X
Skip to content
Podcasts

Ruskaya: El otro lado de la guerra

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

esmad

María Fernanda Fitzgerald

Literata con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. ICFJ Fellow 2021. Becaria Corte IDH 2021. Se especializa en cubrimiento de minorías, género, salud mental y Derechos Humanos. Fue beneficiaria de la beca Elipsis del British Council en 2017 y de la beca del Centro de Español UniAndes en 2018.

Al menos 82 personas perdieron los ojos en el Paro Nacional

por María Fernanda Fitzgerald
Movilización socialparo nacionalProtesta socialprotestaesmadbrutalidad policialRepresiónparo nacional 2021Mutilación ocular

30A: balas sobre Calipso

por cerosetenta
Movilización socialcalipolicíaparo nacionalasesinatosesmadviolencia policialManifestantesbalascalipso30 de abril30Agoes
  • El lado oscuro de las dos policías ejemplares de Latinoamérica

    Las que hace años fueron las dos policías más celebradas del continente son ahora las más cuestionadas. Enfrentadas al estallido chileno y a la movilización del Paro Nacional colombiano, ambas fuerzas armadas quedan cubiertas por denuncias de corrupción y excesos de violencia.

    por Lucía Dammert
    PolíticaColombia
  • ABC del ‘protocolo exprés’ para la protesta social

    Un día antes de la movilización del 21O el Gobierno Nacional publicó un protocolo exprés para la protesta social. Sofia Forero, investigadora de Dejusticia, explica por qué el protocolo no cambia la forma en que se han manejado las movilizaciones y, por el contrario, sí podría hacer daño.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturapolicía
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] ¿Quién es el encapuchado del Galán?

    Un hombre encapuchado, armado y protegido por agentes en uniforme hace parte del enigma que la Policía no ha respondido sobre de la brutal reacción contra los manifestantes cerca del CAI del barrio Galán, al occidente de Bogotá. Este es el primer capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • La criminalización de la protesta social en Colombia es histórica

    Para Víctor Barrera, politólogo e investigador del equipo Estado, Conflicto y Desarrollo del CINEP, el fallo de la Corte responde no sólo a los recientes hechos del Paro Nacional sino a una conducta histórica de la Fuerza Pública ante las demandas democráticas de la sociedad.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticaderecho
  • Tanquetas a control remoto: los problemas del último invento del Esmad

    La Policía Nacional ya tiene aprobación para implementar tanqueta sin tripulantes que será controlada remotamente. La tanqueta, que costará 600 millones de pesos cada una, plantea nuevos problemas en la ya problemática relación del Esmad con los manifestantes.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • COVID-19 I El cerco militar de la comuna 2 de Medellín

    El foco de contagios en el barrio Sinaí, en la Comuna 2, se convirtió en el chivo expiatorio de la guerra contra el virus de la ciudad. El cerco militar pareció coronar el sector como experimento.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • #Actualizado: El caso de Dilan Cruz, explicado

    A un año del asesinato de Dilan Cruz, los avances en su caso no han sido muchos. Sus abogados siguen luchando por sacar el caso de la Justicia Penal Militar.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticapolicía
  • “No nos vamos a convertir en policías”: defensores DDHH a Claudia López

    Esta semana la alcaldesa “regañó” a los defensores de derechos humanos por, según ella, no rechazar la violencia de parte de encapuchados. Con esa llamada de atención Claudia López les estaría exigiendo a los defensores una tarea que escapa a su razón de ser.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • Dilan Cruz: la memoria que quieren borrar

    Después de ser asesinado, varios monumentos que conmemoran a Dilan Cruz han sido vandalizados o borrados. Lo que está en disputa no sólo es su memoria, sino la justicia frente a su homicidio.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • ¿A qué le teme el alcalde de Medellín?

    La semana pasada ocurrió algo que para muchos parecía impensable: el ESMAD de la Policía, bajo órdenes de Daniel Quintero, entró a reprimir una manifestación dentro de la Universidad de Antioquia, en Medellín.

    por Simón Murillo Melo
    PolíticaMEDELLIN+
  • ¿Tiene realmente Claudia López poder sobre la Policía y el Esmad?

    Claudia López pidió perdón la semana pasada por una intervención del Esmad, sobre una protesta, que violaba el protocolo instaurado por López. Este episodio da pistas sobre el poder que tiene la Alcaldía sobre la Policía y sobre la naturaleza de esa institución.

    por Jerónimo Castillo
    Políticapolicía
  • La encrucijada de la Primera Línea

    Desde que los escudos azules hicieron su primera aparición en el Paro Nacional, la actitud positiva con la que fueron recibidos ha ido mermando. Estas son las dificultades que han encontrado y las diferencias con las primeras líneas de otros países que sí han logrado contrarrestar los abusos de la Fuerza Pública.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaparo nacional
  • El ESMAD es una prueba de fuego para Claudia López

    El 16 de enero, justo después de que la nueva alcaldesa de Bogotá anunciara su nuevo protocolo en el que el ESMAD sería un último recurso, estudiantes y el grupo antimotines se enfrentaron nuevamente en Bogotá. El 21E, cuando se reanuda el paro, será la prueba de fuego para las buenas intenciones de la nueva Alcaldía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • Los anti-personajes del 2019

    Esta es la selección oficial [de Cerosetenta] de los personajes que fueron una zancadilla para el país en este 2019, que fueron protagonistas de las malas noticias o, en general, que marcaron el año de una manera negativa.

    por cerosetenta
    PolíticaÁlvaro Uribe
  • Lo que no cuadra en la declaración del capitán que le disparó a Dilan Cruz

    Analizamos la declaración que le dio el capitán 003478 del Esmad a sus superiores con videos, expertos y testigos que estaban en la calle 19 el pasado 23 de noviembre. Encontramos muy pocas confirmaciones, varias omisiones relevantes y muchas inconsistencias.

    por cerosetenta
    Escuela de espectadores especulantesbogota
  • Las cuestionables prácticas del ESMAD repite en impunidad

    Hace 20 años se creó el Esmad. En ese tiempo han quedado en evidencia sus patrones de actuación en casos que sin embargo, siguen en la impunidad.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • El segundo a segundo del disparo que mató a Dilan Cruz

    Recorrimos las calles buscando videos inéditos del momento en el que fue asesinado Dilan Cruz. Esta es la reconstrucción que hicimos con la ayuda de Newsy y Bellingcat.

    por cerosetenta
    Políticaesmad
  • Son 34

    Cuando publicamos nuestro “Manual de autoprotección contra el ESMAD”, en octubre, dijimos que 20 personas habían muerto por acciones de esta fuerza no letal. Desde entonces, la ONG Temblores pudo confirmar 14 casos más.

    por cerosetenta
    Políticaarmas
  • Los defensores de Derechos Humanos del paro, la lucha de David y Goliat

    Su trabajo los pone en la línea de fuego entre los manifestantes y la fuerza pública. Sin más que un chaleco que los identifica, celulares, cámaras y una libreta para apuntar nombres, se encargan velar por los derechos de los marchantes y registrar los abusos de la policía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaparo
  • #25N Mujeres a la calle: la movilización en clave de género

    Las mujeres somos una parte esencial del paro nacional, y hoy saldremos con más fuerza. Porque cada día reivindicamos más nuestro derecho a estar en la calle, a protestar. Esta es una entrevista para leer las movilizaciones sociales en clave de género.

    por No es NoЯmal
    Culturabogota
  • [PODCAST] Cacerolas: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    Estuvimos en la marcha del 21 de noviembre y, luego, en el cacerolazo de la noche. Y esto fue lo que oímos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónparo nacional
  • #NoNosCallaremos: 070 le dice ‘No’ a la censura

    Hace unos días la Policía Nacional quiso censurar uno de nuestros contenidos: el manual de autoprotección contra el Esmad. Desde Cerosetenta rechazamos este intento de censura, acá le explicamos por qué.

    por cerosetenta
    Culturauniversidad de los andes
  • ¿Por qué tienen tanto miedo?

    Ninguna otra movilización social como la del próximo Paro Nacional del 21 de noviembre ha generado tanto rechazo y estigmatización por parte del Gobierno y sus partidarios. ¿Tienen razones para estar atemorizados? Hablamos con académicos y analistas para responder esta pregunta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticauniversidad
  • Entre el Esmad y la pared

    Una crónica sobre cómo se vivió la marcha de los estudiantes contra la corrupción en las universidades y el uso abusivo de la fuerza por parte del Esmad.

    por Tomás Uprimny
    Políticacorrupción
  • #Actualizado I Manual 070 de autoprotección contra el ESMAD

    Cerosetenta preparó este manual de autocuidado para aquellos que van a salir a las calles. Para que se protejan y conozcan sus derechos.

    por cerosetenta
    Movilización socialestudiantes
  • ¿Qué #$%& pasó ayer en Bogotá?

    Estudiantes acorralados por el Esmad, un policía envuelto en las llamas de una molotov, una marcha que se tomó por primera vez las calles del norte de Bogotá, el retumbar de las bombas y los medios hablando de rutas para volver a casa, fútbol y “vándalos”. Cinco columnistas invitados trataron de explicar el caos de la marcha de los estudiantes.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter