070: Hecho en Colombia

    Libros de ficción y no ficción que tienen como lugar de manufactura esta república.

    por cerosetenta
    Librosliteratura colombiana
  • Los 70 de 070: Los ilustrados

    Porque los libros no se componen únicamente de texto.

    por cerosetenta
    LibrosFilbo 2024
  • Los 70 de 070: Lo cotidiano

    Porque en un día se concentra el mundo.

    por cerosetenta
    LibrosFilbo 2024
  • Los 70 de 070: Hipótesis de trabajo

    Libros que estimulan el placer de pensar.

    por cerosetenta
    LibrosFilbo 2024
  • Los 70 de 070: Mundo Vorágine

    Porque se cumplen cien años de la que es considerada la más grande novela colombiana.

    por cerosetenta
    LibrosFilbo 2024
  • [Womansplaining] «Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo»

    En este nuevo episodio de Womansplaining hablamos con Yayo Herrero, una de las pensadoras ecofeministas más influyentes de la actualidad, sobre cómo la fórmula para lograr un buen vivir es, en realidad, muy sencilla.

    por cerosetenta
    GéneroWomansplaining
  • [Womansplaining] Hombres ejemplares del capitalismo

    En este episodio hablamos con el crítico cultural Mario Henao sobre “Heartstopper”, una serie sobre el amor entre dos chicos que, sin embargo, termina por caer en los mismos parámetros de deseo y amor de siempre.

    por cerosetenta
    LGBT+netflix
  • Editorial| El 8M no puede ser un día de miedo

    El 8 de marzo es una fecha de conmemoración, de protesta y lucha. No puede ser que la respuesta de las autoridades sea provocar el miedo entre las mujeres que se movilizan. En Cerosetenta nos pronunciamos frente a lo que pasó en Bogotá.

    por cerosetenta
    Opiniónesmad
  • [Womansplaining] «La teoría me la sé, pero cómo me la meto en el cuerpo»

    Hoy es 8M y para conmemorar esta fecha llega una nueva temporada de Womansplaining con una invitada de lujo: la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener.

    por cerosetenta
    GéneroGabriela Wiener
  • Top de historias de 070 en 2023

    Este es nuestro top 10 de nuestras mejores historias, las más leídas, las más poderosas, las que ganaron premios o quedaron nominadas.

    por cerosetenta
    Medios y periodismo
  • 8 que cuentan: Literatura latinoamericana en tus oídos

    Una versión sonora del cuento Cuando estamos en casa, de Fernanda Trías, y que forma parte de “8 que cuentan”, un proyecto inclusivo de literatura latinoamericana. Invitades a escuchar

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • Candidatos de terror: los miedos que despiertan los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

    Le preguntamos a expertos qué candidato les da miedo, y por qué, y qué miedo le producen las propuestas y los candidatos punteros, de acuerdo a sus miradas específicas en temas importantes para la ciudad.

    por cerosetenta
    Ciudadmovilidad
  • [Punto y coma] Powerpaola: “Siempre me han gustado los parias”

    En este capítulo la historietista colombo-ecuatoriana, Powerpaola, habla desde la Fiesta del Libro de Medellín, sobre su vida y su trayectoria en una conversación donde aborda sus inicios en la ilustración, las autoras que la inspiraron y su percepción sobre la importancia de los proyectos colectivos en el arte.

    por cerosetenta
    Géneroperiodismo cultural
  • [Ritmos de la intuición] ¡Todo es político en vivo!

    En este episodio, Camila Jiménez, Alelí Chaparro y Ces Badillo conversan sobre el derecho al voto de las personas trans, la participación de candidates LGTBIQ+ y las barreras respecto al género que pueden existir en los procesos electorales.

    por cerosetenta
    Análisiscandidatos
  • Lina Rojas: “El dolor cuando se está escribiendo se vive otra vez”

    En este capítulo de Punto y Coma, la escritora bogotana Lina Rojas Flórez habla desde la Fiesta del Libro de Medellín sobre su más reciente libro: ‘Algo hay adentro’.

    por cerosetenta
    Géneroliteratura
  • [Ritmos de la intuición] Taller crítica ‘coolture’

    En este episodio, Omar Rincón, periodista, crítico y profesor del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de Los Andes, reflexiona sobre las formas actuales en que las audiencias se aproximan a la cultura. ¿Cómo entender lo que parecen apreciaciones más light y populares a películas, libros o música? ¿Cuáles son las fracturas entre los juicios de la Academia y las audiencias informales?

    por cerosetenta
    Medios y periodismoredes sociales
  • [Ritmos de la intuición] Especies Sombrilla, un collage sonoro y visual sobre el cuidado comunitario

    Como parte de la exposición Ritmos de la Intuición, Cerosetenta seleccionó dos proyectos de estudiantes que a través del arte exploraran y comunicaran fenómenos sociales relevantes para su identidad y entorno. Este es uno de ellos, Especies Sombrilla, una miniserie de postales sonoras que con collage visual y sonoro cuenta historias de personas en Bogotá que cuidan y sostienen a sus comunidades.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Punto y coma] Lina María Parra: “En mí hay un interés que viene de la pregunta por la brujería, por lo sobrenatural”

    En este capítulo la escritora antioqueña, Lina María Parra, habla desde la Fiesta del Libro de Medellín, sobre su más reciente libro ‘La mano que cura’.

    por cerosetenta
    Géneroliteratura
  • [Punto y coma] Mariana Matija: “El amor atraviesa absolutamente todo lo que hacemos y todas las cosas que escribimos”

    En este capítulo la activista ambiental, Mariana Matija, habla desde la Fiesta del Libro de Medellín, sobre su más reciente libro Niñapájaroglaciar. Mariana, cuenta cómo fue su proceso de escritura y cómo la exploración de una nueva definición del amor funciona para repensar nuestra identidad.

    por cerosetenta
    Génerolibros
  • [Womansplaining] Una bruja rebelde que ya no se traga el olvido

    En este último episodio de esta temporada de Womansplaining, Gloria conversa con Isabel Ramírez Ocampo, La Muchacha, desde la fiesta del libro de Medellín sobre los temas que atraviesan sus canciones y su vida. Desde el feminismo, los saberes ancestrales y el uso de sus canciones para las movilizaciones sociales hasta cómo cantarle al entorno que nos rodea, La Muchacha compartirá su perspectiva con un público en vivo acompañada de sus mejores canciones.

    por cerosetenta
    Género
  • [Punto y Coma] Isabel Botero: “El arte nos descubre lo que no se está viendo”

    Isabel Botero, guionista y escritora, cuenta en este episodio desde la Fiesta del Libro de Medellín cómo fue el proceso creativo de su más reciente novela Edificio Wolf. La narradora habla sobre las implicaciones de la Historia y el pasado en nuestras vidas, y sobre la relación del guion y la novela.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Ritmos de la intuición] GUACHES, un video-performance del barrio pa’ los gomelos

    Como parte de la exposición Ritmos de la Intuición, Cerosetenta seleccionó dos proyectos de estudiantes que a través del arte exploraran y comunicaran fenómenos sociales relevantes para su identidad y entorno. Este es uno de ellos, GUACHES, un video-performance que frente a los gomelos que se quieren disfrazar de «barrio».

    por cerosetenta
    Culturauniversidad de los andes
  • [Ritmos de la intuición] El periodismo y la historia como referente y método

    En este episodio, Jorge Cardona, exeditor general del diario El Espectador y ganador en 2016 del reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar, otorgado por la Fundación Gabo, hace un recorrido histórico por algunos episodios icónicos y otros olvidados de la historia nacional para mostrar cómo el periodismo está entrelazado con la historia y la importancia de hacer memoria y volver a los archivos.

    por cerosetenta
    Medios y periodismopolítica
  • [Punto y Coma] MANUELA GÓMEZ: “Mi manera de enfrentar la existencia es escribiendo”

    La poeta paisa, Manuela Gómez, habla desde la Fiesta del Libro de Medellín, sobre el oficio de escribir, la sensibilidad ante la memoria, y la magia secreta del mundo que permite entender la poesía.

    por cerosetenta
    Géneroliteratura
  • [Womansplaining] Asistir al dolor del otro y cuidarlo con ternura

    En este episodio de Womansplaining, Gloria y Lina hablan con la tatuadora feminista Li Restrepo sobre eso que, bajo una mirada machista, parece tan raro en este arte: que una sesión de tatuaje esté atravesada por el cuidado y autocuidado. Les invitamos a escuchar una conversación sobre dolor físico, cuerpos, apertura emocional, vulnerabilidad y espacios seguros.

    por cerosetenta
    GéneroTatuajes
  • [Ritmos de la intuición] Cómo nos vigilan sin que nos demos cuenta

    ¿Cómo podemos blindarnos ante los abusos y la opacidad de los dispositivos de vigilancia? ¿Cuáles han sido los casos en los que se ha usado a la inteligencia para amedrentar al periodismo? Las respuestas a estos interrogantes convergen en esta conversación en la que las expertas también explican el funcionamiento de las body cams y la inteligencia de fuentes abiertas.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnología
  • [Ritmos de la intuición] Presunta charla en vivo, por Presunto Podcast

    Esta es una conversación que sucedió en Ritmos de la intuición, la exposición de 070 que sucede del 7 de agosto al 10 de septiembre en el edificio Julio Mario Santo Domingo de la Universidad de los Andes. Este episodio hace parte de una serie de podcasts que recogen las memorias de las discusiones que sucedieron en la exposición.

    por cerosetenta
    Medios y periodismo
  • [Womansplaining] Las futbolistas son rebeldía 

    La historiadora Gabriela Ardila Biela escribió uno de los más interesantes libros publicados en el país este año: “A las patadas: historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949”. En este episodio -grabado en vivo en la exposición Ritmos de la intuición- hablamos con ella y con la realizadora audiovisual Claudia Bautista sobre la invisibilización y exclusión que han atravesado las mujeres que juegan fútbol y sobre las maneras que, a pesar de ello, encuentran para luchar contra el patriarcado y ocupar un lugar en la historia.

    por cerosetenta
    Génerofutbol femenino
  • [Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

    En este episodio de Womansplaining visitamos la exposición «Breve historia de la censura: dos siglos entre el control y la libertad de expresión en Colombia» que organiza la Biblioteca Nacional, y allí hablamos con la filósofa Laura Quintana sobre censura, medios, cultura de la cancelación, verdad y afectos que movilizan.

    por cerosetenta
    Género
  • [Womansplaining] «Yo no soy Gaviota, pero tampoco soy Sebastián. No soy Betty, ni Armando»

    En este episodio Gloria y Lina hablan con Manuel Betancourt sobre cómo las historias que se cuentan en el cine y la televisión se relacionan con la manera en la que asumimos las masculinidades y divergencias sexuales en Colombia.

    por cerosetenta
    GéneroPodcast
  • [Mirlo] El colectivo

    En el último episodio de esta temporada, hablamos con Martín Batalla, ex combatiente de las FARC EP, músico y artista, sobre su relación con la naturaleza en la guerrilla y la influencia de esta en sus producciones actuales.

    por cerosetenta
    CulturaFarc
  • [Womansplaining] Es muy complicado ser feminista en el amor

    En este episodio Gloria y Lina hablan con la sicóloga y sexóloga Alba Centauri sobre la diversidad de las experiencias sexoafectivas, las relaciones no monogámicas y sobre cómo llevar la teoría a la práctica.

    por cerosetenta
    Género
  • [Mirlo] Tejer y destejer

    En este episodio, Beatriz Arias y Victoria Strauss Travesti, gestorxs del espacio la Ropera Destejida, nos cuentan como ha sido el proceso de creación de este proyecto donde el tejido conecta emociones, construye relatos y a la vez, desteje estereotipos y miedos.

    por cerosetenta
    CulturaPodcast
  • [Mirlo] Camino a casa

    En este segundo episodio hablaremos con la bailarina y activista en derechos humanos Juana Ibanaxca Salgado, quien nos cuenta como reencontró su historia familiar en el libro-álbum Camino a Casa y el proceso para adaptarlo al teatro.

    por cerosetenta
    CulturaTeatro
  • [WOMANSPLAINING] Una ginecología construida sin mujeres

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con les activistas Luz Marina Araque y Lesly Valbuena Caicedo sobre la endometriosis, sus estereotipos, la indiferencia médica y la normalización del dolor.

    por cerosetenta
    GéneroColombia
  • [Mirlo] La mata

    ¡Les damos la bienvenida a la tercera temporada de Mirlo! Un podcast sobre historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura. En este episodio la escritora Eliana Hernández Pachón cuenta la historia del libro La mata y su relación con la masacre del Salado.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • [Punto y Coma] Diana Ospina Obando: “Todo surge de las imágenes”

    Cerramos la segunda temporada de Punto y Coma en conversación con la escritora y crítica de cine Diana Ospina Obando. María Camila habla con Diana sobre escribir cuentos y novelas, habitar mundos diversos y encontrar los espacios para escribir.

    por cerosetenta
    Génerodiana ospina obando
  • [Padre, Tierra] Episodio cinco: Legado

    En este último episodio de Padre, Tierra, Alejandro Reyes habla sobre los desafíos a los que se enfrenta hoy la tierra en Colombia.

    por cerosetenta
    Análisis
  • [Womansplaining] Cada generación tiene su propia utopía

    En este episodio, grabado en un Space de Twitter, Gloria y Lina hablan con la documentalista Laura Gómez Hincapié y su madre, Ruby Hincapié, sobre las utopías políticas, el feminismo y las diferentes visiones generacionales sobre la militancia y el cambio social.

    por cerosetenta
    GéneroPodcast
  • [Punto y coma] Vanessa Londoño: “El lenguaje se vuelve una huella dactilar”

    Vanessa Londoño, escritora y abogada, habla sobre los premios literarios como acciones afirmativas, el proceso de construir una historia por capas y reconocerse como escritora.

    por cerosetenta
    Géneropunto y coma
  • [Womansplaining] Pararse en los pedales

    Gloria y Lina hablan con Natalia Prieto, activista, y Juana Afanador, socióloga feminista, sobre cómo montar bicicleta es una forma de resistencia y apropiación de la ciudad.

    por cerosetenta
    Género
  • [Punto y Coma] Melba Escobar: “El lugar más afectuoso que podía encontrar eran las historias”

    Melba Escobar, escritora y periodista, cuenta cómo encuentra mentores en otros libros para sus historias, la traducción de un hecho a una ficción y las razones por las que escribe.

    por cerosetenta
    Géneroliteratura
  • [Womansplaining] La violencia cotidiana que recorre Latinoamérica

    En la Feria del Libro de Bogotá, Gloria y Lina hablaron con la escritora mexicana Laura Baeza sobre retratar la violencia de género a través de la ficción.

    por cerosetenta
    GéneroLaura baeza
  • [Punto y Coma] Lina Botero: «Está bien hacerlo con miedo»

    Lina Botero, poetógrafa, habla sobre el miedo y la necesidad de compartir su arte, su proceso creativo y las redes sociales.

    por cerosetenta
    Génerolina botero
  • [FILBO EN VIVO] Podcasts Literarios: Escuchar para leer

    Anécdotas sobre escritores que admiramos, lecciones sobre el proceso creativo y recomendaciones de libros. En esta conversación grabada en vivo en la FILBO 2023, tres directores de podcasts literarios conversan sobre la difusión de la lectura a través de la escucha.

    por cerosetenta
    Libros
  • [Womansplaining] Ese irrefrenable deseo de escribir

    En esta segunda grabación en vivo durante la Filbo, Gloria y Lina hablaron con María Ospina, Socorro Venegas y Arelis Uribe sobre reconocerse como escritoras, formar a otras y la importancia de leer a las que admiramos.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Padre, Tierra] Episodio cuatro: La tierra bajo tierra

    Han pasado unos meses desde la última grabación, lo que les ha dado tiempo para reflexionar. En esta conversación Canela y su padre, Alejandro Reyes, reflexionan sobre su trayectoria profesional y cómo sus vidas se han entretejido con la tierra y todo aquello abajo del suelo.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Punto y Coma] Diana Obando: “Yo pienso que todo libro es un proceso colectivo”

    ¡Regresamos! En este episodio grabado en vivo durante la Filbo, María Camila Agudelo conversa con Diana sobre su libro, la escritura como acto colectivo y cómo sus otros intereses se entrelazan con su proceso creativo.

    por cerosetenta
    GéneroColombia
  • Música nacional que deberías estar escuchando: abril 2023

    Entre nuestros lanzamientos favoritos de abril, un nuevo disco de uno de los íconos de la electrotropicalia nacional, y el manifiesto de avanzada y rap femenino con acento argentino de las gemelas favoritas de la escena alternativa local. También hablamos de la llegada del Primavera Sound a Colombia. Entre y escucha sin compromiso.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Womansplaining] ¿Cómo armar un cuarto propio?

    En el primer episodio en vivo de Womansplaining en la FILBO, Gloria y Lina hablan con las escritoras Flor Bárcenas, Laura Ortiz y Diana Obando sobre reconocerse como escritoras, cómo atraviesan sus identidad el proceso creativo y los talleres literarios como cuartos propios.

    por cerosetenta
    Génerocuarto propio
  • [Padre, Tierra] Episodio tres: Las negociaciones

    En este episodio, Canela habla con su padre, Alejandro Reyes, sobre su experiencia en la mesa de negociación de paz con las FARC en Cuba.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Womansplaining] No quiero ser valiente, quiero ser libre

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con la arquitecta Mónica Sánchez Bernal sobre la seguridad de las mujeres en la ciudad, el derecho a la noche y el diseño feminista.

    por cerosetenta
    Génerociudad
  • [Padre, Tierra] Episodio dos: Exilio y despojo

    En este segundo episodio, Canela habla con su padre Alejandro Reyes sobre el conflicto armado, el desplazamiento forzado y el impacto en sus vidas.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Drogarse en un festival: testimonios de consumidores en el Estéreo Picnic

    Cerosetenta recorrió el Estéreo Picnic para preguntarle a usuarios de drogas cómo es su consumo en estos espacios de fiesta, un tema del que cada vez más se preocupan organizaciones y organizadores de eventos masivos. Hablamos con consumidores y con Échele Cabeza para entender cómo se puede consumir responsablemente bajo un mercado ilegal y clandestino.

    por cerosetenta
    Culturadrogas
  • [Padre, Tierra] Episodio uno: Raíces

    En el primer episodio de Padre, Tierra, Canela habla con su padre Alejandro Reyes sobre su trayectoria profesional y el significado de la tierra.

    por cerosetenta
    Cultura
  • ✵ Queering el festival de música del páramo ✵

    El Festival Estéreo Picnic demuestra con cada nueva edición ser uno de tantos escenarios estelares para personas que desafían desde el vestuario estereotipos hegemónicos de género.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Womansplaining] Mujeres y dinero

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con la economista Paola García sobre el trabajo del cuidado y la historia de las mujeres con el dinero.

    por cerosetenta
    Análisis
  • [Womansplaining] Loca cruzada contra el humor negro

    ¡Regresó tu podcast feminista de confianza!
    En este estreno de temporada, Gloria y Lina hablan con la ilustradora Carolina Urueta sobre la comedia, el feminismo y el humor como una manera de enfrentar las opresiones.

    por cerosetenta
    Género
  • Aquí no estamos todas: por un 8M anticapacitista

    El capacitismo, esa discriminación o prejuicio contra las personas con discapacidad tan presente en nuestra sociedad, sigue excluyendo a mujeres y minorías incluso dentro de los mismos feminismos. Hablamos con la Corporación Polimorfas para reflexionar sobre las preguntas interseccionales que debemos estarnos haciendo para entender sus luchas.

    por cerosetenta
    Género
  • TEST: ¿Qué tan machirulo soy?

    Machirulo designa en el lenguaje coloquial al hombre que presume de ser machista sin disimulo. Para saber qué tanto lo es usted, haga este quiz. Las opciones de respuesta ofrecen más reflexión que el puntaje final.

    por cerosetenta
    Género
  • Preguntas veloces para mentes feroces: Movidas ministeriales en el gobierno Petro

    La salida de tres ministros del gobierno de Gustavo Petro (Educación, Cultura y Deporte) sorprendió a unxs, alegró a otrxs y preocupó a otrxs más. Esta vez les presentamos preguntas veloces que les hicimos a expertos para entender estas movidas en el Gobierno “del cambio”.

    por cerosetenta
    Análisis
  • «Sacrificadas»: el podcast documental que rescata historias de mujeres defensoras de la naturaleza con la voz de Blanca Lewin

    Anfibia Podcast (Argentina) y FES Chile se unieron en esta primera producción internacional que releva la lucha femenina contra el ecocidio. Esta serie documental está disponible en todas las plataformas sonoras.

    por cerosetenta
    GéneroChile
  • [LABORATORIO] La bicicleta: ¿una forma de entenderse bogotano?

    La cultura bogotana es, en muchos casos, sinónimo de la bicicleta. Ahora, ha iniciado el proceso de convertirse en patrimonio inmaterial de Bogotá.

    por cerosetenta
    Culturabicicleta
  • “Si me van a matar, que me maten cantando”

    Gerson Morena es La Morena del Chicamocha, una cantadora de bullerengue afro travesti que le apuesta a recuperar la memoria y reivindicar el papel de las maricas, travestis, lesbianas y disidencias en las músicas de tradición colombiana. Una cantadora que vino al mundo a contar su historia, desde su propia voz y experiencia.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • [LABORATORIO] Un embarazo joven.

    La historia de una mujer que tuvo un embarazo adolescente, cómo lo superó y las reflexiones que le quedan sobre la educación sexual en los colegios.

    por cerosetenta
    Opinióncolegios
  • [LABORATORIO] El sabor del sonido

    En este episodio, una exploración sobre lo que ocurre cuando lo que escuchamos afecta lo que saboreamos.

    por cerosetenta
    Opiniónsonido
  • [LABORATORIO] El anillo de mi madre

    ¿Qué historias nos cuentan los objetos preciados de nuestros familiares? Este episodio es un viaje al pasado, invocado por un anillo que guarda secretos generacionales.

    por cerosetenta
    Opiniónmadre
  • [LABORATORIO] ​​Uróboros psicológicos: Miedo al miedo

    ¿Cómo vive una persona que le tiene miedo al miedo? ¿Qué ocurre en la cabeza de alguien con agorafobia? En este episodio de ficción, una experimentación sonora busca darle respuesta a estas preguntas.

    por cerosetenta
    Opiniónmiedo
  • [AFLORA] La historia de Juana. Episodio 6

    En este último episodio, Juana ya es consciente que la menstruación no es mala y la abuela les deja un mensaje todas las niñas y adolescentes.

    por cerosetenta
    Géneromenstruación
  • [Aflora] La historia de Juana. Episodio 5

    En este episodio, la abuela Esperanza nos comparte la historia de su primera menstruación.

    por cerosetenta
    Génerojuventud
  • [ESPECIAL] 1000 centennials dicen y tres lideresas responden

    ¿Cómo llega una mujer joven a involucrarse activamente en la política? ¿Qué se debe hacer para involucrar a los jóvenes en la política? ¿Qué propuestas distintas tienen estos jóvenes?

    por cerosetenta
    Políticaopinión
  • [AFLORA] La historia de Juana. Episodio 4.

    En este cuarto episodio. La abuela comprende que le sucede a Juana y le habla de la menstruación.

    por cerosetenta
    Género
  • [Punto y Coma] Piedad Bonnett: “Yo transmito mi concepción del mundo a través de la literatura”

    En este cierre de temporada, Piedad Bonnett habla sobre su proceso creativo, recomienda cómo acercarse a la poesía y la disciplina que ha guiado su vocación.

    por cerosetenta
    Género
  • [AFLORA] La historia de Juana. Episodio 3.

    En este nuevo episodio, Juana habla con su madre y abuela para entender qué está pasando en su cuerpo.

    por cerosetenta
    Géneroderechos sexuales
  • [Womansplaining] El derecho a hacer belleza

    ¡Se acabó la temporada! Gloria y Lina hablaron con la única, la inigualable, la grandiosa Camila Sosa Villada.

    por cerosetenta
    GéneroPodcast
  • [Punto y Coma] Estefanía Carvajal: “Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo”

    En este episodio, una conversación sobre la suerte de ser leída en el momento y lugar correcto, las distintas formas de construir un libro y encontrar tu propia voz.

    por cerosetenta
    Género
  • [Aflora] La historia de Juana. Episodio 2.

    En este segundo episodio, Juana intenta entender qué está sucediendo en su cuerpo.

    por cerosetenta
    Géneroaflora
  • [Bulla] Hablemos de salud mental, estallidos culturales y la infancia en la Guajira

    Cerramos la primer temporada de Bulla con una conversación sobre salud mental, ansiedad y la importancia de hablar más de estos temas.

    por cerosetenta
    Medios y periodismo
  • [Punto y Coma] Velia Vidal: «Solo si imaginas puedes hacer una vida diferente»

    En este episodio, Velia habla sobre la importancia de la lectura para imaginar, poder escribir en la sala de un aeropuerto y la mirada crítica del anti racismo.

    por cerosetenta
    GéneroEscritoras colombianas
  • [Bulla] «Catar, la sede que no debió ser»: análisis de Alejandro Pino Calad [Episodio especial, modo mundial]

    En este episodio especial, hablamos sobre el Mundial, las problemáticas que ha develado y las críticas hacia la FIFA.

    por cerosetenta
    Medios y periodismo
  • [Womansplaining] No queremos tener la razón, queremos existir

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con Simón Uribe, activista trans, y Juliana Martínez, feminista, sobre los transfeminismos, el feminismo esencialista y la discriminación.

    por cerosetenta
    Análisis
  • [Punto y coma] Juliana Abaúnza: «Ponerse una hora y forzarse a crear algo»

    En este episodio, Juliana Abaúnza habla sobre su libro, escribir sobre televisión y cine y sus rituales para crear.

    por cerosetenta
    Género
  • [Bulla] Contratos sospechosos en el Ejército, los 100 días de Petro y otros recomendados de aliados

    En este episodio, el tras bambalinas de casi tres años de investigación para la más reciente historia de La Liga con Rutas del Conflicto: «Contratos millonarios ponen al ejército bajo sospecha.»

    por cerosetenta
    Medios y periodismoEjército
  • [Punto y Coma] Arabella Salaverry: «A mí me costó horrores asumirme como escritora.»

    En este episodio, la escritora costarricense Arabella Salaverry nos habla de la autoficción, su relación con el Caribe y la importancia de que las mujeres sigan sus pasiones.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • [Bulla] La desinformación viaja en jet. ¿Cómo enfrentarla?

    ¿Qué estrategias utilizan lxs periodistas para hacerle frente la desinformación sobre el informe final de la Comisión de la Verdad? ¿Por qué es valioso este trabajo?
    Les contamos en este episodio.

    por cerosetenta
    Medios y periodismoComisión de la verdad
  • [Punto y Coma] Margarita Posada: «La literatura es mi lugar seguro en el mundo».

    En este episodio, Margarita Posada habla de su vicio por la literatura, el arte de escribir cuando no se escribe y de cómo navegar la hoja en blanco.

    por cerosetenta
    Género
  • [Ese es el punto] Marihuana, el boom y la narcoestética

    ¿Estamos viviendo el boom de la marihuana en Colombia? ¿Cómo ha cambiado la narcoestética en las últimas décadas? ¿Qué nos dicen las ciencias sociales sobre la historia y mercantilización de esta sustancia?
    En el último episodio de esta temporada de Ese es el punto, una conversación sobre la marihuana, sus facetas y estéticas.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Bulla] Niñez migrante, nuevo podcast sobre escritoras y aliados recomendados

    ¿Cómo es migrar para un niñe venezolano? ¿Cómo les afecta este proceso?
    En este episodio, una conversación sobre el trabajo después de la historia «Los sueños prestados de los chamos venezolanos.»

    por cerosetenta
    Medios y periodismo
  • [Punto y Coma] «Mientras más reescribía, más insegura me sentía.»

    En el estreno de Punto y Coma: El podcast de las mujeres que escriben, una conversación sobre el poder de los libros y el proceso de reescribir con Sara Jaramillo.

    por cerosetenta
    Género
  • [Bulla] Así funciona el lobby de la industria azucarera en el Congreso

    ¿Cómo funciona el lobby de la industria de bebidas azucaradas en el Congreso? ¿Cómo logra esta industria endulzar a los congresistas?
    Les contamos en este episodio.

    por cerosetenta
    Culturareforma tributaria
  • Manifestación indígena del 19O: un gesto desesperado ante la violencia lenta

    Hay afectos que se han exacerbado en Colombia como la rabia. Para la filósofa Laura Quintana es una manifestación escalada que surge como respuesta a otro escalamiento: el de las violencias sistemáticas e institucionales que se ejercen para oprimir.

    por cerosetenta
    Análisis#Embera
  • [Ese es el punto] El lenguaje de los volcanes

    En este episodio, una conversación sobre el Volcán-Páramo Doña Juana, su entorno vital y la producción de conocimiento cuando distintas disciplinas convergen.

    por cerosetenta
    Culturavolcanes
  • [Bulla] ¿Quién silencia a los periodistas en Colombia?

    Esta semana asesinaron al periodista Rafael Moreno en Córdoba. En este episodio nos adentramos en los riesgos de hacer periodismo y denunciar en esta región del país.

    por cerosetenta
    Cultura
  • ¿Por qué no despega la promesa de liberar a los jóvenes judicializados de primera línea?

    Durante más de tres meses, Cerosetenta ha seguido las propuestas de organizaciones de derechos humanos y varios congresistas sobre la posible liberación de los jóvenes judicializados durante los paros nacionales de 2019 y de 2021. Las propuestas para lograr la liberación inmediata de lxs invoclucradxs y las diferentes opiniones del Congreso, que están en constante cambio, han convertido esta historia en un rompecabezas sin manual.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • [Bulla] Claves sobre el ELN y lo que viene, carreteras en resguardo Nukak y aliados guajiros

    ¿Qué está pasando con ELN? ¿Cómo serán las negociaciones de paz con el gobierno de Petro? En este episodio les contamos.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Bulla] Censura en el fútbol, impuestos azucarados y aniversario Mutante 

    En este episodio, una conversación con la periodista Laila Abu Shihab de Vorágine sobre su reportaje «Censura, acoso y maltrato: así es el hombre de las comunicaciones del fútbol colombiano».

    por cerosetenta
    Medios y periodismo
  • [Womansplaining] ¡No metas a la biología en esto!

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con les biólogues Ivania Cerón-Souza y David Aurelia Ayala sobre diversidad y entender si en la biología existe una certeza sobre el binarismo de género.

    por cerosetenta
    Género
  • Lluvia dulce: ¿Por qué Colombia necesita un impuesto saludable?

    Colombia es uno de los pocos países en Latinoamérica que todavía no grava estos productos. En este especial, miramos hacia tres países que han sido pioneros en esto para entender cómo se ha implementado, sus impactos y desafíos.

    por cerosetenta
    Análisis
  • [Bulla] Defensoría rajada, frontera reabierta y chequeos sobre la Comisión de la Verdad

    En este nuevo episodio de Bulla hablamos sobre la última historia de La Liga: #SalióMal: una Defensoría de espaldas a las comunidades.

    por cerosetenta
    Medios y periodismoDerechos
  • [Bulla] Anatomía de un falso positivo judicial en Colombia

    En este episodio de Bulla, les contamos el tras escenas de la historia «Z11 en el Paro Nacional: anatomía de un falso positivo judicial».

    por cerosetenta
    Medios y periodismoz11
  • [Womansplaining] Quiero tener esperanza ante la desesperanza

    En este episodio, la equipa de Womansplaining conversa sobre la plebitusa del rechazo de la nueva Constitución de Chile y lo que aprendieron haciendo esos episodios.

    por cerosetenta
    Género
  • ‘No pagaremos todos la corrupción de unos cuantos miserables’: hablan miembros de la Sergio Arboleda

    Los más de 35.000 egresados, 250 docentes y 13.000 estudiantes actuales de la Universidad Sergio Arboleda han tenido días duros desde que, el viernes 16 de septiembre, el periodista Daniel Coronell denunciara en su columna de W Radio que esa institución había perdido su acreditación de alta calidad. La sanción fue el resultado de una investigación adelantada por el Ministerio de Educación sobre presuntas irregularidades que en el centro tienen al rector de la universidad, Rodrigo Noguera Calderón.

    por cerosetenta
    Análisisministerio de educación
  • [Bulla] Venezolanos: las nuevas víctimas del conflicto y el crimen colombiano

    Este es el primer episodio de Bulla, el podcast de La Liga Contra el Silencio, donde hablamos sobre los más recientes trabajos de la alianza.

    por cerosetenta
    Medios y periodismo
  • [Ese es el punto] Naturaleza y sociedad

    A propósito de la primera edición de Imprenta, revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, cuestionamos los conceptos principales de esta edición: Naturaleza y Sociedad.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Womansplaining] Sin feminismo no hay democracia: la recta final de la campaña por la Constitución de Chile. Parte 4.

    En esta última entrega sobre Chile y la nueva Constitución, Gloria y Lina hablan con Natalia Silva Fischer, activista del colectivo La Rebelión del Cuerpo, sobre el Chile feminista del futuro.

    por cerosetenta
    Género
  • [Ese es el punto] Inteligencia artificial en Latinoamérica

    Nos preocupa y nos alerta siempre pensar en nuestra vida automatizada, en nuestra vida regida por la presencia de robots o inteligencia artificial. Pero, ¿exactamente qué retos enfrenta Latinoamérica en la regulación de la inteligencia artificial?

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíaseguridad digital
  • [Womansplaining] «Una normalidad insoportable». Por una constitución contra la vida precarizada en Chile. Parte 3.

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con Alondra Carrillo, miembro de la Convención Constitucional y de la Coordinadora Feminista 8M de Chile.

    por cerosetenta
    Género
  • Conclusiones veloces para mentes feroces: anuncios de Petro frente a Policía y Fuerzas Militares

    En los últimos días el Gobierno Petro ha anunciado medidas que pronostican un nuevo panorama para la Fuerza Pública. Este es un repaso por las medidas que, hasta ahora, existen solo en el discurso.

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [Westeros Tierra Querida] Un reencuentro inesperado

    Llegó la precuela de Game of Thrones, así que revivimos el podcast.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Rebeldes! Un manifiesto insaciable

    Bienvenidxs a Rebeldes! Un libro de recetas, un especial periodístico y un manifiesto.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Ese es el punto] Psicología positiva para los y las niñas

    Para sorpresa de muchos, las emociones positivas, las virtudes y las fortalezas de carácter son también unos de los temas de investigación más interesantes y más promisorios en el área de la psicología.

    por cerosetenta
    Análisisniños
  • [Womansplaining] «Siempre supe que yo era parte de un río»: Memoria y presente de Chile. Parte 2.

    En este segundo episodio sobre Chile y la nueva Constitución, Gloria y Lina hablan con la periodista Mónica Gónzalez sobre el papel del periodismo en tiempos oscuros.

    por cerosetenta
    GéneroEstallido social
  • [Womansplaining] Permitámonos la esperanza

    En Womansplaining, inauguramos una serie de episodios sobre Chile y la nueva Constitución. En este primer episodio, Gloria y Lina hablan con la escritora chilena Alia Trabucco Zerán.

    por cerosetenta
    GéneroWomansplaining
  • [Ese es el punto] VIHdas Truncadas: visibilizando violencias en el conflicto armado

    El informe VIHdas Truncadas es un esfuerzo por visibilizar las historias y experiencias que por tanto tiempo fueron silenciadas. En este capítulo, una discusión sobre sus resultados, las reflexiones que suscitan y la importancia de documentar estos testimonios.

    por cerosetenta
    Justiciaviolencia
  • [Sudakas en vivo] Rocca

    Sudakas cierra temporada con un evento en vivo y una conversación con Rocca, uno de los pioneros del rap en Colombia.

    por cerosetenta
    CulturaHIP HOP
  • [Ese es el punto] El poder político de las nuevas ciudadanías

    ¿Cómo inciden los jóvenes en la política del país? ¿Cómo ese accionar impactó los resultados electorales?
    En este podcast, un análisis desde la política y el arte sobre el voto joven.

    por cerosetenta
    Política
  • [Womansplaining] La policía blanda del sistema

    En este episodio, Lina y Gloria hablan con Juliana Machado, politóloga y psicóloga feminista, sobre salud mental, las elecciones y el trauma de vivir en un país con una historia tan violenta.

    por cerosetenta
    Género
  • [Sudakas] Gabriel Ríos

    En este episodio hablamos con Gabriel Ríos, uno de los exponentes de la diáspora puertorriqueña.

    por cerosetenta
    Culturaintercambio cultural
  • A portrait of absence by Viviana Peretti

    El proyecto fotográfico de Viviana Peretti sobre desaparición forzada en Colombia recibió una Mención de Honor en el World Press Photo. Aquí compartimos algunas de sus fotografías tomadas durante años de trabajo.

    por cerosetenta
    Justicia
  • [Visión Afro] Resistir, persistir y nunca desistir

    En este episodio cuestionamos la figura de la lideresa, qué significa este rol social, cuáles son sus implicaciones y el impacto en las comunidades.

    por cerosetenta
    Génerolideres afro
  • [Womansplaining] Un mal chiste

    En este episodio, Gloria y Lina conversan con Silvia Yáñez, abogada santandereana y feminista, sobre el violento discurso de Rodolfo Hernández contra las mujeres.

    por cerosetenta
    Género
  • [Sudakas] Francisca Valenzuela

    En este episodio hablamos con Francisca Valenzuela, una de las referentes más importantes del pop chileno.

    por cerosetenta
    Cultura
  • ¿En qué va la Beca 070?

    La Beca 070 fue diseñada para cubrir las elecciones desde la mirada de los jóvenes y las regiones, y para entender cómo se están vislumbrando las aspiraciones de los jóvenes, los deseos y también las necesidades con respecto a las elecciones presidenciales y a quién será el próximo presidente de Colombia.

    por cerosetenta
    Políticaelecciones
  • Rodolfo Hernández Inc.

    El 19 de junio, Rodolfo Hernández le disputará la presidencia de Colombia a Gustavo Petro. Hablamos con expertos en comunicación política y marketing en redes sociales para entender cómo un abuelo millonario se vuelve rey de Tik Tok y cómo se consiguen votos y afecto con una campaña por celular, uno a uno, con piezas que van de los discursos de odio al material para compartir y reírse en la oficina.

    por cerosetenta
    Análisis
  • Rayos X a los candidatos: Una sinopsis electoral de sus cuerpos políticos

    Hablamos con periodistas, estrategas de campañas y analistas políticos para saber qué carga cada candidato en su cuerpo: las ideas en su cabeza, el peso de su pasado en sus hombros, las motivaciones en su corazón, las alianzas en sus manos, el dinero en sus bolsillos, y el recorrido político en sus pies. 

    por cerosetenta
    Políticaelecciones
  • [Womansplaining] ¿Cómo así que hay una abogada negra?

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con Carito Mayo, profesora y escritora, sobre antiracismo, la candidatura de Francia Márquez y qué se necesita para que reconozcamos nuestros racismos.

    por cerosetenta
    Géneroantiracismo
  • [Sudakas] Vic Deal

    En este episodio hablamos con Vic Deal, uno de los raperos más multifacéticos de la escena colombiana.

    por cerosetenta
    Culturasudakas
  • [Visión Afro] Ángela Salazar

    En este episodio, recordamos el legado de Ángela Salazar, comisionada de la verdad, lideresa y feminista del territorio.

    por cerosetenta
    Géneroconflicto armado
  • Ruskaya: La guerra en el otro lado

    Una colombiana que estudió en San Petersburgo habla con dos amigas que viven en Rusia sobre sus experiencias en el otro lado de la guerra.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Womansplaining] «Si un gobierno compra balas, necesita cuerpos donde ponerlas»

    En este episodio, Gloria, Lina y Manuela (periodista invitada) conversan con la artista Nadia Granados sobre su obra, la masculinidad y la necesidad de quemar políticamente a figuras poderosas.

    por cerosetenta
    GéneroPerformance
  • [PODCAST] 3 mandatos de Tenemos que hablar Colombia (parte 1)

    Tenemos que hablar Colombia es una apuesta ambiciosa por hablar con miles de personas en todos los rincones del país, para celebrar sus encuentros y divergencias, y así revelar una visión común.

    por cerosetenta
    Culturapolítica
  • [Sudakas] Ile

    En este episodio hablamos con la artista puertorriqueña Ileana Cabra Joglar, una de las voces más importante del folclor y el bolero contemporáneo en Latinoamérica.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [La Siguiente Pregunta] Medio ambiente: ¿Todavía estamos a tiempo?

    Colombia alberga el 10% de la biodiversidad mundial y contiene cinco reservas de biósfera. Sin embargo, el 80% de los contaminantes en el país se dan por la industria automotriz, y cerca de 8 mil personas mueren al año por contaminación del aire. ¿Cómo vivimos los colombianos este tiempo de crisis climática? ¿Qué compromisos políticos debemos adoptar para luchar por el medio ambiente? ¿Todavía estamos a tiempo?

    por cerosetenta
    Medio ambienteDeforestación
  • [Womansplaining] Usted es buena (para ser mujer)

    En este episodio, Gloria y Lina conversan con Sara Trejos sobre videojuegos, misoginia y las barreras para que más mujeres sean gamers profesionales.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • [Sudakas] Son Rompe Pera

    Hoy, en Sudakas, Son Rompe Pera, la alucinante agrupación mexicana que ha borrado los límites de estos dos géneros y que se proponen como la nueva sangre de la cumbia contemporánea y vanguardista.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Visión Afro] Luz Marina Becerra

    En este episodio, la trayectoria que ha llevado a Luz Marina Becerra a dedicar su vida para reivindicar los derechos de las personas afros que han sido desplazadas.

    por cerosetenta
    Género
  • [Podcast] Aflora: Cuerpos con memoria

    Aflora es un podcast que investiga sobre derechos menstruales en la población afrodescendiente del país. Les compartimos su primera temporada.

    por cerosetenta
    Géneromenstruación
  • [Womansplaining] Mucha bacana, un besote

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con Juana Afanador sobre el rol de la primera dama, lo que simboliza y cómo se feminiza la política.

    por cerosetenta
    Géneropolíticas colombianas
  • [PODCAST] Hablar desde: las palabras – Tenemos que hablar Colombia

    Somos seres sentientes. Nuestras emociones y sentimientos a menudo guían nuestras decisiones y nuestros actos. Y las palabras que usamos marcan un mapa de quienes somos como personas, nos permiten expresarnos y mostrarnos ante los demás. Parece algo sencillo, pero en el fondo, ¿qué dicen en realidad las palabras que usamos?

    por cerosetenta
    Culturadialogo
  • Hablar desde: los datos

    Somos seres racionales, y a menudo los datos inundan nuestras conversaciones, ¿por qué? ¿Se puede hablar usando los datos de distintas formas? ¿Cómo podemos hacer para que esta conversación sea más abierta y respetuosa? ¿Cuál es el impacto que tendrán los datos en Tenemos que hablar Colombia?

    por cerosetenta
    Culturadatos
  • La resistencia de los Embera en el Parque Nacional

    Pese al hambre, el frío, las amenazas y los enfrentamientos con el Esmad, los Embera que viven en el parque Nacional de Bogotá no contemplan irse. Argumentan que la Alcaldía no les ha cumplido y que si se van, el Gobierno va a dar por terminado su proceso de exigir un retorno seguro a sus territorios.

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [Visión Afro] Mirna Rosa Herrera

    ¿Cómo nace el liderazgo de una mujer en territorio? ¿Por qué a pesar de las amenazas, escoge una lideresa quedarse en su tierra?

    En este episodio, la historia de una mujer que a través de coplas nos cuenta su trayectoria en el liderazgo.

    por cerosetenta
    Génerolideresa afro
  • [Sudakas] LoMaasBello

    En este episodio hablamos con LoMaasBello, una artivista trans afrodescendiente, que en poco tiempo se ha establecido como referenta en la escena emergente del trap colombiano.

    por cerosetenta
    Génerotrap colombiano
  • [Womansplaining] Una potencia feminista

    En este episodio, viajamos desde la década de los ochenta hasta el presente, para seguir desempolvando el archivo abortero colombiano.

    por cerosetenta
    Género
  • [PODCAST] Hablar desde: los datos – Tenemos que hablar Colombia

    Somos seres racionales. Nuestras emociones y sentimientos a menudo guían nuestras decisiones y nuestros actos. Pero a veces, logramos pensar “con cabeza fría”, con el cerebro y no con el corazón. ¿Cómo formamos nuestra “razón”? ¿Será que es algo que se enseña o que debemos aprender solos? ¿Habrá una manera correcta de ser racional? ¿Nuestra razón debe opacar nuestras emociones?

    por cerosetenta
    Políticadialogos
  • [Visión Afro] Ochy Curiel

    ¿Quién es Ochy Curiel? ¿Cómo se entrelazan la música, la migración y los feminismos en su vida?

    En este episodio, la historia de una mujer que ha marcado el feminismo latinoamericano, decolonial, antirracista, desde su activismo en la calle y la academia.

    por cerosetenta
    Génerofeminismos afro
  • [Sudakas] Lil Supa’

    ¡Bienvenidxs a la quinta temporada de Sudakas!
    Estrenamos con Lil Supa’, uno de los grandes exponentes de rap venezolano.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [La Siguiente Pregunta] Tributación: ¿A puertas cerradas o abiertas?

    Pensar en tributación es pensar en un tema político que nos impacta directamente. Mientras el país se prepara para un nuevo gobierno, ¿será posible trasladar la discusión tributaria de puertas cerradas para afuera, y que siga incluyendo a la ciudadanía?

    por cerosetenta
    Movilización socialreforma tributaria
  • Menú electoral para chuparse los dedos

    El domingo son las elecciones al Congreso y elegir, entre más de 3 mil candidatos, no parece tarea fácil. Por eso, si todavía no tiene candidato, en Cerosetenta preparamos este menú de recomendados cuyas propuestas incluyen agendas urgentes para ayudarle a elegir.

    por cerosetenta
    Análisiselecciones
  • [La Siguiente Pregunta] Paridad: ¿Hacia dónde vamos?

    Frente a las elecciones nacionales y regionales en el país, la pregunta sobre la paridad política es crucial. ¿Cómo se verán estas elecciones en materia de género? ¿Por qué es importante la paridad para fomentar la democracia de un país? ¿Y, qué significa la paridad en el ejercicio político diario?

    por cerosetenta
    Cultura
  • ¿Cuál es la vida que dicen defender?: Desempolvando el archivo abortero colombiano

    En Womansplaining seguimos celebrando la noticia de que la Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24. Pensamos que este esfuerzo, logrado por colectivos feministas que se han organizado a lo largo de los años, merece un homenaje y por esta razón hemos decidido dedicar dos capítulos a algunas de las mujeres que desde el activismo artístico, político, legal y de salud pública lograron este triunfo para todas. En esta primera parte, nuestra periodista Lina Vargas, nos ayuda a desempolvar una historia que hace parte del archivo abortero colombiano.

    por cerosetenta
    Género
  • Marea verde: un paisaje sonoro sobre la despenalización del aborto

    Pañuelos verdes agitados al aire, puños al cielo. Este es un paisaje sonoro de la celebración de la Marea Verde.

    por cerosetenta
    Género
  • [Womansplaining] ¿De qué hablamos cuando hablamos de aborto?

    En este episodio especial, Gloria conversa con María Isabel Niño, abogada de la Mesa por la Vida, para entender todo lo que esta pasando alrededor del aborto en Colombia.

    por cerosetenta
    Género
  • [LA SIGUIENTE PREGUNTA] Seguridad: ¿Cómo restaurar la confianza?

    Pensar en seguridad es pensar en un tema político que nos impacta directamente. Mientras el país se prepara para un nuevo gobierno, ¿será posible reparar la confianza entre la policía y la ciudadanía, rota en los últimos años?

    por cerosetenta
    Políticaelecciones
  • [Ese es el punto] Pandemia: Duelos y el tabú de la muerte

    ¿Cómo han cambiado las formas en las que nos despedimos de nuestros seres queridos? ¿Qué aprendizajes nos dejó la pandemia sobre el duelo? ¿Cuáles son las mejores maneras de apoyar a quienes sufren una perdida?

    por cerosetenta
    Destacadas
  • [LA SIGUIENTE PREGUNTA] Paz: ¿será posible todavía?

    El debate electoral que empieza a coger fuerza parece incluir, aunque aún no de manera tan explícita, el interés por recuperar el rumbo y fortalecer la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno colombiano y las ex guerrillas de las FARC. ¿Será posible todavía?

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • [Contra Todo Pronóstico] Mujeres en política, nuevas rivales

    Las elecciones presidenciales y de Congreso están cada vez más cerca. ¿Qué pensamos, sentimos, opinamos los y las colombianas sobre la política en este momento? ¿Cómo está nuestra confianza en la democracia? ¿Cómo serán estas votaciones con listas paritarias?

    por cerosetenta
    Políticaelecciones
  • [PODCAST] Hablar desde: las emociones – Tenemos que hablar Colombia

    Somos seres sentientes. Nuestras emociones y sentimientos a menudo guían nuestras decisiones y nuestros actos. Pero no siempre les damos el lugar que se merecen en nuestros espacios personales y comunitarios. ¿Por qué? ¿Será que no nos han enseñado a sentir correctamente? ¿Habrá una manera correcta de sentir? ¿Nos avergonzamos de nuestras emociones?

    por cerosetenta
    Culturapolítica
  • 28 días I Un especial sobre justicia menstrual

    Este especial se acerca a la menstruación desde sus aristas menos conocidas y recuerda que en este país sigue habiendo cuerpos, personas, cuyo ciclo menstrual indica atraso, dolor y exclusión.

    por cerosetenta
    Género
  • [PODCAST] Cierre y experiencia de diálogos en Tenemos que hablar Colombia

    Tenemos que hablar Colombia es una apuesta ambiciosa por hablar con miles de personas en todos los rincones del país, para celebrar sus encuentros y divergencias, y así revelar una visión común.

    por cerosetenta
    Culturapolítica
  • [Laboratorio] Una señora, un diario soberbio y un cuento sobre ratones y brujería

    Una recopilación de tres experiencias sonoras distintas y todas reales. Están las historias de una señora entrada en años en una fiesta de jovencitos, un diario soberbio, sofisticado y reflexivo sobre figuras literarias, y un cuento sobre ratones y brujería.

    por cerosetenta
    CulturaPodcast
  • El 2021 en 11 frases

    Hoy es 28 de diciembre y por eso, publicamos nuestro popular y único listado de las mejores (¿peores?) frases del año.

    por cerosetenta
    OpiniónGustavo Petro
  • [Laboratorio] Mamá, se acabó el papel

    Es probable que tú, al ver estas noticias, hayas pensado en estos acaparadores de papel como «locos» o «histéricos», porque claro, estos hechos se leyeron bajo el término de «Histeria colectiva»… pero ¿qué hay ​más allá de esta explicación psicológica?

    por cerosetenta
    Culturapandemia
  • [Laboratorio] Virtualmente aislados: Una historia de soledad

    ¿Realmente estamos tan solos como pensamos? ¿Cómo transitamos el aislamiento cuando el mundo cada vez se siente más lejano?

    por cerosetenta
    Opinión
  • 25N El grito pacifista de las mujeres

    La Ruta pacífica de las Mujeres convocó a más de 3.000 mujeres en Caucasia, Antioquia, el pasado 25N. La movilización de mujeres de todo el país exigió el fin de la violencia en los territorios, sobre los cuerpos de las mujeres y la implementación del Acuerdo de Paz.

    por cerosetenta
    Géneroconflicto armado
  • [Contra Todo Pronóstico] Perra Intergaláctica

    En este episodio, a través de la historia de Sandra Suárez, artista pole, exploramos las dinámicas de género en las redes sociales y por qué hay menos mujeres en los espacios digitales.

    por cerosetenta
    Géneroredes sociales
  • [Ese es el punto] La paz no es café instantáneo

    ¿Cómo va la implementación de los acuerdos? ¿Qué ha sucedido con las instituciones creadas a partir del Acuerdo? ¿Cuáles son los retos pendientes y venideros? ¿Qué tiene una facultad de ciencias sociales para decir en este momento del país frente a los acuerdos?

    por cerosetenta
    AnálisisPaz en Colombia
  • [Sudakas] Colombia Paraíso Trágico

    En este episodio de cierre de temporada, vamos desde Cali, a Medellín, a Santa Marta y finalmente, a Bogotá, para hablar con distintos artistas sobre la música, la resistencia y el arte como documento histórico.

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [ART.70] Muralismo, activismo y cambio social

    En este episodio, una conversación con Óscar González, conocido como GUACHE, sobre el arte urbano como parte del desarrollo de la sociedad, y la posibilidad de apreciar y apropiarnos como ciudadanía del espacio público gracias a este tipo de arte.

    por cerosetenta
    Movilización socialarte urbano
  • Mordaza al periodismo: más formas de callarnos

    En la noche del 6 de diciembre, con 73 votos a favor, la Cámara de Representantes aprobó un artículo que instituciones como la Flip han dicho que es uno de los retrocesos más graves en términos de libertad de expresión en el país. El artículo 68 del Proyecto de Ley Anticorrupción abre la peligrosa posibilidad de suspender o cancelar la personería jurídica de organizaciones (incluyendo medios de comunicación) acusados por funcionarios de injuria y calumnia.

    por cerosetenta
    Medios y periodismolibertad de prensa
  • [Detrás de] Luz de la noche

    En este episodio de Detrás de exploramos la producción de la nueva serie radial de la Comisión de la Verdad, Luz de la Noche.

    por cerosetenta
    CulturaVíctimas conflicto armado en Colombia
  • Autoridades guardan silencio ante revelaciones en caso de Lucas Villa

    Defensores de derechos humanos y autoridades civiles hablaron con Cerosetenta sobre la investigación que arrojó nuevas evidencias relacionadas con el asesinato de Lucas Villa hechas por este medio en alianza con Forensic Architecture, Bellingcat y Baudó Agencia Pública. La Fiscalía y la Policía no han querido pronunciarse.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • [Art.70] En el sofá con Idartes

    A propósito de la celebración de los 10 años del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá (Idartes), Catalina Ceballos quiso acercarse a quienes han tenido experiencias profesionales y artísticas en esta entidad. 

    por cerosetenta
    CulturaIdartes
  • [Art.70] Cantar, dibujar, escribir, tocar, íntegramente

    ¿Cómo se logra hacer arte de forma integral y también, íntegra?
    En este nuevo episodio de Art.70, una invitada muy especial y reconocida artista: Lianna.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Testimonios – Tenemos que hablar Colombia

    Tenemos que hablar Colombia es una apuesta ambiciosa por hablar con miles de personas en todos los rincones del país, para celebrar sus encuentros y divergencias, y así revelar una visión común.

    por cerosetenta
    Culturapaís
  • [Sudakas] Zoe Gotusso

    Argentina. Charlamos sobre su vida en Córdoba, la relación de su familia con la música, la soledad como materia prima de su proceso de composición, la separación de Salvapantallas, el papel de la terapia en su carrera solista y mucho más.

    por cerosetenta
    Culturasudakas
  • [ART.70] Arte, niños y niñas

    En el primer episodio de esta segunda temporada de Art.70, Catalina habla con tres mujeres de hasta tres generaciones, sobre el arte, la mediación y la creación de espacios y experiencias artísticas para los más jóvenes.

    por cerosetenta
    Culturacultura
  • [Contra todo pronóstico] Yo con un Petrista no me caso

    Según los datos del Observatorio de la Democracia, hay una brecha entre las actitudes de los hombres y las mujeres en cuanto a la tolerancia política y la tolerancia a ideas sociales consideradas más progresistas. En este episodio, exploramos las razones detrás de esta paradoja.

    por cerosetenta
    Género
  • AQUÍ MANDO YO: democracias frágiles, políticas autoritarias

    Este es un proyecto periodístico y académico liderado por Dromómanos en México, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Brasil y Chile para entender los ataques a la democracia y las políticas autoritarias que afectan a la región.

    por cerosetenta
    Política
  • En cinco años Colombia no ha logrado implementar la paz

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [Sudakas] Briela Ojeda

    En este episodio hablamos con Briela Ojeda, una cantautora de Pasto que se ha convertido en una de las más destacadas en la escena latinoamericana.

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • [Detrás de] La Pública

    En este episodio de Detrás de, hablamos con sus co-creadoras, Paulette Desormeaux y Catalina Gaete, sobre el deseo cumplido de que la información de libre acceso – que suele quedarse guardada en un cajón o un computador – pueda llegar a la ciudadanía y que todes la entiendan.

    por cerosetenta
    Medios y periodismoPodcast
  • Hablar desde: la política

    La política siempre tendrá lugar en nuestras conversaciones, ¿por qué? ¿Se puede hablar de política de distintas formas? ¿Qué podemos hacer para que esta conversación sea más abierta y respetuosa? ¿Cuál es el impacto que tendrá Tenemos que hablar Colombia en la política?

    por cerosetenta
    Culturapolítica
  • [Sudakas] La Perla

    por cerosetenta
    CulturaPodcast
  • El miedo de ir al médico: violencias del sistema de salud a personas TLGB

    El más reciente informe de Temblores ONG analiza las barreras que el sistema de salud sigue imponiendo a las personas con sexualidades y géneros disidentes, también la violencia que sufren esos cuerpos bajo el discurso médico.

    por cerosetenta
    Génerolgbt
  • [Visión Afro] Salud mental y género

     A veces no es fácil hablar de salud mental. En medio de los prejuicios, o cuando nos piden que callemos, buscamos aliados y aliadas, es decir, espacios y momentos para ser escuchadas, asesoradas y validadas en nuestro sentir. Buscamos, entonces, momentos de conversación. 

    por cerosetenta
    Génerovision afro
  • [Sudakas] Apache

    En el primer episodio de nuestra cuarta temporada hablamos con Apache, una de las figuras ineludibles del rap venezolano en las últimas dos décadas.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] ¿Qué es Tenemos que hablar Colombia?

    Tenemos que hablar Colombia es una apuesta ambiciosa por hablar con miles de personas en todos los rincones del país, para celebrar sus encuentros y divergencias, y así revelar una visión común.

    por cerosetenta
    Culturafuturo
  • [Contra todo pronóstico] El sacrificio de cuidar a otros

    Cielo Patricia Ferrer Chamorro es enfermera jefe en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público en Antioquia. Ha vivido el impacto del virus en un hospital público, lo ha vivido como enfermera, pero también como mujer, como madre y como esposa.
    Esta es su historia y la de tantas mujeres que como ella han vivido el Covid-19 desde la primera línea.

    por cerosetenta
    GéneroColombia
  • [Detrás de] Las Raras

    En este episodio de Detrás de, hablamos con Catalina May y Martín Cruz, co-creadores del podcast narrativo, sobre esta nueva temporada, la producción detrás del episodio Con amor desde Caracas y la evolución de Las Raras.

    por cerosetenta
    Medios y periodismoperiodismo
  • [ART.70] ¿Hubo o no reactivación?

    Bienvenides al cierre de la primera temporada de Art.70, un podcast de Catalina Ceballos en el que hablamos sobre lo divino, lo humano, lo imaginado, lo invisible, las expresiones artísticas, las prácticas culturales y la incidencia de la cultura en nuestra sociedad.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • [Womansplaining] Amiga, vamos que vamos

    ¿De qué manera las mujeres tejemos complicidad con las otras? ¿Por qué hablar de sororidad puede ser problemático? ¿Qué tipo de emociones contradictorias existen dentro de la amistad femenina? ¿Cómo las mujeres nos disputamos el poder entre nosotras? Hoy en Womansplaining, amistades femeninas.

    por cerosetenta
    Género
  • [MAREA] Parir no es un juego de niñas

    ¿Cuántas jóvenes han sido forzadas a maternar siendo apenas unas niñas? ¿Qué debe hacer una niña que no quiere ser madre? En este podcast, les contamos la ruta de atención y las limitaciones que encuentran las menores de edad embarazadas que quieren acceder a una IVE.

    por cerosetenta
    Género
  • [PODCAST] Historias de Transmilenio para bogotanos deprimidos.

    Una ventana a la cotidianidad bogotana a través de distintos experimentos sonoros.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Todo es Político] Una verdadera reforma policial

    En este final de temporada, no queríamos dejar pasar la oportunidad para hablar de la reforma a la Policía, otro de los puntos que hoy son centrales en la agenda nacional.

    por cerosetenta
    AnálisisPolicia Nacional de Colombia
  • [Detrás de] La red LATAM

    En este episodio, una mirada detrás de un proyecto que quiere juntar voces jóvenes, nuevas, innovadoras de todos los rincones de Latinoamérica e invitarles a colaborar y crecer en red: La Red LATAM de Jóvenes Periodistas, una organización que busca conectar, formar y apoyar a periodistas de la región.

    por cerosetenta
    Medios y periodismored latam
  • [SUDAKAS BONUS TRACK] Analizando ‘Esmeraldas’ con Crudo means Raw

    Mientras lanzamos nuestra cuarta temporada, los dejamos con este Bonus Track: un Live en el que hablamos con Crudo Means Raw sobre su disco Esmeraldas. 

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Art.70] Mujeres tomadoras y tejedoras de esperanza

    En este cuarto episodio, Catalina habla con Julieta Penagos, de la Roja Cerveza, y Maria Luisa Ortiz, de Todos Ponen, sobre la construcción de paz, la dignidad y el perdón.

    por cerosetenta
    Justiciapolítica
  • [Contra todo pronóstico] Ese amor sufrido y sus ciclos

    En este segundo episodio, queremos entender cómo se normalizan las violencias psicológicas, por qué parecemos tolerarlas y qué ocurrió con la violencia de género durante la pandemia.  

    por cerosetenta
    Género
  • [Womansplaining] Traigan viejas

    ¿Por qué los hombres insisten en preguntar “dónde están las feministas”? ¿Cómo rompemos entre todos el pacto patriarcal? 
    En este episodio de Womansplaining, más sobre masculinidades.

    por cerosetenta
    Género
  • [Sudakas] Final de temporada: Ali a.k.a Mind

    En este cierre de la tercera temporada hablamos con Ali a.k.a Mind, uno de los raperos más apetecidos por el público colombiano.

    por cerosetenta
    CulturaHIP HOP
  • [ART.70] Colombia, país de guardianes

    En este tercer episodio, Catalina Ceballos conversa con Edgar Jay Stephens, líder y fundador de la Guardia Raizal en Providencia.

    por cerosetenta
    CulturaSan Andrés
  • [Womansplaining] Los mocasines de Duque y el sombrero de Gaitán

    ¿De qué manera el mandato patriarcal se ha impuesto a través del vestir? ¿Qué tan frágil es la masculinidad? ¿Es posible hablar de nuevas masculinidades? ¿Qué hacemos con los aliades?

    por cerosetenta
    Géneromoda
  • [Todo es Político] Jóvenes y no obedecer: nuevas formas de creer en la democracia

    ¿Cuál será el papel de los jóvenes en las próximas elecciones? ¿Cómo serán incluidos dentro de la forma de hacer política de los partidos y el gobierno? ¿Por qué su participación es un acto político?

    por cerosetenta
    Movilización socialelecciones
  • La verdad de Timochenko y Mancuso aún no le sirve a las víctimas

    Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño «Timochenko» se encontraron la semana pasada en un evento de la Comisión de la verdad con víctimas. Cerosetenta habló con Rosario Montoya, secretaria técnica en el Atlántico del Movice y víctima de las AUC, y con Maria Emma Wills, politóloga y exintegrante de la Comisión Histórica para saber qué reflexiones y qué preocupaciones les quedan después de las palabras pronunciadas en el encuentro.

    por cerosetenta
    Análisisparamilitarismo
  • [Sudakas] Daymé Arocena (Parte 2)

    En la segunda parte de nuestro episodio con Daymé Arocena exploraremos sus reflexiones sobre la situación actual durante el estallido social en Cuba.

    por cerosetenta
    Culturacuba
  • [ART.70] De Ovejas y Lobos

    En este segundo episodio, Catalina Ceballos conversa con el actor y dramaturgo Fabio Rubiano. Una conversación con su mente, su pluma y seguramente su alma.

    por cerosetenta
    Culturaarte
  • [Sudakas] Daymé Arocena

    Hablamos con Daymé Arocena, una de las artistas más relevantes de la nueva música cubana. En este episodio especial de dos partes, abordamos su vida naciendo y creciendo en la Habana, la rumba como enajenación de la vida difícil y su relación con la santería.

    por cerosetenta
    Culturacuba
  • [WOMANSPLAINING] Especial: Patria y vida

    ¿Qué papel están teniendo las mujeres en las manifestaciones cubanas? ¿Es posible pensar en una organización política ciudadana que no recurra a jerarquías y que no replique esos discursos patriarcales?
    En este episodio especial de Womansplaining, hablemos de lo que está pasando en Cuba.

    por cerosetenta
    Génerocuba
  • [Todo es Político] Reformas tributarias: ¿Quién paga la cuenta?

    En este episodio queremos entender la reforma tributaria que fue tumbada con el estallido social, la nueva reforma que propone el gobierno y cómo la respuesta ciudadana frente a la tributación es política.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • ¿Paró el Paro?

    Para muchos, la del pasado 20 de julio podría ser la última jornada de un estallido social que está a punto de cumplir tres meses en el país. Hablamos con miembros de la primera línea y expertos sobre las sumas y restas que deja el Paro Nacional cuando la carrera electoral empieza en el país

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [Art.70] Indignar e incomodar: Arte y política

    En el estreno del podcast Art.70, Catalina Ceballos habla con Jaime Iregui y Lucas Ospina sobre arte, política y ampliar los límites éticos.

    por cerosetenta
    Culturapolítica
  • [PODCAST] Contra todo pronóstico: Estoy por las que no están

    En este nuevo episodio de Contra Todo Pronóstico, exploramos el lugar de las mujeres en la protesta social, la brecha de género y la relación con la policía.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • {SudaKas} La Muchacha

    Hablamos con una de las voces más destacadas de la nueva camada de cantautores colombianos. Sus canciones, crudas como las describe, se han convertido en himnos de movilizaciones sociales. Hoy, en Sudakas, La Muchacha.

    por cerosetenta
    Culturaparo nacional
  • [PODCAST] Todo es político: Un diálogo de voces diversas. Parte 2.

    En esta segunda parte, queremos analizar cómo las demandas ciudadanas deben ser articuladas para transformar el país, entender a grandes rasgos qué ha pasado hasta ahora y sobre todo preguntarnos hacia dónde vamos.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Womansplaining: Una inclinación hacia el otre

    ¿De qué manera es posible ver la institución de la maternidad de una manera crítica y llevar las prácticas del cuidado a un lugar que permita hacer una redistribución justa de las tareas domésticas? En este episodio de Womansplaining, maternar.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • [Sudakas] Luis7Lunes

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Womansplaining: Nuestra belleza consiste en la cotidianidad

    ¿De qué manera el relato psicofarmaceútico ha cooptado las representaciones culturales de lo trans? ¿Cómo pasan los saberes de cuerpo a cuerpo? ¿Cómo podemos entender la belleza de un cuerpo sin caer en categorías binarias? ¿Qué tiene de particular la experiencia trans en Latinoamérica?

    por cerosetenta
    Génerotrans
  • [PODCAST] Todo es Político: Un diálogo de voces diversas

    En este episodio queremos escuchar a sectores del Paro Nacional para entender sus visiones, hacer un balance de lo que se ha logrado hasta ahora y crear un mosaico de voces que nos ayuden a entender.

    por cerosetenta
    Movilización socialPodcast
  • El peligroso escuadrón del sur de Cali

    por cerosetenta
    Movilización social
  • #28M Un mes capturando el Paro Nacional en fotos

    Luego de un mes de paro quisimos hacer una compilación de quienes, desde el periodismo, han estado en primera línea: les fotoperiodistas. Recogimos las fotos más emblemáticas, tomadas por los lentes más importantes registrando en diferentes ciudades, que han narrado las realidades del actual Paro Nacional. Aquí una muestra de las imágenes de las manifestaciones, la represión, la violencia y, sobre todo, el impacto social que hemos visto en las calles desde el 28 de abril.

    por cerosetenta
    Políticaparo nacional
  • 30A: balas sobre Calipso

    El 30 de abril tres personas fueron asesinadas en Calipso, al oriente de Cali, uno de los primeros lugares donde la Policía disparó armas de fuego en contra de grupos de manifestantes. Esta es la reconstrucción que hicimos con Newsy y Bellingcat usando evidencia de fuentes abiertas.

    por cerosetenta
    Movilización socialcali
  • [PODCAST] Kase.O

    En este segundo episodio de la tercera temporada hablamos con una de las leyendas del rap en español, el zaragozano Javier Ibarra, conocido por su a.k.a Kase.O. Nos contó cómo superar la depresión y tratar la salud mental, la exigencia detrás de la idea de trascender en el rap, el desengaño y el caos, entre muchas cosas más.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Las mujeres de Puerto Resistencia y Siloé, lo que no vimos de Cali

    El feminismo y el matriarcado caleño alimentan la primera línea en una movilización que rebautiza simbólicamente espacios y sacude la fuerza territorial de la resistencia.

    por cerosetenta
    Génerocali
  • [PODCAST] El baile: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    El paro de 2020 en Colombia pareció una deuda vieja. Un eco de aquel paro de 2019, en el que miles de personas de todo el territorio se tomaron las calles durante un mes. Pero no es lo mismo. No ha sido lo mismo. 
    Así suena este Paro Nacional.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • [PODCAST] Gente como uno

    ¿De qué manera el cuerpo universal blanco ha controlado la manera en la que ocupamos el espacio público? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel:

    por cerosetenta
    GéneroPodcast
  • Represión y muerte en las calles de Colombia

    por cerosetenta
    Movilización social
  • Sobre «REPRESIÓN Y MUERTE EN LAS CALLES DE COLOMBIA»

    Durante los últimos días un equipo de reporterxs de Cerosetenta ha estado en las calles de Colombia siguiendo de cerca el desarrollo de las protestas. Otro, ha estado en la sala de redacción virtual recogiendo el material que han obtenido más reporterxs en terreno, el que ha circulado en redes y buscando nuevos registros.

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [PODCAST] Sudakas: Edson Velandia

    En este primer episodio de la tercera temporada hablamos con uno de los genios absolutos de la música colombiana. Edson Velandia, cantautor de Piedecuesta Santander y uno de los autores más importantes del momento. Hablamos con él sobre nacer y crecer en Santander, su perspectiva del arte como herramienta de comunicación y cambio y la realidad compleja del país.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • “El daño en materia democrática se está profundizando y eso es muy preocupante”: Sandra Borda

    Cumplida la semana desde que inició el Paro Nacional, y en medio de militarizaciones y una lista de víctimas que crece día a día, el vacío entre el gobierno y los manifestantes parece crecer. Para la internacionalista Sandra Borda, ese vacío podría significar un debilitamiento de la democracia en Colombia.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • Postales del #28A

    Estas son algunas fotografías de la jornada de protestas del 28A en cuatro ciudades del país. Fueron tomadas en Medellín por Matheo Agudelo Bolívar; en Popayán por Tatiana Camargo; en Bogotá por María Fernanda Fitzgerald y Alejandro Gómez Dugand y en Cali por Cindy Muñoz.

    por cerosetenta
    Movilización socialbogota
  • [PODCAST] Womansplaining con Francia Márquez

    «Soy un eslabón de la cadena y la cadena no se rompe aquí» dice Francia Márquez en este nuevo episodio de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel. ¿Es posible hablar hoy en día de feminismo sin hablar de ambientalismo?

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • Represión y muerte en las calles de Colombia

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] El siglo de la emergencia

    ¿Es posible hablar de justicia climática sin hablar de justicia social? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: emergencia climática en Bogotá.

    por cerosetenta
    GéneroPodcast
  • [PODCAST] Detrás de #SOSCultura: Creación en el encierro

    En este episodio hablamos con la reportera Manuela Saldarriaga H. sobre su cubrimiento en varias entregas llamado #SOSCultura con el que ha expuesto desafíos y oportunidades del sector durante un año inédito de pandemia.

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • Club de fans del planeta tierra: No-hombres y no-humanos (feminismo y ecologismo) con Gloria Susana Esquivel

    En este episodio hablamos sobre un aspecto esencial de la manera en la que los humanos nos relacionamos unos con los otros, y que además, aunque puede que no lo parezca, está profundamente conectado con la manera en la que nos relacionamos con otros seres vivos.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • Colombia sigue acumulando víctimas

    En el Día Nacional de las Víctimas recordamos a las víctimas del conflicto armado en los últimos 60 años. Y también a aquellas que, a pesar de la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Farc, se siguen acumulando en el país.

    por cerosetenta
    Políticadesplazados
  • [PODCAST] Nosotras gobernamos nuestro territorio

    ¿De qué manera las prácticas feministas y las prácticas de cuidado confluyen en la defensa del territorio? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y con el apoyo de Organización Artemisas: mujeres políticas que defienden su territorio.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • [PODCAST] Seis Grados: ¿Te puedo abrazar?

    En este episodio vas a escuchar cuatro historias de ficción de cuatro escritores. Esas historias cuentan esa dimensión paralela, ese que ellos y ella imaginaron.  

    por cerosetenta
    Cultura
  • Peligro: cruce a la derecha

    Especial periodístico investiga la derecha en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana y México.

    por cerosetenta
    Políticaizquierda
  • [PODCAST] La revolución de la política social

    La pandemia está marcando un antes y un después en el quehacer de la política social, en el primer episodio de la tercera temporada del podcast Clase a la Casa con Tatiana Andia, Ana María Otero y Alejandro Gaviria

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • [PODCAST] Seis Grados: 8M

    Este es nuestro episodio de estreno de la segunda temporada de Seis Grados.

    Van a escuchar muchas voces. Van a escuchar poemas y testimonios, diferentes expresiones de esos feminismos que habitamos muchas, de muchas formas.

    por cerosetenta
    Género
  • [PODCAST] Todo es político: Hacer memoria es político

    En este episodio de cierre de temporada de Todo es político, tratamos de entender por qué la memoria histórica es política.

    por cerosetenta
    PolíticaPodcast
  • #8M2021: desde las calles

    Entre batucadas, arengas y capuchas, las manifestantes recorrieron distintas ciudades del país para conmemorar el Día internacional de la mujer trabajadora. Foto reportaje sobre cómo se vivió el 8M desde las calles.

    por cerosetenta
    Génerofotoreporteria
  • Estos son los puntos de encuentro del 8M

    Por esas que ya no están, y por las que cada día seguimos perdiendo, marchamos de luto este 8M, y exigimos que la cifra de feminicidios deje de aumentar. Que no perdamos ni una más. Que en las calles no haya ni una menos.

    por cerosetenta
    Géneromujeres
  • [PODCAST] Reciclaje sin recicladoras es basura

    Las recicladoras son una de las poblaciones más vulnerables en pandemia y su labor está en el centro la mitigación de la crisis ambiental. En el estreno de la cuarta temporada de Womansplaining, Gloria Susana Esquivel habla con Estefanía Ángel quien dirige un programa de economía circular con mujeres recicladoras y quien nos ayudó a recopilar los audios para este episodio.

    por cerosetenta
    Génerogloria susana esquivel
  • [PODCAST] El cine, la TV y el fin del mundo, con Juliana Abaúnza

    En medio de la crisis ecológica podemos pensar que el cine y la TV no son temas importantes. Por eso, en este episodio Mariana habla con Juliana Abaúnza sobre historias que nos cuentan y cómo influyen en nuestra visión del mundo.

    por cerosetenta
    Medio ambientetelevisión
  • [PODCAST] Qué es y qué no es sostenibilidad

    Se habla cada vez más de la sostenibilidad, y eso puede parecer una buena noticia… pero es que hablar mucho sobre algo no significa que lo estemos entendiendo bien. En este nuevo episodio de Club de Fans del Planeta Tierra con Mariana Matija hablamos sobre sostenibilidad.

    por cerosetenta
    Medio ambientesostenibilidad
  • [PODCAST] Todo es político: Todos, todas y todes

    En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué decir todos, todas y todes es político.

    por cerosetenta
    Géneropolítica
  • Las balas en Buenaventura

    En las últimas semanas el país ha mirado hacia Buenaventura, una región que desde el 30 de diciembre vive un recrudecimiento de la violencia en sus calles. Le explicamos por qué protesta Buenaventura.

    por cerosetenta
    Movilización socialconflicto armado Colombia
  • [PODCAST] Detrás de: Sabemos lo que hiciste

    En este episodio hablamos con los colegas de Cuestión Pública sobre su proyecto Sabemos lo que hiciste, esa plataforma en la que llevan libreto de qué están haciendo y han hecho los congresistas del país.

    por cerosetenta
    Medios y periodismoInvestigación
  • [PODCAST] Curarnos: Nuevos objetos culturales y el periodismo cultural

    En este episodio Paty Godoy conversa con Jorge Carrión, escritor y crítico cultural, sobre objetos culturales. Pero no de cualquier objeto cultural, sino de esos objetos vagamente identificados, como él mismo los llama.

    por cerosetenta
    Culturacurarnos
  • [PODCAST] El desarrollo productivo es político

    ¿Sabes qué es el desarrollo productivo? ¿O conoces la diferencia entre políticas verticales u horizontales? En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué el desarrollo productivo es político.

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • [PODCAST] Curarnos: Otras narrativas transmedia, híbridas y feministas

    En este episodio de Curarnos, Omar Rincón habla con Paty Godoy, amiga y co -creadora de Curarnos, reportera y narradora transmedia.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Final de temporada Sudakas con Cultura Profética

    Llegamos al final de temporada de Sudakas con Sebastián Narváez. En este episodio: Willy Rodríguez de Cultura Profética

    por cerosetenta
    CulturaPodcast
  • [CURARNOS] Tecnología/Formatos/Narrativas

    En este episodio de Curarnos, Pere Ortín habla con Marc Hernández, sobre la relación entre periodismo, cultura y tecnología y los nuevos retos que se nos imponen a través del uso de plataformas.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Curarnos: Cultura/Periodismo/Innovación

    Todo el mundo pide innovar pero casi nadie se atreve. ¿Qué es realmente la innovación? ¿Cómo se puede innovar en el periodismo?
    En este episodio de Curarnos, Omar Rincón habla con Pere Ortín, sobre la innovación en el periodismo y la tecnología.

    por cerosetenta
    Culturainnovación
  • [PODCAST] Clase a la casa: Reflexiones de cierre de temporada

    ¿De dónde surgió la idea de Clase a la casa?, ¿qué hemos aprendido y qué es lo que vendrá? Ana María Otero-Cleves y Tatiana Andia se reunieron en este final de la segunda temporada para analizar qué han aprendido en este año de pandemia y clases a la casa.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Mario Galeano

    Maestro de la tropicalia latinoamericana, músico, compositor y activista cultural. Desde Bogotá, una de las caras más visibles de la cumbia en el continente. Hoy, en Sudakas, Mario Galeano, una de las columnas vertebrales del movimiento tropicanibalista.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] “No coma cuento”: activismo, veganismo, incoherencia y complejidad

    Dejar de consumir productos de origen animal es un paso importante para reducir nuestra huella ecológica, pero es también un tema que toca muchas fibras sensibles… y nada ganamos sobresimplificándolo. En este episodio nos acompaña Cris Rodrigo, para entender mejor este problema.

    por cerosetenta
    Medio ambientePodcast
  • [PODCAST] Periodismo independiente en América Latina

    ¿Qué implica hacer periodismo innvestigativo e independiente en América Latina?, ¿cuáles son las ventajas y los peligros?, ¿cuál es su relación con la academia? Ana María Otero-Cleves habló con Natalia Arenas, María Fitzgerald y Ezequiel Bravo para comprender mejor las implicaciones de hacer periodismo en Colombia y Argentina.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Todo es político: Sindicalizarse es político

    ¿Qué buscan los sindicatos al manifestarse? ¿Cuál es el papel político de la huelga? ¿Cómo afecta el estigma y la criminalización de la huelga a los sindicatos? En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué sindicalizarse es político.

    por cerosetenta
    PolíticaPodcast
  • [PODCAST] Futuros reparativos: educación y memoria

    ¿Cuál es la función de la educación en los procesos de memoria reparativa? Ana María Otero-Cleves habló con Julia Paulson, y con Matthew Brown. Juntxs hablaron sobre sus experiencias comprendiendo los procesos educativos en distintas zonas del mundo que han atravesado transiciones de acuerdos de paz y salidas al conflicto armado. 

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Las Raras

    En este episodio de Detrás de, les traemos una conversación que tuvimos con Las Raras sobre su podcast y su trabajo sonoro en Chile y Latinoamérica.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónChile
  • [PODCAST] Sudakas en Podcastinación

    Hacemos una pausa en la temporada de Sudakas para traerles este bonus sobre la industria musical en Colombia. Sebastián Narváez habló con Alvinsch y su podcast Sala de espera en Podcastinación.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] Todo es político: La policía y la ciudadanía

    En los últimos meses regresó a Colombia el debate sobre la violencia policial. Han salido a la luz pública casos en los que miembros de la Policía Nacional han ejercido violencia contra civiles. Esto nos ha llevado a hacernos preguntas: ¿Cuál es el papel de la Policía en el país? ¿Por qué esta quebrantada la relación entre la Policía y la ciudadanía? ¿Cómo deberíamos pensar la reforma de la Policía?

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióntoo
  • [PODCAST] Los retos de la economía actual y a futuro

    por cerosetenta
    Política
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Un tiro al corazón: la primera muerte del 9S

    Julieth Ramírez, de 18 años, fue la primera persona asesinada por lo que parecen ser tiros de la policía el 9S. Julieth fue asesinada mientras pasaba por la manifestación. Este el quinto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • [PODCAST] Detrás de: La oscura noche del #9S. Parte 2

    ¿Cuál es el valor de reconstruir  una noche? ¿Quién no olvida esa noche, sin importar si es reconstruida por el  periodismo? En esta segunda parte, les contamos sobre las experiencias de los familiares de las víctimas.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Elecciones en EEUU desde América Latina

    ¿Es la victoria de Biden un alivio para América Latina?, ¿en qué influyó el voto latino? Ana María Otero-Cleves habló con Marixa Lasso y con Juan Carlos Rodríguez Raga para comprender mejor las implicaciones de las elecciones de Estados Unidos en América Latina.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] N. Hardem

    Lo han definido como “el rapero favorito de tus raperos favoritos”, aunque él mismo no se considere rapero y el rap no lo defina. Hoy, en Sudakas, Nelson Martinez, más conocido como N.Hardem, uno de los artistas más fascinantes del rap Colombiano.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Autoritarismo y Fascismo

    ¿Es Trump fascista?, ¿por qué es difícil hablar de autoritarismo bajo las democracias actuales? En el sexto episodio de la temporada, Ana María Otero-Cleves habla con Constanza Castro y con Jorge González Jacome sobre autoritarismo, fascismo y populismo en las democracias modernas. 

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Detrás de: La oscura noche del #9S. Parte 1

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Les niñes y adolescentes de la pandemia

    Con la llegada de la pandemia les niñes y adolescentes han tenido que quedarse en casa para no exponerse al virus. Sin embargo, tras más de ocho meses de encierro, las consecuencias sociales, educativas y emocionales están afectando profundamente a toda una generación. Tatiana Andia habló con Raquel Bernal y con Andrés Molano para entender mejor las consecuencias de este fenómeno.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Sudakas con Fran Straube – Rubio

    El 18 de octubre de 2019 será recordado en Chile como el día en que empezó el estallido social. Afuera, en las calles, incertidumbre y caos. Adentro, una búsqueda constante de libertad. Esos mismos sentimientos son los que transmite nuestra invitada. Hoy, en Sudakas, la multistrumentista, productora y cantante Fran Straube, una de las mentes creativas más importantes de la escena chilena en la última década. 

    por cerosetenta
    Culturaprotestas
  • [PODCAST] Los pueblos indígenas y campesinos en el futuro

    por cerosetenta
    Cultura
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Fuego desde las terrazas de Soacha

    En Soacha, una de las caras olvidadas del 9S, los disparos de la Policía dejaron al menos 6 personas heridas y 3 muertas. Este el cuarto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • [PODCAST] Detrás de: ¿Cómo nos financiamos?

    En este episodio les contamos sobre el camino, y los tropiezos y las lecciones, que nos llevaron a establecer nuestro modelo de negocios y la creación de 070 Proyectos.

    por cerosetenta
    Culturasostenibilidad
  • [PODCAST] Estado, vigilancia y movilización social

    ¿Cuál es la relación entre Estado, vigilancia y movilización social? Ante el estallido de protestas en distintos países americanos, la relación entre Estado y movilización social ha despertado diversas tensiones. En este episodio Ana María Otero-Cleves habla con Domingo Lovera-Parmo, Ingrid Bolívar y Daniel Altschuler para comprender las implicaciones sociales en la actualidad.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Sudakas con Charles Ans

    Hermosillo es una ciudad al norte de México, medio desierto, medio ciudad. Sin embargo, como dice nuestro invitado de hoy, “el desierto también da flores”. Hoy, en Sudakas, Carlos Miguel Segura Ramírez, mejor conocido como Charles Ans, uno de los pesos pesados del nuevo rap mexicano.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo y música
  • [PODCAST] ¿Qué significa convivir con el COVID-19?

    En este episodio de Clase a la Casa Tatiana Andia habla con Alejandro Gaviria y Claudia Vaca sobre qué significa convivir con el Coronavirus en sociedades diversas y también sobre cuáles son las expectativas reales del desarrollo de una vacuna para el virus.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnología
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Plomo es lo que hay

    La policía disparó en al menos 17 CAIs de la ciudad durante las protestas del #9S y el #10S. En este tercer capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S contamos el número de disparos de los agentes tras recolectar más de 300 videos.

    por cerosetenta
    Política
  • La geografía de la violencia policial

    por cerosetenta
    Política
  • ¡Dinamita!

    Nuestra anfitriona de Womansplaining, Gloria Susana Esquivel, está estrenando libro. Nos compartió un capítulo completo de su libro.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Herejía

    Queremos recordar lo que fue El mejor periodismo está por venir, para pensar en lo que viene y para eso, recopilamos las lecciones más importantes que nos dejaron nuestros invitados.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Clase a la Casa!

    Bienvenidos y bienvenidas a nuestra segunda temporada de Clase a la casa: historias para lo que viene. En este primer episodio nos acompañan tres increíbles personas para debatir sobre los nuevos retos a los que nos enfrentamos hoy.

    por cerosetenta
    Política
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Los 94 tiros de Verbenal

    En Verbenal, la Policía Nacional disparó en tres momentos distintos contra los manifestantes, fueron al menos 94 tiros, una ráfaga de violencia que terminó con la vida de tres jóvenes. Este el segundo capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • [PODCAST] Sudakas: Lianna

    Su voz seduce, arrulla e invita a la calma en un país que todos los días se estrella con muchos tipos de violencia. Hoy, en Sudakas, Lianna, sin duda la voz más potente del RnB en Colombia.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Juan Villoro

    En el cierre de temporada de El mejor periodismo está por venir, Pere Ortín, director de Altair Magazine, conversa con el escritor y cronista mexicano Juan Villoro.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] El pie en la puerta: El Hueso

    En Soacha, a diferencia de otras zonas del país, el manejo del Covid-19 ha sido exitoso. Alejandra habló con el alcalde Carlos Saldarriaga para entender cómo lo logró.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] ¿Quién es el encapuchado del Galán?

    Un hombre encapuchado, armado y protegido por agentes en uniforme hace parte del enigma que la Policía no ha respondido sobre de la brutal reacción contra los manifestantes cerca del CAI del barrio Galán, al occidente de Bogotá. Este es el primer capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • [PODCAST] Detrás de: Cubriendo las protestas

    En este episodio hablamos sobre lo que hay detrás de las coberturas que hizo 070 de las protestas sociales en contra de la violencia policial que ocurrieron el fin de semana pasado en Bogotá.  

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Mónica González

    En este episodio, Mónica González, fotoperiodista, nos comparte su mirada sobre el periodismo colaborativo, el lugar del fotoperiodismo hoy en día y de la mirada de las mujeres en este oficio

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Irepelusa

    Vivir cerca del mar se configura a veces como un sueño. Levantarse, abrir la ventana y ver la brisa golpeando palmeras gigantes; caminar por el malecón y sentir que el viento arrastra el agua hasta uno. Para Irene López, la vida en Puerto de la Cruz, Venezuela, transcurre un poco así, con el tiempo encapsulado en una vida que fluye sin mucho afán. Hoy, en Sudakas, Irepelusa, una de las figuras más prometedoras de la nueva música venezolana y la revelación del RnB y el neosoul latino.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: María Jesús Espinosa de los Monteros

    En este episodio, María Jesús nos cuenta sobre el origen y el crecimiento del podcast y, por supuesto, sobre el futuro del podcast en el periodismo.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Las (otras) muertes de la policía

    Las movilizaciones del 9 de septiembre dejaron un saldo paradójico: una marcha en contra de la violencia policial produjo la muerte de más personas por acciones de la Policía. Estos casos, sin embargo, no son los únicos en lo que va del 2020.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Mariana Santos

    En este segundo episodio hablamos con Mariana Santos, directora de Chicas Poderosas, sobre periodismo colaborativo y el liderazgo de las mujeres en los medios de comunicación.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Bonus “Sé tu propio jefe” y otras maneras de precarización laboral

    En este episodio especial de Todo es Político hablamos con Alejandra Trujillo, coordinadora de proyectos de FES, quien hace unos días tuvo una conversación muy interesante con tres expertes, de distintos países, sobre los retos que significan la protección de los derechos de les trabajadores y las posibilidades de formaciones sindicales frente a contrataciones atípicas.

    por cerosetenta
    Políticasindicatos
  • Objetos culturales Covid

    Una producción del curso de posgrado Storytelling y algoritmos: Teoría y prácticas de la cultura en el año 2020.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Sudakas!

    Después de meses de ausencia, regresa Sudakas con Sebastián Narvaez. Esta segunda temporada arranca con Ana Tijoux. ¡No olviden apoyar Sudakas en Patreon!

    por cerosetenta
    Recomendadasmusica
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: María Teresa Ronderos

    En este primer episodio de la tercer temporada, María Teresa Ronderos habla sobre la colaboración, la innovación y las transformaciones del periodismo en los últimos tiempos.

    por cerosetenta
    Recomendadas
  • [PODCAST] Reactivación económica verde

    por cerosetenta
    Políticaecología
  • [PODCAST] Mirarse al espejo

    En este episodio de Contra todo pronóstico hablamos con Carlos Duque, publicista, comunicador y fotógrafo colombiano, que a sus 74 años está cuestionando algo profundamente personal: su posición como hombre en el mundo, aprendiendo del movimiento feminista.

    por cerosetenta
    Recomendadasfeminismo
  • [PODCAST] ¡Final de la tercera temporada de Womansplaining!

    ¿De qué manera el imaginario del macho como sujeto deseable perpetua la idea de que lo femenino no tiene valor? En este final de temporada de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y Giuseppe Caputo: sujetos hermosamente penetrables.

    por cerosetenta
    Recomendadasfeminismo
  • [PODCAST] Detrás de: Prisiones y pandemia

    En este episodio de Detrás de, hablamos con Natalia Arenas y Lorenzo Morales sobre la serie de investigaciones que han realizado sobre el efecto del Covid-19 en la cárcel La Modelo en Bogotá.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Jaime Abello

    En este episodio, Jaime Abello, director de la fundación Gabo nos habla sobre los ideales del oficio periodístico, sus nuevas formas y el refugio del buen periodismo.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Movilización social en tiempos sin calles

    En este quinto epiosodio de Todo es Político con Maria Paula Martínez, Juana Afanador y Fabio Arias Girlado analizamos el paro nacional del año pasado, cómo ha cambiado la movilización social en el país debido al aislamiento obligatorio y la duda de cómo se verá la protesta en el futuro.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Daniela Rea

    El mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. En este episodio, Daniela Rea.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] ¡Cómo vamos a linchar a esa mente brillante!

    ¿Por qué razón las mujeres que trabajan en cine sienten miedo de denunciar esas condiciones de acoso? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y dos integrantes del colectivo Rec Sisters: mujeres y el medio audiovisual.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • [PODCAST] Detrás de: #SOSCultura

    En la semana del 13 al 17 de julio, Cerosetenta publicó un especial llamado SOS Cultura. Consistió en cinco entrevistas a líderes de opinión y con poder de decisión dentro del sector cultura en Colombia, con el deseo de calcar una radiografía de su realidad laboral antes del COVID-19, durante y ¿después?
    En este episodio hablamos con la periodista que escribió este especial.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Leila Guerriero

    El mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. En este episodio, Leila Guerriero.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Justicia Fiscal en tiempos de pandemia

    Aunque se suele decir que el COVID nos afecta a todos, es evidente que la pandemia golpea con más fuerza a los grupos más vulnerables, en especial a lxs más pobres y a las mujeres. Para este cuarto episodio hablamos con Tatiana Andia y con Sergio Chaparro sobre cómo se está viviendo la economía en tiempos de pandemia y cuál es la importancia de hacer una inversión social que ayude a lxs más vulnerables. 

    por cerosetenta
    Políticaeconomía
  • [PODCAST] La turba

    ¿Por qué, en medio de una pandemia que es cuando más se necesita de ayuda, de solidaridad, de ética, los líderes políticos se aprovechan? La periodista Alejandra de Vengoechea viajó hasta La Palma, Cundinamarca cuyo alcalde fue detenido por corrupción.  

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncorrupción
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Martín Caparrós

    La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónMartín Caparrós
  • [PODCAST] ¿Qué hemos aprendido?

    En el cierre de la primera temporada de Clase a la casa Tatiana Andia, Ana María Otero-Cleves, Alejandro Gaviria y Mauricio Nieto se reúnen para analizar qué ha ocurrido en estos días de cuarentena, cómo se han desarrollado las sociedades desde distintos ámbitos, cuáles desigualdades se han profundizado, qué hemos aprendido y, más importante, qué nos falta por aprender.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] A estas mujeres las matan

    ¿Es posible hacer periodismo judicial con enfoque de género? En este episodio de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: mujeres y periodismo judicial con Andrea Aldana y Natalia Arenas

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] Los problemas de la escuela en casa

    Para este tercer episodio hablamos con Natalia Moreno y con Alejandra Trujillo. Junto con ellas discutimos la agudización de la problemática con el trabajo en casa, sumado a las labores del hogar y los hijos, y cómo esto está afectando, de manera desproporcionada, a las mujeres.

    por cerosetenta
    Políticafeminismo
  • [PROYECTOS] Perifoneando

    Contenido patrocinado: El año pasado empezamos a trabajar con el programa Paisajes Conectados de Fondo Acción. Los invitamos a escuchar los primeros episodios de Perifoneando podcast.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Cristian Alarcón

    La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Esto es El mejor periodismo está por venir con Omar Rincón y Cristian Alarcón, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónOmar Rincon
  • [PODCAST] Venezuela, Colombia y la realidad migratoria.

    En este, el episodio 14 de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Víctor Mijares. Juntxs, discuten sobre los procesos migratorios de venezolanos en Colombia, sus condiciones y la afectación que han tenido en medio de la pandemia. 

    por cerosetenta
    PolíticaVenezuela
  • [PODCAST] Todo es Político: lxs cuerpxs vulnerables de siempre

    Para este segundo episodio hablamos con Matilda Gonzalez, Emilia Márquez, Susana Fergusson y William Castañeda, de Caribe Afirmativo. Juntes, analizamos las violencias ejercidas sobre los cuerpos vulnerables de siempre y cómo, las violencias estructurales, terminan por agudizar sus situaciones. 

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • [PODCAST] Detrás de: 100 días de cuarentena

    En este episodio, las 10 lecciones de los 100 días de cuarentena se juntan con las voces de la redacción de 070, que cuentan sus experiencias sobre este nuevo periodismo aislado.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Marcela Turati

    Bienvenides a este tercer episodio con Marcela Turati, cofundadora de Quinto Elemento Lab.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónOmar Rincon
  • [PODCAST] Este mundo de mierda ha hecho todo para negar mi existencia

    ¿Cuáles son las tensiones entre el feminismo y el transfemenismo? En este episodio de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y Juli Salamanca: transfeminismo

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióntrans
  • [PODCAST] Ingreso básico universal en tiempos de pandemia

    ¿Es posible lograr una renta básica para lxs colombianos?, ¿qué se requeriría para alcanzarlo?, ¿qué tipo de experiencias se han replicado a nivel global que muestren éxito o fracaso? En el episodio 13 de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Blanca Zuluaga y Andrés Zambrano sobre lo que se requeriría para lograr un proyecto así.

    por cerosetenta
    Políticaeconomía
  • 10 lecciones para 100 días de cuarentena

    Hoy cumplimos 100 días de encierro en los que, como una resignación, hemos tenido que ajustarnos a una “nueva normalidad”. Estas son las lecciones que han aprendido en estos 100 días líderes y lideresas de opinión en Colombia.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • 10 fotos para 100 días de cuarentena

    La imagen representa un estado emocional del tiempo. Esta serie o selección de fotografías describe los 100 días de cuarentena por decreto que hoy se cumplen en Colombia. Son miradas de autor(a) que revelan pixeles de interior, vacíos callejeros, violencia y distancias en fila india.

    por cerosetenta
    Políticafotoreportaje
  • 100 | Especial cuarentena

    Hoy se cumplen 100 días desde que el Gobierno colombiano expidió el decreto mediante el cual ordenó un Aislamiento Preventivo Obligatorio. Preparamos este especial que reúne frases, fotografías de autor, lecciones de líderes y memes muy bien curados para recordar este encierro.

    por cerosetenta
    Políticapolíticos
  • 10 frases para 100 días de cuarentena

    Este es el TOP de la temporada, una combinación alternativa que incluye a un policía decepcionado de su oficio; a una mujer secuestrada en el lugar de su trabajo; micrófonos ON AIR en tiempos que no parecían tan HOT e insuperables destellos de luz desde el podio de entretenimiento político.

    por cerosetenta
    Políticapetro
  • [PODCAST] Detrás de: feminicidios

    Desde abril del 2019 Natalia Arenas, editora de Cerosetenta, se ha dedicado a realizar conteos de los feminicidios que ocurren en el país. Esto es Detrás de, una serie en la que hablaremos sobre qué hay detrás de las historias publicadas en Cerosetenta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónviolencia
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Juanita León

    La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Raza y racismo en Colombia en tiempos de pandemia

    El asesinato de George Floyd, a manos de la policía de Minneapolis, ha desatado una serie de manifestaciones en contra del racismo en Estados Unidos. Casi de manera simultánea, el asesinato de Anderson Arboleda ocurrió en Colombia, sin embargo, aquí la ola de rechazo no alcanzó las mismas proporciones. ¿Hay, o no, racismo en América Latina? 
    En este, el episodio número 12 de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con el historiador Javier Ortiz Cassiani sobre raza y racismo en Colombia, desde una perspectiva histórica y actual. 

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] La ley y el orden

    ¿De qué maneras el uso de la justicia penal como herramienta de emancipación refuerza el patriarcado? En este episodio de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y Alejandra Cardenas: feminismo y derecho penal.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónacoso
  • [PODCAST] La familia chuzada

    En este segundo episodio de El pie en la puerta con Alejandra de Vengoechea, la historia de una familia que fue parte de los recientes perfilamientos ilegales o «chuzadas» hechas por el ejercito de Colombia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Pere Ortín

    La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Todo es Político: ¿Cómo ha afectado el COVID a las democracias?

    Bienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas. Este es un capítulo introductorio a la serie, contamos con Ángela María Robledo, senadora, y Nicolás Díaz, director del Extituto, como nuestros invitades.

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • [PODCAST] Ciudad, vivienda y movilidad en tiempos de Coronavirus

    ¿Por qué la distribución de una ciudad, de su transporte y sus viviendas, puede influir en la propagación del virus? En este nuevo episodio de Clase a la casa, Tatiana Andia habla con sobre ciudad, vivienda y movilidad en tiempos de coronavirus. Para eso invitó a Federika Fleischer, Adriana Hurtano y Sergio Montero.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Sudakas con Lido Pimienta

    En el Caribe colombiano, empieza la historia de una mujer queer, afrocolombiana, descendiente de indígenas wayuu, emigrante, curadora de arte, pintora, cantante, punk, folclorista, madre soltera y ganadora del premio La Papessa. Hoy, en el cierre de temporada de Sudakas, Lido Pimienta.

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • [Clase a la casa] Nosotros, los otros animales y la pandemia

    ¿Cuál es el la importancia de los animales y la naturaleza en la historia humana? Posiblemente, el COVID-19 cambiará esta noción en el futuro. En este, el décimo episodio de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Claudia Leal sobre la importancia de la naturaleza y los animales en el día a día de lxs humanxs.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Cuando nos volvamos a ver

    Con el aislamiento también llegó la conexión. Meses de idearnos maneras de seguir juntos, aunque separados. Por eso hoy, las historias son de ustedes. Este es el cierre de temporada de Seis grados de separación.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónamor
  • [PODCAST]La desigualdad de género en la pandemia

    Las evidencias de la desigualdad de género se han profundizado durante la cuarentena. En este, el noveno episodio de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Ana Lucía Jaramillo. Juntas se preguntan por cómo, este tipo de coyunturas, no sólo evidencia sino profundiza la desigualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales, económicos, estructurales y culturales. 

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • [PODCAST] Nos toca a nosotras

    En este episodio de Contra todo pronóstico contamos la historia de Marina Gallego, directora de la Ruta Pacífica de las Mujeres. Su largo camino abogando por la salida negociada del conflicto armado muestra el trabajo de las mujeres por la paz, desde mucho antes que la paz existiera en Colombia, al menos en el papel.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónpaz
  • ¿De qué color es el Coronavirus?

    ¿De qué color es el Coronavirus?, ¿por qué se extendió la pandemia?, ¿por qué se originó todo? Estas son las preguntas de Harrison, un niño de Cajamarca muy interesado en la ciencia. Por eso, desde la FLIP y 070, llevamos sus preguntas a los muchachos de Shots de Ciencia. Aquí le respondieron.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíavideo
  • Los amores rotos de la cuarentena

    Cuando la crisis empezó nos mostró lo que nos hacía falta. Sentenciados a permanecer en un solo lugar nos dimos cuenta de lo que nos faltaba. Ahora, meses después, el encierro nos muestra lo que sobra y lo que necesita cambiar. Esta es la experiencia de personas que en la cuarentena se hacen preguntas sobre sus relaciones cuando lo más sano parece ser no estar juntos.

    por cerosetenta
    Culturaamor
  • [PODCAST] Consciencia ambiental en pandemia con Mariana Matija

    ¿Qué nos puede enseñar esta pandemia sobre nuestra relación con el medio ambiente? En este episodio de Seis grados de separación hablamos con Mariana Matija.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónsostenibilidad
  • [PODCAST] Sudakas con Granuja

    En la voz afónica de Mateo Montaño, Medellín es retratada desde la ironía y la crítica, con un estilo particular que destruye el contexto y lo reformula dándole un doble sentido de una manera única. Hoy en Sudakas, Mateo Montaño, más conocido como Granuja.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST]¿Para qué sirve la historia hoy?

    ¿Cómo puede la historia ayudar a comprender la reciente pandemia del COVID-19? En el octavo episodio de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Ana María Otero-Cleves, Catalina Muñóz y Constanza Castro, tres historiadoras de la Universidad de los Andes, y se preguntan ¿para qué sirve la historia hoy? ¿Por qué es tan importante pensar históricamente en medio de la pandemia?

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Absolut feminist

    Es imposible desvincular la relación directa que hay entre hechos de violencia de género e ingesta de alcohol. Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y Catalina Zuleta: feminismo y alcohol.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Periodismo en aislamiento con María Jesús Prada

    ¿Cómo se hace periodismo desde el encierro? En este episodio de Seis grados: María Jesús Prada hablando de periodismo en aislamiento.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] Paredro con Carlos Castaño-Uribe

    La Serranía de Chiribiquete es uno de los grandes misterios naturales de nuestra región: Carlos Castaño es el investigador que mejor la conoce. En este nuevo episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con el autor del libro que develó la belleza de este lugar. El Jaguar, la roca, los pictogramas y kilómetros de selva impenetrable que son explicados en su libro más reciente. 

    por cerosetenta
    CulturaCarlos castaño
  • [PODCAST] La antropología en la pandemia

    ¿Cómo puede la etnografía ayudar a comprender la reciente pandemia del COVID-19? En el séptimo episodio de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Ana María Forero y Pablo Jaramillo sobre cómo la etnografía antropológica puede ayudarnos a comprender la pandemia, con ejemplos del pasado y las realidades del presente.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] ¡Aleja tu sucio activismo de mi cara!

    ¿De qué manera la cultura influencer cae en los mismos vicios de pedirle a las activistas que sean modelos impolutos de coherencia? En este episodio de Womansplaining con Mariana Matija: activismo y emociones. 

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfeminismo
  • [PODCAST] América Latina ¿de dónde venimos, dónde estamos y para dónde vamos?

    En este penúltimo capítulo de la temporada de Ese ES el punto ponemos la mirada sobre un tema amplio: la situación de América Latina en el mundo

    por cerosetenta
    Política
  • Siete horas de angustia en La Modelo

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • [PODCAST] Sonido 8D con Shots de Ciencia

    Shots de ciencia regresa con un viaje sonoro usando el sonido «8D». Cómo funciona y cuál es la ciencia detrás de esto ¡escuchen el episodio con audífonos!

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Cocinas y restaurantes con Alejandro Gutiérrez

    ¿Qué nos puede enseñar el acto diario de cocinar? Y mientras estamos recluidos en nuestras cocinas, ¿qué pasará con los restaurantes? En este episodio hablamos con Alejandro Gutierrez sobre cocinas y restaurantes en tiempos de pandemia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónMéxico
  • [PODCAST] Protesta en cuarentena

    ¿Protestar en tiempos de Coronavirus? En el sexto episodio de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Carlos Manrique respecto a cómo el confinamiento y la cuarentena han modificado nuestras formas de protesta y han hecho visible la manifestación de los sectores sociales que, usualmente, critican la protesta de lxs demás. 

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] ¡Métase a la casa!

    ¿Qué fuerzas económicas y políticas se ponen en juego cuando se hace el llamado a quedarse en casa? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y Maria Lucia Rivera: bioética y pandemia.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióneducación
  • [PODCAST] La historia y la ciencia en América Latina

    ¡Nuevo podcast! Cada semana podrán encontrar nuevos episodios de Ese ES el punto. Un programa producido por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, con el apoyo de Cerosetenta.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] El pie en la puerta

    Caminar en medio de la cuarentena no es un privilegio para los miles de venezolanos que intentan regresar a su país, a pie. La periodista Alejandra de Vengoechea habló con ellos para entender por qué se devuelven

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónVenezuela
  • [PODCAST] Sudakas con Salt Cathedral

    Ella, una compositora introspectiva y onírica. Él, un investigador incansable de ritmos que van del jazz al dancehall jamaiquino. Hoy, en Sudakas con Sebastián Narvaez: Juliana Ronderos y Nicolás Losada de Salt Cathedral.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] Sexualidad y placer con Raquel Rottman

    En momentos como estos, ¿tiene espacio la sexualidad? ¿el deseo? ¿dónde se encuentra el placer en la distancia? En este episodio hablamos con Raquel Rottman sobre sexualidad y placer en tiempos de pandemia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPerú
  • [PODCAST] Más allá de las fronteras

    En este episodio de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Sandra Borda y Carolina Urrego sobre la globalización, la cooperación internacional y cómo los viejos aliados de Colombia deberían ser reconsiderados.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Womansplaining: palabra de mujer

    ¿Por qué razón cuando hablamos de acoso estamos hablando también de desigualdad de derechos? ¿Será posible imaginar una justicia feminista? Womansplaining habla sobre el acoso con Gloria Susana Esquivel y Valeria Mira.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónviolencia
  • ¿Por qué nos vigilan? Preguntas públicas al gobierno del presidente Iván Duque y al Ejército de Colombia

    Ante la revelación de la revista Semana de que el Ejército ejecutó un programa de seguimiento informático en el que la mayoría de sus blancos eran periodistas, nacionales e internacionales, políticos, generales, oenegés y sindicalistas –por lo menos unas 130 víctimas–, un grupo de periodistas perfilados por inteligencia militar y respaldados por la Fundación para […]

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Paredro con Sara Jaramillo Klinkert

    ¿Qué viene después de la muerte del padre?, ¿cómo se vive el duelo de una muerte violenta? En este episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con la autora Sara Jaramillo Klinkert sobre el asesinato de su padre, el evento que la llevó a escribir su obra «Cómo maté a mi padre» y al que ella se refiere como el inicio de la tragedia. 

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • [PODCAST] Viejas y nuevas desigualdades durante la pandemia

    En este episodio de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Maria José Álvarez y Alejandro Gaviria sobre las brechas que se han profundizado, o evidenciado aún más, en los tiempos del Coronavirus.

    por cerosetenta
    Políticadesigualdad
  • [PODCAST] Periodismo y cuerpos con Cristian Alarcón

    En este quinto episodio, hablamos con Cristian Alarcón sobre los paralelos entre la vida antes de la cuarentena y el performance, cómo se habita un cuerpo encerrado y cómo se verá esa salida que todos tanto añoramos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] Sudakas con Elsa y Elmar

    A veces una introspección espiritual y otras veces existencial, un reflejo de sus deseos y sus inseguridades. En este episodio de Sudakas con Sebastián Narvaez: Elsa y Elmar.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Seis grados de separación con Sinar Alvarado

    En este nuevo episodio de Seis grados de separación hablamos con Sinar Alvarado sobre el poder de las historias y el periodismo en tiempos de crisis.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] Womansplaining: pecado de simple varón

    ¿En un escenario en que las trabajadoras sexuales no son vistas cómo sujetos de derechos, de qué manera el feminismo que las excluye también las violenta? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y el Colectivo Putamente Poderosas

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] El Otro en tiempos de distanciamiento social

    En este episodio de Clase a la casa, Laura Quintana y Ana María Otero hablan sobre el Otro ¿Cómo nos relacionamos con los otros miembros de la sociedad en el distanciamiento social y en el miedo al contagio?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Paredro con Héctor Abad Faciolince

    En este nuevo episodio de Paredro Camilo Hoyos habla con el autor antioqueño Héctor Abad Faciolince. La vida en cuarentena, organizarla por horas y establecer una rutina, como los monjes.  Hablan sobre sus diarios recopilados en «Lo que fue presente», sobre la importancia del diálogo personal y el caos de afuera. 

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Seis grados de separación con Amalia Andrade

    Son tiempos ansiosos. En este tercer episodio hablamos con Amalia Andrade, escritora y artista visual, sobre ansiedad y productividad en tiempos de crisis.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónAmalia Andrade
  • [PODCAST] Capacidad del Estado en crisis

    En este episodio de Clase a la casa, Tatiana Andia y Ana María Otero hablan sobre el papel del Estado en estos momentos críticos para lo público. 

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • El amor en los tiempos del Coronavirus

    El Coronavirus nos separó las manos, nos prohibió los besos, nos impuso las pantallas y los teléfonos como única vía de contacto. Nos cambió el amor. Este es el relato de cuatro personas que han reinventado y redescubierto el amor desde su reclusión.

    por cerosetenta
    Políticaamor
  • [PODCAST] Sudakas con Mateo Kingman

    Entre lo urbano electrónico y lo rural folclórico, en este nuevo episodio de Sudakas con Sebastián Narváez, una de las revelaciones de la música ecuatoriana de los últimos años: Mateo Kingman.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] Paredro con Margarita García Robayo

    Cuarentena, la observación del autor y la intimidad. En este episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con Margarita García Robayo sobre su más reciente compilación de novelas cortas «El sonido de las olas». La ganadora del premio Casa de las Américas analiza su proceso creativo, la manera en que construye sus historias y la forma en que aborda el lenguaje que compone su obra. 

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Clase a la casa

    Esto es Clase a la Casa, una continuación virtual de la iniciativa Clase a la Calle que cumple ya cuatro años en su esfuerzo por sacar la academia de los salones de clase. Nuestro primer episodio es con Tatiana Andia, Alejandro Gaviria y Mauricio Nieto.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • [PODCAST] Seis grados de separación con Alberto Montt

    ¿Cómo vive un artista que trabaja en casa y dónde guarda su creatividad? Hoy, en Seis grados de separación, una conversación sobre trabajar desde casa y hacer arte con Alberto Montt.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • [PODCAST] Seis grados de separación

    Nuestro nuevo podcast para estos días de encierro en los que, como nunca, queremos creer que todos estamos conectados y que, como nunca, queremos encontrarnos. En el primer episodio hablamos con Joanna Hausmann sobre el humor en tiempos de crisis. ¿Cómo entra la comedia en este caos global? ¿Qué hacemos, lloramos o reímos?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónHumor
  • [PODCAST] Puerto Candelaria

    Sudakas con Sebastián Narváez sigue adelante en esta cuarentena. En este episodio llega Juancho Valencia de Puerto Candelaria.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] El trabajo de cuidado está cuidando la vida

    ¿De qué manera los trabajos de cuidado han sido usados para mantener a las mujeres dentro de los confines domésticos? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: los trabajos del cuidado.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfeminismo
  • [PODCAST] No, no estoy exagerando

    ¿Por qué somos capaces de reconocer la violencia de género, pero normalizar el acoso laboral? En este nuevo episodio de Contra todo pronóstico, Vanessa Restrepo, periodista, nos relata su caso.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] Paredro con Juan Carlos Barragán

    «Lola, el punk es una moda y tú lo sabes»: bio-punk, bio-funk y amoríos con licuadoras, en medio del movimiento de la Ciencia Ficción colombiana. En este nuevo episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con Luis Carlos Barragán sobre su novela Vagabunda Bogotá, ganadora del Premio de novela de la Cámara de Comercio de Medellín.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • [PODCAST] ¡Tan divino como ayuda!

    ¿De qué maneras las violencias simbólicas y no simbólicas ejercidas hacia las mujeres evidencian que estamos lejos de ser consideradas ciudadanas plenas y autónomas? Womansplaining con Gloria Susana Esquivel.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónSecretaría de la mujer
  • [PODCAST] Mabiland

    En este nuevo episodio de Sudakas con Sebastián Narváez: Mabely Largacha, más conocida como Mabiland.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • COVID-19 I [PODCAST] Trasnoshot de coronavirus

    Ya llega el segundo episodio de El Trasnoshot de Shots de Ciencia para hablar de coronavirus, de cómo se esta hablando de este nuevo virus y más shots para tener en cuenta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Paredro con Julio Bernal

    En este episodio de Paredro, Camilo Hoyos analiza el atlas recopilado por el Instituto Caro y Cuervo en el que se recogen las expresiones típicas de las distintas regiones de Colombia con Julio Bernal.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • #8m, marchan las mujeres desde las regiones

    La del 8M es una movilización para todas las mujeres y todas sus causas. Desde Antioquia, Nariño, Cesar, Putumayo, Cundinamarca, Santander, Bolívar y Cauca alzan la voz para apoyar la defensa y reivindicación de los derechos humanos.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Una nota de Cerosetenta entre los ganadores de los Scripps Howard Awards

    Nuestros aliados Newsy+Bellingcat ganaron la categoría de innovación. Entre los trabajos premiados está la historia sobre el Segundo a segundo del disparo que mató Dilan Cruz, que hizo Cerosetenta y La Liga Contra el Silencio junto con Newsy+Bellingcat.

    por cerosetenta
    Culturacerosetenta
  • [PODCAST] ¡Tercera temporada de Womansplaining!

    ¿De qué manera es posible pensar un feminismo latinoamericano que le dé lugar a mujeres negras, campesinas, indígenas y empobrecidas? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel feminismos y movimientos sociales en el continente.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfeminismo
  • [PODCAST] Sudakas

    Aranjuez es una de las 16 comunas de Medellín, la número 4, la que empieza A y termina en Z, como Alcolirykoz. En este primer episodio de Sudakas con Sebastián Narvá : Juan Carlos Fonnegra, Gambeta, de AlcolirykoZ.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] Paredro con Juan Álvarez y Diego Cardeñoza

    A partir de la última novela de Juan Álvarez, Camilo Hoyos habla con el autor y con el biólogo marino Diego Cardeñoza sobre el Puerto de Tribugá y la visión de la literatura y la ciencia en las problemáticas actuales del medio ambiente.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Con el corazón en la selva, parte II

    Shots de ciencia trae la segunda parte de la historia de Sebastián Ramirez, cuyos relatos ponen a la ciencia en medio del contexto social y la necesidad de ir más allá al momento de investigar.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • El agridulce resultado del caso Amézquita

    A pesar de que la Universidad de los Andes tomó una decisión de fondo de un caso que se volvió paradigmático, no cambiaron los temas de fondo: el problema de las relaciones entre profesores y estudiantes en la universidad.

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • [PODCAST] Paredro con Felipe Martínez

    En este nuevo episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con Felipe Martínez, autor de la novela «Frontera». Durante la conversación analizan la importancia de la selva, la cosmogonía indígena y cómo se han reflejado en los medios occidentales.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Con el corazón en la selva, parte I

    ¡Regresa Shots de Ciencia! Esta es la primera de este especial en el que ponen a la ciencia en medio del contexto social y la necesidad de ir más allá al momento de investigar.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Paredro con Juan Gossaín

    En este capítulo especial de Paredro desde el Hay Festival de Cartagena, Camilo Hoyos habla con Juan Gossaín sobre su obra más reconocida: La mala hierba.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónHay Festival
  • [PODCAST] La política para otra vida

    Si las mujeres y los hombres están igual de interesados en la política, ¿dónde están las mujeres en los cargos de poder? ¿Por qué son los hombres los que se roban el show y las mujeres las que quedan tras bambalinas? Este es el tercer episodio de nuestro podcast con el Observatorio de la Democracia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónpolítica
  • ¿De qué habló Duque durante el paro?

    Esta es una revisión, día a día, de lo que dijo Duque mientras, durante un mes, miles de colombianos le pedían respuestas.

    por cerosetenta
    Escuela de espectadores especulantesdiscurso
  • Millennials hablan sobre la guerra

    El CICR entrevistó a más de 16 mil millennials en 16 países, incluido Colombia, para conocer sus posturas sobre la guerra. Esto es lo que piensan.

    por cerosetenta
    Políticaguerra
  • [PODCAST] Paredro con Piedad Bonnett

    En este nuevo episodio de Paredro, Camilo Hoyos entrevistó a la poeta y escritora Piedad Bonnett.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPiedad Bonnet
  • [PODCAST] Las trampas de la fe

    ¿Las mujeres católicas no tienen derecho a decidir? Este es el segundo episodio de Contra todo pronóstico, nuestro nuevo podcast junto con el Observatorio de la Democracia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónuniversidad de los andes
  • [PODCAST] La categoría de mujer es una categoría opaca

    ¿De qué manera el género ha sido una frontera que perpetúa un sistema de desigualdad? Womansplaining de Gloria Susana Esquivel vuelve con una edición especial para el Hay Festival con Simón Uribe

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónHay Festival
  • Estos son los puntos de encuentro para la movilización del #21E

    El 21 de enero se reanuda el Paro Nacional. Estas son las vías y puntos de encuentro para Bogotá, Cali y Medellín.

    por cerosetenta
    Política
  • “La mayor dificultad de la niñez trans es el modelo adultocéntrico”: Laura Saldivia

    Hablamos con la abogada que acompañó el caso de Luana, la niña trans de seis años que cambió su identidad de género en Argentina. ¿Qué implica reconocer la identidad de género para une niñe trans? ¿Qué tan lejos está Colombia de garantizar este derecho?

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Ser linchado en Instagram, parte II

    ¿Hasta qué punto las redes sociales se quitan la culpa del matoneo y linchamiento virtual que ocurren en ellas? Esta es la segunda parte del relato de Santiago Melo, una historia de linchamientos y justicia a mano propia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmatoneo
  • [PODCAST] Ser linchado en Instagram, parte I

    Esta es una historia sobre linchamientos. Sobre la justicia a mano propia, el caso de Santiago Melo. Mañana publicaremos la segunda parte de este episodio hecho por Angie Bautista.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmatoneo
  • [PODCAST] Contra todo pronóstico

    No importa que vayas a Oxford, serás estereotipada. No importa que seas una científica, serás estereotipada. Alexandra vive en un mundo de hombres. Este es el estreno de nuestro nuevo podcast con el Observatorio de la Democracia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmujeres
  • 2019: el año en el que volvió el temor a los falsos positivos

    Varios hechos este año demostraron que el temor a los falsos positivos está de vuelta mientras la justicia contra estos crímenes avanza a paso lento.

    por cerosetenta
    PolíticaFalsos positivos
  • Peñalosadas

    Hoy es el día de los inocentes, de las bromas pesadas, de las burlas y de las montadas. Así que se lo queremos dedicar a un personaje que, a lo largo del año, ha sido motivo de risas y burlas: Enrique Peñalosa al que, contando hoy, le quedan sólo cuatro días de gobierno. Estos fueron nuestros momentos preferidos de su segunda (y para muchos ojalá la última) administración.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • Los anti-personajes del 2019

    Esta es la selección oficial [de Cerosetenta] de los personajes que fueron una zancadilla para el país en este 2019, que fueron protagonistas de las malas noticias o, en general, que marcaron el año de una manera negativa.

    por cerosetenta
    PolíticaÁlvaro Uribe
  • [PODCAST] Llegó la navidad a Westeros Tierra Querida

    Después de muchos meses volvemos con un episodio especial sobre el año de Cosas de Internet, Estúpido Nerd, Presunto Podcast y Cerosetenta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Paredro con Margarita Posada

    Un ejercicio de honestidad y liberación, de llamar a la depresión por su nombre. Así es Las muertes chiquitas (2019) de Margarita Posada, invitada en este Paredro con Camilo Hoyos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibros
  • Lo que no cuadra en la declaración del capitán que le disparó a Dilan Cruz

    Analizamos la declaración que le dio el capitán 003478 del Esmad a sus superiores con videos, expertos y testigos que estaban en la calle 19 el pasado 23 de noviembre. Encontramos muy pocas confirmaciones, varias omisiones relevantes y muchas inconsistencias.

    por cerosetenta
    Escuela de espectadores especulantesbogota
  • [PODCAST] ¡Último episodio de Sonar Afuera!

    ¿Es posible establecer puentes de conversación entre la historia, el feminismo y la narrativa? En este episodio de Sonar Afuera la escritora Gloria Susana Esquivel habla sobre el proceso de escritura de su próximo libro “Las que estuvieron”

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibro
  • El segundo a segundo del disparo que mató a Dilan Cruz

    Recorrimos las calles buscando videos inéditos del momento en el que fue asesinado Dilan Cruz. Esta es la reconstrucción que hicimos con la ayuda de Newsy y Bellingcat.

    por cerosetenta
    Políticaesmad
  • Son 34

    Cuando publicamos nuestro «Manual de autoprotección contra el ESMAD», en octubre, dijimos que 20 personas habían muerto por acciones de esta fuerza no letal. Desde entonces, la ONG Temblores pudo confirmar 14 casos más.

    por cerosetenta
    Políticaarmas
  • [PODCAST] El ciclo del ruido: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    El Paro Nacional sigue y el ruido que ha llenado las calles pide ser interpelado. El Gobierno ofrece una conversación, y sin embargo.

    por cerosetenta
    Políticaparo nacional
  • Los segundos cruciales de Dilan Cruz

    En la noche del 25 de noviembre murió Dilan Cruz luego de dos días en estado crítico tras ser golpeado en la cabeza por un proyectil del ESMAD. Cerosetenta tuvo acceso a nuevas imágenes que podrían dar pistas sobre lo que ocurrió el 23 de noviembre en el centro de Bogotá.

    por cerosetenta
    Políticamuerte
  • [PODCAST] Womansplaining: un acto de rebelión y de independencia

    Llega el cierre de este especial de Womansplaining con Nosotras Ahora y Fescol. Durante los últimos meses nos concentramos en entender la manera en la que la violencia política contra las mujeres opera en Colombia y las múltiples formas en las que los partidos políticos blindan la posibilidad de la que las mujeres puedan llegar a ocupar cargos de elección popular.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Cacerolas: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    Estuvimos en la marcha del 21 de noviembre y, luego, en el cacerolazo de la noche. Y esto fue lo que oímos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónparo nacional
  • Estos son los puntos de encuentro del Paro Nacional 21N

    Estos son los puntos de encuentro en las principales ciudades del país para el Paro Nacional del 21 de noviembre.

    por cerosetenta
    Políticaparo nacional
  • #NoNosCallaremos: 070 le dice ‘No’ a la censura

    Hace unos días la Policía Nacional quiso censurar uno de nuestros contenidos: el manual de autoprotección contra el Esmad. Desde Cerosetenta rechazamos este intento de censura, acá le explicamos por qué.

    por cerosetenta
    Culturauniversidad de los andes
  • [PODCAST] Paredro con Alberto Salcedo Ramos

    Camilo Hoyos continúa esta cuarta temporada con el cronista Alberto Salcedo Ramos. Abordan el problema de la búsqueda de la verdad en el periodismo, la necesidad de tener más cronistas, la incidencia de la novela en las narrativas de la realidad y se preguntan por lo que ha perdido Colombia con la muerte de Alfredo Molano.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncrónica
  • [PODCAST] Paredro con Alonso Sánchez Baute

    Camilo Hoyos continúa esta cuarta temporada con Alonso Sánchez Baute,. Recorre su trayectoria literaria desde Al diablo la maldita primavera (2002) hasta su más reciente biografía novelada Leandro (2019)

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] La hora feminista

    A manera de homenaje al programa radial La hora feminista, dirigido y conducido por Ofelia Uribe de Acosta en los años treinta, la escritora Gloria Susana Esquivel toma archivos de audio y registros de conferencias de esta feminista e imagina cómo sería entrevistarla.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónradio
  • «Los indígenas estamos putos»: Johe Sauca, coordinador de DDHH del CRIC

    Las comunidades indígenas rechazaron las medidas que anunció el Gobierno para atender la crisis de inseguridad que se está viviendo en el Norte del Cauca, y en particular, la idea de coordinar acciones entre la Fuerza Pública, las autoridades indígenas y la Guardia. Cerosetenta conversó con Johe Sauca, coordinador de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, para entender por qué.

    por cerosetenta
    Políticamasacre
  • [PODCAST] ¡Llega una nueva temporada de Paredro con Camilo Hoyos!

    ¡Paredro con Camilo Hoyos vuelve con su cuarta temporada! En este primer episodio Fernanda Trías, escritora Uruguaya que ya algunos habíamos conocido a través de esa novela que siempre aparece en el listado de los más vendidos de la feria del libro: “La Azotea”.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibros
  • Tommaso, Abel y Willem

    por cerosetenta
    Ojo por ojo
  • Tres conclusiones [no tan obvias] de las elecciones

    ¿Cómo cubrieron los medios estas elecciones? ¿Cómo le fue a la Farc? Y ¿Qué pasó en los municipios con candidatos asesinados durante la campaña?

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Dibujar para no victimizar

    Una desafortunada tripleta de caricaturas del dibujante Matador ha generado un aluvión de críticas sobre su representación de las mujeres. En una alianza con Entreviñetas, le pedimos a algunas de las mujeres más relevantes de la escena del cómic, la caricatura y las artes gráficas del país que le contestaran con una imagen a Matador. Incluye introducción de la escritora Gloria Susana Esquivel.

    por cerosetenta
    CulturaAmalia Andrade
  • ¿Qué es ‘Buen Partido’, la aplicación para encontrar su candidato?

    ‘Buen Partido’ es un test para medir su afinidad con los candidatos en temas de género, consumo, violencia policial y derecho a la ciudad. Todos los candidatos, menos Miguel Uribe que no quiso participar, hicieron parte de este ejercicio.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Llegó ‘Buen Partido’, el test para encontrar su candidato en Bogotá

    por cerosetenta
    Políticacandidatos
  • Protejamos Los columbarios

    A través de un tweet, Enrique Peñalosa criticó la existencia de ‘Los columbarios’, famosa intervención de la artista Beatriz González en el Cementerio Central de Bogotá. La Universidad de los Andes rechazó la reacción del Alcalde y celebra la conservación de la obra.

    por cerosetenta
    CulturaBeatriz González
  • #Actualizado I Manual 070 de autoprotección contra el ESMAD

    Cerosetenta preparó este manual de autocuidado para aquellos que van a salir a las calles. Para que se protejan y conozcan sus derechos.

    por cerosetenta
    Movilización socialestudiantes
  • [PODCAST] Womansplaining: Somos guapas, somos guerreras

    ¿Cuáles son los obstáculos en la labor política que debe enfrentar una mujer que siempre ha estado en medio de la guerra? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la mujer en política y su rol en la construcción de paz en Arauca.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Nuevo episodio de Sonar Afuera: Un mundo huérfano

    ¿Cómo suena la violencia? Giuseppe Caputo habla de las decisiones estéticas que consideró al escribir escenas de Un mundo huérfano. Este es el cuarto episodio de Sonar Afuera, producido por los docentes de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • El palabrómetro de la #BusetaElectoral

    En la #BusetaElectoral, liderado por Temblores ONG, les preguntamos a lxs votantes cómo describían a su candidatura y qué temor les despertaba. Este es el resultado del sondeo en 152 buses donde cada participante encontró algo a favor y en contra de sus favoritxs.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • [PODCAST] Womansplaining: Somos muchas, estamos en todo y estamos en todas partes

    En esta edición especial de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y con apoyo de Fescol y Nosotras ahora: mujeres y política edición Medellín.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Womansplaining: la estrategia del gorgojo

    ¿De qué manera la participación política de mujeres permite que reclamemos un lugar en lo público que ponga en el centro las necesidades de la mujer? ¿Puede la violencia política desincentivar nuestra participación? ¿Por qué es necesario hablar de cuotas? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la violencia política contra la mujer en el Cauca. Con el apoyo de Fescol y Nosotras Ahora.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónpolítica
  • [PODCAST] Womansplaining y el lugar de la mujer en la política

    Esta entrega especial inaugura una serie de episodios en los que Womansplaining se juntó con Fescol y Nosotras Ahora para recorrer Colombia preguntándonos el lugar de la mujer en la política.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmujeres
  • [PODCAST] Tercer episodio de Sonar Afuera

    Todos hemos visto distintas e innumerables representaciones de la tortura y muerte de Jesús. Giuseppe Caputo recorre distintas representaciones visuales a fin de comprender cómo las ha representado el arte y entender cómo narran la violencia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónviolencia
  • Las contradicciones de Iván Márquez

    El discurso con el que Iván Márquez justificó ‘resucitar’ a las Farc está lleno de contradicciones. Le pedimos a Angelika Rettberg, María Emma Wills y Gonzalo Sánchez que nos ayudaran a desmenuzarlas y comprenderlas.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • [PODCAST] Shots de Ciencia: Popología del oso

    Llega un nuevo episodio de Shots de Ciencia con un episodio que hicieron en alianza con el Instituto Alexander von Humboldt para investigar al oso de anteojos. ¡Bienvenidos a la popología del oso!

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • Un año de Duque: expectativa y realidad

    Hoy Duque cumple un año como presidente y, para hacer una evaluación de su presidencia, quisimos enfrentarlo a sus propias palabras y volver a su primer discurso. Entonces, prometió unidad, un Gobierno joven, enfrentar la corrupción y protección para líderes sociales. La realidad, sin embargo, es muy diferente.

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • [PODCAST] ¡Segundo episodio de Sonar Afuera!

    ‘Aún el agua’, ‘Un mundo huérfano’ y ‘La hora feminista’. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. En este segundo episodio, Juan Álvarez continúa contándonos sobre su nueva novela, pronta a lanzarse en septiembre de 2019, y sobre sus procesos de investigación en torno a la ciencia ficción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • La palabra ya no tiene el poder

    Está abierta la convocatoria para el primer Laboratorio de Periodismo Performático de Colombia, una oportunidad para contar historias de no ficción y desarrollar proyectos que rompan los límites de la palabra en el periodismo. Hasta el 5 de agosto se reciben propuestas.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Sonar Afuera: un nuevo podcast de 070 y el ICC

    Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al primer episodio de Sonar Afuera.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] ¡Final de la segunda temporada de Womansplaining!

    ¿Qué implica no hablar sobre masturbación femenina, menstruación y deseo sexual? ¿cómo esa falta de conversación moldea las relaciones? Último Womansplaining en vivo desde Medellín con Gloria Susana Esquivel, Carolina Sanín y Ana Sofía Giraldo.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncierre
  • Del #Pride a #YoMarchoTrans

    Aunque cada vez más personas salen a las marchas del orgullo LGBTIQ+, la cantidad no es proporcional al avance de los derechos adquiridos. Cinco activistas nos cuentan qué implica que la marcha del domingo se haya vuelto mainstream y por qué saldrán a las calles con #YoMarchoTrans.

    por cerosetenta
    Políticaigualdad
  • [PODCAST] Womansplaining: El amor romántico, esa cucaracha

    ¿De qué manera se puede tener una relación de pareja feminista sin caer en la repetición inconsciente de roles de género opresivos? ¿Es el amor una expresión también de lo político? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: amor moderno.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónamor
  • [PODCAST] Nuevo episodio de Shots de Ciencia

    Bacterias, virus, hongos… Estos bichos, como muchas personas los llaman, podrán ser microscópicos, pero sus efectos son gigantes. Súbale el volumen a este Shot y parele oreja a lo que tienen que decir a nuestros inquilinos de la vida: la microbiota.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Womansplaining: ¡No puedes usar esa trusa sexy en el laboratorio!

    ¿De qué manera la forma en la que educamos a las niñas en Colombia es causa directa de este mal desempeño en ciencias? Llega la segunda parte del especial de Womansplaining sobre ciencia con Gloria Susana Esquivel

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Paredro con Juan Cárdenas

    Sigue la tercera temporada de Paredro con Camilo Hoyos. Esta vez el invitado es Juan Cárdenas, autor de Volver a comer del árbol de la ciencia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibros
  • [PODCAST] Mirlo: Olga Cecilia Zapata

    En este episodio de Mirlo, Olga Cecilia Zapata narra su llegada a la ciudad de Bogotá a causa de la violencia. Olga hace parte de la comunidad Embera-Chamí y, desde que llegó a la capital del país, los tejidos en chaquiras, se convirtieron en el medio para una reconstrucción de los lugares que ha perdido, de un armado de sus orígenes y una preservación de los saberes indígenas.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] Womansplaining: ¡Marie Curie no existe!

    ¿De qué formas los prejuicios de género frente al saber científico han borrado a las mujeres de la historia de la ciencia? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la ciencia.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióngenero
  • [PODCAST] Un Paredro para San Librario

    Para este episodio de Paredro con Camilo Hoyos, hablamos con Álvaro Castillo para que nos contara cómo se volvió librero, cuáles han sido los libros de su vida, y qué ha aprendido de los lectores durante estos más de veinte años de oficio.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] ¡Último episodio de Westeros Tierra Querida!

    Nuestra relación con Game of Thrones duró diez años. Son el tipo de romances que no terminan así como así. Estamos seguros de que no fuimos los únicos que sintieron un vacío al ver que ya no habría episodio este domingo. La cosa es que, cuando se acaban las relaciones, uno se pone a pensar en todo: no solo en el final, sino en las primeras citas, las peleas feas y los momentos felices. En este episodio de Westeros, repasamos uno de los amores más intensos con un show de televisión para saber si seguiremos siendo amigos.

    En este episodio: Juan Dapo ♛, Alejandro, Santiago E. y Sara.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] ¡Womansplaining en vivo!

    Después del exitoso primer Womansplaining en vivo, decidimos publicar el episodio para los que no pudieron ir al evento organizado entre 070, el Observatorio de la Democracia y FESCOL. Gloria Susana Esquivel conversa con Carolina Sanín y Florence Thomas sobre los roles de género en Colombia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Westeros Tierra Querida: ¡A Bran, el roto!

    Se acabó Game of Thrones. ¿Cómo se sienten? Algunos quedaron decepcionados. Otros sienten que pudo haber sido peor. Lo único claro es que Internet se demorará años procesando la experiencia y todo empieza por este episodio de Westeros Tierra Querida. 

    En este episodio: Rivas ♛, Alejandro, Juandapo y Laura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Paredro sobre el Infierno

    ¿Quién no ha leído alguna parte, o visto algún grabado, de La Divina Comedia de Dante Alighieri? Los clásicos no son ladrillos estáticos sino que son textos que van cambiando a lo largo del tiempo y recibiendo nuevas lecturas y acercamientos. Este es un Paredro con Camilo Hoyos sobre este clásico que recibe una nueva edición en Colombia a cargo de una editorial independiente.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos

    Una vista 360º a imágenes de la Colección Casasola y otros archivos fotográficos que hacen parte de la memoria histórica mexicana. Una exposición casi guiada por audios del historiador John Mraz, uno de los pensadores más sagaces de la cultura visual moderna.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Westeros Tierra Querida: Oigan a mi tía

    Internet está explotando. Los escritores de Game of Thrones tomaron una decisión… inesperada. ¿Fue brillante? ¿Fue un error fatal? Nosotros estamos divididos. En medio de las cenizas y los muertos repasamos lo que le pasó a cada uno de los personajes principales de la serie. En este episodio: Diego ♛, Payán, Santiago Rivas y Laura

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Paredro con Juan Gabriel Vásquez

    ¡Sigue la tercera temporada de Paredro con Camilo Hoyos! Esta vez vuelve uno de los primeros invitados del programa hace un año: Juan Gabriel Vásquez

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPremio
  • [PODCAST] Womansplaining y el derrumbe de la civilización

    ¿En una coyuntura en donde la selva amazónica está en manos de gobernantes misóginos como Bolsonaro, no resulta fundamental pensar la ecología desde una perspectiva feminista? ¿De qué manera la economía extractivista es también un reflejo del modelo patriarcal? Aquí está el quinto episodio de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmujeres
  • Abrimos convocatoria para historias ilustradas sobre diversidad sexual

    ¡Abrimos convocatoria para taller de cómic y periodismo!

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • [PODCAST] Paredro con Laura Restrepo

    Llega la tercera temporada de Paredro con Camilo Hoyos. Para esta ocasión, Camilo conversa con Laura Restrepo sobre la sociedad bogotana y sus fisuras sociales.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Westeros Tierra Querida: ¡Todos gritamos al tiempo!

    Internet acaba de presenciar uno de los capítulos más increíbles de Game of Thrones (y de cualquier serie). Fue una sola batalla de hora y media que pocos olvidarán. Nosotros tratamos de procesar esa experiencia hablando de lo que vimos y, sobre todo, de lo que escuchamos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción070
  • [PODCAST] Womansplaining sobre cuerpos y feminismo

    ¿Hasta que punto el movimiento body positivity, que busca la aceptación de cuerpos grandes, busca mercantilizar estos cuerpos, más no examinar de cerca lo que implica habitar un cuerpo femenino, más aún un cuerpo grande?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • Cinco razones para que los periodistas vayan a la FILBO

    El periodismo se hace en medios y también en libros. En esta nueva edición de la FILBO, Martín Caparrós, Leila Guerriero, Alberto Salcedo Ramos, entre otros grandes periodistas reflexionarán sobre el oficio y las formas de narrarlo. Aquí nuestros recomendados.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Congresista pierde tierras que obtuvo de forma ilegal en Vichada

    Tras la investigación de la Liga contra el Silencio, la justicia le ordenó al Representante a la Cámara por Vichada Gustavo Londoño devolver el predio del tamaño de San Andrés que se apropió de manera irregular.

    por cerosetenta
    Medio ambientefallo
  • [PODCAST] Nuevo episodio de Mirlo: Pilar Navarrete

    Pilar Navarrete conoció a Héctor Jaime Beltrán gracias al teatro, y ha sido el teatro la forma de mantener viva su memoria. En el segundo episodio de la nueva temporada de Mirlo Podcast, Pilar comparte historias de amor, de dolor, de persistencia y de lucha por la justicia y la verdad.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • [PODCAST] Westeros Tierra Querida: ¡Quiero mi trono!

    Cada domingo quedan menos episodios de Game of Thrones y este se fue en conversaciones y esperas antes de la gran batalla. Aquí nuestro veredicto sobre A Knight of the Seven Kingdoms.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] La crisis del 2008 para dummies

    Este podcast esta hecho para todos aquellos que quieren entender la crisis del 2008 pero no saben por donde empezar y/o se ven intimidados por la aparente complejidad del asunto.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióneconomía
  • [PODCAST] Westeros Tierra Querida: Bran sabe lo que hiciste el verano pasado

    Llegó el estreno de la temporada final de Game of Thrones y Westeros Tierra Querida arranca en este episodio con: Sebastián Payán de 070, Santiago Rivas de Presunto Podcast, Santiago Espinosa de Cosas de Internet y Juandapo de Estúpido Nerd.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • [PODCAST] Westeros Tierra Querida

    Después de un episodio de Game of Thrones viene la parte terapéutica: hablar con los amigos (para reírse, para procesar, para especular, para lo que sea) Nosotros estamos en esas. Un podcast con gente de cuatro proyectos bogotanos: 070 Podcasts, Cosas de Internet, Estúpido Nerd y Presunto Podcast.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Mirlo!

    ¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Llega la segunda temporada de Mirlo con Manuela Ochoa, quien cuenta en este primer episodio la historia de Virginia Lobo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • [PODCAST] La balada de los hermanos Coen

    Vaqueros, comanches, gallinas, oro, carretas y el más allá. Así podrían comenzar las seis historias de la reciente película de los hermanos Coen: La balada de Buster Scruggs (2018). En el tercer episodio de ADVNNC, un repaso a la balada y a la filmografía de los Coen.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • [PODCAST] Maternidad y crianza feminista en Womansplaining

    Llega el tercer episodio de Womansplaining: ¿En estos tiempos de ciberfeminismo y derechos reproductivos, condenamos a aquellas mujeres que deciden ser madres jóvenes, de la misma manera que antes se condenaba a quienes decidían no serlo? ¿Es posible ser una madre joven y no sentir culpa?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmujer
  • “Es falso que quien apoya la JEP está contra las víctimas”: Rodrigo Uprimny

    Mientras el Congreso se prepara para estudiar las objeciones de Duque a la JEP, esta justicia sigue ensanduchada entre los que piden acabarla y los que piden protegerla. Hablamos con Rodrigo Uprimny de Dejusticia para que nos ayudara a entender lo que se viene en esta espinosa discusión.

    por cerosetenta
    Políticacongreso
  • [PODCAST] Los 60s, ciencia y política

    Viajemos al pasado con Shots de… perdón, con Trips de Ciencia. Una conversación con Camilo Quintero, historiador de la ciencia, para hablar alguito de Colombia, la Carrera Espacial y de cuando la ciencia también es política.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Los negacionistas de la brecha salarial en Womansplaining

    ¿De qué manera puede la mujer acceder a cargos, si los rasgos de liderazgo y autoridad son percibidos por sus compañeros como los de una vieja mandona, vieja amargada o vieja histérica? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la mujer en el mundo corporativo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfeminismo
  • [PODCAST] La favorita (2018)

    En este segundo episodio de la tercera temporada, July, Nicolas y Sebastián toman como eje principal la más reciente película de Yorgos Lanthimos » La Favorita» para hablar de lo clásico y lo anacrónico desde los ojos de este director griego.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • Padres e hijos en la Anatolia de Ceylan

    En la última película del director turco, una historia de familia es en realidad la ocasión para una reflexión existencial.

    por cerosetenta
    Ojo por ojo
  • [PODCAST] ¡Nueva temporada de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel!

    Esta segunda temporada de Womansplaining estaremos debatiendo sobre economía, ecología, política y género, a veces de manera simultánea, a veces de manera fragmentada, pero siempre entendiendo que el feminismo es una manera de estar en el mundo que se construye y se enriquece a partir del diálogo con subjetividades y experiencias que buscan una vida más digna para todos en este planeta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónaborto
  • El machismo en números

    Nadie cuestiona que Colombia sea machista. Pero la última encuesta que hizo el Barómetro de las Américas muestra que hay esperanza. Estos son los principales resultados: los esperados, lo que parece estar cambiando y los sorprendentes.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Equipos eternos: Once Caldas 2004

    ¡Regresa Habla el Balón! Para el segundo episodio de la primera temporada, nos cuentan la historia del Once Caldas que ganó la Copa Libertadores en 2004.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfútbol
  • [PODCAST] Oscars 2019

    Este domingo son los premios de la academia 2019, si no alcanzo a ver todas las películas o solo vio algunas, ADVNNC hizo un episodio para saber lo básico de las favoritas en esta ceremonia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónpelícula
  • De izquierda a derecha [Introducción]

    ¿Qué tiene que pasar por la cabeza de una persona para que después de haber militado en partidos de izquierda o guerrillas sea hoy una pieza clave de un partido de derecha como el Centro Democrático? Hicimos perfiles a profundidad de dos ‘conversos’ uribistas para entender qué motivó su cambio, su giro. Adelante. Usted también puede cambiar de opinión.

    por cerosetenta
    PolíticaGuerrilla
  • [PODCAST] Shots de ciencia: la tierra está viva

    ¿Por qué la tierra se mueve? ¿Qué sucede bajo nuestros pies? De ondas, placas, sismos, magnitudes, escalas, entre otros términos,  se habla, pero ¿qué quiere decir todo esto? ¿Es posible predecir un sismo?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • #SemilleroSíHay: Cerosetenta busca voluntarios

    Cerosetenta busca reporteros, diseñadores, visualizadores, editores de audiencias e investigadores. Semillero sí hay.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Juan Pablo Bieri es la Ley MinTic

    Si el Gobierno de Iván Duque acepta esta renuncia, Bieri sería en el primer funcionario descabezado de este Gobierno. Pero, quizá más importante que eso, este caso se convierte en un mal precedente para la Ley MinTic que defiende Duque

    por cerosetenta
    Culturacensura
  • “El Gobierno no puede comportarse como el ELN y no respetar protocolos”

    ¿Qué significa que el gobierno de Iván Duque decida volarse los protocolos para terminar las conversaciones con el ELN? Para Sandra Borda, el asunto deja a Colombia en una difícil situación frente a la comunidad internacional.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • [PODCAST] Episodio final de la segunda temporada de Laguna Podcast

    Aquí está el cuarto y último episodio de Viajes de campo y ciudad, la segunda temporada de Laguna Podcast narrada por Laura Acero y producida por Gabriela Navas para 070 Podcasts.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibros
  • Las dudas que se resolvieron (y las que no) del atentado en General Santander

    Luego de la información que dieron a conocer el Ministro de Defensa, la cúpula de las Fuerzas Armadas, la Fiscalía y el Alto Comisionado para la Paz, muchas dudas se resolvieron. Aunque persisten otras, quizá igual de claves.

    por cerosetenta
    PolíticaUribe
  • Tres preguntas claves tras el atentado a la Escuela General Santander

    Aunque el Presidente y la Fiscalía hicieron declaraciones, y aunque ya se conoce la placa del carro y el nombre de quien lo habría llevado hasta la Escuela, aún hay más dudas que certezas sobre el atentado.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • [PODCAST] Shots de Ciencia con Ángela Posada Swaford y Natalia Jaramillo

    En este Shot antártico en VIVO, Ángela Posada Swaford y Natalia Jaramillo nos cuentan de sus experiencias, algunas anécdotas y sobre qué tanto tiene que ver este continente helado con nosotros.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Segundo episodio de Al Borde Podcast

    Desde la comunidad Aruaca en la Sierra nevada, Gwenkun Chaparro y Andrés Torres junto a Ruth Martínez de la comunidad Kankuama viajan a Uribia a entrevistarse con un investigador Wayúu que además tiene una escuela para niños sobre tradiciones y juegos Wayúu. Para este equipo encontrarse con otra cultura fue a su vez entender la propia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónguajira
  • [PODCAST] ¡Vuelve Shots de Ciencia!

    Esta es la historia de una enfermedad olvidada y silenciosa. La enfermedad de Chagas, como muchas otras, es “olvidada” porque, aunque mate a 10.000 personas en el mundo anualmente, aún hay poca investigación, no está en la agenda de los gobiernos o simplemente no es rentable para la industria farmacéutica.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • QUIZ: ¿Qué alcalde de Colombia es usted?

    Nuestros alcaldes son como los arcanos del tarot: arquetipos que hablan de nosotros como ciudadanos. Este es el quiz para saber quién es usted en la cosmología de burgomaestres criollos.

    por cerosetenta
    Política
  • Los antihéroes del 2018

    No queremos aguarles las fiestas, pero tampoco queremos que se les olviden los personajes que este año más embarradas le hicieron al país. Este es nuestro top 5 de los antihéroes del 2018.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Tercer episodio de Al Borde Podcast

    El compositor de la famosa canción interpretada por Fruko, “Los charcos”, es un personaje de Maicao. Cuenta la historia de cómo se hizo compositor gracias a una historia de amor.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • Andrea, el sufrimiento

    Andrea abortó cuando tenía 20 años. Nunca tuvo a nadie que le dijera que lo que había hecho no estaba mal y todas las cosas que ella suponía que iban a estar bien al abortar terminaron mal.

    por cerosetenta
    Política
  • Sandra, la alternativa

    Sandra Mazo tiene 40 años y es la coordinadora nacional de la organización feminista Católicas por el derecho a decidir. Desde ahí, sin dejar de ser creyente, se enfrenta a la iglesia de la que hace parte para promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. 

    por cerosetenta
    Política
  • Carolina, el reencuentro

    Para Carolina, el aborto fue una situación que la acercó a su madre, después de que entre ellas no podían hablar de su salud sexual ni reproductiva. Ese acercamiento hizo que pudiera acceder a un aborto seguro y no a uno clandestino.

    por cerosetenta
    Política
  • Alejandra, la certeza

    Alejandra, desde muy pequeña, está a favor del aborto. Y eso fue lo primero que pensó hacer cuando se dió cuenta de que estaba embarazada. Dice que abortar la cambió, dejó de ser tan egoísta y se volvió más solidaria.

    por cerosetenta
    Política
  • Pamela, el discurso

    Pamela es la coordinadora de “40 días por la vida”, una campaña internacional en contra del aborto. Piensa que con el aborto las mujeres no están decidiendo sobre sus cuerpos sino sobre una vida que no puede defenderse y que hay que dejar de promover la educación sexual y los métodos anticonceptivos.

    por cerosetenta
    Política
  • Introducción: Abortar en Colombia

    por cerosetenta
    Cultura
  • Lista de regalos, por la redacción de 070

    Cometimos errores, pero siempre tratando de hacer lo mejor. Por eso, esta redacción lanza esta lista de regalos a papá Noel para ver si él, o alguien, se le enternece el corazón en estas navidades y hace feliz a un periodista.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] Estreno de Al Borde podcast

    El molino de agua parece ser un objeto quijotesco de otra época, pero en la Guajira en Colombia, es un elemento fundamental. Los molinos de agua representan una solución a la sed en la Guajira y comenzaron a construirse después del gobierno de Rojas Pinilla.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] Tercer episodio de Viajes de campo y ciudad

    La segunda temporada de Laguna Podcast está cerca de terminar, este es el penúltimo episodio de Viajes de campo y ciudad: un sueño en el Verjón.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • RCN y Caracol, los primeros damnificados con el aplazamiento de la leyTic

    El Gobierno tuvo que aplazar la aprobación de la polémica ley MinTic que ahora se reanudará en la próxima legislatura, es decir en marzo. El efecto de esa decisión ya dejó los primeros damnificados: RCN y Caracol.

    por cerosetenta
    CulturaCaracol
  • Fragmentos: una obra supuestamente colectiva

    Doris Salcedo, uno de los nombres más importantes del arte colombiano, fue comisionada para convertir las armas que entregó las Farc en un obra para celebrar el final de la guerra. Su respuesta es ‘Fragmentos’, un antimonumento que ha generado tanta admiración como polémica.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Lo de Canal Uno es un pañito de agua tibia que nos da el MinTic

    Aunque se resuelva la polémica que desató la no inclusión de Canal Uno en la ley Tic, esto no corrige los peligros del proyecto. Cerosetenta le explica por qué.

    por cerosetenta
    CulturaCaracol
  • Seis preguntas ahora que se embolató el fiscal ad hoc de Odebrecht

    Se cayó la terna. Al presidente le tocará volver a elegir nuevos nombres mientras el país se va de vacaciones por lo que, en definitiva, es probable que no haya fiscal ad hoc hasta el próximo año. Estas son las preguntas que quedan.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • Elogio de la imperfección: Bernardo Bertolucci (1941-2018)

    Esta semana murió Bernardo Bertolucci, uno de los directores más importantes y polémicos del cine. Alessandra Merlo, literata y teórica del cine, recuerda su obra y elogia, no se excelencia, si no sus errores, sus excesos y su íntima imperfección.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Lo que hay que saber para la marcha de hoy

    Hoy Colombia vuelve a las calles. Se espera que la de hoy sea una de las marchas más importantes y más grandes del año. Conversamos con Valentina amado, del Observatorio de derechos humanos, e Iván David Ortíz, de la Federación de Estudiantes Universitarios, sobre los cuidados que hay que tener mañana en la marcha.

    por cerosetenta
    Política
  • Uribe, Cine Colombia y la censura de La negociación

    Por un trino de Uribe, el documental La negociación de Margarita Martínez podría nunca pasar por las salas de Cine Colombia, dueño de la mayoría de las pantallas de cine del país. Estas son las tres cosas que están en juego.

    por cerosetenta
    Políticalibertad de expresion
  • [PODCAST] Estreno de Habla el balón Podcast

    Hablaelbalón Podcast sale a la cancha: en la primera temporada exploraremos a profundidad los equipos que marcaron a nuestra generación y que explican nuestros afectos actuales.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióndeporte
  • [PODCAST] Segundo episodio de Viajes de campo y ciudad con Laguna Podcast

    En el anterior episodio Laura Acero nos contaba sobre el comienzo del Renault 4 blanco lleno de libros, en esta segunda parte las cosas se complican un poco para la familia del biblocarrito.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlaguna
  • [PODCAST] Un Paredro sobre colombianismos

    En este nuevo Paredro, Camilo explora las cerca de 8000 definiciones y 4500 ejemplos que fueron recopilados en el Diccionario de colombianismos (2018) del Caro y Cuervo. Definiciones construidas a partir de nuestra gastronomía, cultura, creencias, política y conflicto.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] Tercer episodio de Mirlo Podcast

    El nuevo episodio de Mirlo Podcast narra la historia de Sandra Álvarez quien a través del arte resiste al olvido, a la impunidad y a la muerte en la Comuna 13.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónconflicto
  • [PODCAST] Un Paredro con Ricardo Silva Romero

    ¿Cómo odiar a un año como si fuera una persona? Este nuevo episodio de Paredro de Camilo Hoyos con Ricardo Silva Romero es sobre su nueva novela Cómo perderlo todo (2018)

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • ¿Qué #$%& pasó ayer en Bogotá?

    Estudiantes acorralados por el Esmad, un policía envuelto en las llamas de una molotov, una marcha que se tomó por primera vez las calles del norte de Bogotá, el retumbar de las bombas y los medios hablando de rutas para volver a casa, fútbol y “vándalos”. Cinco columnistas invitados trataron de explicar el caos de la marcha de los estudiantes.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • [PODCAST] Estreno de Viajes de campo y ciudad con Laguna Podcast

    Luego del éxito de Primera Persona con Margarita García Robayo, 070 Podcasts presenta la segunda temporada de Laguna Podcast: Viajes de campo y ciudad con Laura Acero.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibros
  • Una cosecha maciza

    El artista Ernesto Restrepo sacó su primera cosecha de papas en 1992. Hoy, y por lo que resta del año, expondrá La Criolla cosecha#1, su muestra de tubérculos dorados hechos a mano en cerámica en Espacio KB.

    por cerosetenta
    Culturaexposicion
  • [PODCAST] Un Paredro con Rosa Montero

    Un Paredro edición especial sacado del archivo de conversaciones que Camilo trae cerca del cierre de la segunda temporada.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Hereditary, Incident in a Ghostland y A quiet Place

    Este episodio es sobre las ficciones de corte fantástico, de suspenso y de terror que fueron estrenadas este año y que a Sebastián, July y Nicolas les quedaron grabadas para cerrar nuestro especial de octubre sobre películas de terror.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónpelículas
  • ¿Ciencia + $$$ = Paz?

    ¿El papel de la ciencia en la construcción de paz se reduce a un problema de plata? No. El cálculo es mucho más complejo.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíapaz
  • [PODCAST] Un Paredro sobre literatura indígena en Colombia

    En el nuevo episodio de Paredro, Miguel Rocha habla sobre las oralituras indígenas en el país y la importancia del lenguaje como fomentador de visiones de mundo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • Un salvavidas para los diputados de Vichada en líos por el PAE

    En la audiencia por la demanda que los podría hacer perder el puesto por ahorrarle a un súper contratista mas de 800 millones de pesos, la Procuraduría se puso del lado de los diputados y dijo que no habían actuado de mala fe. Aún no hay fallo y todavía cursa otro proceso en la Procuraduría General.

    por cerosetenta
    Culturacorrupción
  • [PODCAST] A star is born y su(s) remake(s)

    En este episodio de A Donde Vamos no Necesitamos Carreteras hablaremos sobre la franquicia de una historia que se ha reinventado con las décadas y que está vez viene en su versión del siglo XXI: A Star is Born.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • [PODCAST] Mirlo Podcast sobre desaparición forzada

    Para el nuevo episodio de Mirlo Podcast, contamos la historia de Marcela Granados Ballesteros, una mujer que encontró en el arte una manera de hablar del dolor de la desaparición de su padre hace quince años. Y que al día de hoy, no ha encontrado una respuesta por parte del Estado.

    por cerosetenta
    CulturaCentro de memoria
  • Las preguntas que deja ‘Generación E’, el reemplazo de Pilo Paga

    Duque anunció presentó ‘Generación E’, su reemplazo para Ser Pilo Paga. Aunque en su definición parece querer darle gusto a todo el mundo, aún quedan muchas preguntas sobre cómo va a funcionar.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • [PODCAST] Paredro con Carolina Sanín

    Un Paredro sobre el lenguaje, un Paredro sobre la vida y la muerte, un Paredro de Camilo Hoyos con Carolina Sanín, autora de Somos luces abismales (2018)

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • El presunto popó de Duque

    El anuncio de que Duque tuvo que alterar su agenda por un problema estomacal no es la primera vez que al periodismo nacional le toca cubrir las funciones estomacales de nuestros presidentes. Presunto Podcast estrena columna en 070 sobre medios, popó, pipí, kk.

    por cerosetenta
    Culturaopinion
  • Con la decisión de la Corte, triunfa el aborto en Colombia

    La decisión de la Corte, que falló a favor de mantener las reglas del aborto, es un batalla ganada en una guerra que continúa para asegurar los derechos de todas las mujeres del país.

    por cerosetenta
    Políticaaborto
  • Por universidades pilas

    El futuro de Ser Pilo Paga se define el sábado, luego de dos semanas de marchas de estudiantes que exigen más plata para las universidades públicas. Hablamos con Julián de Zubiría para entender si el fin del programa significa su salvación.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • Ir a terapia

    En esta entrada del blog, Silvia explica las razones por las que puede ser difícil tomar la decisión de ir a psicoterapia.

    por cerosetenta
    Arroz con mango
  • El choque social de los pilos

    Muchos de los defensores de Ser Pilo Paga aseguran que el programa consiguió una interacción social entre clases sociales que de otra manera jamás habría ocurrido. A pesar de esto, el primer contacto de los pilos con sus pares de las universidades privadas ha tenido algunas dificultades. ¿Qué piensan los pilos?

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Un Paredro sobre literatura infantil

    ¿Un libro para niños también puede/debe ser un libro para adultos? Para este nuevo Paredro, la conversación es sobre el lugar donde deberíamos poner a la literatura infantil.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • Tres conclusiones de la #MarchaPorLaEducación

    Acaba de terminar la marcha que convocaron estudiantes en todo el país para exigirle al gobierno de Iván Duque más recursos para las universidades públicas. Estas son las conclusiones de la primera gran movilización que le toca enfrentar al Gobierno.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • [PODCAST] Terror y horror en el cine colombiano

    Un nuevo episodio de nuestro podcast de cine en el que hablamos del terror y el horror en el cine y también en la televisión colombiana.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • 26 años de crisis de la universidad pública

    La Ley 30 condenó a las universidades a la crisis financiera en la que están hoy. Su crecimiento es mucho mayor que los recursos que anualmente les destina el Estado. Pero la plata no es el único problema: los malos manejos administrativos y un modelo de educación poco realista, agravan la situación.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • [PODCAST] Un Paredro con Juan Esteban Constaín

    Paredro vuelve con nuevo episodio, esta vez Camilo conversa con Juan Esteban Constaín sobre su libro Ningún tiempo es pasado (2018)

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibros
  • Así reaccionaron los jugadores a la propuesta de traer biosimilares a Colombia

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Así reaccionaron los jugadores a la medida que quiso regular los medicamentos

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Así se definen los precios de los medicamentos

    por cerosetenta
    Columnas
  • El periodismo y el poder en América Latina

    A propósito del Festival y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo presentamos un mapa de Latinoamérica en el que reuniremos, durante los próximos días, testimonios de periodistas que explican cuál es la relación entre su oficio y el poder.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] La nostalgia apesta Vol. 1

    En #ADVNNC no tenemos vergüenza de nuestro pasado oscuro (o rosado), y por eso quisimos traer tres películas que envejecieron igual que nosotros: muy mal. Porque la nostalgia también puede apestar.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • [PODCAST] ¡Estreno de Mirlo Podcast!

    Mirlo, el nuevo podcast de 070 podcasts con Manuela Ochoa, un podcast sobre historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] Un Paredro con Pablo Guerra

    El tercer episodio de la segunda temporada de Paredro con Camilo Hoyos y Pablo Guerra como invitado.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • ¡Bienvenidos a Narcolombia!

    Omar Rincón, Lucas Ospina y X Andrade estrenan Narcolombia, un blog sobre rayas, pericazos, monedazos, clenchas, tiros, pases y líneas de investigación a partir del cruce entre la estética, la antropología, el periodismo y el arte.

    por cerosetenta
    Narcolombia
  • Vice Colombia vuelve convertida en Vice Español (y se estrenan con nueva impresa)

    VICE Colombia lanzará su nueva edición impresa, un número dedicado al terror del futuro. El lanzamiento coincide con el nacimiento de VICE Español.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • No más geólogos muertos

    Henry Mauricio Martínez, de la Universidad de los Andes, era el más joven de los tres geólogos que fueron asesinados la madrugada del pasado jueves en Yarumal, Antioquia.

    por cerosetenta
    Políticauniandes
  • [PODCAST] Modelo Estéreo (2018)

    En este episodio de #ADVNNC hablamos con dos integrantes del documental Modelo Estéreo, una historia en la que el arte mantiene viva la idea de libertad de los presos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • Por qué los pilos prefirieron las privadas

    El 79 % de los beneficiarios de Ser Pilo Paga eligió la educación privada. No se ha graduado la primera promoción y ahora Iván Duque anunció que el programa se modifica o termina. Esta es la primera entrega sobre los mitos, éxitos y fracasos del programa.

    por cerosetenta
    PolíticaSer pilo paga
  • [PODCAST] Un Paredro para David Foster Wallace

    Nuevo episodio de Paredro con Camilo Hoyos en el que conversa Eduardo Lago sobre el escritor estadounidense David Foster Wallace.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibros
  • Modelo Estéreo (2018)

    El lunes es del día de la Virgen de la Merced, patrona de los reclusos, y ese mismo día se estrena Modelo Estéreo, un documental producido en la cárcel.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Nada justifica un golpe

    Ver los videos de Eileen Moreno es doloroso, hace que me duele la cara, la nariz, el ojo izquierdo y el corazón.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] ¡Llega la segunda temporada de Paredro con Camilo Hoyos!

    En el primer episodio de la segunda temporada de Paredro, Camilo Hoyos conversa con Juan Álvarez.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlibros
  • [PODCAST] Cine y terrorismo

    En este capítulo la conspiración invade a Julie: el número de emergencia en Norteamérica es además la fecha del atentado que cambió gran parte del rumbo mediático, político y social del siglo XXI.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • Los sospechosos de siempre

    Dos ataques terroristas en Bogotá, uno en 2015 y otro en 2017, dejaron un mismo saldo judicial: la captura de estudiantes universitarios a los que aún hoy no se les ha comprobado ser responsables de los crímenes de los que se acusa.

    por cerosetenta
    Política
  • Cinco ‘peros’ para destrabar la mesa de paz con el ELN

    La instalación de la mesa de paz con el ELN tendrá que superar más retos que liberar a los seis secuestrados de Chocó. Los diálogos deberán enfrentarse a un nuevo gobierno que ya no está entregado a la paz y reabrir una agenda en un contexto en el que ninguna de las partes está dispuesta a ceder.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • “Lo de Duque es una combinación entre inexperiencia y arrogancia”: Felipe Botero

    Cerosetenta conversó con el profesor de ciencia política Felipe Botero sobre la decisión del Presidente Iván Duque de no dar mermelada a pesar de no tener mayorías amplias en el Congreso.

    por cerosetenta
    Políticacongreso
  • [PODCAST] ¡Feliz cumpleaños, Werner Herzog!

    Werner Herzog: director prolijo, autodidacta, sensible en sus documentales y rígido en sus ficciones es el episodio que tenemos destinado para usted.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónpelículas
  • La homeopatía y el efecto placebo: ¿la misma vaina?

    Así como las personas van cada vez más de visita al homeópata a comprar unas gotitas. Así, la ciencia acumula más evidencias que comprueban que estas gotitas tienen el mismo efecto que un vaso de agua.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnología
  • Lo difícil, lo imposible y lo populista del decreto de Duque con las drogas

    Con el anuncio de un decreto que le permitirá a la Policía decomisar todas las dosis de drogas, Duque confirma lo que había insinuado en campaña: la suya será una política antidrogas anacrónica y que terminará por criminalizar aún más el consumo. Cuatro expertos le pasaron la lupa al anuncio.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST] Teatro y cine con Pedro Salazar

    ¿Ir a teatro en las salas de cine? ¿Ver teatro a través de una pantalla de computador? En un nuevo episodio sobre teatro y cine, Pedro Salazar habla con Julie, Sebastián y Nicolás sobre los cambios que trae el teatro digital.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióndigital
  • Tres preguntas que deja la #ConsultaAnticorrupción

    En medio de quienes ven el vaso medio lleno y de los que lo ven medio vacío, de quienes cantan victorias simbólicas y de quienes nombran ganadores y perdedores nosotros nos vamos con tres preguntas: ¿Cómo votaron las ciudades con casos recientes de corrupción? ¿Qué le pasó a los canales privados? ¿Qué pasará ahora con las siete propuestas de la Consulta?

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • El alto costo de votar sí en la última pregunta de la #ConsultaAnticorrupción

    Si gana el sí en la pregunta sobre los atornillados en el poder, el costo es alto: perdemos la posibilidad de seguir contando con congresistas como Jorge Enrique Robledo, Antonio Navarro Wolf y Gustavo Petro.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • Congresistas: ¿cuánto dinero nuestro acumularían?

    Si la #ConsultaAnticorrupción supera el umbral con más de 12 millones de votos a favor, y una mayoría vota sí a la pregunta seis, los congresistas tendrán que hacer pública, obligatoriamente, su información sobre propiedades e ingresos y, en caso de una arbitrariedad, podrían llegar a perderlo todo.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • ¿Mujeres perfectas o robots?

    En esta nueva entrada hay una reflexión de lo que nos están tratando de vender personalidades de las redes sociales como SaschaFitness: un estilo de vida de «bienestar» que no todos podemos llevar.

    por cerosetenta
    Arroz con mango
  • [PODCAST] Pájaros de verano (2018)

    En este primer episodio de la segunda temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras hablamos sobre la nueva película de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Pájaros de verano (2018).

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • Votar sí en la pregunta cinco es obligar a los congresistas a hacer su trabajo

    ¿En qué se relacionan la rendición de cuentas por asistencia, participación política y gestión de los congresistas con la corrupción? Felipe Botero y Beatriz Gil de Congreso Visible nos ayudaron a analizar los puntos claves de la quinta pregunta de la #ConsultaAnticorrupción

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • El presupuesto participativo ya existe, el problema es cómo implementarlo

    Lo que va a reducir la corrupción en el país no es una ley. Lo que la va a reducir es el fortalecimiento de la ciudadanía en los procesos de participación y veeduría.

    por cerosetenta
    PolíticaPablo Sanabria
  • ¿Podrá la #ConsultaAnticorrupción acabar con los contratos a medida?

    Según la organización Transparencia Internacional, el volumen de recursos públicos que son destinados a contratación en Colombia representa más del 70 %. Muchos de esos contratos se entregan en convocatorias amañadas. La Consulta Anticorrupción podría revertir el impacto en el presupuesto nacional eliminando contratos Taylor-made.

    por cerosetenta
    Políticaingeniería
  • Tres casos que no volverían a ocurrir si pasa la #ConsultaAnticorrupción

    Los casos de altos funcionarios en Colombia capturados por corrupción en Colombia son muchos, ¿pero cuántos cumplen su condena y cuántos dejan de ejercer cargos? Esta es la segunda entrega en la que le explicamos lo que no ha podido entender sobre la #ConsultaAnticorrupción.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • ¿Bajarle el sueldo a los congresistas reduce la corrupción?

    Nadie duda que los sueldos de los congresistas y altos funcionarios del país son demasiado grandes, ¿pero tiene eso relación con la corrupción? Esta es la primera entrega en la que le explicamos lo que no ha podido entender de las preguntas de la #ConsultaAnticorrupción.

    por cerosetenta
    Políticarobledo
  • Identidá

    El único mecanismo para proteger su disputado territorio es fortaleciendo su identidad, afro, colectiva y propia. Mis pelaos están en esa búsqueda, la de una identidad extraviada entre la inevitable influencia turista y privada en esta paradisiaca isla que es suya.

    por cerosetenta
    Columnasafro
  • [PODCAST]: Marionetas, títeres y ventrílocuos

    En época de gobernantes y gobernados les traemos el último episodio de la primera temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras: marionetas, títeres y ventrílocuos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • [PODCAST] Emperifollando la política

    Este es el último episodio de la primera temporada de Emperifolladas con Vanessa Rosales, María Elvira Espinosa y Edward Salazar como invitado.

    por cerosetenta
    Culturapolítica
  • [PODCAST] Cien años de Ingmar Bergman

    Se cumplen cien años del nacimiento de Ingmar Bergman, escuche este noveno capítulo para conocer sobre la amplia filmografía del director sueco.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • [PODCAST] Primera temporada de Womansplaining

    Siete episodios y siete womansplicaciones, esta fue la primera temporada de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfeminismo
  • El valor de hablar

    En estos tiempos, poder hablar de lo que nos pasa parece una hazaña. Esta reflexión, y la invitación a expresarnos mejor, nació luego de leer “Lo que no tiene nombre” de Piedad Bonnett.

    por cerosetenta
    Columnas
  • [PODCAST]: Marea humana (2017)

    En este octavo episodio, Julie, Nicolás y Sebastián hablaron sobre Marea Humana, la historia de su director, el documental como ensayo personal y la importancia de ver este documental en Colombia.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • [PODCAST] Desde Rusia con amor y estereotipos

    Aprovechamos el mundial en Rusia para hablar de algo que no fuera fútbol: cine ruso, Tarkovsky, Vertov y otros nombres difíciles de pronunciar.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • [PODCAST] Este es un deporte de machos

    En este séptimo y último episodio de la primera temporada de Womansplaining, el tema es el fútbol femenino, su historia en Colombia y lo que todavía nos falta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfútbol
  • Uno punto tres: una historia sobre las tierras en Colombia

    Pueblos que abandonan su vocación cocalera y se reinventan como cultivadores de cacao, comunidades que por fin puede pensar en un futuro agrícola, poblaciones que reciben a excombatientes para, juntos, sembrar. Durante un año, 070 visitó las diecinueve zonas en las que se congregaron los excombatientes de las Farc luego de que se firmaran los Acuerdos de La Habana. Estas son sus historias.

    por cerosetenta
    Medio ambiente
  • [PODCAST] Entrevista emperifollada: Gloria Saldarriaga

    Vanessa y María Elvira tuvieron una entrevista con una de los íconos de la moda colombiana más importantes: Gloria Saldarriaga.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmoda
  • La fiesta bajo el sol

    Mientras que el patrón del gobierno entrante se dirige a la población “no heterosexual” para anunciar “todo el respeto a la intimidad”, se hace necesario apropiarse del espacio público y demostrar que nadie será confinado a lo íntimo.

    por cerosetenta
    Cultura
  • 070 los invita al taller ‘Mujeres en el arte’

    Nuestra directora de arte, María Elvira Espinosa Marinovich dictará el taller ‘Mujeres en el arte’ con el apoyo del Museo el Chicó.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • [PODCAST] Shots de ciencia E4

    Por qué nos cuesta creer en el cambio climático es el cuarto capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST]: Isla de perros (2018)

    En este quinto capítulo, Sebastián, Julie y Nicolás se sentaron a hablar sobre el stop motion, lo japonés convertido en cliché y la fascinación por un arte de animación que se resiste al tiempo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • Iván Duque y la falsa juventud

    ¿Qué le hace falta al presidente electo de Colombia, Iván Duque, para realmente ser considerado ‘joven’? Pedro Lemus plantea por qué Duque está lejos de representar una nueva generación.

    por cerosetenta
    PolíticaÁlvaro Uribe
  • Duque 2018-2022: tres certezas

    Iván Duque habló de unión, de paz y de una nueva Colombia en su primer discurso como presidente electo de Colombia. ¿Qué tanto podemos saber de lo que serán los próximos cuatro años de gobierno?

    por cerosetenta
    Políticapresidente
  • Las predicciones del mundial

    Hinchas jinchos, una Colombia que no la logrará y una Europa que dominará. Le pedimos a cinco expertos y no tan expertos que dieran sus predicciones del mundial 2018.

    por cerosetenta
    CulturaOmar Rincon
  • El ABC de la consulta anticorrupción

    Los colombianos van a tener la oportunidad de volver a las urnas el próximo 26 de agosto. En esta ocasión, votarán por siete mandatos que buscan reducir la corrupción. Esta es la guía práctica de la consulta anticorrupción.

    por cerosetenta
    Política
  • ¡Somos finalistas del Premio Roche de periodismo en salud 2018!

    La coproducción entre Radio Ambulante y 070 fue elegida como uno de los tres reportajes finalistas del Premio Roche de periodismo en Salud 2018 de la FNPI.

    por cerosetenta
    CulturaMEDELLIN+
  • [PODCAST] Shots de ciencia E3

    Universo microscópico es el tercer capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST]: T1 E5 Medios de moda emperifollados

    Vanessa y María Elvira invitaron a Amalia Andrade para hablar sobre el estado de los medios de moda en el país.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • [PODCAST] Primera Persona: Mar en Pinamar

    Este es el cuarto y último episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Pinamar.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlaguna
  • In fact, it is likewise considered one of many more affordable online faculties in Chicago, Illinois.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Lo que estuvo (y está) en juego con la tele pública

    El 5 de junio se cayó en el Congreso un proyecto de ley que para muchos ponía en peligro a la televisión pública en Colombia, pero la conversación sobre la suerte de los 11 canales públicos del país sigue abierta.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [PODCAST] T1 E4 Películas de, sobre, para y en contra de presidentes

    En este cuarto capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras, Sebastián, Julie y Nicolás discutieron acerca de películas sobre presidentes.

    por cerosetenta
    Culturapelículas
  • [PODCAST] Womansplaining sobre filosofía y política

    En el sexto capítulo de Womansplaining, Gloria habla con Luciana Cadahia sobre la filosofía y política.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] El Body Positivity emperifollado

    En el cuarto capítulo de Emperifolladas Vanessa y Maria Elvira charlan sobre la manera como el estilo personal se convierte en un agente para liberarnos de las presiones que la cultura y la sociedad nos imponen como mujeres.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Shots de ciencia E2

    Matemáticas y decisiones es el segundo capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • ¿Qué pasa con el voto en blanco en segunda vuelta?

    El 17 de junio sí habrá voto en blanco, pero será simbólico. Esto fue lo que nos dijo la Misión de Observación Electoral sobre el voto en blanco para la segunda vuelta presidencial.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Tres preguntas que hoy no podemos resolver sobre la primera vuelta

    ¿Qué fue lo que consiguió Petro en la costa? ¿Qué le faltó a Fajardo? ¿Los votantes se van a quedar con el ni-ni de sus candidatos derrotados?

    por cerosetenta
    Política
  • ¿Qué perdió y qué ganó en la primera vuelta de las presidenciales?

    Iván Duque y Gustavo Petro son los candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta. Un país polarizado, unas maquinarias que se debilitan, un centro izquierda que crece y un Partido Liberal calcinado. Esos son los ganadores y los perdedores de la jornada.

    por cerosetenta
    PolíticaGustavo Petro
  • All the things they told you

    por cerosetenta
    Arroz con mango
  • Lo atípico en el cine italiano

    El cine italiano se toma las salas del país en las próximas semanas en el marco del Festival Italcine 2018. Alessandra Merlo, literata y teórica del cine, plantea por qué vale la pena ir a ver esa otra Italia que no conocemos en la pantalla.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • [PODCAST] T1 E3 Virus Tropical (2018)

    En este tercer capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras, Sebastián, Julie y Nicolas conversan sobre Virus Tropical y el cine animado en Colombia y Latinoamérica.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncine
  • [PODCAST] Shots de ciencia E1 Superbacteria

    Este es el primer capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Primera Persona: Mar en Uruguay

    Este es el tercer episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Uruguay.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlaguna
  • ¿Podemos ya sacar conclusiones sobre Hidroituango?

    Ante la poca información técnica que se conoce sobre el colapso de uno de los túneles de Hidroituango, y el alto nivel de especulación, Carlos Palacio, uno de los expertos en hidroeléctricas del país, analiza lo que hasta ahora sabemos.

    por cerosetenta
    Ciencia y TecnologíaHidroituango
  • Calidad y cobertura, los retos de la educación colombiana

    En el día del maestro hablamos con tres expertos sobre los retos educativos a los que se enfrentará un nuevo gobierno, sobre el rol de la paz en la educación y sobre las intenciones de los candidatos presidenciales en materia educativa.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST]: Womansplaining sobre las mujeres y la música

    Gloria Susana Esquivel habla en este quinto capítulo de Womansplaining con Gabriela Supelano, música, compositora y cabeza de Jardín Láser, y con Astrid Ávila, periodista e investigadora.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] Primera Persona: Mar con cloro

    Este es el segundo episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar con cloro.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • Test de los candidatos en derechos de la mujer

    Maria Paula Martínez, profesora del Centro de Periodismo de la Universidad de los Andes y Embajadora de Chicas Poderosas para Colombia, nos dio cuatro claves para hacerles un test a las propuestas de los candidatos presidenciales en asuntos de enfoque de género y derechos de las mujeres.

    por cerosetenta
    Políticaaborto
  • [PODCAST] Emperifolladas en el Met

    En este tercer capítulo de Emperifolladas, María Elvira habla con Jaime Martínez, historiador y consultor de arte, sobre las implicaciones del polémico tema de la gala del Met 2018

    por cerosetenta
    Columnasmoda
  • ¿Quién cuida a los hijos de las trabajadoras sexuales?

    El caso de la niña de tres años que fue abandonada en un hospital de Bogotá luego de ser torturada y abusada sexualmente nos obliga a hablar de la difícil tarea que tienen las mujeres que ejercen la prostitución y son, además, madres. Sus horarios no les permiten cuidarlos, el Estado no les da garantías suficientes y al final los niños de estas mujeres terminan en guarderías ilegales.

    por cerosetenta
    Ciudad
  • [PODCAST]: Paredro con Juan Fernando Hincapié

    En el quinto capítulo de Paredro, Camilo Hoyos habla con Hincapié sobre su novela, el fútbol y el humor.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • El activismo de la agenda Provida

    Este sábado, en varias ciudades del Colombia, grupos en contra de la legislación progresista del país saldrán a marchar en las denominadas “Marchas por la vida”. Una serie de manifestaciones públicas que buscan rechazar los avances legales en términos de aborto, eutanasia y derechos LGBTI.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST]: Primera Persona con Margarita García Robayo

    Este es el primer episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar con sal.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónlaguna
  • [PODCAST]: Emperifolladas con Aysha Bilgrami

    En este segundo capítulo de Emperifolladas, María Elvira Espinosa y Vanessa Rosales conversan con la joyera Aysha Bilgrami sobre la importancia histórica de las joyas y la democratización de estos accesorios en la actualidad.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmoda
  • Mickey merecía algo mejor

    De cómo una serie te enseña qué hacer y qué no hacer cuando estás buscando pareja en tus veintes.

    por cerosetenta
    Arroz con mango
  • [PODCAST]: Paredro con Nona Fernández y Enrique Winter

    En el nuevo capítulo de Paredro, Camilo Hoyos conversó con Nona Fernández y Enrique Winter en la FilBo sobre memoria, país y ficción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónconflicto
  • [PODCAST]: Casi como un hombre, pero con cuerpo femenino

    La cuarta entrega de Womansplaining es una conversación sobre el papel de la mujer en el cómic colombiano y latinoamericano.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónCOMIC
  • [PODCAST]: Womansplaining con Carolina Sanín

    En este tercer capítulo de Womansplaining Gloria Susana Esquivel habla con Carolina Sanín sobre mujeres, libros y literatura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • Super Triumph electoral

    Que su partido no lo apoya, que no tiene maquinaria, que estuvo destituido, que no tiene experiencia en cargos públicos, que no sabemos quién es. Llegó el Super Triumph Electoral, el juego de cartas para conocer la hoja de vida de los candidatos.

    por cerosetenta
    PolíticaGustavo Petro
  • [PODCAST]: 070 segundos

    [070 segundos] le cuenta lo que debe saber esta semana: lo último sobre el asesinato de los periodistas ecuatorianos en la frontera entre Colombia y Ecuador, y la muerte de Carlos Enrique Areiza, quien había sido nombrado en la absolución del senador Iván Cepeda y la investigación al expresidente Álvaro Uribe.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónIvan Cepeda
  • Todo a la vista

    Es una nueva realidad estar enterado de todos los eventos de la vida de una persona que puede que no le hayas hablado en años. Pero la información está ahí, a unos clics o apps de distancia.

    por cerosetenta
    Columnas
  • Cronología de una infamia

    Se confirmó la muerte de los tres trabajadores ecuatorianos del diario El Comercio a manos del Frente Óliver Sinisterra de las disidencias de las Farc. Cerosetenta condena este atentado contra la libertad de expresión y la prensa latinoamericana. Estamos de luto.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La difícil tarea de explicar la captura de Santrich

    La captura de alias ‘Jesus Santrich’ por narcotráfico es la noticia más dura que ha recibido el proceso de paz desde su firma. Le pedimos a tres analistas que nos ayudaran a entender, más allá del estupor, qué significa esto para Colombia y los acuerdos.

    por cerosetenta
    Política
  • [PODCAST]: Paredro con Irene Vasco

    Camilo Hoyos conversa con Irene Vasco, autora de más de treinta libros infantiles en Colombia, sobre los retos y deberes de impulsar la literatura en el país.

    por cerosetenta
    Cultura070
  • Una utopía llamada Bogotá

    Uno de los arquitectos más importantes del siglo xx pensó y diseñó cómo podría ser Bogotá. En medio de la violencia, el Bogotazo y Rojas Pinilla, Le Corbusier planteó una Bogotá que reconciliara a la ciudad y la naturaleza.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • 070 segundos

    [070 segundos] le cuenta lo que debe saber esta semana: la renuncia de Piedad Córdoba, la alianza entre Germán Vargas Lleras y el partido de la U, y la resurrección de las curules de paz.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónnoticias
  • [PODCAST]: Emperifolladas

    Emperifolladas será el espacio donde se reunirán Vanessa Rosales y María Elvira Espinosa a discutir sobre la inexorable relación entre la moda, la tecnología y ser mujeres en Colombia.

    por cerosetenta
    Culturaropa
  • La economista entre dos mundos

    Horario de atención continúa. En esta entrada recibimos a Juanita Villaveces, profesora de cátedra de Historia económica en los Andes y profesora asociada en la Nacional. A mitad de camino entre la economía y la historia y entre la universidad pública y la privada, ella tiene una mirada privilegiada de las dos mejores universidades del país.

    por cerosetenta
    Columnas
  • [PODCAST]: Paredro con Pilar Quintana y Gloria Esquivel

    El segundo capítulo de Paredro con Camilo Hoyos entra en territorio narrativo, entra en territorio de novelas.

    por cerosetenta
    CulturaPodcast
  • ¿Quién le tiene miedo a la educación?

    ¿Por qué nuestros políticos no le ponen más atención a la educación? Una ciudadanía informada y educada es lo que necesitamos para contrarrestar a los políticos que tienen a este país con un sistema desfinanciado e ineficiente.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • El mismo sitio

    Arroz con mango estrena blog en Cerosetenta. Dos amigas costeñas que se enfrentan a crecer solas en Bogotá. Su primera entrega es sobre la idea de que cerrar etapas y cumplir logros es lo único que define la vida.

    por cerosetenta
    ColumnasVida
  • [PODCAST]: Womansplaining: Al pan pan y al acosador acosador

    Esto es Womansplaining: mujeres que discuten, piensan y conversan sobre la mujer en los diferentes campos de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • #MarielleFranco: cómo llorar a una activista asesinada

    Luego del asesinato de Marielle Franco, activista brasileña, la prensa habla de la colombianización de Brasil. Mientras en nuestro país el asesinato sistemático de líderes es casi cotidiano, estudiantes brasileños residentes en Bogotá se congregaron para conmemorar la muerte de su activista.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Décadas de violencia se vieron reflejadas en las urnas para la FARC

    El bautismo electoral para la FARC arrojó resultados amargos. Problemas para adelantar la campaña y una baja votación se contrastan con la posibilidad de ejercer por primera vez su participación democrática.

    por cerosetenta
    Política
  • El ELN es clave para las presidenciales

    Tras el anuncio de cese al fuego unilateral del ELN, durante las elecciones, el Gobierno decidió retomar los diálogos de paz en Quito. Unas negociaciones que van a ser decisivas para las próximas elecciones presidenciales en mayo.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • Las mujeres que nos representan

    El domingo pasado elegimos 278 congresistas de los cuales sólo el 20 % son mujeres. Este porcentaje, que se mantiene desde la legislatura anterior, es el más alto en la historia del país. Las mujeres en el congreso representan en alguna medida a las mujeres colombianas pero también a la clase política.

    por cerosetenta
    Políticamujeres
  • [PODCAST] Paredro con Camilo Hoyos

    Paredro es un podcast de libros, escritores, lápices, borradores, crítica y reflexión. Bienvenidos a este podcast, a este Paredro.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • [PODCAST]: Womansplaining con Gloria Susana Esquivel

    Esto es Womansplaining: mujeres que discuten, piensan y conversan sobre la mujer en los diferentes campos de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • El artista que ejerce

    Mitad artista y mitad docente, Iván Rickenmann es el quinto invitado a nuestro Horario de atención.

    por cerosetenta
    Columnas
  • El plan para los Oscars 2018

    Un podcast para entender los premios, una receta que lo hará mejor anfitrión que Jimmy Kimmel y un formulario para todas las predicciones. 070 podcasts les trae el plan para los premios Oscars.

    por cerosetenta
    Culturacine
  • El país de las niñas adultas

    Las niñas de Colombia están dejando de serlo prematuramente. Al menos un 17.4 % de las adolescentes colombianas están embarazadas y muchas otras se casan antes de ser mayores de edad. Este es el panorama de un país en el que los ambientes familiares violentos, los círculos de pobreza y la falta de oportunidades se están robando la niñez a sus mujeres.

    por cerosetenta
    Política
  • I, Tonya (2017)

    ‘I, Tonya’ rescata un duro episodio mediático y lo convierte en una parábola contemporánea a través de su logrado humor y su metódica edición.

    por cerosetenta
    CulturaI Tonya
  • Lady Bird (2017)

    La “ópera prima” de Greta Gerwig, estelarizada por Saoirse Ronan, brilla por su sencillez y cuidado.

    por cerosetenta
    CulturaGreta Gerwig
  • Decálogo de malas prácticas políticas

    Breve diccionario de fechorías electorales

    por cerosetenta
    Políticaelecciones 2018
  • Call Me By Your Name (2017)

    La más reciente película de Luca Guadagnino, inspirada en la novela homónima de André Aciman, es la tercera parte de su trilogía del deseo. Una mirada a la inminencia de la atracción, el surgimiento del deseo y el amor de juventud.

    por cerosetenta
    CulturaThimothée Chalamet
  • La ruta de las basuras

    por cerosetenta
    Medio ambiente
  • Mi primer trabajo como periodista: María Jimena Duzán

    Le pusieron una bomba a los 17 años. A los 20 ya era parte de uno de los grupos investigativos más importantes del periodismo nacional. María Jimena Duzán dice que no quiere volver a vivir el horror de los ochenta, pero que extraña la cuota de realidad que invadía los medios en esa época.

    por cerosetenta
    CulturaEl espectador
  • Mi primer trabajo como periodista: Marta Ruíz

    Una de las periodistas más experimentadas en contar el conflicto colombianos comenzó cubriendo reinados. Hoy, marta Ruíz es asesora editorial de la Revista Semana y miembro de la Jurisdicción Especial de Paz y de la Comisión de la Verdad.

    por cerosetenta
    CulturaRevista semana
  • Mi primer trabajo como periodista: Fidel Cano

    El director de El Espectador recuerda sus primeros pasos en el oficio periodístico, cubriendo deportes y encontrándose frente a frente con Pablo Escobar.

    por cerosetenta
    CulturaEl espectador
  • Exhabitantes de calle, desplazados y madres cargan con el peso de la basura de Bogotá

    La próxima semana, Bogotá amanecerá sin basuras pero más de mil trabajadores de Aguas de Bogotá seguirán sin empleo.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Juliana Góngora y las rendijas en la escultura

    Para Juliana la escultura es un lenguaje transversal. Es el lente con el que ve el mundo, es su forma de relacionarse y su forma de actuar.

    por cerosetenta
    Culturaarte
  • Ocho años de atentados del ELN

    El ELN ha sido calificada por muchos expertos como la más violenta de las guerrillas del país. Ataques a la infraestructura de comunicaciones, de hidrocarburos y a la fuerza pública han sido la constante. Este es un resumen de sus principales atentados entre 2010 y 2018.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • Matemática errante

    Horario de atención vuelve de vacaciones con Raquel Rodríguez, profesora de matemáticas y una viajante empedernida con paciencia infinita que le enseña a sus alumnos mucho más que cálculo. Aquí va la tercera historia de Horario de atención.

    por cerosetenta
    Columnas
  • Diez años después de Salmona

    El pasado mes de octubre se cumplieron diez años de la muerte de Rogelio Salmona, el más significativo arquitecto en la historia de Colombia. Juan Pablo Aschner, profesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, analiza su legado a través de su relación con la Biblioteca Virgilio Barco.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • La voz de Caballero no puede ser la única

    Luisa Isaza, abogada de la Fundación para la libertad de prensa, analiza el debate de la columna de Antonio Caballero desde una perspectiva de libertad de expresión.

    por cerosetenta
    PolíticaFLIP
  • Las islas de carbono

    Una investigadora colombiana se dedica a medir la importancia de los bosques en la Orinoquía y la Amazonía en términos de consumo de carbono. Sus resultados demuestran que conservar los parches de bosques es indispensable para reducir los efectos del uso de combustibles fósiles y la expansión ganadera.

    por cerosetenta
    Medio ambienteecología
  • 60 años del voto, 60 años de lucha

    por cerosetenta
    Cultura
  • La burbuja de carbón

    Crecí en la utopía, en la tierra de las contradicciones, en la cuna de historias surreales, en un pequeño oasis artificial en medio del desierto de La Guajira. Crecí en Mushaisa, la tierra de carbón. En esta zona del país, donde es más lo que falta que lo que sobra, se alza un mundo de contrastes.

    por cerosetenta
    Medio ambienteguajira
  • Colombia tiene escritoras [en cifras]

    por cerosetenta
    CulturaEscritoras
  • Venezolanos en tránsito

    Todos los días miles de venezolanos cruzan la frontera con Colombia en busca de mejores oportunidades. Coyotes, robos y agresiones de agentes del Estado son el día a día de quienes quieren llegar a ciudades como Bogotá, Quito o Lima. Crónica de la travesía de un periodista venezolano huyendo del «infierno» que, dice, es su país.

    por cerosetenta
    PolíticaHugo Chávez
  • ¡Suscríbanse a nuestro canal de podcast!

    Una guía 101 para que todos los despistados, dummies, tías, tíos y jurásicos del podcast se suscriban a nuestro canal.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Gloria Esquivel: “En Colombia todos los días vivimos el fin del mundo”

    por cerosetenta
    Cultura
  • [OFF]

    OFF es el nuevo podcast de 070. Un espacio para contar todo lo que le pasa a los periodistas cuando apagan la grabadora, para contar las historias detrás de las historias.

    por cerosetenta
    CulturaLorenzo Morales
  • Vida después de la muerte digital

    ¿Alguna vez se ha preguntado qué va a pasar con su legado digital después de su muerte? Alfredo Benítez, experto en marketing digital, cree que podemos trascender las limitaciones del plano físico a través de la memoria digital.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíalegado digital
  • ¡Ganamos un Premio Simón Bolívar!

    Nuestra coproducción con Radio Ambulante recibió el premio de periodismo más importante del país. El Jurado del Premio Simón Bolivar eligió a nuestro reportaje como el ganador en la categoría de investigación.

    por cerosetenta
    CulturaPremio de periodismo Simón Bolívar
  • Una vida de contradicciones

    Horario de atención continúa con Camila Serafini, profesora de italiano, defensora de la universidad pública en Italia y empleada de una privada en Colombia.

    por cerosetenta
    Columnas
  • De brujas, demonios y guerra

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • El teatrero filósofo

    La historia de Julián Campos, profesor de escritura académica en el Departamento de Literatura, es la primera en esta serie de perfiles de los profesores de cátedra de la Universidad.

    por cerosetenta
    Columnas
  • Daira bedea nau Atrato deba

    El pueblo Embera Dóbida habita en Vigía del fuerte, un municipio del Atrato medio antioqueño, en la zona del Urabá. Allí está ubicada la institución educativa Embera Atrato Medio, un proyecto de etnoeducación que reúne a 38 comunidades indígenas de la zona y sede del taller de Chicas Poderosas.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Fragmentos de una vida juntas

    Una argentina y una uruguaya se conocieron hace más de 30 años en la costa caribe colombiana y hoy son la primera pareja de mujeres casadas legalmente en Latinoamérica. ‘Juntas’ (2017) relata el viaje de regreso al lugar donde surgió el amor y comenzó la lucha.

    por cerosetenta
    CulturaLGBTI
  • Así es el problema de las armas en Colombia

    En Colombia hay menos armas por habitante que en Estados Unidos pero están en manos más peligrosas. Por eso las heridas de arma de fuego siguen siendo la primera forma de homicidio en el país. Estas son las cifras de las armas de fuego en Colombia.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La guerrera de ‘Amazona’

    Valerie es confrontada por su hija que abandonó de niña para irse a vivir al Amazonas. ‘Amazona’ (2016) es un documental que explora las desiciones de vida, la maternidad y el reencuentro de una familia.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Seis muertos y decenas de heridos en zona de erradicación de cultivos

    Mientras avanzan las horas y aparecen los comunicados de todas las partes parece más difícil saber qué fue lo que ocurrió esta mañana en Tumaco.

    por cerosetenta
    PolíticaFarc
  • Bienvenidos al Horario de atención

    En cada nota de este nuevo blog usted encontrará perfiles e historias de vida de los más de mil profesores de cátedra que Los Andes contrata cada semestre. Es un espacio para que una parte de esa comunidad uniandina, que a pesar de su importancia suele ser invisible, deje de serlo.

    por cerosetenta
    Columnas
  • [EN VITRINA]: Cristián Ochoa y el sueño sudamericano

    El fotógrafo chileno Cristián Ochoa retrató la migración colombiana a la ciudad de Antofagasta. Un proyecto que incluye exposiciones itinerantes, talleres y un libro documental que cuenta la vida cotidiana de esta población.

    por cerosetenta
    Cultura
  • ¡Estrenamos Podcast!

    Cerosetenta está de estreno. Desde esta semana nuestros historias de audio se pueden escuchar a través de la aplicación de podcast para iTunes. Esto quiere decir que pueden suscribirse a nuestro canal y cada vez que lancemos un nuevo capítulo, la aplicación les avisará y les descargará el episodio a su celular para que lo escuchen cuando quieran.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • La democracia bajo sospecha

    Hoy se publica el nuevo informe del Barómetro de las Américas, un sondeo de la opinión de los colombianos sobre las instituciones del país, los partidos políticos y la corrupción. Los resultados reflejan una creciente desconfianza por los tres poderes del estado y las agrupaciones políticas.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • El discurso de Francisco

    En su visita a Colombia, el papa Francisco habló de paz, de reconciliación y de respetar la diferencia. Alberto Mercado, lingüista y profesor de análisis de discurso, explica los momentos más importantes de su reflexión.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Los retos de ser caficultor hoy

    ¿Quiénes serán los siguientes caficultores y dónde lo harán? Estas son dos de las principales incertidumbres que hoy tienen los cultivadores de café en Colombia. En medio de un sistema donde el mayor riesgo lo está asumiendo el caficultor, cada vez es más difícil mantenerse en el mercado.

    por cerosetenta
    Medio ambiente
  • Gente del Guaviare

    ¿De dónde vienen los habitantes de San José del Guaviare? En uno de los departamentos más jóvenes de Colombia la mayoría de la gente no se identifica como local. #PeriodismoenTerreno #CrónicasColombia

    por cerosetenta
    CiudadGuaviare
  • Misoginia en los medios colombianos

    Hay una práctica repetitiva que se ha colado en las agendas de los medios colombianos: la normalización de la discriminación a las mujeres a través del lenguaje. Esta es una lista penosa pero pertinente de notas que nunca debieron ser.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Vera Grabe: “No estamos condenados a la violencia”

    Una de las líderes del movimiento guerrillero M19 mira en perspectiva los procesos de paz en Colombia, el rol de la sociedad civil en el posconflicto y el papel de la Historia, como disciplina académica, en la construcción de paz.

    por cerosetenta
    Política
  • El arte de las externalidades

    Yo creo que el convertirnos en hacedores de externalidades positivas puede también tener un impacto real en nuestra calidad de vida

    por cerosetenta
    Política
  • Amparo Wiswell y una Bogotá incluyente

    Hay una mujer responsable de que en Bogotá haya espacios de recreación para las personas con algún tipo de discapacidad física. Una terapeuta que prefiere hacer sus reuniones pedaleando y que recorta, pega y edita los momentos de su vida.

    por cerosetenta
    Ciudad
  • Lienzos del (pos)conflicto

    Un reportero recolectó fotos de grafitis en los alrededores de dos Zonas veredales de las FARC en Putumayo y Norte de Santander. Diario de un viaje a través de los lienzos de la guerra.

    por cerosetenta
    Política
  • Juliana Restrepo y el perfeccionismo

    La nueva directora del Idartes dice que a lo único que le teme es al error. Hoy, Juliana Restrepo tiene el inmenso reto de promover una cultura más incluyente en Bogotá.

    por cerosetenta
    Ciudad
  • Los muertos de Manga

    En el cementerio más famoso de Cartagena ni siquiera los muertos se salvan de la desigualdad. Bóvedas lujosas para los ricos, tumbas sencillas y olvidadas para los pobres.

    por cerosetenta
    Ciudad
  • Sindy Elefante vs. Maliki

    Aunque una es fanática del orden y la otra del caos, las dos se narran a sí mismas y se declaran torpes incurables. Sindy Elefante y Marcela Trujillo, ambas ilustradoras, hablan de lo que hay detrás de sus historias y cuentan en un dibujo lo que ven en la otra.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Yo marcho por

    Sofía marcha por la vida. Mauricio por la igualdad. Andrés por sus derechos. El pasado 2 de julio, más cien mil personas caminaron juntas celebrando la diversidad.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • El día que las Farc dejaron las armas

    La guerrilla de las Farc dejó de existir como grupo armado el pasado 27 de junio de 2017. En medio de un país polarizado, en el departamento del Meta, se hizo el acto final en el que las Farc le dijo no más a las balas. #AdiósALasArmas

    por cerosetenta
    Política
  • Entretenerse para aprender a resolver conflictos

    Un colegio distrital en Bogotá está utilizando el cine y las manualidades como un espacio para resolver conflictos y reflexionar en torno a problemáticas de la cotidianidad de sus estudiantes.

    por cerosetenta
    Política
  • El embarazo adolescente ya no es un problema de desinformación

    En los colegios públicos de Bogotá las cifras de embarazos adolescentes aún son altas: una de cada 100 estudiantes de la jornada de la tarde quedó embarazada en 2015. Seguir estudiando, salirse del colegio, ¿qué hacer embarazada a los 17 años?

    por cerosetenta
    Política
  • Guaviare día 3

    Un resguardo vacío, un paro de maestros y el puerto. Así fue el tercer día de periodismo en terreno 2017.

    por cerosetenta
    Política
  • La trocha hacia el colegio Manantial

    En el suoriente de Bogotá hay un manantial en medio de un desierto. Hay un colegio de ladrillo en medio de casas de lata y madera. Pero sólo tiene una vía de acceso, una trocha que representa un riesgo para sus estudiantes.

    por cerosetenta
    Ciudad
  • Doña Juana cuida a José Celestino

    Un relleno sanitario, ladrilleras y minas rodean al Colegio José Celestino Mutis. Malos olores, enfermedades virales y problemas respiratorios afectan a sus estudiantes, pero al mismo tiempo son el escudo protector de otros problemas.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Los colegios deben anticipar el suicidio de sus estudiantes

    El año pasado 35 adolescentes se suicidaron en Bogotá. Para la Secretaría de Educación, este es el problema psicosocial más frecuente entre niños y jóvenes, y por eso debe combatirse desde todos sus frentes: la familia, la persona y el colegio.

    por cerosetenta
    Políticacolegios
  • Guaviare día 2

    El segundo día de viaje estuvo lleno de plantas extrañas, animales, rocas, cuevas, arte rupestre y carreteras destapadas.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Abajo las fronteras entre colegios de distintos estratos

    Antes, una reja separaba al Colegio Los Reyes Católicos, de estratos 5 y 6, del Colegio Distrital Usaquén. Ahora, la reja no existe y ambos comparten campeonatos deportivos, recreos, instalaciones y foros académicos.

    por cerosetenta
    Política
  • Guaviare día 1

    Hoy comenzamos a registrar el día a día de nuestro viaje de la clase Crónicas Colombia al departamento del Guaviare. Cada estudiante y profesor registrará acá parte de sus memorias de viaje y sus anécdotas de reportería.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El Paredón: Kevin Johansen

    Dice que su voz registra mejor del lado izquierdo. Dice que el cerebro le queda un poco derretido después de cada concierto. Dice que duerme desnudo. El cantautor argentino Kevin Johansen pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    CulturaKevin Johansen
  • ‘Destapando la olla’: la otra cara del operativo del Bronx

    Un año después de la intervención del Bronx se destapó otra «olla». El Cpat y Parces ONG lanzaron el informe que cuestiona la forma como la Alcaldía de Enrique Peñalosa hizo el desalojo en la zona.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • Guía práctica para entender las encuestas

    por cerosetenta
    Cultura
  • Una wiki para la protección de periodistas

    En el marco del día por la libertad de prensa, celebrado en Jakarta, se presentó el proyecto JPRO WIKI. Esta iniciativa de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia busca compartir experiencias de éxito –o fracaso– a los problemas que enfrenta la libertad de prensa a nivel mundial.

    por cerosetenta
    Culturalibertad de expresion
  • Oscuro animal

    Tres mujeres emprenden un viaje desde la selva hacia la ciudad. Tres mujeres escapan de la guerra rural colombiana. Tres mujeres llegan a Bogotá buscando un nuevo curso de sus extraviadas vidas.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El Paredón: Gay gigante

    El ilustrador y diseñador chileno, Gabriel Ebensperger, pasó por El Paredón de Cerosetenta. Habló de sus miedos, Tinder, Laurie Anderson y, por supuesto, de su novela gráfica ‘Gay gigante’.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El deshielo de Alicia Kopf

    La escritora y artista española Alicia Kopf pasó por Colombia en el marco de la #FilBo2017. Visitó la Casa Matriz de la Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, donde habló sobre la redistribución social de los cuidados, y luego, en la feria, estrenó su novela ‘Hermano de Hielo’.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Los sueños de Carolina Andújar

    La escritora colombiana Carolina Andújar ha estado presente en la FilBo desde el 2009. Sus libros son un referente de la literatura fantástica en el país y en la región. Cerosetenta habló con ella en el marco de la #FilBo2017

    por cerosetenta
    Cultura
  • Bastenier: 12 lecciones de periodismo en 140 caracteres

    Miguel Ángel Bastenier, el periodista y maestro de la FNPI, murió hoy. Como un homenaje publicamos estas lecciones que nos deja una de las figuras más importantes del periodismo iberoamericano en las últimas décadas.

    por cerosetenta
    Cultura
  • [Buzón de mensajes FilBo 2017]: Santiago Espinosa

    El escritor y poeta Santiago Espinosa nos dejó un poema en el Buzón 070 de la FilBo.

    por cerosetenta
    Cultura
  • La post-verdad no es sólo “made in USA”

    ¿Qué hay de las dudas fabricadas por la industria y el Estado alrededor de temas como la prohibición del asbesto y el impuesto a las bebidas azucaradas?

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnología
  • Cinco libros periodísticos en la FilBo 2017

    Los periodistas de nuestra redacción recomiendan cinco libros periodísticos que no se pueden perder. Nuevos clásicos, moda y periodismo, representaciones femeninas y ficciones al rededor del conflicto armado. #FilBo2017

    por cerosetenta
    Cultura
  • 10 mandamientos para entender las elecciones en Francia

    Este domingo los franceses votan la primera vuelta de sus elecciones presidenciales. De allí saldrán los dos candidatos que se enfrentarán el 7 de mayo. Aquí un pequeño manual para entender estas elecciones tan fuera de lo común.

    por cerosetenta
    PolíticaFrancia
  • 453 Semanas Santas en Mompox

    Casi que todo el pueblo se vuelca a las calles, a las plazas y a las iglesias. Durante ochos días le fe católica se adueña de los temas de conversación de la gente en los pórticos y en los ventanales de este pueblo a orillas del Río Magdalena.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Cinco miradas del nuevo cine europeo

    Eurocine 2017 presenta cinco joyas de la más reciente filmografía de esta región. Comunas setenteras nórdicas, fantasía onírica asesina —al estilo húngaro-nipón—, tragicomedia corrosiva belga, esgrima de la liberación finlandesa y literatura encarnada francesa. #Eurocine2017

    por cerosetenta
    Cultura
  • Home: el alucinante presente

    Una mirada particular a los espacios íntimos y domésticos, una mirada particular al punto de encuentro entre el mundo de los adolescentes y los adultos en Bélgica. Esto es ‘Home’ de la directora Fien Troch. #Eurocine2017

    por cerosetenta
    Cultura
  • Treinta años antes de Mocoa

    Armero, 1985. Páez, 1994. Armenia, 1999. Gramalote, 2010. Mocoa, 2017. ¿Hemos aprendido algo?

    por cerosetenta
    PolíticaArmero
  • Eurocine 2017 es inclusión

    La edición número 23 del festival de cine europeo más importante del país se toma Bogotá del 19 al 30 de abril. Este año su lente es la inclusión, cine para todos y Francia país invitado de honor.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Ujool mata wüin (o chicha mata agua)

    En la alta guajira la comida y la bebida son centrales en las actividades de las personas. Tanto el kepen (café con bastante dulce) como el ujool ( o chicha, maíz cocido ligado con agua cruda) están presentes en la cotidianidad de las personas. El agua, escasa y de difícil acceso en toda la península, incluso en La Alta, donde hay nacimientos de agua por la serranía, es un recurso preciado.

    por cerosetenta
    PolíticaVIAJE
  • A favor del horóscopo

    El horóscopo no es un qué. Es un quién que aprende a leer la literatura ancestral escrita en las estrellas.

    por cerosetenta
    CulturaHoróscopo
  • ‘Fuocoammare’ (2016): los otros y nosotros

    El más reciente documental del director italiano Gianfranco Rosi aborda la migración de Africa y Medio oriente hacia Europa desde un ángulo poco tradicional. Una mirada íntima y desconocida de los inmigrantes que intentan llegar al extremo más meridional de Italia.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Tribunal pide al Gobierno proteger derechos de trabajadoras sexuales

    Una sentencia condena a un ex paramilitar de las AUC por el asesinato de cuatro mujeres en Cartagena. Tres de ellas trabajadoras sexuales. Por primera vez en el país, una sentencia reconoce a las trabajadoras sexuales como víctimas del conflicto armado.

    por cerosetenta
    Políticaauc
  • ‘El tiempo efímero’: retrospectiva de Xavier Le Roy

    Trece artistas colombianos interpretan la obra de Xavier Le Roy. El coreógrafo francés que un día fue biólogo molecular y que decidió dedicarse a la danza cuando pensar se convirtió en una experiencia corporal.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Periodismo, Netflix & Chill

    ¿Es periodista o le gusta el periodismo? ¿Tiene plan de Netflix ‘n Chill? ¿Quiere estar preparado por si el plan no resulta y le toca en serio ver algo bueno? La redacción de 070 le tiene cinco recomendados que no fallarán.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El Paredón: Anne Carrère

    Anne dice que le gustan sus ojos, que no se arrepiente de nada, que le teme a la muerte, pero que le encantaría morir en el escenario. La cantante francesa que interpreta a Édith Piaf, en medio de su primera visita a Colombia, pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Las señoritas también se casan con señoritas

    Blanca Inés Durán fue la primera funcionaria pública colombiana en hacer oficial su unión marital de hecho con otra mujer. Las señoritas también se casan con otras señoritas.

    por cerosetenta
    Políticamatrimonio igualitario
  • Las señoritas hacen ciencia

    Ana Aldana es bióloga. Se enamoró del bosque desde muy pequeña y desde entonces no ha querido salir de allí. Las señoritas hacen ciencia.

    por cerosetenta
    Políticaciencia
  • Scott: cartografía de un vocabulario experto

    Un vistazo a las palabras más recurrentes de Scott en su artículo muestra que su ruta de navegación estaba marcada por diez estaciones fundamentales: género, lo social, las mujeres, la historia, el poder, lo político, lo sexual, las relaciones, los historiadores y la teoría.

    por cerosetenta
    Políticagenero
  • ¿Qué ganamos y qué perdimos con el nuevo código de policía?

    ¿Qué dicen los expertos sobre los cambios más grandes de la ley que modificó el código de policía en Colombia? Un mes después de su entrada en vigencia, seis de los temas más polémicos se ponen al paredón.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • De su propia medicina

    Fentanilo, benzodiacepina y otros opiáceos son el infierno de algunos médicos que han caído en su adicción. Es una forma de sobrellevar largas jornadas de trabajo. Una vía de escape a la presión. Un secreto a voces que todos conocen y nadie se atreve a mencionar.

    por cerosetenta
    Políticamedicina
  • [El Paredón]: Cristian Alarcón

    Le encantaría interpretar a Orlando, el personaje que puede serlo todo y transmuta de hombre a mujer. Cristian Alarcón, el periodista anfibio, pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Animalistas: una lucha diaria

    Con el regreso de las corridas de toros a La Santamaría regresaron también las voces de sus opositores. Piden la abolición total de la esclavitud y el maltrato animal. Para los animalistas la lucha es permanente, todos los días, toda la vida.

    por cerosetenta
    CulturaToros
  • Toro: cultura, símbolo y objeto

    Canciller pisa la arena por última vez en su vida, Jimena grita y Jaime se siente inmenso. Afuera, miles le reclaman al Gobierno mientras Rafaelillo da la estocada final.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • Esto no es una pipa

    Un bolígrafo viejo es suficiente. O una moneda. O papel aluminio. En un barrio como el desaparecido Bronx el objetivo es construir una pipa para poder consumir bazuco.

    por cerosetenta
    Ciudad
  • El Paredón: Henry Marsh

    No cree en nada después de la muerte y piensa que no deberíamos alargar la vida innecesariamente. Henry Marsh es un neurocirujano británico, autor del libro ‘Do No Harm: Stories of Life, Death, and Brain Surgery’. #HayCartagena17

    por cerosetenta
    CulturaHay Festival
  • Homo economicus: ¿el Frankenstein de la teoría económica?

    «Es hora de que reconozcamos que ese Homo economicus, por más irreal y abstracto que parezca, sí existe, es real, domina el comportamiento de algunas personas, y no estamos seguros que sea para su propio bien. ¿Hemos creado un monstruo?»

    por cerosetenta
    Columnas
  • Montt y Liniers se ponen de pie

    Dos de los historietistas más famosos de Latinoamérica han decidido levantarse de la mesa de dibujo y hacer un stand up ilustrado. Montt y Liniers están en el #HayCartagena17.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El Paredón: Giuseppe Caputo

    Alguna vez creyó en Dios, le gusta la ambigüedad de la noche y de haber sido una diva del pop le habría gustado ser Lady Gaga. Giuseppe Caputo, el autor de Un mundo huérfano, pasó por El Paredón. #HayCartagena17

    por cerosetenta
    CulturaEl Paredón
  • La vuelta al mundo en dos vidas

    Un historietista alemán atravesó el atlántico para entrevistar a un inmigrante sirio. Un inmigrante sirio atravesó el atlántico para seguir el amor y huir de la violencia. Una periodista bogotana los reunió para contar su historia en medio de dibujos, perejil, lápices y falafel.

    por cerosetenta
    Política
  • Estudiante del Ceper gana premio internacional de fotografía

    A fines de 2016, la Universidad de Misuri (EE. UU.) realizó la edición 71 del College Photographer of the Year (CPOY). Gabriel Corredor, estudiante de último semestre de la Maestría en Periodismo, recibió el Award of Excellence en la categoría de ‘Fotografía documental’.

    por cerosetenta
    Ciudad
  • El Paredón: Klaus-Dieter Lehmann

    Klaus-Dieter Lehmann es el presidente del Goethe Institut a nivel mundial y pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    CulturaKlaus-Dieter Lehmann
  • Joan Scott: una historiadora feminista

    Una de las historiadoras más importantes de las últimas décadas estará en el país próximamente. El Ceper y la EEG de la Universidad Nacional hablaron con ella sobre qué significa ser feminista y cuál es la pertinencia de su trabajo académico hoy.

    por cerosetenta
    Política
  • Mujeres que dicen verdades

    Alejandra de Vengoechea es una periodista que entrevista periodistas. Que habla de mujeres, de verdades y de Mujeres que dicen verdades. Patricia Lara, Olga Behar, María Elvira Samper, Juanita León, Silvia María Hoyos y Salud Hernández-Mora son las protagonistas de su primer libro.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Audiovisualidades de la niebla

    Este martes en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño Omar Rincón –crítico, periodista y profesor– se estrena como artista y presenta Audiovisualidades De La Niebla.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Doris Sommer: la estética en el post-plebiscito

    ¿Qué papel puede tener el arte y las humanidades después del voto de Colombia por el NO? La literata y profesora de Harvard, Doris Sommer, reflexionó sobre este tema en su visita a la Facultad de Artes y Humanidades.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El mástil y las sirenas

    Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, echa mano de uno de los cantos de la Odisea para explicar uno de los grandes malentendidos de la economía del comportamiento.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El sendero del patrullero

    Omar ha visto disparos que se clavan en espaldas y brazos, balas que perforan pulmones, pies que se detrozan sobre minas antipersona. Ha visto a seis de sus compañeros morir en combate y a su fémur izquierdo volar en pedazos. Mientras se recupera de sus heridas en el Hospital Militar, Omar sólo sueña con navegar.

    por cerosetenta
    Políticaconflicto
  • Arte en Bogotá: un sol y tres planetas

    Octubre es el mes de arte, el momento más importante del año para artistas, coleccionistas y galerías. Artbo, Odeón, Barcú y la Feria del Millón se toman Bogotá. [Incluye imperdibles fotografías de Viviana Peretti]

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • Eduardo Pizarro: «La gran derrota del 2 de octubre puede ser un gran triunfo para el país»

    Es hijo de un militar. Es hermano de un guerrillero. Concilió con el M19, con EPL y con las AUC. Estuvo en la Habana y cree que pronto tendremos un acuerdo nacional de paz en el que ganemos todos. Conversamos con Eduardo Pizarro, uno de los miembros de la Comisión Histórica del Conflicto que negoció con las FARC.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • En vivo: Encuentro iberoamericano de periodismo joven y emprendedor

    Cuarenta periodistas jóvenes de Iberoamérica se reúnen en Cartagena por tres días para discutir su oficio. Emprendimiento, modelo de negocio, agendas, formatos y narrativas. Cerosetenta y el Ceper están presentes, síganos en vivo a través de la FNPI.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Verso Inusitado: rap en los Andes

    El Centro de Arte y Cultura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano ofrece talleres para los estudiantes. Uno de estos es dirigido por el profesor José Puin, mejor conocido entre los tadeístas como “El Mulato”. En su taller, Puin enseña rap y cultura urbana. De este taller nació Verso Inusitado, un grupo de rap invitado a la 2º Semana de las Artes y las Humanidades de la Universidad de los Andes.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Fanzine en la Semana de las Artes y las Humanidades

    Casa Barullo, un grupo de estudiantes de Literatura y Arte de la Universidad de los Andes se reúne cada miércoles en la tarde para elaborar una publicación de poco tiraje, bajos recursos y mucha estética: un Fanzine. Esta semana lo hicieron en los Andes y en el marco de la Semana de las Artes y las Humanidades.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Cerosetenta en el Encuentro iberoamericano de periodismo joven emprendedor

    Editor de Cerosetenta recibe beca de la FNPI.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Los cómics de Aidan Koch

    Sus dibujos son impresiones de estados de ánimo, de sensaciones, de la vida cotidiana. Aidan Koch visitó Colombia en el marco del Festival Entreviñetas.

    por cerosetenta
    CulturaENTREVIÑETAS
  • 62 %: la mayoría ausente

    Los resultados del plebiscito no sólo fueron desconcertantes por el triunfo de NO. El abstencionismo electoral, el más alto en 22 años, fue uno de los grandes resultados del domingo. Hablamos con Miguel García, del Observatorio de la democracia, sobre este fenómeno.

    por cerosetenta
    Política
  • Universitarios por la paz

    Miles de universitarios salieron a marchar en el centro de Bogotá por la paz. #AcuerdoYa fue la consigna de los colombianos que piden que, tras la victoria del NO en el plebiscito, el Gobierno, las Farc y la oposición lleguen a un acuerdo inmediato.

    por cerosetenta
    Política
  • La voz de la historia

    Los estudiantes de historia en la Universidad de los Andes se han reunido a preguntarse cuál es el papel de su disciplina en la coyuntura actual. Hoy, después de conocer el resultado del plebiscito, los historiadores recalcan la importancia de entender el Acuerdo de paz desde una perspectiva histórica.

    por cerosetenta
    Política
  • De la paz y otros demonios

    Sí señores, ganó el “NO”. ¿Pero qué significa esta victoria? : Ganó la ambigüedad.

    por cerosetenta
    Política
  • Nada que se muere el autor

    Que autor y obra son una misma cosa y que la biografía de este es el manual para descifrar el sentido de aquella. Para Hugo Ramírez, director del Departamento de Lenguas y Cultura, ese es uno de los grandes malentendidos de los estudios literarios.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • Cinco recomendados del Entreviñetas Bogotá

    Este viernes arranca la séptima versión del Festival Entreviñetas, dos ciudades, más de 30 invitados, talleres, exposiciones y conferencias. Estos son nuestros cinco recomendados que no se pueden perder en la edición de Bogotá.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Thomas Crow: Pop, el secreto de la fascinación

    ¿Qué tienen en común el Che, Marilyn Monroe y Madonna? El historiador del arte Thomas Crow explica qué es y por qué hoy sigue siendo importante el Arte pop.

    por cerosetenta
    CulturaPop art
  • El Paredón: Martín Caparrós

    Le hubiera gustado escribir como Borges, tiene la cláusula Caparrós y su bigote ya cumplió más de 30 años. El escritor argentino Martín Caparrós pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    Culturacrónica
  • John Mraz y la alfabetización visual

    ¿Cuál es el valor de las palabras y cuál es el valor de las imágenes como evidencia histórica? La respuesta la tiene John Mraz, pionero en «historiar» desde la fotografía, la televisión, el cine y las imágenes digitales.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El Paredón: Ophelia Pastrana

    La explicatriz, la experta en comunicación, la mujer trans que revolucionó el contenido y la narrativa digital, la física, la coleccionista de videojuegos, la geek, la bogotana, la mexicana. Ophelia Pastrana pasó por El Paredón en el marco de Creative Mornings Bogotá.

    por cerosetenta
    PolíticaEl Paredón
  • ¿Qué hay en mi maleta?: Juan Yepes

    El director de producción de Human Pictures, una compañía de producción basada en Nueva York, visita el Festival Ambulante y nos muestra qué carga en su maleta cuando va a rodar.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • ¿Qué hay en mi maleta?: Emiliano Mazza de Luca

    El cineasta documental uruguayo Emiliano Mazza de Luca nos dejó abrir su maleta de viaje. Lo que no le puede faltar: una brújula y un «petit» botiquín.

    por cerosetenta
    Cultura
  • ¿Qué hay en mi maleta?: Arena comunicaciones

    El equipo de Arena comunicaciones, una productora audiovisual española, nos deja escarbar en la maleta de campo que usan en los documentales.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Ocho documentales imperdibles del Festival Ambulante 2016

    Comenzó el Festival Ambulante gira de documentales y los periodistas de nuestra redacción recomiendan ocho cintas que no se pueden perder. ¡Allá nos vemos!

    por cerosetenta
    Cultura
  • Al encuentro de O Encontro

    La banda colombo brasilera O Encontro es una de las apuestas del Festival Dsitritofónico 2016. Hablamos con ellos sobre su propuesta musical y su disco debut que lanzan en el festival.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Los retos del turismo en Cuba

    ¿Cuáles van ser los retos de Cuba con la nueva afluencia turística? Un millón de turistas visitaron La Habana en el primer trimestre de 2016 y con la apertura a Estados Unidos se esperan visitas masivas.

    por cerosetenta
    Ciudadturismo
  • El Paredón: Strike a Pose

    Salim Gauwloos y José Xtravaganza son dos de los protagonistas del documental ‘Strike a Pose’ (2016). Ellos, que acompañaron a Madonna en el Ambition Tour y en la pelicula ‘In bed With Madonna’, pasaron por El Paredón.

    por cerosetenta
    CulturaMadonna
  • Las bandas imperdibles del Distritofónico 2016

    Arranca uno de los festivales de música independiente más importantes de la ciudad. Distritofónico se toma Bogotá y estos son nuestros recomendados.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Cinco veces que la política se le atravesó a los olímpicos

    Hoy, en medio de un clima social y político tenso, arranca la versión XXXI de los juegos olímpicos en Rio de Janeiro. Pero no es la primera vez que esto pasa, no es la primera vez que la competición deportiva más importante del mundo se ve opacada por escándalos extradeportivos.

    por cerosetenta
    Política
  • Cinco lanzamientos imperdibles en IndieBo 2016

    La segunda versión del Festival de Cine Independiente de Bogotá —IndieBo— comienza hoy. Estos son los cinco lanzamientos del festival que, en la redacción, creemos no se deben perder.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • A la ciega: la estrategia del estudiante que no puede ver

    En ajedrez coronar un peón es una jugada difícil. Hacerlo a la ciega, casi imposible. Estudiar para alguien con discapacidad visual también lo es. Mientras usted lee esta historia, Eduin Peña, su protagonista, la está escuchando. ¿Estaría dispuesto a leérsela a alguien que no puede ver?

    por cerosetenta
    Política
  • «La paz está cerca», Camilo Granada

    ¿Qué le preguntaron los estudiantes de la Universidad de los Andes a Camilo Granada, el nuevo alto consejero para las comunicaciones del gobierno colombiano? Esta es la tercera entrega de Democracia Activa.

    por cerosetenta
    Política
  • Contra la memoria: David Rieff

    El periodista, analista político y crítico cultural estadounidense David Reiff visitó Colombia para conversar sobre su último libro ‘Contra la memoria’ (2012). Un libro que plantea que la memoria histórica colectiva es un ejercicio peligroso y tóxico para las sociedades.

    por cerosetenta
    Política
  • [Punto de inflexión]: Decimoquinto piso

    La última entrega de la primera temporada de Punto de inflexión es sobre un pintor que ya no quería vivir más. Trece años después, una de sus nietas reconstruye su historia. #PODCAST

    por cerosetenta
    CulturaPodcast
  • ¡Naturaleza a la carta!

    ¿Para qué gastar tanto dinero para sobrevivir, si la naturaleza siempre nos ha abastecido de alimentos?

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • La cultura en un país menos violento

    Colombia se acerca a la firma de la paz con las FARC. Pero más allá de los acuerdos de paz el reto para los colombianos es construir un país menos violento. Cerosetenta entrevistó a académicos de distintas áreas para saber cuál creen que es el papel de la cultura en esta coyuntura.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • [EN VITRINA]: Águilas y Moscas

    Dos literatos le están apostando a una nueva plataforma digital que cuente la cultura. Águilas y Moscas es el nuevo invitado a La Vitrina.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo cultural
  • «El partido liberal se ha olvidado de las reivindicaciones de igualdad», Viviane Morales

    El Círculo de participación Democracia Activa reunió las preguntas que los estudiantes de la Universidad de los Andes tenían para la senadora del partido liberal Viviane Morales.

    por cerosetenta
    Política2016
  • En el pozo sin fondo: la escalofriante Centroamérica de Óscar Martínez

    Todo el que quiera entender la historia de la violencia reciente en Centroamérica debe leer a Martínez. Cofundador de El Faro, este salvadoreño relata en sus crónicas la crisis que el narcotráfico, las bandas criminales y la corrupción han dejado en su región.

    por cerosetenta
    Políticalibertad de prensa
  • El Paredón: Justin Torres

    Su animal favorito se mueve muy lento, le teme a muchas cosas y baila en bóxers mientras escribe. Se llama Justin Torres, es estadounidense, es escritor y pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    CulturaEl Paredón
  • El cuerpo que no miente

    La danza contemporánea está más viva que nunca en Bogotá. Académicos y bailarines hablaron sobre la enseñanza de la danza y la influencia de la técnica Graham en el trabajo corporal contemporáneo.

    por cerosetenta
    CulturaMartha Graham
  • [Buzón de mensajes FilBo 2016]: Gloria Susana Esquivel

    La escritora y periodista colombiana, Gloria Susana Esquivel, nos dejó un poema en el Buzón 070 de la FilBo.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • Las partículas elementales de Paolo Giordano

    Al escritor de ‘La soledad de los números primos’ no le gusta el tráfico ni las ciudades grandes y dice que que tiene tantos líos con su cuerpo que por eso escribe todo el tiempo de él. Paolo Giordano visitó la FilBo 2016 para promocionar su nuevo libro ‘Como de la familia’.

    por cerosetenta
    CulturaFeria internacional del libro de Bogotá - Filbo
  • Martha Graham en la mirada de tres mujeres

    Tres mujeres, en tres épocas épocas de Cali, incorporaron la técnica Graham en su trabajo y en su enseñanza. Hoy, 25 años después de la muerte de su maestra e influencia recuerdan por qué es importante estudiar la técnica que marcó parte del siglo xx.

    por cerosetenta
    Culturacali
  • Martha Graham en la prensa

    Los medios fueron un elemento clave en la construcción del mito y en la visibilidad de la obra de Martha Graham. Estos son seis momentos de la bailarina y coreógrafa en la crítica.

    por cerosetenta
    CulturaMartha Graham
  • Angustia por la TV

    Luego de la ola de narco-novelas y paraco-novelas llegó el momento de mostrar la otra cara no violenta del país, a lo que se respondió con las bio-novelas y un montón de shows de talento. Ahora, en la época televisiva de la pos-narconovela entra oficialmente la televisión del posconflicto, la cual intentará contar historias de cara al polémico escenario del posacuerdo…. ¿cómo será esta apuesta?

    por cerosetenta
    Políticafilbo
  • En Colombia no cayeron partes del meteorito que extinguió a los dinosaurios

    Lo que se descubrió en Gorgonilla no fueron los restos del cuerpo celeste, sino pedazos de roca que se produjeron tras el impacto. Este y algunas otras fueron las imprecisiones de la revista Semana en el artículo sobre los hallazgos de un investigador de la Universidad Nacional.

    por cerosetenta
    CulturaRevista semana
  • El Paredón: Jaime Arracó Montoliu

    Jaime Arracó dice que escribir ficción es lo único que puede hacer ahora, que no tiene pudor frente a los demás, que añora haber tenido una juventud diferente. Arracó está lanzando su primera novela ‘Los años queman’ y pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • ¿Hay camello para tanta gente?

    ¿Estamos preparados para emplear a todos los desmovilizados del proceso de la Habana?

    por cerosetenta
    Política
  • [De escritorios y escritores]: Maitena

    La historietista argentina más importante del humor gráfico latinoamericano visita la FilBo. Autora de las colecciones de viñetas ‘Mujeres alteradas’, ‘Superadas’ y Curvas peligrosas’, Maitena hablará sobre feminismo, género y gráfica.

    por cerosetenta
    CulturaArgentina
  • [Buzón de mensajes FilBo 2016]: Rosabelle Illes

    La escritora, poeta y performer arubeña, Rosabelle Illes, nos dejó un nuevo mensaje en el buzón 070 de la Filbo.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • [Buzón de Mensajes FilBo 2016]: Gabriela Arciniegas

    La novelista, poetisa, cuentista, ensayista y traductora colombiana, Gabriela Arciniegas, dejó en el buzón 070 de la FilBo un fragmento de ‘Ira’, uno de los cuentos de su más reciente libro ‘Bestias’ (2015).

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • [Buzón de mensajes FilBo 2016]: Ave Barrera

    La escritora mexicana Ave Barrera nos dejó en el buzón un fragmento de su cuento ‘Aquellas tristes camelias blancas’ . Barrera presenta en la #FilBo2016 su novela ‘Puertas demasiado pequeñas’.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • ¡Que viva la música en la FilBo!

    La música es protagonista en la #FilBo2016. Cerosetenta tiene un playlist de recomendados imperdibles de esta edición.

    por cerosetenta
    CulturaFeria internacional del libro de Bogotá - Filbo
  • [De escritorios y escritores]: Susana y Elvira

    Susana y Elvira escriben de tusas, de hombres, de la amistad y de la convivencia entre amigas. Susana y Elvira escriben todo esto acá.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • [Buzón de mensajes FilBo 2016]: Magela Baudoin

    La escritora, periodista y profesora universitaria, Magela Baudoin, nos dejó en el buzón el primer capítulo de su novela ‘El sonido de la H’. #ConAudífonos #FilBo2016

    por cerosetenta
    Culturabolivia
  • «Peñalosa: póngase en la agenda del siglo xxi», Gustavo Petro

    Democracia Activa es el nuevo blog de 070. Un espacio creado desde los Andes para acercar a los estudiantes a la coyuntura política, social y económica.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • [EN VITRINA]: Cardumen Libros

    Cardumen no tiene oficina pero sí libros. Cardumen cree que hay una manera diferente de hacer libros y de hacer libros diferentes. Alejandra Algorta es la pez líder de Cardumen, y nos contó sobre su proyecto editorial.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • ABC de la cultura neerlandesa: tulipomanía

    Este año la Filbo llega vestida de naranja. Holanda, el país invitado de honor nos trae un cartel de autores, poetas, diseñadores y arquitectos. Para acercarnos más a su cultura les presentamos la primera entrega del ABC neerlandés: Tulipomanía

    por cerosetenta
    CulturaFeria internacional del libro de Bogotá - Filbo
  • Los pasos de un reciclador

    Todas las noches atraviesa la ciudad buscando en cada esquina, en cada caneca, en cada rincón. Es testigo de la noche bogotana buscando el sustento entre papel, vidrio, plástico y cartón.

    por cerosetenta
    Ciudadbasura
  • El Paredón: Carmen Maura

    Dice que no sabe planchar, que es mala cocinera, que le gusta ser otra, que no sabe nada más que ser actriz. La chica Almodóvar, Carmen Maura, pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    CulturaEUROCINE
  • «Los derechos para pocos no son derechos»: Amy Ritterbusch sobre #MatrimonoIgualitario en Colombia

    El pasado 7 de abril, la Corte Constitucional dio un muy esperado sí al matrimonio igualitario. Amy Ritterbusch, profesora de los Andes, nos cuenta sobre los significados de este fallo.

    por cerosetenta
    Políticacorte suprema
  • El cirujano de los juguetes

    Es ortopedista de brazos refundidos o rotos, dermatólogo de caras desteñidas y rayadas, cirujano plástico de peluches y oftalmólogo de francesas, rusas e italianas.

    por cerosetenta
    PolíticaClínica de juguetes
  • Recordando a Falcao

    Una explicación sencilla, superficial y económica de por qué creer en Falcao

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Un jugo de naranja, de Economía Naranja

    ¿Quién dijo que ser músico independiente, cuentero o teatrero no es rentable?

    por cerosetenta
    Política
  • Diez mandamientos para un periodista que cubre a Obama en Cuba

    Charlotte de Beauvoir, periodista y profesora del Ceper, está en Cuba cubriendo la primera visita de un presidente estadounidense en 88 años. No fue fácil llegar, pero acá están sus consejos para poderle llegar con notas a su editor.

    por cerosetenta
    Culturacuba
  • Teatro con entrada libre

    La versión número xv del festival de teatro más grande del mundo ya se tomó Bogotá. Esta es una guía para no perderse las mejores obras de teatro callejero, teatro de la más alta calidad sin pagar un solo peso.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • La Economía del Amor

    Cada vez que nosotros ofrecemos una muestra de amor, estamos inconscientemente esperando un pago por nuestras acciones… En esta columna, les explicaré un poco sobre la economía que hay detrás de las demostraciones de amor.

    por cerosetenta
    Políticaeconomía
  • Nicolás Paris y el olor de la tierra mojada

    Entremos al ‘Petricor’ de Paris como si fuera un salón de clase y no una exposición, como si fuéramos habitantes y no unos espectadores, y conozcamos el sistema de un pedagogo y no la obra de un artista. ¡Y que cada cual decida en dónde está el arte!

    por cerosetenta
    CulturaNC-ARTE
  • Charla con Elías López, director editorial del New York Times en español

    por cerosetenta
    Culturanew york times
  • Razones por las que deberíamos seguir hablando de feminismo

    Por ser mujeres ellas siguen ganando menos, siguen siendo asesinadas, agredidas y discriminadas. Por estas razones el feminismo es más importante que nunca. Por estas razones 070 hace un recuento de la importancia del feminismo hoy.

    por cerosetenta
    Políticadesigualdad
  • El Paredón: Lewis Trondheim

    El historietista francés, tras su paso por el Festival Entreviñetas, visitó 070 para hablar sobre su obra, sus miedos, su pseudónimo y cómo ve el futuro de la sátira y la crítica política dibujada.

    por cerosetenta
    CulturaFestival Entreviñetas
  • Más allá de una máquina de odio

    El politólogo Daniel Angarita, a través del metal extremo, registra y contribuye a mantener la memoria histórica del conflicto armado en Colombia.

    por cerosetenta
    Políticacentro de memoria historica
  • El universo visual de la champeta

    El fotógrafo Joaquín Sarmiento habló con 070 sobre su más reciente exposición al aire libre ‘¡Champeta!’. Una retrospectiva de su trabajo documental sobre la música popular cartagenera.

    por cerosetenta
    Ciudadfotografía
  • La tarea pendiente del Primer Ministro de Canadá con Colombia

    Con un 75 % del total de empresas mineras del mundo, Canadá y su nuevo primer ministro liberal, están en los ojos del mundo para que estas prácticas sean más responsables en términos de derechos humanos y medio ambiente. Colombia es uno de los objetivos de estas empresas y su papel es clave en la construcción de una veeduría global.

    por cerosetenta
    Medio ambienteColombia
  • Nativos digitales no tan digitales

    La investigadora y profesora del Ceper, Jimena Zuluaga, analiza el primer informe que estudia los medios nativos digitales en Latinoamérica. Los modelos de sostenimiento son el gran reto y la sorpresa es que la mayoría se rajan en el uso de herramientas digitales.

    por cerosetenta
    CulturaLatinoamérica
  • Conversación incómoda: ¿viviría usted cerca a la Universidad?

    Renovar el centro de Bogotá es una apuesta de largo plazo por mejorar la calidad de vida de todos. ¿Se imagina vivir en el centro y contribuir a mejorar la movilidad de la ciudad? Pero ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar ahora por mejorar el bienestar colectivo en el futuro?

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • El Paredón: Viviana Peretti

    Viviana quiere ser diez centímetros más alta. Viviana tiene una relación especial con los gatos. Viviana quiere vivir cerca al Mediterráneo. Viviana tiene una relación muy fuerte con Colombia. Este es su Paredón.

    por cerosetenta
    Culturaviviana peretti
  • Bocachico chico en El Llanito

    La pesca con artes ilícitas, los derrames de petróleo, la sedimentación, la expansión de la frontera agrícola y la construcción de la hidroeléctrica Hidrosogamoso han puesto en riesgo a la Ciénaga El Llanito. Con ella, también, sus especies nativas y los 630 pescadores que ven cómo cada día el Bocachico que cae en sus atarrayas es cada vez más pequeño.

    por cerosetenta
    Medio ambientepesca
  • Nos sonó la flauta (o el peligro de la sutileza del lenguaje)

    Es decir, logramos convencer a alguien gracias a las habilidades de oralidad y persuasión que poseemos… pero esperen, ¿no será que más bien estamos dándonos un pajazo mental colectivo al usar de forma deliberada palabras previamente identificadas?]

    por cerosetenta
    Culturasostenibilidad
  • Libretas de periodista

    No hay una herramienta más indispensable para un reportero que su libreta. Cerosetenta habló con cinco periodistas colombianos para que nos dejaran entrar en la intimidad de sus apuntes de campo.

    por cerosetenta
    Culturajorge cardona
  • Tres razones por las que Juanita León es mi periodista favorita

    Jimena Zuluaga, profesora del Ceper, eligió a la directora de La Silla Vacía como su periodista colombiana favorita. Por sus aportes al periodismo independiente, a la investigación y a pensar el periodismo dentro del ecosistema digital.

    por cerosetenta
    Culturajuanita leon
  • Una vida sin carro

    En Prado Veraniego hay un rincón para los pedales, las llantas pinchadas y los cascos. Un imperio de las bicicletas en medio de los carros.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • Realidad latinoamericana en clave interactiva

    Desde la Guerra fría en Cuba hasta cómo se vive en un desierto en Chile. El investigador audiovisual y multimedia, Arnau Grifeu, hace un recorrido de norte a sur por las 10 apuestas más interesantes de no ficción en el multimedia latinoamericano.

    por cerosetenta
    Ciencia y TecnologíaLatinoamérica
  • De sexo, escándalos y periodismo

    Un presidente y su practicante, una ola de manoseos en una estación de tren, una denuncia de abusos cometidos por miembros de la iglesia, una periodista secuestrada y un defensor del pueblo denunciado por acoso. Cinco profesores del Ceper analizan cómo actuó el periodismo en algunos de los más famosos escándalos sexuales que se colaron en los titulares.

    por cerosetenta
    CulturaSpotlight
  • Gabriel Piraquive: el hombre de los doce dígitos

    El personaje más hermético del DNP no tiene fotos, no hace declaraciones y no soporta el ruido. El personaje más hermético del DNP maneja el PIB del país y lo que dice, para bien o para mal, es palabra santa.

    por cerosetenta
    Políticaperfil
  • Manuel Fernando Castro: de uno a Hulk

    En los pasillos del DNP todos los empleados corren cuando él llega. Dicen que él es el más experimentado y que no está amarrado a su cargo.

    por cerosetenta
    Políticaperfil
  • El príncipe Zaninovich

    Dimitri Zaninovich es el responsable de que en Colombia se distribuya el dinero para infraestructura y energías sostenible. Dimitri es el director del que nadie tiene un pero, una negativa o una crítica.

    por cerosetenta
    Políticaperfil
  • Tres historias en Sumapaz

    En el páramo de Sumapaz, en la vereda La Unión, diez estudiantes del Taller de video retrataron la Bogotá rural a través de las historias de un periódico, una organización de mujeres y un joven que busca oportunidades en Sumapaz.

    por cerosetenta
    CiudadSumapaz
  • Luis Fernando Mejía: la caja negra

    Su vida está tan planeada que ya anda en piloto automático. En cambio usa su genio en diseñar magnas estrategias para planear la vida de sus compatriotas. Luis Fernando Mejía, Subdirector Sectorial del Departamento Nacional de Planeación, es uno de los hombres que programa el futuro de Colombia.

    por cerosetenta
    Políticaperfil
  • Ella cuida el florero de Llorente

    Hay una mujer que por 31 años ha cuidado, a capa y espada, el Museo de la Independencia en Colombia.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Royal Enfield: hechas como un arma

    Desconectarse del mundo, olvidarse de los problemas, alejarse de la rutina y volver la pasión por esta máquina un estilo de vida. Este el común denominador de los moteros de Royald Enfield, una nueva comunidad que sale a rodar por Bogotá.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • Un día en Bogotá

    por cerosetenta
    Ciudad2015
  • Luces en Boyacá

    En el departamento de la papa y la ruana, la fría noche de esta época brilla más que sus esmeraldas.

    por cerosetenta
    Políticaturismo
  • Las voces de Carlos Segundo Bravo

    Alf, Picoro Daimakú, Severus Snape, Woody, Apu, Goofy y 007 en una sola entrevista.

    por cerosetenta
    CulturaMéxico
  • Trino por un árbol

    por cerosetenta
    Ciudad
  • Juan Gabriel Vásquez y el periodismo

    El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez fue el presidente del jurado de la versión 2015 del Premio Simón Bolívar. Su discurso en la ceremonia de premiación es un texto que recuerda y recalca la importancia del periodismo en Colombia.

    por cerosetenta
    CulturaJuan Gabriel Vásquez
  • ¡Ay, ya! Aceptemos que diciembre nos encanta

    Diciembre ya nos llegó con toda, y aunque algunos la aman, tampoco se harán esperar los grinchs que odian la navidad. En un abrir y cerrar de ojos estaremos cantando a coro el anuncio del fin de año para encarar con todo el decoro que se merece el inicio del próximo

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • George Best: fútbol y rock & roll

    Gambetas, mujeres, alcohol, sexo y dinero. Diez años después de su muerte, recordamos cómo fue la vida del futbolista George Best, el llamado ‘Quinto Beatle’.

    por cerosetenta
    PolíticaGeorge Best
  • Carta abierta a Venezuela

    Hace unos meses el secretario general de la OEA le escribió una carta al excanciller de Venezuela. Se refirió, entre otras cosas, al papel de la organización en las próximas elecciones y fue muy claro en la importancia de proteger a la oposición. Cerosetenta la republica como una reflexión ante los recientes hechos en contra de la oposición en el país vecino.

    por cerosetenta
    PolíticaVenezuela
  • [EN VITRINA]: MIEDO

    La Vitrina presenta MIEDO. Una exposición que habla sobre el horror, fantasmas y mitos. Una exposición que busca apoyar a niños víctimas de la violencia en Colombia. 

    por cerosetenta
    Culturamiedo+
  • Cuatro discursos sobre la guerra en el cine y la tv

    Marcianos carbonizando terrícolas, sátiras al nazismo, críticas a las guerras y el racismo. La ficción muchas veces tiene más cosas que decir sobre la guerra y la violencia que la propia realidad.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El archivo perdido de Armero

    por cerosetenta
    Política1985
  • Norig: «como si fuera la última vez»

    La cantante francesa Norig se presentó por primera vez en Colombia en el marco de una gira que pasó por el Festival Barranquijazz. Antes de subir al escenario hablamos sobre su oficio, la puesta en escena y la relación con el público. Impresiones sonoras de un show de Norig a cielo abierto. #ConAudífonos

    por cerosetenta
    CulturaNorig
  • SOFA se disfraza una vez más

    La séptima edición de SOFA se tomó a Bogotá por cinco días. IronMan, el Guasón y el Principito pasaron por la cámara de 070.

    por cerosetenta
    Cultura2015
  • ¿Qué, cuánta y cuál carne?

    ¿Es el cáncer la única alarma que toca encender por el consumo de carne?

    por cerosetenta
    Columnascarne
  • Conversaciones 070: Uribe, Santos y otras especies políticas

    ¿Cómo estudiar la comunicación de gobierno de los principales mandatarios latinoamericanos? ¿Cómo construyen Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos sus discursos? Estas son algunas de las preguntas que se discutieron en el lanzamiento del nuevo libro del Ceper.

    por cerosetenta
    PolíticaOmar Rincon
  • Cinco cosas que no se debe perder en SOFA 2015

    Se acerca la séptima versión del festival de ocio, culturas alternativas, nuevas tendencias y entretenimiento más importante de Colombia. Y estos son nuestros recomendados.

    por cerosetenta
    Cultura2015
  • [EN VITRINA]: El salmón editores

    La Vitrina regresa con una nueva editorial bogotana. Una editorial que busca hacer que los libros que parecen lejanos y eruditos, sean libros para todos.

    por cerosetenta
    CulturaLa Vitrina
  • El bambuco y los malditos politiqueros de oficio

    Cuando los políticos no nos obligan a matarnos, joden con los colores y proponen puentes donde no hay ríos.

    por cerosetenta
    PolíticaBambuco
  • El caso Lanz: la punta del iceberg

    A finales de agosto, dos estudiantes de la Universidad de Los Andes le contaron al país que los habían amenazado. El motivo: ser gais y activistas por los derechos de la comunidad LGBTI.

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • El sí y el no: descentralización en Bogotá

    A pocos días de las elecciones locales, son muchos los temas que surgen para debatir. Pero los nuevos casos de corrupción en la ciudad deberían ser los claros protagonistas. Mónica Pachón responde si en Bogotá ha funcionado la descentralización hacia las alcaldías locales.

    por cerosetenta
    Culturacorrupción
  • Tres claves del entorno digital en América Latina

    ¿Cuál es el panorama de América latina en términos de hábitos y consumo de internet? Jimena Zuluaga, profesora del Ceper, analiza los últimos datos al respecto.

    por cerosetenta
    CulturaInternet
  • Voto Móvil: elija a conciencia

    por cerosetenta
    Política
  • Recomendación de política: desplazamiento de mujeres trans

    Estamos estrenando nuestro blog Asunto ciudadano, un espacio desde la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes para discutir y pensar asuntos públicos. En nuestra primera entrega Amy Ritterbusch recomienda qué se puede hacer para mejorar las políticas públicas frente al desplazamiento forzado de mujeres trans en Colombia.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • Ricardo Arias

    Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Ricardo Arias. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.

    por cerosetenta
    PolíticaAlcaldía de Bogotá
  • Daniel Raisbeck

    Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Daniel Raisbeck. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.

    por cerosetenta
    PolíticaAlcaldía de Bogotá
  • Enrique Peñalosa

    Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Enrique Peñalosa. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.

    por cerosetenta
    PolíticaAlcaldía de Bogotá
  • Rafael Pardo

    Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Rafael Pardo. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.

    por cerosetenta
    PolíticaAlcaldía de Bogotá
  • Francisco Santos

    Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Francisco Santos. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.

    por cerosetenta
    PolíticaAlcaldía de Bogotá
  • Clara López

    Esta infografía resume las principales propuestas de la candidata Clara López. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.

    por cerosetenta
    PolíticaAlcaldía de Bogotá
  • Alex Vernot

    Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Alex Vernot. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.

    por cerosetenta
    PolíticaAlcaldía de Bogotá
  • [EN VITRINA]: Luis Antonio Silva

    La Vitrina regresa con la obra del artista bogotano Luis Antonio Silva. Mapping, video, sonido e instalaciones son palabras claves en su obra que se verá desde el próximo 3 de noviembre en el salón Voltaje.

    por cerosetenta
    CulturaArte multimedial
  • El Paredón: Simon Hanselmann

    El creador de ‘Megg & Mogg’ fue uno de los invitados al Festival Entreviñetas 2015. Hablamos con él y nos contó sobre su proceso de dibujo, sus miedos y qué es lo mejor de vestirse de mujer.

    por cerosetenta
    CulturaFestival Entreviñetas
  • El porro de Adriana Lucía

    Adriana Lucia nació entre clarinetes y tambores. Por eso, decidió dar un paso al lado de su carrera vallenata para dedicarse a estudiar y darle un nuevo aire a la música que no puede faltar en la fiesta sabanera colombiana: el porro.

    por cerosetenta
    CulturaPorro
  • Conversaciones 070: Decir adiós a la guerra en las universidades de Colombia

    ¿Cuál es el papel de las universidades y de los medios en Colombia para transformar los campus en territorios de paz ? Seis expertos, docentes y columnistas se reunieron a pensar y debatir sobre este tema.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La libertad de expresión: entre derecho y necesidad

    Cada vez que matan a un periodista nos quitan condiciones para subsistir ¿Es la libertad de expresión un derecho o una necesidad?

    por cerosetenta
    Políticaperiodismo
  • El último latido del Hospital Universitario del Valle

    No hay jeringas, no hay recursos, no hay salud. El cierre del Hospital Universitario del Valle es la ironía máxima: la ‘ciudad de la salud’ cerró su más importante centro médico.

    por cerosetenta
    Columnascali
  • Siete películas pa’l arrunche de amor y amistad

    Con pareja o sin pareja ver pelis arrunchados es #elmejorplan. Así que acá les dejamos las nuevas siete películas favoritas para amor y amistad. #070romanticón

    por cerosetenta
    Cultura
  • Colombia en clave interactiva

    Arnau Gifreu es catalán, profesor, investigador, realizador multimedia y un convencido de que la relación entre el periodismo y la web produce grandes historias. Esta es una selección de sus proyectos colombianos preferidos.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíacali
  • Cinco grandes chascos de los alcaldes de Bogotá

    Bogotá elige a su próximo alcalde el 25 de octubre y acá está un listado con cinco grandes embarradas de nuestros queridos exalcaldes.

    por cerosetenta
    CiudadClara López Obregón
  • El Paredón: Felipe Restrepo

    El director de la revista Gatopardo y autor del libro ’16 retratos excéntricos’ nos contó sobre sus miedos, sus deseos y sus colecciones más preciadas.

    por cerosetenta
    CulturaFelipe Restrepo Pombo
  • Sed en la Guajira

    Hay una sequía en la Guajira desde 2010. Sed y polvo son el día a día.

    por cerosetenta
    PolíticaLa Guajira
  • La embajada del Pacífico en Bogotá

    Secretos del Mar no sólo es el primero de muchos restaurantes de comida del Pacífico en Bogotá. Es, además, epicentro de activismo y militancia de un pueblo al que la violencia y la miseria han obligado a vivir en el destierro.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • Guajira, carne y chirrinchi

    Con una vaca se celebra el cambio de año en una región que muere de sed. Allá, las motos reemplazaron a los burros y los bolívares a los pesos colombianos.

    por cerosetenta
    Políticawayuu
  • Del Urabá al Cocuy

    Un grupo de profesores busca llevar a 35 niños del Urabá hasta la sierra nevada del Cocuy. Allí conocerán la nieve, fortalecerán su liderazgo, trabajarán en equipo y luego multiplicarán su aprendizaje en la comunidad.

    por cerosetenta
    PolíticaEnseña por Colombia
  • El curandero de las FARC

    Hernando Lara vivió en cuatro departamentos, ha tenido cuatro esposas y, entre flotas y carreteras rurales, conoció a las FARC. Mil purgantes fueron la razón por la cual él pasó de ser un comerciante de productos naturistas a curandero de la guerrilla.

    por cerosetenta
    PolíticaFarc
  • El Paredón: Jorge Carrión

    El periodista y escritor español Jorge Carrión es nuestro nuevo invitado a El Paredón. Hablamos de periodismo cultural, de sus miedos, logros, héroes y su personaje favorito de ficción.

    por cerosetenta
    CulturaJorge Carrión
  • Better TIMEs

    070 está estrenando blog. No es caricatura, es un espacio para la opinión dibujada.

    por cerosetenta
    CulturaEstados Unidos
  • Colombia-Venezuela: así va la frontera

    Una frontera que sigue cerrada y más de mil deportados es lo que deja la primera semana de tensión entre los dos países. Cerosetenta hace un recuento de lo sucedido a través de los medios, los Gobiernos, los analistas y los líderes de opinión.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Homenaje a Álvaro Robayo

    Las séptimas Jornadas Filológicas de Colombia tendrán como invitado de honor al literato que se imaginó el ideal de hombre de Homero. Estarán dedicadas al hombre que reflexionó sobre el viaje de regreso a casa de Ulises, estarán dedicadas a Álvaro Robayo.

    por cerosetenta
    Culturauniandes
  • La palabra precisa: homenaje a Ivonne Pini

    El próximo jueves 3 de septiembre se estrena el documental ‘La Palabra precisa’ en homenaje a la historiadora del arte Ivonne Pini, la profesora que le ha enseñado a pensar la historia del arte a dos generaciones de artistas en Colombia.

    por cerosetenta
    Culturaarte
  • Nereo López: retrato de un siglo

    Este fotógrafo colombiano, que murió ayer a sus 94 años, le dejó al país una obra a blanco y negro, de fuertes contrastes y con la atención puesta en el mundo rural y olvidado de Colombia. Cerosetenta le rinde homenaje.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • Festival Ambulante en los Andes

    El festival de documental más grande de América Latina llega por segunda vez a Colombia. La Universidad de los Andes se une a esta gira de Ambulante y presenta cuatro funciones con entrada gratuita.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • De la coca al café

    Este es un itinerario de impresiones sonoras, un itinerario de un viaje. Este es un itinerario de la vida de dos campesinos colombianos que decidieron dejar de cultivar coca y sembrar café.

    por cerosetenta
    PolíticaFarc
  • [EN VITRINA]: Artrade

    La Vitrina regresa con una apuesta por el arte independiente en Colombia. Artrade es una plataforma virtual de venta y exposición de arte independiente, que no quiere ser parte de la ‘rosca’.

    por cerosetenta
    Cultura2015
  • Vanitas Libellum en los Andes

    Vanitas Libellum, un montaje escénico que mezcla sonidos, danza y multimedia, se presentará en la Universidad de los Andes el próximo martes 18 de agosto a las 7:00 P.M. Conversamos con Carmen Gil, su directora.

    por cerosetenta
    CulturaCarmen Gil Vrolijk
  • El Paredón: Gabriela Wiener

    Estamos estrenando sección. El Paredón es una mirada íntima, que escudriña, que revela. Nuestra primera entrega es con Gabriela Wiener, periodista peruana, quien nos contó algunos de sus secretos.

    por cerosetenta
    Culturacrónica
  • Conversaciones 070: Gabriela Wiener

    Ella escribe sobre tabués sin tenerlos y escribe con una mirada particular sobre el sexo y la sexualidad. Ella vive en carne propia las historias para contarlas: donó sus óvulos, tuvo sexo con Nacho Vidal y experimentó un bar swinger. #Conversaciones070

    por cerosetenta
    Culturacrónica
  • Seis versiones de Hiroshima

    Hoy se cumplen 70 años de la explosión de la bomba atómica de Hiroshima, una ciudad japonesa que desapareció en cuestión de segundos, junto con 166.000 personas. Las artes se inspiraron en esta tragedia para mostrar sus visiones de la catástrofe nuclear. Estas son 6 versiones y un bonus track.

    por cerosetenta
    Políticaartes
  • Muerte blanca en el Everest

    Epopeya Sin Límites 2010, una expedición colombiana cuya meta era llevar al primer latinoamericano discapacitado a la cima del Everest, casi le entrega un muerto más al pico más alto del mundo.

    por cerosetenta
    Políticaexpedición
  • Las 24/7 de Marcela Carvajal

    Marcela Carvajal vuelve al teatro y a la televisión con dos historias muy diferentes: una serie sobre la vida de la madre Laura y una obra de teatro sobre una pareja que se encuentra en un hotel para tener relaciones. Cuando no actúa hace yoga, es embajadora de la Unicef, es madre y, como si fuera poco, saca tiempo para tener una vida social.

    por cerosetenta
    CulturaMarcela Carvajal
  • Tangerine

    Sean Baker, director de Take Out, Prince of Broadway y Starlet presentó en Colombia – en el marco del IndiBo 2015 – su última producción: una película filmada con un celular que combina el drama y el humor de dos prostitutas trans en Los Angeles. Cerosetenta habló con él.

    por cerosetenta
    Culturatrans
  • The Wolfpack

    Seis hermanos que permanecieron 14 años aislados del mundo exterior y su único contacto con la sociedad fueron las películas, hoy protagonizan su propia historia: The Wolfpack el documental dirigido por Crystal Moselle y ganador del Grand Jury Price en Sundance Film Festival 2015. En el marco del primer festival de cine independiente de Bogotá IndieBo, cerosetenta habló con ellos

    por cerosetenta
    CulturaCine Independiente
  • Los museos escolares de la memoria

    A través de objetos e historias personales, en el Colegio La Giralda y Los Nogales de Bogotá se cuenta y se aprende sobre el conflicto armado colombiano de una manera cercana, innovadora e íntima.

    por cerosetenta
    PolíticaColegio la Giralda
  • El lago de los cisnes

    El lago de los cisnes, el ballet creado por Tchaikovski y el sueño de toda bailarina será interpretado completo por primera vez en Colombia por el English National Ballet. En una visita guiada tras bambalinas, los detalles de la obra fueron revelados

    por cerosetenta
    CulturaLago de los Cisnes
  • IndieBo: el tiquete mágico

    IndieBo –el primer festival de cine independiente de Bogotá– es una apuesta a la cultura y a la construcción de una mejor sociedad. Serán diez días de: más de 90 películas, 10 conferencias, 35 invitados y 290 funciones.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • La viuda de Colombia

    En Colombia el conflicto armado ha dejado un poco más de siete millones de víctimas, casi la mitad son mujeres. Esta es la historia de una mujer que logró construir un ‘pueblo’ de solo víctimas de la guerra: Valle Encantado.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Huelga de hambre

    Desde el 23 de mayo más de 100 opositores al gobierno venezolano están en huelga de hambre. Así ha funcionado esta forma de presión en la que se transan ayunos por exigencias políticas.

    por cerosetenta
    PolíticaVenezuela
  • La Copa América y sus misterios

    A pocas horas del inicio del torneo de fútbol, Cerosetenta les hace un recuento de algunos de sus datos curiosos.

    por cerosetenta
    Culturafútbol
  • La rosca de Pékerman

    ¿Clases de geografía con Pekerman y la selección? Por encima de los regionalismos, cuando el balón rueda y Falcao, James, Ospina y toda la selección juegan, el país se vuelve uno solo.

    por cerosetenta
    Culturafútbol
  • ¿Trans-mitieron los medios?

    Uno de los logros legislativos más importantes de la historia para la comunidad LGBTI no parece tener igual relevancia para todos los medios de comunicación colombianos. Les hacemos un recuento de cómo los medios cubrieron la noticia.

    por cerosetenta
    Culturatrans
  • «Uno a nadie le puede negar la salud»

    Un médico que –como todos– juró prestar su servicio a quien lo necesitará pasó 14 meses en la cárcel. ¿Cómo un reconocido ortopedista colombiano a sus 48 años terminó acusado de rebelión?

    por cerosetenta
    PolíticaLuis Alfredo Moreno Garcí
  • «No más jóvenes muertos en Cazucá»

    La comunidad afro está denunciando una serie de crímenes –que según ellos– son de odio. Con un grito de «¡No más!» habitantes de Bogotá y Soacha recorrieron su frontera y pidieron justicia.

    por cerosetenta
    PolíticaCazucá
  • Bogotá cuenta las artes Vol. III

    Descargue el e-book de la tercera antología de los ganadores del Premio Beca de crítica y periodismo para las Artes organizado por IDARTES, Fundación Arteria y el CEPER.

    por cerosetenta
    CulturaPremio
  • Uli Stelzner contra la falsa autoridad

    Un periodista alemán está denunciando injusticias en Guatemala. Su último documental –La Isla– ha puesto a tambalear al actual presidente de la nación centroamericana. Cerosetenta habló con él.

    por cerosetenta
    CulturaUli Stelzner
  • Top 5: Libros para saber “algo” de economía

    Intentado ser un economista responsable, le traigo mi top 5 de libros que necesita leer para poder aprender sobre economía e impresionar con cifras y términos a sus futuros oyentes

    por cerosetenta
    Políticalibros
  • Premio para el editor

    Juan Camilo Chaves fue el ganador del premio de Reportaje en español RFI, por su audio reportaje «Natalia Ponce, la cara de otros mil».

    por cerosetenta
    Cultura
  • Nos ganamos el Lápiz de Acero

    Después de un año de trabajo en el rediseño, recogemos los frutos. Cerosetenta es el mejor diseño en Sitios web de 2015, según el Lápiz de Acero.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Leer a Macondo

    El departamento de Humanidades y literatura de la Universidad de los Andes está organizando un curso virtual para leer la obra de Gabriel García Márquez. Es gratuito, para todos y no se necesita ningún conocimiento previo.

    por cerosetenta
    Culturauniandes
  • Volver a ser civil

    En medio de un proceso de paz de La Habana, hay mucha controversia en torno a cómo se deben plantear los procesos de reintegración de actores armados del conflicto. Mientras muchos se preguntan ¿cómo se está construyendo la reconciliación en Colombia?, ya hay iniciativas y muchas personas trabajando en esto.

    por cerosetenta
    Política
  • El caos del que quería huir

    No, amigo ciclista. No basta con montar en bicicleta. ¿Pedalear sigue siendo sinónimo de educación y civismo?

    por cerosetenta
    Ciudadbicicleta
  • Hancel y la seguridad periodística

    Un botón de alerta para reportar una situación de peligro, un sistema de georeferenciación y una función para conversaciones codificadas hacen parte de una nueva aplicación para proteger a periodistas.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíaperiodismo
  • El nido del pajarito azul: ¿Twitter y democracia?

    Estamos tan acostumbrados a ver las múltiples peleas de los dirigentes de nuestro país en el nido del pajarito azul, que no dimensionamos el poder de esta herramienta. Sin embargo, para algunos economistas el uso de Twitter denota más que una sociedad con acceso a la red. En este artículo les contaré un poco de los chismes sobre estas teorías.

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • Lo que nos queda por contar

    Después de cinco décadas de conflicto armado, masacres y desplazamientos, el periodismo colombiano ha empezado a contar la otra cara de la guerra.

    por cerosetenta
    Cultura
  • La velocidad de las noticias falsas

    ¿Recuerda noticias como la mujer con un tercer seno o que la tierra permanecería en la oscuridad por algunos días? Seguramente usted también leyó o compartió estas noticas. Craig Silverman es un famoso cazador de ‘embuchados’  —noticias falsas — que nos contó cómo los pesca y qué hace con ellos. 

    por cerosetenta
    Culturaredes sociales
  • Conversaciones 070: Doménico Chiappe

    El escritor y periodista peruano/venezolano Doménico Chiappe visitó el CEPER para hablar de las relaciones y puntos de encuentro entre la ficción, la no-ficción y las narrativas digitales.

    por cerosetenta
    CulturaCEPER
  • Sin ciencia, no hay evidencia, no hay verdad, no hay democracia

    ¿Por qué hay tanto desacuerdo entre los científicos y ambientalistas canadienses con el gobierno? Hablamos con Stefano Tijerina quien investiga la historia de las industrias extractivas canadienses en Colombia, la relación conflictiva entre la producción y divulgación de conocimiento y las agendas económicas basadas en explotación minera y petrolera.

    por cerosetenta
    Medio ambienteStefano Tijerina
  • María Alejandra Vélez: resolviendo el dilema de la mujer moderna

    ¿Cómo ser una respetada profesora e investigadora y una amorosa mamá al mismo tiempo?

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • Charlando con Juan Carlos Echeverry, el dueño de la Iguana

    Estos son los consejos que el nuevo presidente de Ecopetrol le dio a un salón lleno de estudiantes de economía.

    por cerosetenta
    Política2015
  • [EN VITRINA]: LuaBooks

    La vitrina regresa con libros digitales –escritos e ilustrados por Lizardo Carvajal– que están llenos de color, música y magia. Cada historia atrapa la atención de los niños y adultos, para mostrarles el mundo a través de la fantasia, y provocar reflexiones en los más grandes.

    por cerosetenta
    Cultura2015
  • Jaime Iregui: arte y el poder de la discusión

    Él puso a la esfera del arte a discutir sobre sí misma, a que se viera las costuras y los remaches. Él es el amo de «Brancusi» y ha sido el encargado de construir puentes entre las islas del archipiélago llamado «campo del arte en Colombia».

    por cerosetenta
    Culturaarte
  • Kit para enamorar a otro en tres sencillos pasos

    Este kit incluye un poema de amor, una carta que puede modificar a su antojo y un afiche para todos los gustos. La membresía a Netflix y las cajas de cereal se venden por separado. #070Romanticón

    por cerosetenta
    Culturavideo
  • Juan Esteban Constaín y la búsqueda de un milagro

    Juan Esteban Constain es el primer ganador del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2015. Cerosetenta habló con él sobre su libro, la religión, la narración y los milagros.

    por cerosetenta
    CulturaRicardo Silva Romero
  • Cinco aplicaciones para periodistas

    Ya es hora de dejar «la flecha noventera» en casa, con su móvil puede evitarse cargar cámara, grabadora, micrófonos y GPS. Estas son las apps que todo periodista debería tener.

    por cerosetenta
    Ciencia y TecnologíaSoundcloud
  • Cinco recomendados para entender a Lemebel

    Para los que no conocieron su obra, los que lo leyeron hace mucho y ya no se acuerdan y los que quieren repasar sus letras. Este es el top 5 de recomendados para comprender a Pedro Segundo Mardones Lemebel.

    por cerosetenta
    CulturaPedro Lemebel
  • Evidencia amordazada e ignorancia producida

    Hay un corto circuito entre el periodismo y la ciencia que produce reportajes disparatados, titulares sensacionalistas y una epidemia de desinformación. Este blog se encargará de poner esos disparates bajo el microscopio.

    por cerosetenta
    Columnascaracol radio
  • El delfín viudo

    Un pez amazónico –bigotudo y carroñero– se hace pasar por el «Capaz» del Magdalena. Está lleno de mercurio, está siendo comido –sin saber– por miles de personas en Colombia y para su pesca cazan delfines de río y caimanes.

    por cerosetenta
    Ciencia y TecnologíaAmazonas
  • Dibujos por recuerdos

    A cambio de compartir recuerdos él se los ilustraba. El francés que dibujando reconstruyó la memoria de una parte del Caquetá, conversará con con los asistentes al Festival Entreviñetas 2014.

    por cerosetenta
    Cultura2014
  • «Si un empresario es un analfabeta político, está perdido»

    En el fútbol le decían que era «tronco» con el balón, pero ahora su cancha está en los salones de clase. El goleador de la historia empresarial en Colombia acaba de recibir su balón de oro: profesor emérito de los Andes.

    por cerosetenta
    Ciencia y TecnologíaEmprendimiento
  • Viajar con altura

    Los bogotanos más pinchados están cansados de los trancones, de sacar el carro de la casa e incluso de hacer fila en los aeropuertos. ¿Para qué viajar en vuelos comerciales si se puede ir más cómodo en un avión privado?

    por cerosetenta
    Política
  • Con la camiseta en el pupitre

    La clase de «Fútbol, periodismo y cultura» ha vibrado con la camiseta amarilla desde el comienzo del mundial. Hoy, cuando la selección Colombia puede hacer historia, los estudiantes opinan sobre lo que significa para ellos este partido.

    por cerosetenta
    Cultura
  • El arquero más puteado del mundo

    Los arqueros son héroes y villanos. Si tapan o les hacen goles, siempre habrá alguien que les insinúe que sus madres desempeñaron «oficio más antiguo del mundo». ¿Pero quién es al que más se lo han gritado?

    por cerosetenta
    CulturaMéxico
  • Periodismo narrativo: alta cocina de las letras

    ¿Qué plato están buscando los exquisitos paladares del periodismo narrativo? Acá una carta para no perderse y saber qué ordenar en el restaurante de la no ficción.

    por cerosetenta
    Culturanarrativa
  • ¿Ciencia para la guerra? #Incongruente

    Hay un corto circuito entre el periodismo y la ciencia que produce reportajes disparatados, titulares sensacionalistas y una epidemia de desinformación. Este blog se encargará de poner esos disparates bajo el microscopio.

    por cerosetenta
    ColumnasCiencia y guerra
  • Regale libros, no pisapapeles

    Lo dicho: respetamos hasta las opiniones contrarias a las nuestras. Esta es una diatriba contra la controversia del comercial de Poker.

    por cerosetenta
    Cultura
  • «Tan grande y tan ‘bobo’» #PeligrosamenteInapropiado

    Hay un corto circuito entre el periodismo y la ciencia que produce reportajes disparatados, titulares sensacionalistas y una epidemia de desinformación. Este blog se encargará de poner esos disparates bajo el microscopio.

    por cerosetenta
    Columnascaracol radio
  • Una sociedad enferma

    Aspirina para todo y para todos. Una mirada a las clases altas bogotanas de los años 20 desde la publicidad en la revista Cromos.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Bogotá cuenta las artes Vol. II

    Descargue gratuitamente un e-book con historia de artes, indígenas, libros, grafitis, literatos, pelos y humanos de Bogotá. Una publicación CEPER e IDARTES de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • «La Soya afrodisíaca» #Falso #Engañoso

    Hay un corto circuito entre el periodismo y la ciencia que produce reportajes disparatados, titulares sensacionalistas y una epidemia de desinformación. Este blog se encargará de poner esos disparates bajo el microscopio.

    por cerosetenta
    ColumnasEl espectador
  • La polémica de Cuero

    Hay un corto circuito entre el periodismo y la ciencia que produce reportajes disparatados, titulares sensacionalistas y una epidemia de desinformación. Este blog se encargará de poner esos disparates bajo el microscopio.

    por cerosetenta
    ColumnasRaúl Cuero
  • Noticias de premios

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • Tour tétrico por Bogotá

    Los suicidas del Tequendama, la matanza de la Santamaría, los chulos de Medicina Legal, el terrorífico Museo del Hombre y los fantasmas de la Candelaria son algunos hitos tenebrosos de Bogotá. Mapa interactivo.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • «La bacteria carnívora» #Engañoso

    Hay un corto circuito entre el periodismo y la ciencia que produce reportajes disparatados, titulares sensacionalistas y una epidemia de desinformación. Este blog se encargará de poner esos disparates bajo el microscopio.

    por cerosetenta
    ColumnasTitulares en el microscopio
  • “Rastros de extraterrestres en el fondo de la Tierra” #Engañoso

    Hay un corto circuito entre el periodismo y la ciencia que produce reportajes disparatados, titulares sensacionalistas y una epidemia de desinformación. Este blog se encargará de poner esos disparates bajo el microscopio.

    por cerosetenta
    Columnasextraterrestres
  • Anatomía de un mordisco

    Antes de que terminara la primera mitad de este año, más de ocho mil mujeres en Colombia denunciaron haber sido maltratadas. Este es el valiente testimonio de una de ellas.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • ¿Cómo se ilustra un mordisco?

    Hoy jueves 27 de marzo habrá un hangout imperdible sobre periodismo 2.0 que tendrá transmisión en vivo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • BITÁCORA DE VIAJE: Cartagena – San Basilio de Palenque

    Once estudiantes de periodismo llegaron esta semana a Cartagena y Palenque. Su propósito: aprender a hacer periodismo en terreno. En esta bitácora contarán su día a día. Reportería en vivo.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Los enredos del matrimonio gay en Colombia

    La presión de todos lados -desde la Procuraduría hasta la comunidad gay- no ha dejado al Congreso votar la ley que permitiría el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Cerosetenta desenrreda la polémica.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Guía de compras literarias

    Escritores, poetas, novelistas y editores nos cuentan cuál es el libro que quieren encontrar en la feria. Especial FILBO.

    por cerosetenta
    CulturaLuis Fernando Afanador
  • Cinco Charlas Ted sobre periodismo

    Algoritmos que hacen de editores, diseño para la información y las realidades recortadas son algunos de los temas de estas charlas TED que todo periodista debería ver.

    por cerosetenta
    Culturaperiodimso
  • El error de Carlos Julio Siachoque

    Como ciclista sólo cosechó una gran victoria y luego de su retiro terminó enredado con el narcotráfico. Esta es la accidentada vida de un deportista que no debió dejar su bicicleta.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Una maestra ejemplar

    Amalia Iriarte, profesora de literatura, conversó con su pupila y colega Andrea Lozano sobre el reto de enseñar los clásicos en la era de la televisión y el internet.

    por cerosetenta
    Culturauniversidad de los andes
  • Lo que aprendí de Amalia Iriarte

    A propósito del homenaje que se le hará en la Universidad de los Andes a la profesora Amalia Iriarte, le pedimos a sus estudiantes que nos contaran qué aprendieron de ella. Estas fueron sus respuestas.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • SÍ Y NO: ¿Discrimina la ley anti-discriminación?

    El Procurador Alejandro Ordóñez piensa que la ley que promete proteger a las minorías está haciendo todo lo contrario. Dos expertos explican por qué sí y por qué no.

    por cerosetenta
    PolíticaAlejandro Ordoñez
  • La despedida de Chávez en primera

    Así despidieron algunos de los principales periódicos del mundo a Hugo Chávez Frías en sus portadas.

    por cerosetenta
    Culturaprensa
  • 8 ½ películas que todo periodista debería ver

    Adictos a la aventura, amigos dóciles del poder y profesionales del olfato. Ocho cintas y una ñapa que retratan los vicios y las virtudes de un oficio indispensable. Especial #DíaDelPeriodista

    por cerosetenta
    CulturaThe Killing Fields
  • La historia que no pude contar

    Hay muchas formas de amordazar la verdad y bloquear el trabajo de un periodista. Varios reporteros colombianos nos contaron cuál fue la historia que nunca pudieron publicar. Especial Día del Periodista.

    por cerosetenta
    Políticalibertad de prensa
  • Especial multimedia: Continental imborrable

    Allí durmió Celia Cruz, le arreglaron una uña a Jackie Kennedy y le acolitaron las pilatunas a Rafael Escalona. Esta es la historia de uno de los edificios más emblemáticos de Bogotá.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • La cuna del gran Chingón

    Un periodista colombiano decidió desobedecer la primera recomendación que le hacen a todo visitante que llega a México D.F.: «Por favor, no vaya a Tepito».

    por cerosetenta
    Medio ambienteCRONICA DE VIAJE
  • 20 cosas que un periodista debería llevar en su maleta

    Para un periodista, un viaje es una gran oportunidad para descubrir buenas historias. Aquí una lista con todo lo que debería empacar para no dejarle nada, o casi nada, al azar.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • El viacrucis de un discapacitado en Uniandes

    Cinco estudiantes de periodismo rentaron una silla de ruedas y vivieron en carne propia la hazaña que es para un discapacitado ir de una clase a otra en la universidad más empinada del país.

    por cerosetenta
    Ciudaduniversidad de los andes
  • Lo que hay que recordar de Ernesto McCausland

    Hoy, con 51 años, murió el cronista, editor y cineasta Ernesto McCausland. Acá les dejamos un recuento póstumo de su trabajo, vía Storify.

    por cerosetenta
    CulturaErnesto McCausland
  • Un ascenso de catorce horas

    Así fue la hazaña que llevó este año al primer equipo de colombianos a coronar La Esfinge, una roca vertical de mil metros en las montañas de Perú.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíabogota
  • El señor de las uchuvas

    Un joven de 28 años que vivía de cambiar llantas y pitar goles es hoy el zar de una de las frutas más apetecidas en Europa. Esta es su historia y la de un pueblo al que transformó la «fruta dorada».

    por cerosetenta
    Medio ambienteboyaca
  • Seis películas para aterrorizarse en Halloween

    Algunos cinéfilos nos hablaron de la película más miedosa que han visto. ¿Cuál es la suya?

    por cerosetenta
    Culturacine
  • Las caras del vampiro

    Ninguna historia ha sido contada en cine tantas veces como la del famoso conde que bebe sangre humana. Galería de afiches famosos, ridículos y extraños de la historia de Drácula.

    por cerosetenta
    Cultura
  • La columna que incomodó a Kien&Ke

    Daniel Pardo fue despedido del portal Kien&Ke luego de publicar una columna de opinión sobre las relaciones de la petrolera Pacific Rubiales con algunos medios colombianos. La historia completa.

    por cerosetenta
    Culturaprensa
  • El mecanógrafo de la 13

    Con oficina al aire libre, Luis Pérez vive de redactar cartas, memoriales, declaraciones de renta y recibos en máquina de escribir. Él es uno de los últimos escribanos que mantiene vivo un oficio en vía de extinción.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • Soldado de titanio

    Sin las piernas que le quitó la guerra, un solado colombiano entrena para llegar a pie hasta la cima de la montaña más alta de África.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Cinco versiones de Pablo Escobar

    ¿Quién fue de verdad «El patrón del mal»? Esta es nuestra lista con los mejores retratos que ha hecho el periodismo sobre el criminal más indeleble de la psique colombiana.

    por cerosetenta
    PolíticaGermán Castro Caycedo
  • Estreno de documental radiofónico sobre la desigualdad en Cartagena

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióndocumental
  • Morir de manera singular

    Se cumplieron 13 años del asesinato de Jaime Garzón, y nos pusimos en la tarea de buscar los mejores vídeos de su trabajo en la red. Recibimos sugerencias.

    por cerosetenta
    CulturaJaime Garzón
  • La promesa de Chocó

    La semana pasada se estrenó en las salas del país Chocó, una cinta que rompe con la monotonía de la oferta de cine nacional.

    por cerosetenta
    CulturaChocó
  • Maestría Add

    por cerosetenta
    Anuncios
  • Periodismo en Terreno: Medellín – San Carlos

    Diez estudiantes armaron maleta y viajaron a Medellín y a San Carlos (Antioquia) para narrar historias insitu. En esta bitácora de viaje nos contarán, minuto a minuto, como avanzan sus investigaciones. Reportería en vivo.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Banner Ed. Cont.

    por cerosetenta
    Anuncios
  • Empanadas y Periodismo 2.0

    por cerosetenta
    Columnas
  • ¡Nueva edición del Laboratorio de Medios!

    por cerosetenta
    Columnas
  • ¡A gozar la narrativa latina!

    por cerosetenta
    Columnas
  • Cinco novelas que todo periodista debería leer

    Grandes escritores se hicieron en salas de redacción y muchos periodistas aprendieron a narrar imitando las técnicas de la literatura. Especial en el día del periodista.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Ocho formas de aprender periodismo en el CEPER este semestre

    por cerosetenta
    Columnas
  • ¿Está a salvo el Tayrona?

    La cancelación del proyecto de construcción de un mega hotel en el Tayrona es apenas un corto alivio para el Parque. La evidencia de nuevos proyectos, la ineficiencia de las autoridades y la presencia de grupos violentos que controlan el lugar hacen que el Tayrona esté en permanente peligro.

    por cerosetenta
    Medio ambiente
  • Especial multimedia: Chía bajo el agua

    Chía aún no se sobrepone del desastre invernal de comienzos de año y ya las lluvias vuelven a arreciar. ¿Esta la ciudad lista para resistir el ímpetu del agua? Vea un especial que explica por qué Chía se inunda y cómo la gente vive en medio de la calamidad.

    por cerosetenta
    Medio ambientechia
  • Las granjas de contenido: ¿cultivar información como lechugas?

    Rémy Le Champion propone un nuevo modelo para generar contenidos para la red que promete hacer rentables los medios en Internet. El problema es que podría aniquilar el buen periodismo.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíaperiodismo en Internet
  • Nuevo tarjetón, ¿mejores resultados?

    Una iniciativa nacida en un salón de clases intentó derrotar un fantasma que perseguía a las elecciones: el voto nulo. Los resultados muestran que quizás lo lograron.

    por cerosetenta
    Políticanuevo tarjetón
  • Alma Guillermoprieto en sus propias palabras

    La escritora y periodista mexicana estuvo de visita en la Universidad de los Andes, donde leyó apartes de su obra. Escuche algunos fragmentos en la voz de una de las figuras más relevantes del periodismo latinoamericano.

    por cerosetenta
    CulturaAlam Guillermoprieto
  • Sale la segunda edición del Laboratorio de Medios

    por cerosetenta
    Columnas
  • 070 un medio ceper

    por cerosetenta
    Anuncios
  • ‘La universidad no está en venta’: así fue la marcha estudiantil

    Estudiantes de varias universidades del país marcharon en contra de la reforma a la educación. Un vistazo, via Storify, de las arengas y vitores en la calle y en la red.

    por cerosetenta
    Política
  • Ring: periodismo en tiempos de Google

    Jesús Martin Barbero conversa con Omar Rincón sobre el nuevo escenario del periodismo: desde el declive del imperio de papel de Rupert Murdoch hasta la nueva movilización política de jóvenes que crecen con Internet.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • iPhone 4S: así nació el nuevo teléfono inteligente

    La última versión del teléfono de Apple que revolucionó la industria y la vida de muchos estuvo rodeada de misterios. Cerosetenta siguió, al estilo Storify, las novedades del nuevo aparato y la discusión de los fanáticos en la red.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíaiphone
  • Pintados en la pared

    Pese a que en muchos países el cómic tiene la estatura de la literatura, en Colombia sigue siendo visto como un género marginal. En una sesión de dibujo en vivo, historietistas de Perú, Argentina y Colombia opinaron sobre las tiras cómicas en nuestro continente.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • El último tropezón de Ernesto Yamhure

    El periódico Un Pasquín reveló que el periodista Ernesto Yamhure discutía el contenido de sus columnas con el exlíder paramilitar Carlos Castaño. Así están reaccionando las redes sociales a la historia.

    por cerosetenta
    Políticaperiodismo
  • «Nunca he esperado premios»: Fernando Vallejo

    El escritor paisa recibió el Premio de la Feria del Libro de Guadalajara, México. Acá un perfil cibernético del autor de El Desbarrancadero y La Virgen de los Sicarios, al estilo Storify.

    por cerosetenta
    CulturaFernando Vallejo
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter