X
Skip to content
Podcasts

Melba Escobar: «El lugar más afectuoso que podía encontrar eran las historias»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

MEDELLIN+

Simón Murillo Melo

Estudió literatura en la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Ha sido editor de la Revista Cerosetenta desde su fundación en el 2011 hasta el 2015, cuando la empezó a dirigir. Sus textos han aparecido en la Revista Arcadia, Revista SoHo, Bacanika, Revista Diners, El Espectador, Humbolt Magazine, vive.in y Cerosetenta entre otros. En 2020, recibió junto con el equipo editorial de 070, el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala de la Fundación Gabo, con el que se reconoce a editores colombianos.

¿A qué le teme el alcalde de Medellín?

por Simón Murillo Melo
PolíticaMEDELLIN+policíaAlcaldía de MedellínalcaldeesmadseguridadDaniel Quintero CalleENCAPUCHADOSEXP0LOSIVOSRAMOS

Cuando los homicidios en Medellín entran en paro

por Manuela Saldarriaga Hernández
PolíticaMEDELLIN+paro nacionalacuerdoshomicidiosFederico Gutiérrezseguridadpacto del fusilpacto de paz
  • Daniel Quintero: el equilibrista

    Dentro de los ganadores de la última contienda electoral, pocos han sido más celebrados que Daniel Quintero, alcalde electo de Medellín, que se impuso en casa del uribismo bajo la bandera de una independencia de izquierda. Quienes lo conocen, sin embargo, creen que lo suyo es equilibrismo: un vaivén entre derecha e izquierda que definirá su gestión como alcalde.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaMEDELLIN+
  • Tres conclusiones [no tan obvias] de las elecciones

    ¿Cómo cubrieron los medios estas elecciones? ¿Cómo le fue a la Farc? Y ¿Qué pasó en los municipios con candidatos asesinados durante la campaña?

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Medellín: tres océanos para una ballena

    Los días de la ballena es la ópera prima de la directora paisa Catalina Arroyave. Emplea como metáfora un cachalote para hablar de la espesa ola de violencia en la que la valentía navega.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacine
  • En Medellín hay muertos que duelen más que otros

    La capital de Antioquia lleva tres años con el número de homicidios al alza. Solo en este año, van más de 400 personas asesinadas. ¿Ha naturalizado la ciudad este fenómeno?

    por La Liga Contra el Silencio, Mutante, De la Urbe
    Políticaviolencia
  • El peligroso costo de hacer cine en Medellín

    El cine ‘made in Medellín’ ha llenado salas en todo el mundo desde los años ochenta. Pero, para retratar la ciudad en la gran pantalla, los rodajes han tenido que someterse a las reglas de los combos criminales que dominan los territorios que funcionan como set de grabación.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturapablo escobar
  • Orión, nunca más

    Diecisiete años después de la Operación Orión que dejó miles de muertos, desaparecidos y desplazados en la comuna 13 de Medellín, el Estado recicló el nombre en otra operación militar de gran envergadura. Esta es la respuesta de Sandra Milena Álvarez, sobreviviente de Orión en Medellín, a esa decisión.

    por Sandra Milena Álvarez
    PolíticaMEDELLIN+
  • [Narcolombia] Narcotures en Medellín

    En 2018 la Alcaldía de Medellín decidió clausurar tours y otras formas de culto público a la figura de Pablo Escobar. El esfuerzo, sin embargo, no dio sus frutos. Los narcotures siguen siendo una realidad en la capital antioqueña.

    por Narcolombia
    Narcolombiapablo escobar
  • Adiós al ‘Mónaco’: seguimos sin monumentos a la infamia

    La antigua residencia de Pablo Escobar en Medellín desapareció en una nube de nitroglicerina. Críticos y artistas creen que borrar el rastro del narcoterrirismo no es la única manera de hacer memoria. Los ‘monumentos a la brutalidad’ también funcionan para reconocer a las víctimas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapablo escobar
  • Eres peligrosa, Medellín

    Ante la crecida de homicidios en la ciudad, el rapero Jeihhco propone una nueva mirada frente a las políticas de seguridad que contribuya no sólo a la no estigmatización, sino a curar la enfermedad del miedo.

    por Jeihhco Castaño
    Políticaviolencia
  • No preguntes por qué lx mataron

    Más de 600 personas murieron asesinadas el año pasado en Medellín. Mientras la Alcaldía de Federico Gutiérrez promete “atender uno a uno” a los criminales, diferentes grupos luchan desde el activismo para desnaturalizar las muertes violentas en la capital de Antioquia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticamuertos
  • “Cualquier cosa menos quietos”: cuatro hitos en diez años de Universo Centro

    El periódico alternativo hecho desde el ‘antro de redacción’ del bar El Guanábano, en Medellín, llega a su edición número 100 y cumple diez años. El suyo es un ejemplo del coraje necesario para hacer periodismo independiente en Colombia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • Las víctimas LGBTI necesitan transformación, no restauración

    Un colectivo de la Comuna 8 de Medellín, víctima de los hostigamientos de la guerra, hoy es parte de la historia: son el primer sujeto de reparación colectiva LGBTI en el mundo. Colombia Diversa lanzó un informe sobre su historia y el proceso de reparación.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticavíctimas
  • ¡Somos finalistas del Premio Roche de periodismo en salud 2018!

    La coproducción entre Radio Ambulante y 070 fue elegida como uno de los tres reportajes finalistas del Premio Roche de periodismo en Salud 2018 de la FNPI.

    por cerosetenta
    CulturaMEDELLIN+
  • Cuerpos de quirófano

    Colombia es un destino de turismo médico, un destino de cirugías, implantes y deseos. Dos reporteros siguieron a tres pacientes que quieren modificar su cuerpo.

    por Charlotte de Beauvoir y Juan Camilo Chaves
    Políticabogota
  • Sobre las cifras de la muerte

    [¡Estamos estrenando blog!] DATA NERD es un espacio para hablar de cifras, de datos, de visualización de información. Periodismo transparente, digital y abierto. La primera entrega es sobre las cifras de la muerte, las armas y los tiroteos.

    por María Paula Martínez
    ColumnasMEDELLIN+
  • Juan Fernando Herrán: arte, memoria y documento

    ¿Qué papel puede jugar el arte en un escenario de posconflicto? Juan Fernando Herrán cree que el arte tiene un papel clave a nivel individual. Memoria, arte, motos, sicarios, héroes y conflicto.

    por Juan Camilo Chaves
    Culturapablo escobar
  • Colombia en clave interactiva

    Arnau Gifreu es catalán, profesor, investigador, realizador multimedia y un convencido de que la relación entre el periodismo y la web produce grandes historias. Esta es una selección de sus proyectos colombianos preferidos.

    por Arnau Gifreu
    Ciencia y Tecnologíacali
  • Los hijos de Orión

    Desde esta semana en La Escombrera, el basurero de la Comuna 13 de Medellín y una de las fosas comunes más grandes de Antioquia, se desentierran los restos de una guerra entre el Ejército, las guerrillas y los paramilitares. A propósito de este hecho revivimos este reportaje, ganador del Premio Simón Bolivar, que retrata el lugar que es la sepultura de cientos de desaparecidos y que hasta ahora es símbolo de impunidad.

    por Eduardo Briceño
    Políticaauc
  • El colapso del puente de la 11: ¿un problema educativo?

    Para los expertos, hasta que no se realice un estudio detallado de la estructura, no habrá certeza sobre lo sucedido. Agregan que con el hecho la ética profesional de los constructores del país vuelve a quedar en entredicho.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Ciencia y Tecnologíabogota
  • En el ojo de Melitón

    Cien años después de recorrer el país con su cámara, la obra de Melitón Rodríguez, precursor del periodismo gráfico colombiano, se expuso por primera vez en Bogotá.

    por Cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La trilogía del tango paisa

    La ciudad en la que murió Gardel vive el tango argentino como propio. Esta es la historia de tres personas que aseguraron que la música de arrabal y bandoneón se quedara para siempre en el Valle de Aburrá.

    por Carolina García Arbeláez y Laura Romero
    Culturatango
  • La escuela de ‘raperos’ paisas

    MC’s y DJ’s de la comuna 13 de Medellín quieren cambiar la historia violenta de sus barrios a ritmo de hip-hop.

    por Diego Felipe González
    Políticaradio
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter