X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

aborto

Lina Vargas Fonseca

@lvargasf_

Es periodista y literata de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Trabajó como periodista y editora de Arcadia y como corresponsal en Colombia de Gatopardo. Ha colaborado para el diario argentino La Nación y las revistas Don Julio, La Agenda y Dossier. Es coautora de los libros Voltios: la crisis energética y la deuda eléctrica (2017) y Las Principitas: la historia de las argentinas que inspiraron El Principito (2019), ambos publicados en Planeta Argentina.

Entre la confianza y el estigma: ¿Qué ha pasado a seis meses del fallo sobre aborto de la Corte?

por Lina Vargas Fonseca
EntrevistaabortoCorte ConstitucionalCausa Justa

1000 centennials dicen: ¿En qué se parecen los votantes de Petro, Rodolfo y Fico?

por Beca 070 y Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes
Opiniónabortomatrimonio igualitarioeleccionesFrackingGustavo PetrodemocraciaeutanasiaFederico GutiérrezBeca 070jovenesrodolfo hernandezelecciones presidenciales 20221000 centennials dicen
  • Aborto hasta la semana 24: un plazo necesario

    Desde la decisión de la Corte Constitucional, organizaciones civiles, figuras públicas y hasta candidatos han inundado el debate con ataques dirigidos a un tema específico: el límite de las 24 semanas. Y aunque son pocas las mujeres que interrumpen un embarazo en esa edad gestacional, usualmente quienes lo hacen son las más vulnerables. Explicamos quiénes son esas mujeres, cuáles son las situaciones que las llevan a tomar esa decisión y por qué en estas situaciones el plazo es una necesidad vital.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Géneroaborto
  • ¿Qué dice de nuestra democracia que sea una Corte la que tome la decisión final sobre los derechos?

    La decisión sobre si se despenaliza o no el aborto, un asunto que afecta a millones de mujeres colombianas, está en este momento en manos de unos pocos. La situación plantea reflexiones sobre los profundos problemas de la política de la representación y los pocos escenarios democráticos sólidos para decidir sobre nuestros derechos.

    por Julián Trujillo
    Análisisaborto
  • La crítica de fondo

    A pesar de las críticas que han circulado en redes sociales sobre cómo la decisión final de la despenalización del aborto ha recaído en dos hombres conjueces, la Corte está cumpliendo con su labor. La discusión, más bien, debería orientarse al conocimiento de temas de género de conjueces, magistrados y magistradas.

    por Mariana Ardila
    Análisisaborto
  • ¿Para qué tenemos mujeres en la Corte?

    La votación de la Corte Constitucional sobre la despenalización del aborto quedó en empate y la mayoría de las magistradas votaron en contra de eliminar el delito. Aunque aún se desconocen sus motivos, hay explicaciones de lo que implica llegar y ocupar un puesto de poder para las mujeres que podrían explicar esos votos en contra.

    por Isabel Cristina Jaramillo
    Análisisaborto
  • “La Corte está frente a una oportunidad histórica”: Causa Justa

    Esta semana la Corte Constitucional decide si el aborto en Colombia se despenaliza totalmente o no. Mientras se anuncia la decisión, hablamos con Ana Cristina González, integrante de la iniciativa Causa Justa, para conocer los posibles escenarios y qué significaría para la vida de las mujeres una u otra decisión.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Géneroaborto
  • Las mujeres abortamos a pesar del delito, ¿pero en qué condiciones?

    Eliminar el delito de aborto del Código Penal en Colombia es una tarea urgente. Mientras eso ocurre, miles enfrentan procesos penales o ponen en riesgo sus vidas por ejercer la autonomía sobre sus cuerpos.

    por Luisa Fernanda Gómez Cruz
    Géneroaborto
  • Nuestro derecho es ley

    Las últimas semanas fueron claves: cómo se cerró el círculo de indecisos que otra vez ponían en riesgo la ley de interrupción voluntaria del embarazo. El Senado aprobó la ampliación de derechos pero la vigilia no termina: queda acompañar su reglamentación y a las mujeres de América Latina y el Caribe que ven lo que pasa en la Argentina como una oportunidad para avanzar cien años y lograr un cambio de paradigma total.

    por María Florencia Alcaraz
    Políticasalud
  • [BLOG] Las Uniandinas abortamos, porque el aborto Sí es normal

    8M, 2020. Desde la colectiva feminista No es Normal lanzamos la campaña #LasUniandinasAbortamos, un espacio para visibilizar, normalizar y desmitificar el aborto desde nuestras experiencias para entender que #ElAbortoSíEsNormal.

    por No es NoЯmal
    Culturaaborto
  • Tenemos que hablar de aborto con estudiantes de medicina

    Los médicos son los primeros actores que, a veces sin saberlo, ponen barreras a las mujeres que quieren abortar en Colombia. Pocas facultades de medicina están haciendo algo para cambiar eso.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaestudiantes
  • No, presidente Duque, el aborto jamás será método anticonceptivo

    El presidente aseguró en una rueda de prensa que uno de los riesgos de despenalizar el aborto era que se considerara como un método anticonceptivo. Su afirmación caricaturiza e ignora el panorama del aborto en el país.

    por Natalia Acevedo Guerrero
    Políticaaborto
  • Las barreras que impiden el derecho al aborto

    Objeción de conciencia, falta de educación de los médicos, requisitos que no existen en la ley. Las mujeres que buscan acceder a un aborto legal en Colombia enfrentan barreras que ponen su salud en riesgo.

    por Isabella Mejía Michelsen
    Políticasalud
  • La violencia reproductiva de las Farc

    Women’s Link, una organización que trabaja por los derechos de niñas y mujeres, le entregó este mes a la JEP el informe «Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las Farc-EP: una deuda a la justicia», una radiografía de las formas de violencia sexual que tuvieron que enfrentar durante décadas las mujeres y las niñas en las filas de las Farc.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Para las venezolanas el embarazo es una encrucijada

    La escasez de anticonceptivos y un sistema de salud incapaz de atenderlas expulsa a las mujeres de Venezuela. Pero al cruzar la frontera, las recibe la xenofobia y la desinformación. Las mujeres migrantes están sufriendo una doble discriminación.

    por Natalia Arenas
    Políticaaborto
  • [PODCAST] ¡Nueva temporada de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel!

    Esta segunda temporada de Womansplaining estaremos debatiendo sobre economía, ecología, política y género, a veces de manera simultánea, a veces de manera fragmentada, pero siempre entendiendo que el feminismo es una manera de estar en el mundo que se construye y se enriquece a partir del diálogo con subjetividades y experiencias que buscan una vida más digna para todos en este planeta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónaborto
  • Con la decisión de la Corte, triunfa el aborto en Colombia

    La decisión de la Corte, que falló a favor de mantener las reglas del aborto, es un batalla ganada en una guerra que continúa para asegurar los derechos de todas las mujeres del país.

    por cerosetenta
    Políticaaborto
  • «En el aborto, la idea de la “pena” tiene un peso simbólico muy fuerte»: Juliana Martínez

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Política
  • La historia se escribió en la calle

    Ayer, el Senado argentino le dijo no al aborto legal. Para muchxs, sin embargo, la batalla se ganó en las calles. Dos reporteros de la revista Cosecha Roja acompañaron en la marcha a Catalina Destefano, de 18 años y quien se convirtió en un referente de la lucha feminista, y a Nelly Minyersky, que está por cumplir 89 años y que lleva años luchando por los derechos de las mujeres.

    por Sebastian Ortega y Naimid Cirelli
    Políticaaborto
  • Vasectomízate: Anticonceptivos para varones

    En 2017 se hicieron en Argentina 102 ligaduras de trompas por cada vasectomía. En total fueron 14.501 versus 142. La fertilidad del hombre pareciera ser intocable. Mientras en Argentina es un fenómeno marginal, en Estados Unidos es el segundo método contraceptivo de las parejas heterosexuales. Dicen que solo el 6% se arrepiente, y que siempre está la opción congelar esperma. En esta nota el Colectivo Surdelta cuenta historias de varones que se hicieron la vasectomía.

    por Surdelta
    Políticaaborto
  • El efecto contagio del aborto legal en Argentina

    La lucha por el aborto legal en Argentina sacudió a toda América Latina. Los pañuelos verdes se viralizaron y llegaron mensajes de apoyo desde todos los países. Con la victoria de la media sanción en Diputados el impacto fue más fuerte: nuevos pañuelos empezaron a recorrer la región para pedir aborto legal. La revista Cosecha Roja convocó a periodistas del continente para que contarán qué está pasando en sus países.

    por Cosecha Roja
    PolíticaMéxico
  • Test de los candidatos en derechos de la mujer

    Maria Paula Martínez, profesora del Centro de Periodismo de la Universidad de los Andes y Embajadora de Chicas Poderosas para Colombia, nos dio cuatro claves para hacerles un test a las propuestas de los candidatos presidenciales en asuntos de enfoque de género y derechos de las mujeres.

    por cerosetenta
    Políticaaborto
  • El activismo de la agenda Provida

    Este sábado, en varias ciudades del Colombia, grupos en contra de la legislación progresista del país saldrán a marchar en las denominadas “Marchas por la vida”. Una serie de manifestaciones públicas que buscan rechazar los avances legales en términos de aborto, eutanasia y derechos LGBTI.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • ¿Qué es el aborto, mamá?

    ¿Cómo les explicamos el aborto a niños y niñas? Julieta Saulo, feminista y referente del parto humanizado en Argentina, creía que entre su hija de 9 años y ella no quedaban temas desafiantes. Así le habló sobre el derecho a decidir.

    por Julieta Saulo
    Políticaaborto
  • Sin el aborto, las mujeres no son ciudadanas plenas

    Aunque en Colombia hay cada vez más abortos legales y el país tiene un marco jurídico garantista, aún hay barreras que impiden que las mujeres accedan de forma segura y oportuna a este derecho. #PorGarantíasEnSalud

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • La salud mental y la ley de la casualidad

    La exposición del aborto de Carolina Sabino causó polémica en toda la prensa y la opinión pública durante la última semana. Sin embargo, una cosa ha quedado clara frente a todas las dudas: la Fiscalía, en vez de revisar las cifras respecto al aborto en el país, ha acusado a Sabino desde la casualidad.

    por Maru Lombardo
    Culturaaborto
  • Aborto: ¿de quién es la decisión?

    La discusión sobre la despenalización del aborto para casos específicos debería tener más que razones jurídicas y lecciones de moral. ¿Qué sabe un senador o un juez al lado de una mujer que tuvo que tomar la decisión?

    por Alejandro Vesga y Maria Camila Salcedo
    PolíticaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter