X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

violencia

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

[Ese es el punto] VIHdas Truncadas: visibilizando violencias en el conflicto armado

por cerosetenta
Justiciaviolenciaconflicto armadoviolencia lgbtiComisión de la verdadvih

Aún faltan: los desaparecidos del paro nacional

por María Fernanda Fitzgerald
Movilización socialviolenciaparo nacionalDesaparecidosPolicia Nacional de Colombiabúsqueda de desaparecidosabuso policial
  • La calavera del Punisher: El símbolo de los matones

    ¿Cómo acabó el símbolo de un personaje de cómic en los chalecos antibalas de civiles armados en el sur de Cali? La historia es un fascinante relato que involucra la guerra en Irak, Clint Eastwood, Spiderman, Black Lives Matter, Las fuerzas especiales bolivarianas, QAnon y, cómo no, los nazis.

    por Tesis de bolsillo
    AnálisisCOMIC
  • Los indígenas Awá viven secuestrados en su territorio

    Entre 2018 y 2020 la Defensoría del Pueblo emitió cuatro alertas tempranas debido a la violencia en Tumaco y el Pacífico nariñense. Esta comunidad, una de las más afectadas por las disputas entre grupos armados, ha padecido confinamientos, amenazas, desplazamientos masivos y más de 40 asesinatos en los últimos 18 meses.

    por La Cola de Rata y La Liga Contra el Silencio
    Medio ambientedesplazamiento
  • La primera línea de Moravia Saudita

    La protesta en Medellín ha tenido uno de sus centros en el Parque de los Deseos rebautizado Parque de la Resistencia y vecino de Moravia, al que también conocen por Moravia Saudita. La violencia que se ha vivido entre la primera línea y la policía completa 60 días. Crónica sobre un campamento de batalla cada día más explosiva.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • Un carrusel de impunidad somete a Buenaventura

    Tras el anuncio de una nueva intervención y las recientes capturas por otro pico de violencia en el principal puerto sobre el Pacífico, analizamos la información disponible sobre arrestos en circunstancias similares durante los últimos años. La falta de sanciones incluye detención domiciliaria y penas mínimas en casos graves.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • [FOTOS] Los 12 de Punta del Este

    Nuestros colegas de Baudó AP nos compartieron esta fotogalería que hace parte de su especial en cómic web interactivo ‘Los 12 de Punta del Este’.

    por Víctor Galeano
    Políticaviolencia
  • Diciembre 2020: 27 mujeres asesinadas

    Veintisiete mujeres fueron asesinadas en diciembre, veinte a manos de sus parejas o exparejas. Todas ellas se suman a las más de 292 mujeres asesinadas en el 2020

    por Valeria Díaz y Natalia Arenas
    Géneroviolencia
  • El alto costo de ser mujer en zonas de guerra

    La protección institucional contra la violencia de género sigue siendo insuficiente en los centros urbanos. En regiones como el sur de Córdoba, el norte de Antioquia y el Bajo Cauca Antioqueño, el conflicto armado agrava esta vulnerabilidad y silencia cualquier denuncia.

    por La Liga Contra el Silencio
    Géneroviolencia
  • Necesitamos que en Colombia las vidas negras importen

    En Buenaventura estamos en medio de una disputa territorial que afecta a toda la población, desde los más pequeños hasta a las mujeres que trabajan vendiendo chontaduro o pescado. La movilización reciente es principalmente joven porque los jóvenes están siendo mayoritariamente afectados, son las víctimas y victimarios.

    por María Isabel Hurtado
    Culturaviolencia
  • Las masacres en Colombia son responsabilidad del Estado

    Y si los responsables son las disidencias ¿entonces la culpa es del Acuerdo de paz con el grupo guerrillero y él, el Presidente de la República, no puede hacer nada al respecto?

    por Gabriel Rojas Andrade
    Políticaviolencia
  • Octubre: 31 días, 25 mujeres asesinadas

    Lideresas, mujeres con orientación sexual diversa, niñas, abuelas, madres –muchas madres– y mujeres en embarazo, primas, esposas, estudiantes. Este mes muchas fueron asesinadas por familiares.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia
  • #NOSESTÁNMATANDO: un mural en 10 ciudades

    Tanto las paredes quieren elevar una voz de protesta que ha sido brutalmente silenciada, como la Policía inhibir esa capacidad de expresión. La pelea es por la memoria en el espacio público.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaviolencia
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Los 94 tiros de Verbenal

    En Verbenal, la Policía Nacional disparó en tres momentos distintos contra los manifestantes, fueron al menos 94 tiros, una ráfaga de violencia que terminó con la vida de tres jóvenes. Este el segundo capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • “La fumigación no tiene nada que ver con la masacre de Samaniego”

    Hablamos con Kyle Johnson, co-fundador e investigador de la fundación Conflict Responses (CORE), para entender las hipótesis que rodean la masacre de ocho jóvenes en Samaniego, y las razones que pueden explicar por qué, en una semana, hubo al menos tres masacres en el departamento.

    por Natalia Arenas
    Políticaconflicto
  • ‘La Voz de San José’ que no puede hablar en el sur de Córdoba

    Diez periodistas quisieron demostrar que el relato de la guerra no define a San José de Uré, pero fueron obligados a callar violentamente. Hoy Uré sigue siendo epicentro de asesinatos y desplazamientos pero los reporteros locales todavía no se atreven ni a soñar con ejercer el periodismo.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • El oficio de contar muertos

    Tengo COVID-19, pero tengo el privilegio de habitar con paciencia esta incertidumbre. Eso, la incertidumbre, es quizá lo único que ha cambiado con la pandemia en ese oficio tan colombiano de contar muertos.

    por Gabriel Rojas Andrade
    Políticaviolencia
  • Tanquetas a control remoto: los problemas del último invento del Esmad

    La Policía Nacional ya tiene aprobación para implementar tanqueta sin tripulantes que será controlada remotamente. La tanqueta, que costará 600 millones de pesos cada una, plantea nuevos problemas en la ya problemática relación del Esmad con los manifestantes.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Anatomía de la violencia contra mujeres trans

    La expectativa de vida de una mujer trans es de 35 años. Las violencias ejercidas en su contra apuntan, directamente, a desaparecerlas, a aniquilarlas. Atacan sus cuerpos, atacan sus prótesis, atacan su pelo y su rostro.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaviolencia
  • [PODCAST] Detrás de: feminicidios

    Desde abril del 2019 Natalia Arenas, editora de Cerosetenta, se ha dedicado a realizar conteos de los feminicidios que ocurren en el país. Esto es Detrás de, una serie en la que hablaremos sobre qué hay detrás de las historias publicadas en Cerosetenta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónviolencia
  • ¿El Pico y Género fue tan exitoso como asegura la Alcaldía? Los datos muestran otra cosa

    El Pico y Género regresa a las plazas de mercado de Bogotá desde el próximo 23 de mayo. La medida vuelve a pesar de que las cifras para mostrar que había sido un éxito, como dice la Alcaldesa, son poco confiables y a pesar de los varios casos de violencia en contra de personas trans que la misma Alcaldía ha reconocido.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • [PODCAST] Womansplaining: palabra de mujer

    ¿Por qué razón cuando hablamos de acoso estamos hablando también de desigualdad de derechos? ¿Será posible imaginar una justicia feminista? Womansplaining habla sobre el acoso con Gloria Susana Esquivel y Valeria Mira.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónviolencia
  • Los campesinos que quieren apagar las motosierras en Guaviare

    En el tercer departamento más deforestado de Colombia, campesinos y colonos impulsan iniciativas de conservación y aprovechamiento sostenible de la selva amazónica, a contracorriente de las actividades más rentables y populares, pero a la vez más dañinas: la ganadería extensiva y el cultivo de coca.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambienteviolencia
  • Las cuestionables prácticas del ESMAD repite en impunidad

    Hace 20 años se creó el Esmad. En ese tiempo han quedado en evidencia sus patrones de actuación en casos que sin embargo, siguen en la impunidad.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • #25N Mujeres a la calle: la movilización en clave de género

    Las mujeres somos una parte esencial del paro nacional, y hoy saldremos con más fuerza. Porque cada día reivindicamos más nuestro derecho a estar en la calle, a protestar. Esta es una entrevista para leer las movilizaciones sociales en clave de género.

    por No es NoЯmal
    Culturabogota
  • El silencio en Llorente es bajo presión

    A pesar de las reiteradas alertas tempranas y denuncias de la población, el corregimiento de Llorente, en Tumaco sigue en medio del fuego cruzado de los armados, legales e ilegales. Sus habitantes piden que les respeten la vida

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • La agenda de género de la primera alcaldesa de Bogotá

    Bogotá acaba de elegir a la primera alcaldesa lesbiana en su historia: Claudia López. Estas son las propuestas en políticas de género y e inclusión para la comunidad LGBT que prometió en su programa de Gobierno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • La violencia reproductiva de las Farc

    Women’s Link, una organización que trabaja por los derechos de niñas y mujeres, le entregó este mes a la JEP el informe «Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las Farc-EP: una deuda a la justicia», una radiografía de las formas de violencia sexual que tuvieron que enfrentar durante décadas las mujeres y las niñas en las filas de las Farc.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Hip Hop al Parque y los sospechosos de siempre

    La violencia se ha vuelto a robar los titulares sobre Hip Hop al Parque. Y mientras los medios amplifican las broncas y los desmanes, la gente en redes pide acabar con el festival. Sin embargo, los asistentes al festival son jóvenes para quienes la violencia, disfrazada de marginalización, es cotidiana.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Ciudadbogota
  • El puño que no me pegó (segunda parte)

    La violencia contra la mujer no se reduce a la violencia física. Esta es la segunda entrega de la historia de una miembro de No Es Normal, quien tuvo que descubrir que estaba en una relación violenta y encontró en ‘Las mujeres que amaban demasiado’ motivos para salir de ella.

    por No es NoЯmal
    Políticaviolencia
  • [PODCAST] Womansplaining: la estrategia del gorgojo

    ¿De qué manera la participación política de mujeres permite que reclamemos un lugar en lo público que ponga en el centro las necesidades de la mujer? ¿Puede la violencia política desincentivar nuestra participación? ¿Por qué es necesario hablar de cuotas? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la violencia política contra la mujer en el Cauca. Con el apoyo de Fescol y Nosotras Ahora.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónpolítica
  • [PODCAST] Tercer episodio de Sonar Afuera

    Todos hemos visto distintas e innumerables representaciones de la tortura y muerte de Jesús. Giuseppe Caputo recorre distintas representaciones visuales a fin de comprender cómo las ha representado el arte y entender cómo narran la violencia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónviolencia
  • El puño que no me pegó [primera parte]

    La violencia contra la mujer no se reduce a la violencia física. Este es el relato de una miembro de la colectiva feminista No Es Normal, quien tuvo que descubrir que estaba en una relación violenta. Una crónica cruzada por la voz de de la psicóloga Robin Norwood, autora de ‘Las mujeres que amaban demasiado’.

    por No es NoЯmal
    Políticaviolencia
  • La Guardia Indígena lucha una batalla ajena

    En lo que va del año, los grupos armados han asesinado a 36 indígenas del Norte del Cauca y han hecho del la Guardia Indígena un objetivo militar. Johe Sauca, coordinador de DDHH del CRIC, explica por qué

    por Johe Sauca
    Políticaviolencia
  • En Medellín hay muertos que duelen más que otros

    La capital de Antioquia lleva tres años con el número de homicidios al alza. Solo en este año, van más de 400 personas asesinadas. ¿Ha naturalizado la ciudad este fenómeno?

    por La Liga Contra el Silencio, Mutante, De la Urbe
    Políticaviolencia
  • Junio: 30 días, 33 mujeres asesinadas

    En junio nos siguieron matando. A pesar de que el número bajó con respecto a mayo, al menos una mujer al día fue asesinada por su condición de ser mujer. Trece eran madres, tres eran menores de edad, una era líder social. El conteo sigue, no para, no disminuye.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia
  • Técnicas de defensa personal contra el acoso

    Muchas mujeres en Bogotá sienten miedo de caminar por las calles, de montarse en un bus. Las acosan. Las violentan. Por eso, algunas aprenden defensa personal feminista y validan la violencia como ejercicio de autocuidado.

    por Norihelys Ramos Rodríguez
    Políticaviolencia
  • Violencia y petróleo persiguen al sindicalismo en el Meta

    Héctor Sánchez es un líder que ha enfrentado siete procesos judiciales y centenares de amenazas. Como él, varios líderes han sido retenidos, judicializados, encarcelados e incluso, asesinados. Su caso revela el perfil de los líderes perseguidos en el Meta.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambienteviolencia
  • Eres peligrosa, Medellín

    Ante la crecida de homicidios en la ciudad, el rapero Jeihhco propone una nueva mirada frente a las políticas de seguridad que contribuya no sólo a la no estigmatización, sino a curar la enfermedad del miedo.

    por Jeihhco Castaño
    Políticaviolencia
  • Enero: al menos 21 mujeres asesinadas

    Nos están matando. Nos están disparando, apuñalando, degollando, violando. Nos están matando nuestras parejas, ex parejas, familiares, conocidos. En Colombia, a las mujeres nos están matando por ser mujeres. Van al menos 21 casos en un mes.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaviolencia
  • La violencia en mi clase de género

    Piensen en el hombre más machista que han conocido en sus vidas. Ese que solo habla consigo mismo. Ese que ha agredido a una amiga de uno y ha salido impune. Ese que piensa que la violencia contra las mujeres es justificable. Ese que anda siempre escoltado por un combito de muñecos de resorte para que, con el vaivén de su cabeza, le aseguren que tiene razón. Ese que ‘odia a los gays’. Ese que llega al prom y es capaz de agarrarse con otro man solo porque estaba bailando con la mujer ‘que es suya’. Ese. Me volteo y veo a ese hombre en mi clase de género.

    por No es NoЯmal
    No es Normalviolencia
  • [PODCAST] ¡Estreno de Mirlo Podcast!

    Mirlo, el nuevo podcast de 070 podcasts con Manuela Ochoa, un podcast sobre historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • ¡Uy juepucha!: una pola con Pepu

    Pepu, repite como columnista, es un todólogo para lo que respecta a las obras, es un experto en el arte del chicharrón sin gordos y papólogo de abastos.

    por PePu
    Políticaviolencia
  • Los barrios de Tumaco son trincheras de las disidencias de las Farc

    Los barrios más empobrecidos de Tumaco están sitiados. Bajo el control de disidencias de las Farc, los habitantes de Nuevo Milenio, Panamá, Viento Libre y Ciudad 2000 conviven con el miedo cotidiano de la guerra que se libra en sus calles.

    por La Liga Contra El Silencio
    Políticaviolencia
  • Colombia es el tercer país más peligroso para lideres ambientales

    El año pasado asesinaron a 197 defensores del medio ambiente en el mundo. Colombia puso 32 de esos asesinatos y es apenas superado por Brasil y Filipinas como los peores países para defender causas ambientales.

    por Santiago Valenzuela
    Medio ambienteColombia
  • Los periodistas ante el dolor

    Los periodistas no siempre sabemos hablar en la cara de la tragedia. Esta semana de entrevistas sobre atentados y líderes asesinados, lo ha demostrado. Juan Pablo Aranguren, psicólogo e investigador del dolor de la guerra en Colombia, reflexiona sobre qué es escuchar ante la tragedia.

    por Juan Pablo Aranguren
    Culturaperiodismo
  • Dibujos de paz y violencia en el Guaviare

    En un colegio en el centro de San José del Guaviare cerca de 30 niños dibujaron lo que ellos entienden por violencia y paz en su región.

    por Luz Amanda Hernández
    Políticaviolencia
  • Así es el problema de las armas en Colombia

    En Colombia hay menos armas por habitante que en Estados Unidos pero están en manos más peligrosas. Por eso las heridas de arma de fuego siguen siendo la primera forma de homicidio en el país. Estas son las cifras de las armas de fuego en Colombia.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Conocemos la historia e insistimos en repetirla

    En 1989 fueron asesinados 121 integrantes de la Unión Patriótica. En el 2016, se presentaron 116 asesinatos de defensores de los derechos humanos. ¿Existe una persecución sistématica de la izquierda colombiana?

    por Jorge Andrés Osorio
    Políticaviolencia
  • Tierras de guerra y paz

    Una tierra de la que todos quieren ser dueños. Una tierra repartida de forma desigual. Una que exigen los campesinos, una que comercian los propietarios. Una que trajo la guerra y una que se promete con la paz. En Colombia, la tierra es el problema y también solución.

    por Nicolás Cárdenas Ángel
    Políticaviolencia
  • Educación afectiva

    Siga caminado perra hijueputa, esto no es problema suyo… ¿Qué cree? ¿Cree que porque hay 20 personas alrededor no le voy a dar su pepazo, zorra malparida?

    por María Paula Ávila
    Culturaeducación
  • Carta abierta: Para defender la democracia, maestros, paren el fuego. Cabal, Hollande, Timochenko, Santos y Obama ¡Desmovilícemonos!

    Los hechos recientes que dejaron a la humanidad en luto, deberían llevarnos a concluir que la guerra contra el terrorismo, con cárcel, tortura, bombardeos e instauración a la fuerza de nuevos gobiernos, bajo el argumento de defender el orgullo herido de colombianos, franceses o estadounidenses, sólo ha alimentado la creación de nuevas guerras.

    por José Jans Carretero - Miembro Comité de Paz
    Políticaviolencia
  • Springer y el muro de la delicadeza

    Las acusaciones contra la politóloga Natalia Springer respecto a su reciente contrato multimillonario con la Fiscalía suscitó acusaciones directas contra su integridad, su ética y su identidad. Frente al «chismerío» alrededor de este personaje, ella ha reaccionado muchas veces intentando de dar explicaciones (incompletas), pero más veces a la defensiva. Mientras Springer no pueda justificar su presencia en el espacio público, los ataques continuarán enfocándose en su vida privada.

    por Maru Lombardo
    Culturaviolencia
  • Marbelle: perlas y olletas

    Tragedias de ranchera, amores de boleros y alegrías de música popular. Esta es la vida de una mujer que decidió colarse en un mundo al que no la habían invitado.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturamusica
  • Anatomía de un mordisco

    Antes de que terminara la primera mitad de este año, más de ocho mil mujeres en Colombia denunciaron haber sido maltratadas. Este es el valiente testimonio de una de ellas.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • Django Unchained: la D es silenciosa

    Ya se puede ver en Colombia la nueva película de Quentin Tarantino. Una cinta que deslumbrará a los cinéfilos, despelucará a los moralistas y aburrirá a unos cuantos.

    por Juan Carlos Rincón
    Culturaviolencia
  • Impresiones de Claveles Rojos

    por María Paula Martínez
    ColumnasColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter