X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

literatura

Lina Vargas Fonseca

@lvargasf_

Es periodista y literata de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Trabajó como periodista y editora de Arcadia y como corresponsal en Colombia de Gatopardo. Ha colaborado para el diario argentino La Nación y las revistas Don Julio, La Agenda y Dossier. Es coautora de los libros Voltios: la crisis energética y la deuda eléctrica (2017) y Las Principitas: la historia de las argentinas que inspiraron El Principito (2019), ambos publicados en Planeta Argentina.

Ancheta navideña: los libros recomendados de 2022

por Lina Vargas Fonseca
CulturaliteraturaLibros recomendadosLibros 2022

[ART.70] ¿Hubo o no reactivación?

por cerosetenta
Culturaliteraturaartecultura
  • Colombia en Madrid: la cultura hard del poder soft

    Hoy comienza la Feria del Libro de Madrid en medio de una polémica reciclada. Esta no es la primera vez que el Gobierno interviene en la curaduría cultural que representa al país en el exterior. ¿Cuál es la literatura exportable según el poder Naranja?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • «La falta de tiempo es la desgracia del periodismo de hoy – Entrevista a Germán Castro Caycedo(2013)»

    Esta es una de las últimas entrevistas que concedió el cronista colombiano Germán Castro Caycedo, en la que cuenta detalles de su larga vida como reportero, escritor y presentador de TV. La entrevista hace parte del libro “Hechos para contar: conversaciones con 10 periodistas colombianos” de Lorenzo Morales y Marta Ruiz.

    por Lorenzo Morales
    Medios y periodismoColombia
  • Colombia se escribe en un cadáver exquisito

    Las noticias no bastan. Ni nuestros esfuerzos de rigor. Ni la evidencia. El paro nacional de Colombia parece cada día más inabarcable, más grande que sus márgenes. Por eso recurrimos a quienes puedan darnos literatura, porque siempre el arte será el primer y último recurso para tratar de entender.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • Albalucía Ángel, una escritora silenciada

    Es una de las escritoras protagonistas del Boom Latinoamericano y autora de varias joyas de nuestra literatura. Esta es la historia de otra escritora que fue silenciada por Colombia y por un universo editorial entronizado por hombres.

    por María Alejandra Pinzón Mendoza
    Culturaliteratura
  • [PODCAST] Paredro con Carlos Castaño-Uribe

    La Serranía de Chiribiquete es uno de los grandes misterios naturales de nuestra región: Carlos Castaño es el investigador que mejor la conoce. En este nuevo episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con el autor del libro que develó la belleza de este lugar. El Jaguar, la roca, los pictogramas y kilómetros de selva impenetrable que son explicados en su libro más reciente. 

    por cerosetenta
    CulturaCarlos castaño
  • [PODCAST] Paredro con Sara Jaramillo Klinkert

    ¿Qué viene después de la muerte del padre?, ¿cómo se vive el duelo de una muerte violenta? En este episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con la autora Sara Jaramillo Klinkert sobre el asesinato de su padre, el evento que la llevó a escribir su obra «Cómo maté a mi padre» y al que ella se refiere como el inicio de la tragedia. 

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • [PODCAST] Paredro con Margarita García Robayo

    Cuarentena, la observación del autor y la intimidad. En este episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con Margarita García Robayo sobre su más reciente compilación de novelas cortas «El sonido de las olas». La ganadora del premio Casa de las Américas analiza su proceso creativo, la manera en que construye sus historias y la forma en que aborda el lenguaje que compone su obra. 

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Paredro con Julio Bernal

    En este episodio de Paredro, Camilo Hoyos analiza el atlas recopilado por el Instituto Caro y Cuervo en el que se recogen las expresiones típicas de las distintas regiones de Colombia con Julio Bernal.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • Fernando Molano en la vida de sus lectores

    Después de 21 años de la muerte del escritor Fernando Molano, tres lectores cuentan cómo la obra de este escritor ha trascendido las páginas de los libros

    por Andrés Camilo Torres
    Culturaliteratura
  • [PODCAST] Paredro con Alonso Sánchez Baute

    Camilo Hoyos continúa esta cuarta temporada con Alonso Sánchez Baute,. Recorre su trayectoria literaria desde Al diablo la maldita primavera (2002) hasta su más reciente biografía novelada Leandro (2019)

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Nuevo episodio de Sonar Afuera: Un mundo huérfano

    ¿Cómo suena la violencia? Giuseppe Caputo habla de las decisiones estéticas que consideró al escribir escenas de Un mundo huérfano. Este es el cuarto episodio de Sonar Afuera, producido por los docentes de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] ¡Segundo episodio de Sonar Afuera!

    ‘Aún el agua’, ‘Un mundo huérfano’ y ‘La hora feminista’. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. En este segundo episodio, Juan Álvarez continúa contándonos sobre su nueva novela, pronta a lanzarse en septiembre de 2019, y sobre sus procesos de investigación en torno a la ciencia ficción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Sonar Afuera: un nuevo podcast de 070 y el ICC

    Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al primer episodio de Sonar Afuera.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Paredro sobre el Infierno

    ¿Quién no ha leído alguna parte, o visto algún grabado, de La Divina Comedia de Dante Alighieri? Los clásicos no son ladrillos estáticos sino que son textos que van cambiando a lo largo del tiempo y recibiendo nuevas lecturas y acercamientos. Este es un Paredro con Camilo Hoyos sobre este clásico que recibe una nueva edición en Colombia a cargo de una editorial independiente.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Paredro con Juan Gabriel Vásquez

    ¡Sigue la tercera temporada de Paredro con Camilo Hoyos! Esta vez vuelve uno de los primeros invitados del programa hace un año: Juan Gabriel Vásquez

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPremio
  • Huérfanas de la Revolución

    Los ‘padres’ crean las revoluciones y los hijos viven su puesta en escena. Tres escritoras de Cuba y Venezuela conversaron sobre orfandad, exilio y literatura.

    por Andrés Camilo Torres
    Culturaliteratura
  • [PODCAST] Un Paredro con Ricardo Silva Romero

    ¿Cómo odiar a un año como si fuera una persona? Este nuevo episodio de Paredro de Camilo Hoyos con Ricardo Silva Romero es sobre su nueva novela Cómo perderlo todo (2018)

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Un Paredro con Rosa Montero

    Un Paredro edición especial sacado del archivo de conversaciones que Camilo trae cerca del cierre de la segunda temporada.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • [PODCAST] Un Paredro sobre literatura indígena en Colombia

    En el nuevo episodio de Paredro, Miguel Rocha habla sobre las oralituras indígenas en el país y la importancia del lenguaje como fomentador de visiones de mundo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] Paredro con Carolina Sanín

    Un Paredro sobre el lenguaje, un Paredro sobre la vida y la muerte, un Paredro de Camilo Hoyos con Carolina Sanín, autora de Somos luces abismales (2018)

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • [PODCAST] Un Paredro sobre literatura infantil

    ¿Un libro para niños también puede/debe ser un libro para adultos? Para este nuevo Paredro, la conversación es sobre el lugar donde deberíamos poner a la literatura infantil.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónliteratura
  • “Cualquier cosa menos quietos”: cuatro hitos en diez años de Universo Centro

    El periódico alternativo hecho desde el ‘antro de redacción’ del bar El Guanábano, en Medellín, llega a su edición número 100 y cumple diez años. El suyo es un ejemplo del coraje necesario para hacer periodismo independiente en Colombia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • Nona Fernández y la memoria ingobernable

    ¿Hasta dónde llega la memoria antes de volverse borrosa por la imaginación? En 070 hablamos con Nona Fernández sobre su país, su trabajo y sus memorias.

    por Sebastían Payán y María Elvira Espinosa
    Culturaliteratura
  • Metáforas de la vida estudiantil

    La primera vez que oí la metáfora según la cual los estudiantes son comparados con clientes o consumidores fue hace más de quince años, cuando comenzaba mi trabajo como profesora en Baruch College, la universidad de negocios dentro del sistema universitario público de ciudad de Nueva York.

    por María Mercedes Andrade
    Columnaseducación
  • El exilio de Pablo Montoya

    El autor colombiano Pablo Montoya escribió sobre Ovidio y lo hizo protagonista de su novela ‘Lejos de Roma’. En ella, y en esta entrevista, habla sobre el poeta romano, el exilio y la literatura colombiana.

    por Maria Victoria González Saavedra
    CulturaColombia
  • Nada que se muere el autor

    Que autor y obra son una misma cosa y que la biografía de este es el manual para descifrar el sentido de aquella. Para Hugo Ramírez, director del Departamento de Lenguas y Cultura, ese es uno de los grandes malentendidos de los estudios literarios.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • [EN VITRINA]: Cardumen Libros

    Cardumen no tiene oficina pero sí libros. Cardumen cree que hay una manera diferente de hacer libros y de hacer libros diferentes. Alejandra Algorta es la pez líder de Cardumen, y nos contó sobre su proyecto editorial.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • La niña leía a Roal Dahl

    Vanessa Montfort es un nombre que hay que grabarse. Es española, novelista y dramaturga, y una de las nuevas voces más prometedoras de la literatura ibérica.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturaliteratura
  • Lo que aprendí de Amalia Iriarte

    A propósito del homenaje que se le hará en la Universidad de los Andes a la profesora Amalia Iriarte, le pedimos a sus estudiantes que nos contaran qué aprendieron de ella. Estas fueron sus respuestas.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • Cinco novelas que todo periodista debería leer

    Grandes escritores se hicieron en salas de redacción y muchos periodistas aprendieron a narrar imitando las técnicas de la literatura. Especial en el día del periodista.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Un Cristo en bicicleta

    ¿Por qué a los escritores y periodistas colombianos no les gusta meterse con el deporte?

    por Juan José Ferro Hoyos
    CulturaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter