X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

universidad de los andes

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

[PODCAST] La revolución de la política social

por cerosetenta
Políticauniversidad de los andesPodcastalejandro gaviriaclase a la casaTatiana Andia

[PODCAST] Lo que no nos deja dormir

por Laura Daniela Rubiano y José Daniel López
Culturauniversidadestudiantesuniversidad de los andesPodcastapoyo financiero
  • [PODCAST]La desigualdad de género en la pandemia

    Las evidencias de la desigualdad de género se han profundizado durante la cuarentena. En este, el noveno episodio de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Ana Lucía Jaramillo. Juntas se preguntan por cómo, este tipo de coyunturas, no sólo evidencia sino profundiza la desigualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales, económicos, estructurales y culturales. 

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • El agridulce resultado del caso Amézquita

    A pesar de que la Universidad de los Andes tomó una decisión de fondo de un caso que se volvió paradigmático, no cambiaron los temas de fondo: el problema de las relaciones entre profesores y estudiantes en la universidad.

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • [PODCAST] Las trampas de la fe

    ¿Las mujeres católicas no tienen derecho a decidir? Este es el segundo episodio de Contra todo pronóstico, nuestro nuevo podcast junto con el Observatorio de la Democracia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónuniversidad de los andes
  • #NoNosCallaremos: 070 le dice ‘No’ a la censura

    Hace unos días la Policía Nacional quiso censurar uno de nuestros contenidos: el manual de autoprotección contra el Esmad. Desde Cerosetenta rechazamos este intento de censura, acá le explicamos por qué.

    por cerosetenta
    Culturauniversidad de los andes
  • La multinacional que endulza académicos para favorecer el azúcar

    Colombia es la sede regional de una fundación científica financiada por la industria de bebidas azucaradas que apoya a algunos profesionales cuyas investigaciones respaldan posiciones favorables al sector. ¿Conflicto de intereses?

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaColombia
  • El puente está quebrado

    Abre sus puertas el Salón Nacional de Arte Universitario – SNAU. Con el Bicentenario como excusa, estudiantes del país buscan en la historia perdida de Colombia, bajo las enaguas, dentro de los pantalones y en las cajas de dientes del período de independencia y guerras patrióticas. Exposición en la sala Julio Abril de la Secretaría de Cultura de Tunja, en Boyacá.

    por Felipe Quintero y María José Dávila
    El blog de la redacciónuniversidad de los andes
  • Lo que viene para Alejandro Gaviria, nuevo rector de Uniandes

    La Universidad de los Andes tiene nuevo rector: Alejandro Gaviria. Tendrá que enfrentar retos financieros, relaciones fraccionadas internas y disparidades de género. Cerosetenta habló con fuentes que conocen por dentro la Universidad para entender estos retos.

    por Natalia Arenas
    Políticaeducación
  • Cinco razones para que los periodistas vayan a la FILBO

    El periodismo se hace en medios y también en libros. En esta nueva edición de la FILBO, Martín Caparrós, Leila Guerriero, Alberto Salcedo Ramos, entre otros grandes periodistas reflexionarán sobre el oficio y las formas de narrarlo. Aquí nuestros recomendados.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • La sociedad da razones a las víctimas para guardar silencio

    No puede pasar que el acoso sexual y la violencia intrafamiliar sigan siendo paisaje. Y que los medios contribuyan a pintarlo. La periodista Claudia Morales concentra la mirada en la autocrítica y en la ausencia de reglas para cubrir estos casos.

    por Claudia Morales
    Culturaperiodismo
  • Tres preguntas que deja la #ConsultaAnticorrupción

    En medio de quienes ven el vaso medio lleno y de los que lo ven medio vacío, de quienes cantan victorias simbólicas y de quienes nombran ganadores y perdedores nosotros nos vamos con tres preguntas: ¿Cómo votaron las ciudades con casos recientes de corrupción? ¿Qué le pasó a los canales privados? ¿Qué pasará ahora con las siete propuestas de la Consulta?

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • Tres preguntas para entender el nuevo lugar de la Farc en el Congreso

    La Farc ya tiene aseguradas 10 curules, cinco en la Cámara de Representantes, cinco en el Senado. Tres profesores del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes dan luces de lo que el nuevo partido político ha hecho y lo que podrá hacer cuando se instale en el Congreso.

    por Laura Molano*
    Políticacongreso visible
  • Los 3 retos que enfrenta el derecho a la libertad de expresión en Internet

    La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reunió un panel de expertos para discutir los desafíos para garantizar y proteger la libertad de expresión y los derechos humanos en Internet. Estas son sus conclusiones.

    por María José Castaño Dávila
    Culturauniversidad de los andes
  • Frente a la coca sobra la erradicación forzada y falta inteligencia

    Hernando Zuleta, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes, insiste en que a la política de drogas en las comunidades cocaleras le sobra la erradicación forzada y le falta colaboración con la gente y operaciones de inteligencia.

    por Miguel Botero Echeverri
    Políticauniversidad de los andes
  • Metáforas de la vida estudiantil

    La primera vez que oí la metáfora según la cual los estudiantes son comparados con clientes o consumidores fue hace más de quince años, cuando comenzaba mi trabajo como profesora en Baruch College, la universidad de negocios dentro del sistema universitario público de ciudad de Nueva York.

    por María Mercedes Andrade
    Columnaseducación
  • Uniandinos de frente al #Paíz

    Un día para hablar de paz. Un día para hablar del país. Un Día Paíz. El 9 de noviembre, La Universidad de los Andes canceló sus clases y unió sus esfuerzos para pensar en Colombia.

    por Mariana Sanz de Santamaría
    Políticapaz
  • Nada que se muere el autor

    Que autor y obra son una misma cosa y que la biografía de este es el manual para descifrar el sentido de aquella. Para Hugo Ramírez, director del Departamento de Lenguas y Cultura, ese es uno de los grandes malentendidos de los estudios literarios.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • La cultura en un país menos violento

    Colombia se acerca a la firma de la paz con las FARC. Pero más allá de los acuerdos de paz el reto para los colombianos es construir un país menos violento. Cerosetenta entrevistó a académicos de distintas áreas para saber cuál creen que es el papel de la cultura en esta coyuntura.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • El universo visual de la champeta

    El fotógrafo Joaquín Sarmiento habló con 070 sobre su más reciente exposición al aire libre ‘¡Champeta!’. Una retrospectiva de su trabajo documental sobre la música popular cartagenera.

    por Gabriel Corredor
    Ciudadfotografía
  • Conversación incómoda: ¿viviría usted cerca a la Universidad?

    Renovar el centro de Bogotá es una apuesta de largo plazo por mejorar la calidad de vida de todos. ¿Se imagina vivir en el centro y contribuir a mejorar la movilidad de la ciudad? Pero ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar ahora por mejorar el bienestar colectivo en el futuro?

    por El ciudadano
    Culturabogota
  • Los Andes: ¿La universidad más pública del país?

    El pasado jueves 29 de octubre, el micrófono abierto de la Semana de las Artes y Humanidades recibió un discurso crítico contra las declaraciones del rector de la Universidad de los Andes, quien dice, que «es la universidad más pública que hay en Colombia». El debate sigue abierto.

    por Daniel Alejandro Hernández
    Políticauniversidad de los andes
  • El caso Lanz: la punta del iceberg

    A finales de agosto, dos estudiantes de la Universidad de Los Andes le contaron al país que los habían amenazado. El motivo: ser gais y activistas por los derechos de la comunidad LGBTI.

    por Ángela Rivera
    Políticauniversidad de los andes
  • Conversaciones 070: Decir adiós a la guerra en las universidades de Colombia

    ¿Cuál es el papel de las universidades y de los medios en Colombia para transformar los campus en territorios de paz ? Seis expertos, docentes y columnistas se reunieron a pensar y debatir sobre este tema.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La palabra precisa: homenaje a Ivonne Pini

    El próximo jueves 3 de septiembre se estrena el documental ‘La Palabra precisa’ en homenaje a la historiadora del arte Ivonne Pini, la profesora que le ha enseñado a pensar la historia del arte a dos generaciones de artistas en Colombia.

    por cerosetenta
    Culturaarte
  • Festival Ambulante en los Andes

    El festival de documental más grande de América Latina llega por segunda vez a Colombia. La Universidad de los Andes se une a esta gira de Ambulante y presenta cuatro funciones con entrada gratuita.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • Dos Uniandinos entre sesenta y cinco premios Nobel

    Durante una semana más de 650 jóvenes científicos de 88 países del mundo, incluidos dos estudiantes de la Universidad de los Andes, compartirán charlas, conferencias y clases magistrales con 65 premios Nobel.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíauniversidad de los andes
  • Conversaciones 070: Doménico Chiappe

    El escritor y periodista peruano/venezolano Doménico Chiappe visitó el CEPER para hablar de las relaciones y puntos de encuentro entre la ficción, la no-ficción y las narrativas digitales.

    por cerosetenta
    CulturaCEPER
  • María Alejandra Vélez: resolviendo el dilema de la mujer moderna

    ¿Cómo ser una respetada profesora e investigadora y una amorosa mamá al mismo tiempo?

    por Silvia Gómez
    Políticauniversidad de los andes
  • El colapso del puente de la 11: ¿un problema educativo?

    Para los expertos, hasta que no se realice un estudio detallado de la estructura, no habrá certeza sobre lo sucedido. Agregan que con el hecho la ética profesional de los constructores del país vuelve a quedar en entredicho.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Ciencia y Tecnologíabogota
  • El editor distraído

    ¿Qué es ser un editor periodístico en la actualidad? Hablamos con Julio Villanueva Chang uno de los editores de la que es considerada la mejor revista narrativa de Latinoamérica

    por Cerosetenta
    Culturabogota
  • El discurso “sexual” del Vicerrector de la Universidad de los Andes

    El sexo se coló en el último discurso de grado en la Universidad de los Andes. Una petición abierta a llenar de «sexo» las universidades.

    por Lucas Ospina
    Políticaeducación
  • Cuatro modos de llegar a Los Andes

    ¿Carro, bus, taxi o bicicleta? En Bogotá la gente ya no sabe qué hacer para movilizarse de su casa a su trabajo o lugar de estudio. Crónica visual de un experimento para llegar a la Universidad de los Andes.

    por Alejandra Posada Acosta
    Medio ambientebogota
  • El jardín de senderos que se bifurcan

    Esta es la historia de dos niñas que crecieron, jugaron y rieron juntas. La infancia borró las diferencias que más tarde la vida se encargó de recordarles.

    por Alejandra Perry
    Políticaeducación
  • Raku: cerámica al rojo vivo

    Un grupo de artistas en Bogotá rescata una ancestral tradición japonesa para la cocción de la cerámica. Reportaje gráfico de un proceso a 1000 grados centígrados.

    por Juan Camilo Chaves
    Ciencia y Tecnologíauniversidad de los andes
  • En los zapatos del otro: la apuesta de Épsilon

    ¿Se puede enseñar la empatía en una clase de administración? ¿Puede un profesor de ingeniería despertar una reflexión ética en sus estudiantes? El grupo de la Universidad de los Andes, cree que sí.

    por Alejandra de Vengoechea
    Ciencia y Tecnologíauniversidad de los andes
  • Adiós a Mario Laserna (1923-2013)

    Con estas palabras en la ceremonia de grado de 1954, Mario Laserna, entonces rector encargado de Los Andes, resumió su visión de la Universidad y el papel que esperaba de sus egresados.

    por Cerosetenta
    Culturauniversidad de los andes
  • Matones de lonchera

    Hay que hablar de matoneo y hacer lo necesario para erradicarlo de los salones de clase. Enrique Chaux, profesor de la Universidad de los Andes, cree que la clave está en dar competencias para manejar los conflictos.

    por María Camila Castañeda
    Políticauniversidad de los andes
  • Una maestra ejemplar

    Amalia Iriarte, profesora de literatura, conversó con su pupila y colega Andrea Lozano sobre el reto de enseñar los clásicos en la era de la televisión y el internet.

    por cerosetenta
    Culturauniversidad de los andes
  • El viacrucis de un discapacitado en Uniandes

    Cinco estudiantes de periodismo rentaron una silla de ruedas y vivieron en carne propia la hazaña que es para un discapacitado ir de una clase a otra en la universidad más empinada del país.

    por cerosetenta
    Ciudaduniversidad de los andes
  • Los dibujos del maestro Roda

    Una exposición revela dos facetas poco exploradas del maestro Juan Antonio Roda: la de dibujante y la de profesor. Lucas Ospina, curador de la exposición, nos lleva por algunas de las piezas más interesantes de la muestra. Exclusivo 070.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturalucas ospina
  • “Todos nos movemos o todos nos quedamos”

    Junto a la Universidad de los Andes está Fenicia, un barrio cuyos primeros habitantes llegaron huyendo de la violencia en el campo. Un proyecto de renovación urbana intenta crear convivencia entre dos extraños vecinos.

    por Paola Ordónez Arias
    Ciudaduniversidad de los andes
  • La culpa fue de Ricardo Camacho

    Terco, apasionado y con fama de cascarrabias, el creador del Teatro Libre ha dejado una impronta indeleble en la historia de las artes escénicas en el país. Perfil.

    por Juan Sebastián Torres
    Culturauniversidad de los andes
  • Las tesis olvidadas de seis famosos

    Uno de nuestros reporteros esculcó el único rastro escrito que dejaron en la universidad seis exalumnos que han marcado la historia reciente del país.

    por Juan Sebastián Torres
    Políticauniversidad de los andes
  • Germán Téllez: el arquitecto de la luz

    Marc Jané, curador de la exposición fotográfica «Escribir con luz», del arquitecto, historiador y fotógrafo, Germán Téllez, cuenta la historia detrás de un clic.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturagerman tellez
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter