X
Skip to content
Podcasts

Loca cruzada contra el humor negro

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

cali

Tesis de bolsillo

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

La calavera del Punisher: El símbolo de los matones

por Tesis de bolsillo
AnálisisCOMICviolenciacaliPARAMILITARESparo nacionalpunishercalaveramatonesnaziscraneociviles armados

La estatua quo

por Carolina Charry
Análisisrelatocalihistoriamilitarescomunidades indígenasespacio públicomonumentosestatuasMisakSebastián de Belalcázarpedestal
  • La resistencia de Puerto Resistencia

    Hace 17 días lo único que queda en Puerto Resistencia es el puño y la policía. Los problemas siguen siendo los mismos. Luego de más de dos meses de Paro Nacional, los rezagos de la protesta han dejado nuevos símbolos construidos por la ciudadanía que, a su vez, todavía exige respuestas a sus peticiones.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialcali
  • El peligroso escuadrón del sur de Cali

    por cerosetenta
    Movilización social
  • 30A: balas sobre Calipso

    El 30 de abril tres personas fueron asesinadas en Calipso, al oriente de Cali, uno de los primeros lugares donde la Policía disparó armas de fuego en contra de grupos de manifestantes. Esta es la reconstrucción que hicimos con Newsy y Bellingcat usando evidencia de fuentes abiertas.

    por cerosetenta
    Movilización socialcali
  • Las mujeres de Puerto Resistencia y Siloé, lo que no vimos de Cali

    El feminismo y el matriarcado caleño alimentan la primera línea en una movilización que rebautiza simbólicamente espacios y sacude la fuerza territorial de la resistencia.

    por cerosetenta
    Génerocali
  • Disparen a los indios: un diario del odio en Cali

    Ser indígena en Colombia era hasta esta semana vivir bajo amenaza: garantes de la producción de alimentos sanos y el cuidado de la biodiversidad, son el obstáculo más grande para el extractivismo que busca avanzar en el país. A los indígenas en Colombia se los acorrala, empobrece y persigue buscando su extinción. Pero con las protestas que tomaron el país los últimos 12 días se desbloqueó un nuevo límite: civiles organizados salieron a cazarlos.

    por Victoria Solano
    Movilización socialcali
  • ¿Por qué el paro nacional 28A tiene su centro en Cali?

    Estamos aquí, denunciando la gravedad de lo que está sucediendo en esta ciudad. Pero sobre todo estamos aquí, como trabajadores del campo de la cultura, para reconocer el valor y la fuerza de quienes están en las calles pidiendo un país diferente.

    por Alejandro Martín
    Análisiscali
  • Cali, nuestra nueva Vorágine

    Ciudad Jardín y Pance se han convertido en los últimos días en escenarios de violencia racial, de la aparición de guahibiadas urbanas como formas de contra protesta social. 

    por Libardo Ariza
    Análisiscali
  • De adentro hacia afuera: la minga se desplaza

    La Minga de Suroccidente se une al Paro Nacional. Luego de iniciar procesos de limpieza de sus territorios, en lo que se denomina Minga hacia dentro, distintas asociaciones del Suroccidente Colombiano se han unido a las manifestaciones del país para exigir, entre otras cosas, que se creen políticas para que se detenga la violencia en sus territorios.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialcali
  • Postales del #28A

    Estas son algunas fotografías de la jornada de protestas del 28A en cuatro ciudades del país. Fueron tomadas en Medellín por Matheo Agudelo Bolívar; en Popayán por Tatiana Camargo; en Bogotá por María Fernanda Fitzgerald y Alejandro Gómez Dugand y en Cali por Cindy Muñoz.

    por cerosetenta
    Movilización socialbogota
  • Una trama criminal rodea la masacre de Llano Verde

    El asesinato de cinco jóvenes en este barrio de Cali es un rompecabezas incompleto. Dos capturas y una orden de detención bastaron para que el Fiscal General considerara esclarecido el caso. Pero detrás de este crimen existe una telaraña de crimen organizado que sigue sin despejarse.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacali
  • Los Mattos: retrato de una familia para enmarcar

    Este clan del Cesar ejerció por décadas su influencia, mientras crecían su poder y sus líos con la justicia. El empresario Carlos tiene pedido de extradición desde España; el ganadero Edward está acusado de homicidio; y el excongresista Alfonso enfrenta acusaciones por el desplazamiento de una comunidad indígena. Rutas del Conflicto y La Liga Contra el Silencio presentan una radiografía de las cuentas que estos hermanos tienen pendientes.

    por La Liga Contra el Silencio y Rutas del Conflicto
    Culturaconflicto
  • Las noches de pánico en Cali y Bogotá

    Los toques de queda en Cali y Bogotá de hace 15 días estuvieron protagonizadas por el pánico colectivo luego de que las redes se llenaron de imágenes de supuestos vándalos entrando en conjuntos y unidades residenciales. Autoridades, como la Policía y Alcaldía de Bogotá, han desmentido estas imágenes. Tres profesoras de Comportamiento y desarrollo, en compañía de sus estudiantes, analizaron el origen del pánico.

    por Lina Moros, Catalina Estrada-Mejía y Mariana Santos
    Ciudadbogota
  • Tres conclusiones [no tan obvias] de las elecciones

    ¿Cómo cubrieron los medios estas elecciones? ¿Cómo le fue a la Farc? Y ¿Qué pasó en los municipios con candidatos asesinados durante la campaña?

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Tombos HP: salsa choke contra el abuso de la policía

    Una salsa choke en contra de la Policía es hoy un himno de resistencia: cansados de la persecución, de las interpretaciones arbitrarias del código policial y de una ley que se aplica dependiendo de la clase y la raza, las comunidades del pacífico colombiano decidieron protestar desde la música.

    por Juan David Castaño
    Culturacali
  • Martha Graham en la mirada de tres mujeres

    Tres mujeres, en tres épocas épocas de Cali, incorporaron la técnica Graham en su trabajo y en su enseñanza. Hoy, 25 años después de la muerte de su maestra e influencia recuerdan por qué es importante estudiar la técnica que marcó parte del siglo xx.

    por Ángela Rivera
    Culturacali
  • El último latido del Hospital Universitario del Valle

    No hay jeringas, no hay recursos, no hay salud. El cierre del Hospital Universitario del Valle es la ironía máxima: la ‘ciudad de la salud’ cerró su más importante centro médico.

    por Lina Pinto
    Columnascali
  • Colombia en clave interactiva

    Arnau Gifreu es catalán, profesor, investigador, realizador multimedia y un convencido de que la relación entre el periodismo y la web produce grandes historias. Esta es una selección de sus proyectos colombianos preferidos.

    por Arnau Gifreu
    Ciencia y Tecnologíacali
  • Andrés Caicedo: más que una sobredosis de Seconal

    Una exposición recupera los archivos que dejó atrás el escritor caleño que, luego de decidir que no quería llegar a los 26 años, luchó contra el tiempo para dejar una obra.

    por Juan Serrano
    Culturaandres caicedo
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter