X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

periodismo

Cerosetenta

#Beca070: buscamos a 5 medios para que cubran las presidenciales con nosotros

por Cerosetenta
El blog de la redacciónperiodismoperiodismo regionalBeca 070

Lo bueno, lo malo, lo raro y lo bonito de CAMBIO

por Omar Rincón
Análisisperiodismocambiorevista cambiomedios alternativos
  • Les chiques no son IPs

    por Alejandro Gómez Dugand
    Análisis
  • Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres: 30 años sin la verdad de su muerte

    La investigación judicial sobre el doble homicidio de los reporteros de El Espectador en 1991, dejó de lado otras hipótesis importantes e ignoró las pistas que habían quedado escritas en una libreta de apuntes. Los presuntos autores intelectuales y materiales del crimen también fueron asesinados. Aún no hay nadie condenado por el caso, que recientemente fue admitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    por Catalina Lobo-Guerrero
    Medios y periodismoperiodismo
  • Matar a un periodista: el asesinato de Marcos Montalvo en Tuluá

    El 19 de septiembre fue asesinado el periodista de 68 años en una tienda en Tuluá, Valle del Cauca. Su muerte significa la pérdida de un símbolo del periodismo crítico en el municipio. También es un síntoma del complejo entramado de violencia que azota a la ciudad y de las dificultades que se le impone al periodismo regional en Colombia.

    por Cerosetenta con apoyo de La Liga Contra el Silencio
    Medios y periodismoperiodismo
  • El miedo y la censura cercan al periodismo en Tuluá

    El asesinato del reportero Marcos Efraín Montalvo, ocurrido hace un mes, calló una voz crítica de ese municipio y sumió a sus colegas en la zozobra. Ahora muchos se preguntan cómo seguir en su oficio bajo la amenaza permanente de la violencia.

    por Rutas del Conflicto, con el apoyo de La Liga Contra el Silencio.
    Análisisperiodismo
  • [Detrás de] Las Raras

    En este episodio de Detrás de, hablamos con Catalina May y Martín Cruz, co-creadores del podcast narrativo, sobre esta nueva temporada, la producción detrás del episodio Con amor desde Caracas y la evolución de Las Raras.

    por cerosetenta
    Medios y periodismoperiodismo
  • Medios y elecciones: ¡Qué pendejada!

    A medida que se acercan las elecciones presidenciales, parece que los medios se han olvidado de conectar las campañas con la agenda de la ciudadanía para dar paso al cubrimiento superficial.

    por Omar Rincón y Angie González
    Opiniónpolítica
  • «La falta de tiempo es la desgracia del periodismo de hoy – Entrevista a Germán Castro Caycedo(2013)»

    Esta es una de las últimas entrevistas que concedió el cronista colombiano Germán Castro Caycedo, en la que cuenta detalles de su larga vida como reportero, escritor y presentador de TV. La entrevista hace parte del libro “Hechos para contar: conversaciones con 10 periodistas colombianos” de Lorenzo Morales y Marta Ruiz.

    por Lorenzo Morales
    Medios y periodismoColombia
  • Jesús Martín Barbero (1937-2021)

    El 12 de junio murió Jesús Martín Barbero, quién desde Colombia dedicó su vida a pensar la cultura popular y la palabra como una manera de hacer hablar a las culturas mudas. Este no es un homenaje sentimental sino un retrato de una persona que trató de pensar un continente que no cabía en los medios.

    por Amparo Marroquín Parducci
    Medios y periodismoperiodismo
  • Violencia contra periodistas mujeres

    Las mujeres periodistas sufren de manera desproporcionada diferentes violencias y acoso sexual tanto en su lugar de trabajo como en los entornos digitales. ¿Cómo se ven afectadas y qué consecuencias tiene para la libertad de expresión?

    por Flip
    Géneroperiodismo
  • [PODCAST] Curarnos: Otras narrativas transmedia, híbridas y feministas

    En este episodio de Curarnos, Omar Rincón habla con Paty Godoy, amiga y co -creadora de Curarnos, reportera y narradora transmedia.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Detrás de: La oscura noche del #9S. Parte 2

    ¿Cuál es el valor de reconstruir  una noche? ¿Quién no olvida esa noche, sin importar si es reconstruida por el  periodismo? En esta segunda parte, les contamos sobre las experiencias de los familiares de las víctimas.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • #OPINIÓN I En defensa de Vicky Dávila… y del periodismo

    Muchos celebraron la noticia de que el Tribunal de Bogotá condenará a Dávila a pagar una millonaria indemnización por un trabajo publicado en 2014. Hacerlo, dice Omar Rincón, es celebrar la muerte de la libertad de expresión y un periodismo que es necesario.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Herejía

    Queremos recordar lo que fue El mejor periodismo está por venir, para pensar en lo que viene y para eso, recopilamos las lecciones más importantes que nos dejaron nuestros invitados.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Los obstáculos para acceder a la información pública en pandemia

    De los 31 casos de obstáculos para acceso a información pública reportados por periodistas entre enero y julio de este año, 18 se presentaron durante el aislamiento preventivo obligatorio y de ese número, 10 estaban relacionados con la cobertura de la COVID-19.

    por Jeanneth Valdivieso
    Culturaperiodismo
  • Periodismo en la posverdad: entrevista a Jorge Carrión

    Mientras la galaxia informática se expande, la verdad naufraga entre algoritmos. ¿Qué puede hacer el periodismo entre tanta ficción? El escritor catalán habló con Cerosetenta desde Barcelona sobre eso, y sobre las claras resonancias que hay entre la viralidad biológica y la viralidad digital.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Mónica González

    En este episodio, Mónica González, fotoperiodista, nos comparte su mirada sobre el periodismo colaborativo, el lugar del fotoperiodismo hoy en día y de la mirada de las mujeres en este oficio

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: María Jesús Espinosa de los Monteros

    En este episodio, María Jesús nos cuenta sobre el origen y el crecimiento del podcast y, por supuesto, sobre el futuro del podcast en el periodismo.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Detrás de: Prisiones y pandemia

    En este episodio de Detrás de, hablamos con Natalia Arenas y Lorenzo Morales sobre la serie de investigaciones que han realizado sobre el efecto del Covid-19 en la cárcel La Modelo en Bogotá.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Jaime Abello

    En este episodio, Jaime Abello, director de la fundación Gabo nos habla sobre los ideales del oficio periodístico, sus nuevas formas y el refugio del buen periodismo.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • ‘La Voz de San José’ que no puede hablar en el sur de Córdoba

    Diez periodistas quisieron demostrar que el relato de la guerra no define a San José de Uré, pero fueron obligados a callar violentamente. Hoy Uré sigue siendo epicentro de asesinatos y desplazamientos pero los reporteros locales todavía no se atreven ni a soñar con ejercer el periodismo.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Leila Guerriero

    El mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. En este episodio, Leila Guerriero.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] La turba

    ¿Por qué, en medio de una pandemia que es cuando más se necesita de ayuda, de solidaridad, de ética, los líderes políticos se aprovechan? La periodista Alejandra de Vengoechea viajó hasta La Palma, Cundinamarca cuyo alcalde fue detenido por corrupción.  

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncorrupción
  • [PODCAST] A estas mujeres las matan

    ¿Es posible hacer periodismo judicial con enfoque de género? En este episodio de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: mujeres y periodismo judicial con Andrea Aldana y Natalia Arenas

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • Periodismo por WhatsApp, la lucha contra el algoritmo

    ¿Qué significa innovar y qué se está haciendo desde el periodismo para lograrlo? Si todo el mundo está en Whatsapp, ¿por qué el periodismo no?

    por Javier Morales C.
    Culturaredes sociales
  • [PODCAST] Detrás de: 100 días de cuarentena

    En este episodio, las 10 lecciones de los 100 días de cuarentena se juntan con las voces de la redacción de 070, que cuentan sus experiencias sobre este nuevo periodismo aislado.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Pere Ortín

    La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Periodismo en aislamiento con María Jesús Prada

    ¿Cómo se hace periodismo desde el encierro? En este episodio de Seis grados: María Jesús Prada hablando de periodismo en aislamiento.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] Periodismo y cuerpos con Cristian Alarcón

    En este quinto episodio, hablamos con Cristian Alarcón sobre los paralelos entre la vida antes de la cuarentena y el performance, cómo se habita un cuerpo encerrado y cómo se verá esa salida que todos tanto añoramos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • [PODCAST] Seis grados de separación con Sinar Alvarado

    En este nuevo episodio de Seis grados de separación hablamos con Sinar Alvarado sobre el poder de las historias y el periodismo en tiempos de crisis.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • Un periodismo que muta ante la pandemia

    El coronavirus lo ha cambiado todo, incluyendo el periodismo. Así es como los periodistas, que no pueden parar de informar en medio de esta situación de urgencia, se están transformando y adaptando a los nuevos tiempos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaperiodismo
  • Introducción

    La Liga Contra el Silencio entrevistó a tres personajes que representan tres miradas sobre cómo los medios y los periodistas están enfrentando o siendo víctimas de este momento.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • “Se tomó la decisión durísima de no imprimir más”: director de Publimetro Colombia

    La emergencia sanitaria por el coronavirus y la cuarentena obligaron a varios medios en Colombia a suspender la impresión de periódicos. Ahora están ensayando nuevas estrategias comerciales y de distribución

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • “Los ingresos se reducen dramáticamente cuando más se los necesita”: director de la AMI

    En Colombia la pauta ha caído entre 25 y 35 % y la devaluación del peso ha encarecido la impresión de periódicos. Werner Zitzmann, director ejecutivo de la Asociación de Medios de Información (AMI), habla de los esfuerzos que está haciendo el sector

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • “Me entró la carta de despido al Whatsapp”: Adolfo Ochoa, exjefe de redacción de la Agencia de Noticias Colprensa

    Junto con él salieron tres empleados más de Colprensa, una agencia que se queda tan solo con 11 profesionales de la comunicación y que se sostiene de los servicios vendidos a siete periódicos regionales, dos están pensando en retirarse.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] No, no estoy exagerando

    ¿Por qué somos capaces de reconocer la violencia de género, pero normalizar el acoso laboral? En este nuevo episodio de Contra todo pronóstico, Vanessa Restrepo, periodista, nos relata su caso.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • COVID-19 I El crónica virus: el nuevo periodismo deportivo

    El coronavirus expulsó el fútbol de los medios y redes, pero tranquilos, los medios y periodistas narran al Covid-19 como si fuera un partido de fútbol: el espectáculo y la emoción en directo narrado desde hinchas más que desde periodistas y ciudadanos.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Periodistas contra el periodismo

    El ensayista español Pere Ortín se amotina frente «a un muerto llamado periodismo, el periodismo GaGá internacional, opresor y racista», sus «periolistos» y sus contenidos cargados de frivolidad en busca de clics. Le escribe una carta de despedida a Kapuscinski e invita al ejercicio del periodismo DaDá: una nueva cartografía (in)formativa que se salta los márgenes, traza los nodos del nuevo pop digital y respira aire fresco.

    por Mar Abad y Pere Ortín
    Culturaperiodismo
  • El problema somos los periodistas

    Cuando los periodistas somos la noticia, algo anda mal. Cuando el presidente de un país no dice nada, todo anda al garete. Cuando los ciudadanos se vuelven locos, hay que parar el clic y el like y pensar. Cuando ni el fútbol salva, el cinismo Vélez gana. Todo esto nos recuerda que el problema somos los periodistas.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Paredro con Alberto Salcedo Ramos

    Camilo Hoyos continúa esta cuarta temporada con el cronista Alberto Salcedo Ramos. Abordan el problema de la búsqueda de la verdad en el periodismo, la necesidad de tener más cronistas, la incidencia de la novela en las narrativas de la realidad y se preguntan por lo que ha perdido Colombia con la muerte de Alfredo Molano.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncrónica
  • Alfredo Molano: El Anti-Periodismo

    Molano hizo anti-periodismo, ese que no está en los manuales, ese que no se usa en el mainstream colombiano, ese que está prohibido en las clases de universidad. Pero, tal vez, ese es el periodismo que debemos hacer

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Periodismo feminista y popular: una entrevista con Luciana Peker

    La argentina Luciana Peker, autora de ‘La revolución de las hijas’, es una de las invitadas más esperadas del Festival Gabo 2019. Su propuesta: un periodismo feminista y popular que logre hablarle a los ‘no convencidos’ de la igualdad.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturaperiodismo
  • «Para ver la muerte, hay que ver el rostro de los vivos», Jesus Abad Colorado

    Jesús Abad Colorado gana el Premio Gabo a la excelencia periodística. Sus fotografías son consideradas el mejor testimonio visual de los últimos veinte años del conflicto colombiano. Esta es una entrevista al fotoperiodista que hace parte del libro «Hechos para contar: conversaciones con diez periodistas colombianos» de Lorenzo Morales y Martha Ruiz.

    por Lorenzo Morales y Martha Ruiz
    Políticaperiodismo
  • Réquiem por El Tiempo

    El recorte que hizo el periódico ayer fue el tercero del año. Apuntó directamente a la redacción. Es un golpe directo al periodismo.

    por Jonathan Bock
    Culturaperiodismo
  • Periodismo performático: hacer lo real

    ¿Qué es el periodismo performático, cuáles son sus condimentos? ¿Es la evolución de la no ficción? ¿Jaquea las convenciones sobre la verdad, que provoca taquicardias no sólo con textos impolutos? Julián Gorodischer repasa el historial del género para Revista Anfibia.

    por Julián Gorodischer y Eduardo Carrera
    Culturaperiodismo
  • La palabra ya no tiene el poder

    Está abierta la convocatoria para el primer Laboratorio de Periodismo Performático de Colombia, una oportunidad para contar historias de no ficción y desarrollar proyectos que rompan los límites de la palabra en el periodismo. Hasta el 5 de agosto se reciben propuestas.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Coronell revienta el establishment periodístico

    En Colombia hay que hacer periodismo a lo Arizmendi o Gurisatti, arrodillado al poder y al servicio de sus dueños. Con la echada de Coronell perdemos todos. Todos menos Uribe y los medios como actores políticos.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Darío Arizmendi, el periodismo del virrey

    Darío Arizmendi se va y, para el crítico y periodista Omar Rincón, no nos hará falta a los colombianos. La suya es una carrera de pocos trabajos memorables y una relación demasiado cercana con los poderosos.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Cinco razones para que los periodistas vayan a la FILBO

    El periodismo se hace en medios y también en libros. En esta nueva edición de la FILBO, Martín Caparrós, Leila Guerriero, Alberto Salcedo Ramos, entre otros grandes periodistas reflexionarán sobre el oficio y las formas de narrarlo. Aquí nuestros recomendados.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • La sociedad da razones a las víctimas para guardar silencio

    No puede pasar que el acoso sexual y la violencia intrafamiliar sigan siendo paisaje. Y que los medios contribuyan a pintarlo. La periodista Claudia Morales concentra la mirada en la autocrítica y en la ausencia de reglas para cubrir estos casos.

    por Claudia Morales
    Culturaperiodismo
  • Karla Salcedo Flores, la recursiva

    De ser una las conductoras de programas de entrevistas más populares de Venezuela a provocar al gobierno de Maduro con reportajes que produce y dirige desde Bogotá. Aquí, Karla Salcedo reconstruyó su carrera y ha dejado tiempo para ayudar a sus compatriotas. Tercera entrega del especial «Venezuela: Periodismo en fuga»

    por Camila Bolívar Manzano
    Culturaperiodismo
  • Alberto Ravell, el empresario

    El periodista Alberto Federico Ravell Arreaza no solo trabaja en medios, los crea. La lista de medios que ha fundado es larga, tanto como el número de veces que ha tenido que salir exiliado de Venezuela. Esta es la segunda entrega del especial ‘Venezuela: periodismo en fuga’

    por Johan Sebastián Romero
    Culturaperiodismo
  • Venezuela: periodismo en fuga

    Según el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela han salido mil periodistas del país. ¿Qué pasa cuando un país se queda sin ideas, sin ese bálsamo que es saber qué pasa más allá de sus ojos porque la información es manipulada por el gobierno?

    por Alejandra de Vengoechea
    Culturaperiodismo
  • Laura Weffer, la exiliada

    A base de donaciones, la periodista Laura Weffer cofundó Efecto Cocuyo, uno de los medios más exitosos y premiados de Venezuela. Esta es la primera entrega del especial ‘Venezuela: periodismo en fuga’

    por Goldy Levy
    Culturaperiodismo
  • Idania Chirinos, la jefa

    Chirinos llegó a Bogotá en la primera ola de migración venezolana y se convirtió en la mano derecha de Claudia Gurisatti en NTN24. Así, convirtió a este noticiero en un referente informativo sobre Venezuela. Esta es la última entrega del especial Venezuela: periodismo en fuga.

    por Laura Daicz
    Culturaperiodismo
  • Ewald Scharfenberg, el sabueso

    Un veterano del periodismo, hoy en el exilio, es cofundador de Armando.info, el portal que salpica en responsabilidad al país que lo asila: Colombia. Cuarta entrega del especial ‘Venezuela: periodismo en fuga’.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • Periodismo en los tiempos de la distracción

    Hablamos con varios periodistas sobre cómo cubrieron los medios el video de Gustavo Petro que el Centro Democrático publicó en medio de un debate de control político al fiscal Nestor Humberto Martínez.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaperiodismo
  • Nuestras víctimas

    El mes pasado al menos siete mineros fueron asesinados por el ELN en una masacre que los medios nacionales ignoraron. En un país violento, los medios parecen replicar la idea de que hay muertes que no merecen ni nuestra atención ni nuestros duelo.

    por Santiago Ospina Celis
    Culturaperiodismo
  • “Cualquier cosa menos quietos”: cuatro hitos en diez años de Universo Centro

    El periódico alternativo hecho desde el ‘antro de redacción’ del bar El Guanábano, en Medellín, llega a su edición número 100 y cumple diez años. El suyo es un ejemplo del coraje necesario para hacer periodismo independiente en Colombia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • La iglesia uribiana

    Que Uribe sea el rey que guía a la manada colombiana habla de la muerte del periodismo, la desazón de la política y lo precaria que es la democracia nacional.

    por Omar Rincón
    Culturapolítica
  • La felicidad democrática de las redes vs. La angustia de la vida real

    Como en un partido del mundial, los jugadores de las elecciones jugaron metiendo pata, fingiendo penales y pidiendo tarjetas y gritos mientras los medios pasaron repeticiones de sus movidas. Mientras lo votantes, como barra brava, se lanzaron a las redes sociales para vivir el juego de la democracia.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Entre dioses de la cancha, demonios mediáticos y mercaderes de deseos

    Omar Rincón, crítico y ensayista, se puso en modo mundialista y escribió sobre los dioses de la cancha, los periodistas no periodistas que dirán lo mismo de miles de maneras y las mafias del fútbol.

    por Omar Rincón
    CulturaColombia
  • Los periodistas ante el dolor

    Los periodistas no siempre sabemos hablar en la cara de la tragedia. Esta semana de entrevistas sobre atentados y líderes asesinados, lo ha demostrado. Juan Pablo Aranguren, psicólogo e investigador del dolor de la guerra en Colombia, reflexiona sobre qué es escuchar ante la tragedia.

    por Juan Pablo Aranguren
    Culturaperiodismo
  • Cuatro cosas que el periodismo no debería hacer al hablar de violencia

    En Colombia, las tragedias revelan los errores de los medios y los políticos al hablar de conflicto y violencia. Estas son cuatro cosas que los periodistas tenemos que recordar al hablar de víctimas y victimarios.

    por Miguel Botero Echeverri
    Culturaperiodismo
  • El país que no votó por Trump

    El 21 de enero se cumplió un año de la presidencia de Donald Trump y la celebración llega en medio de polémicas y descontento internacional por el desempeño del presidente. Juan Elman, reportero argentino, estuvo en EE.UU. en plena campaña electoral y cuando la victoria de Trump parecía lejana y la revolución de Bernie Sanders, una opción. Esta es la comedia de errores en la que un joven reportero logró tomarle el pulso a los norteamericanos que no quisieron votar por Trump.

    por Juan Elman
    Políticaperiodismo
  • Norte de Santander, una frontera que quieren silenciar

    Los periodistas locales conocen mejor que nadie cómo se mueven los grupos ilegales que se disputan las rutas de contrabando en la frontera con Venezuela. Sin embargo, son conscientes de los riesgos que implica hacer este tipo de denuncias y a veces optan por callarse.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • John Katzenbach: del periodismo a la ficción

    John Katzenbach fue uno de los invitados a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2017. Habló de sus novelas, de la fama y del periodismo.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaperiodismo
  • Su voz para combatir el silencio

    Los periodistas no siempre publicamos lo que sabemos. Nos callan las amenazas, los poderosos y las presiones políticas. La censura existe.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • 2016: el año en que el periodismo se perdió

    El siglo XX en política y el periodismo al estilo del siglo XX murieron en 2016. Los grandes medios y los periodistas solemnes no pudieron reportear, comprender, explicar y narrar ni a los populistas con sentido común sentimental, ni las creencias histéricas de las redes. Así fue 2016 para el periodismo.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Mujeres que dicen verdades

    Alejandra de Vengoechea es una periodista que entrevista periodistas. Que habla de mujeres, de verdades y de Mujeres que dicen verdades. Patricia Lara, Olga Behar, María Elvira Samper, Juanita León, Silvia María Hoyos y Salud Hernández-Mora son las protagonistas de su primer libro.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Guerrilleros: retratos de la desmovilización

    Pasaron sus años de colegio en la infame escuela de la guerra. Muchos entraron siendo niños y ahora tendrán que rehacer su vida como adultos. 10 retratos de guerrilleros que se enfrentan al futuro.

    por Lorenzo Morales
    PolíticaColombia
  • Ocho lecciones para un aprendiz de freelance

    Desde hace algunos años la sala de la casa de la periodista, escritora y editora Gloria Susana Esquivel se ha convertido en su oficina. Le pedimos que nos contara sobre el complicado oficio de vivir del ‘freelanceo’ y nos envío estos ocho consejos.

    por Gloria Susana Esquivel
    Culturaperiodismo
  • [Punto de inflexión] Quiero hacer periodismo

    ¡Estamos estrenando Podcast! A propósito del día del periodista estamos lanzando ‘Punto de inflexión’. Nuestra primera historia es sobre los enredos de un joven aspirante a reportero.

    por Christian Arévalo y Juan Sebastián Salazar
    Culturaperiodismo
  • José Salgar: mi abuelo periodista

    «Se crió en una sala de redacción» es una frase que se dice a veces con ligereza. Pero cuando se habla de José Salgar, maestro de García Márquez y Juan Gossain y que trabajó más de setenta años escribiendo historias, esta frase de cajón se convierte casi en un hecho incontrovertible. Así recuerda Daniel, su nieto, a este periodista.

    por Daniel Salgar
    Culturaperiodismo
  • De sirenas, de actores y del Castillo

    Entre sospechas de periodistas y una prensa agitadísima, la telenovela del Chapo Guzman y la actriz Kate del Castillo se volvió el centro de atención de la captura: ¿fue el Chapo capturado, o se dejó capturar para construir el mejor guión de Hollywood?

    por Maru Lombardo
    Culturaperiodismo
  • Prensa para Ellas

    Para la prensa, las mujeres solo necesitan consejos de belleza, consejos para su vida sexual y, por supuesto, un buen horóscopo.

    por Maru Lombardo
    Culturaperiodismo
  • La libertad de expresión: entre derecho y necesidad

    Cada vez que matan a un periodista nos quitan condiciones para subsistir ¿Es la libertad de expresión un derecho o una necesidad?

    por Catalina Uribe
    Políticaperiodismo
  • Festival Ambulante en los Andes

    El festival de documental más grande de América Latina llega por segunda vez a Colombia. La Universidad de los Andes se une a esta gira de Ambulante y presenta cuatro funciones con entrada gratuita.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • Hancel y la seguridad periodística

    Un botón de alerta para reportar una situación de peligro, un sistema de georeferenciación y una función para conversaciones codificadas hacen parte de una nueva aplicación para proteger a periodistas.

    por Ángela Rivera
    Ciencia y Tecnologíaperiodismo
  • Del amor y otros periodismos

    El periodismo y el amor necesitan terapia de pareja. Rebuscamos entre las noticias de actualidad, los reportajes de denuncia y las entrevistas a políticos y encontramos cinco historias de amor que todos deberían leer. #070Romanticón

    por Cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Que no me feliciten hoy

    Ni que tampoco me feliciten el 4 de agosto. Omar Rincón discute por qué cree que el 15 de diciembre debería ser considerado el día del periodista en Colombia.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Reportero sin rostro

    Fabio Castillo, el audaz y meticuloso periodista que publicó los secretos mejor guardados de la mafia en Colombia, ha vivido por años en la sombra. ¿Cómo se borró la figura de un hombre que puso su pellejo para que no olvidáramos el país que vivimos?

    por María Isabel Naranjo
    Culturaperiodismo
  • De periodistas valientes: tres películas, dos análisis y una ficción

    Una mirada a la visión, a veces romántica y otras despectiva, del periodismo y los periodistas en el cine. ¿De verdad somos así?

    por Varios autores
    Culturaperiodismo
  • Crónica de la vida que pasa

    Para hablar de literatura portuguesa es obligatorio hablar de Fernando Pessoa. Acá les dejamos una divertida columna de este grande de la literatura. Traducción exclusiva para 070.

    por Fernando Pessoa
    Políticaperiodismo
  • Ebooks para el periodismo que no cabe en los periódicos

    por Cerosetenta
    Columnasperiodismo
  • Javier Cercas: entre realidad y ficción

    Sus novelas sobre episodios históricos como la Guerra Civil Española y el golpe del 23F plantean el viejo debate: ¿Hasta donde la ficción puede redefinir la verdad? Cercas tiene su versión. Especial Hay Festival.

    por Lorenzo Morales
    Culturaperiodismo
  • 20 cosas que un periodista debería llevar en su maleta

    Para un periodista, un viaje es una gran oportunidad para descubrir buenas historias. Aquí una lista con todo lo que debería empacar para no dejarle nada, o casi nada, al azar.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Periodismo en terreno 2012: San Carlos y Medellín!

    por María Paula Martínez
    El blog de la redacciónperiodismo
  • La mordaza que más aprieta

    Fuera de Bogotá la libertad de expresión es sólo un dicho. Las mandíbulas de la autocensura tienen atrapado a nuestro periodismo.

    por Juan Carlos Rincón
    Políticaperiodismo
  • La chilanga revista

    Jacinto Rodriguez, alma de la exitosa revista Emeequis de México, conversa sobre la vigencia del periodismo narrativo y su trabajo junto a Rubén Albarrán, líder de Café Tacvba, como editor invitado.

    por Fabiola León
    Culturaperiodismo
  • Sobre héroes y periodistas en la era digital

    Los periódicos cierran, los trabajos escasean y los lectores pasan más tiempo en las redes sociales que en las páginas de los diarios. ¿Vale la pena ser periodista?

    por David González
    Ciencia y Tecnologíaperiodismo
  • Cinco novelas que todo periodista debería leer

    Grandes escritores se hicieron en salas de redacción y muchos periodistas aprendieron a narrar imitando las técnicas de la literatura. Especial en el día del periodista.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • 7 y 9 de febrero, dos citas con el periodismo

    por María Paula Martínez
    Columnasperiodismo
  • Las 5 mejores herramientas multimedia de 2011

    por Cerosetenta
    Columnasperiodismo
  • Recomiendo leer a Caparrós

    por Omar Rincón
    Columnasperiodismo
  • Ring: periodismo en tiempos de Google

    Jesús Martin Barbero conversa con Omar Rincón sobre el nuevo escenario del periodismo: desde el declive del imperio de papel de Rupert Murdoch hasta la nueva movilización política de jóvenes que crecen con Internet.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • «Fue un libro sobre un país que no conocíamos o habíamos olvidado»

    Colombia Amarga, el clásico del periodista Germán Castro Caycedo, cumple 35 años de publicado. El escritor recuerda el impacto que tuvo la aparición del libro, pionero de la crónica moderna en Colombia.

    por Cerosetenta
    CulturaGermán Castro Caycedo
  • Un Cristo en bicicleta

    ¿Por qué a los escritores y periodistas colombianos no les gusta meterse con el deporte?

    por Juan José Ferro Hoyos
    CulturaColombia
  • El último tropezón de Ernesto Yamhure

    El periódico Un Pasquín reveló que el periodista Ernesto Yamhure discutía el contenido de sus columnas con el exlíder paramilitar Carlos Castaño. Así están reaccionando las redes sociales a la historia.

    por cerosetenta
    Políticaperiodismo
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter