X
Skip to content
Podcasts

Lina Botero: «Está bien hacerlo con miedo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Secretaría de la mujer

Manuela Saldarriaga Hernández

Es Comunicadora social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes. Ha escrito para los medios nacionales El Tiempo, El Espectador, VICE y otros. Ha trabajado en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín, Parque Explora, Universidad de Antioquia, Universo Centro y con la Fundación Gabo.

Nuestros cuerpos en el Río

por Manuela Saldarriaga Hernández
GéneroSecretaría de la mujerfeminicidioRío de MedellínEstamos lISTASDora SaldarriagaCadáveresRed Feminista Antimilitarista

Las mujeres se unen ante una Línea Púrpura desbordada

por María Fernanda Fitzgerald
PolíticacuarentenaSecretaría de la mujerviolencia de generoigualdad de géneroviolencia contra mujerDiana Rodríguezviolencia domesticaviolencia intrafamiliarcovid 19línea purpurared solidaria de mujeressociedad civil
  • [PODCAST] ¡Tan divino como ayuda!

    ¿De qué maneras las violencias simbólicas y no simbólicas ejercidas hacia las mujeres evidencian que estamos lejos de ser consideradas ciudadanas plenas y autónomas? Womansplaining con Gloria Susana Esquivel.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfeminismo
  • El ABC imposible para denunciar una violación en Colombia

    Las víctimas de violación sexual en Colombia están condenadas a una doble victimización. Tras ser abusada sexualmente por uno de sus compañeros de trabajo, María*, una joven universitaria, se enfrentó con un sistema judicial congestionado, funcionarios indiferentes y protocolos imposibles de cumplir.

    por Angie Bautista, María Elvira Espinosa, Andrés Pérez y Juan Manuel Ospina
    Políticame too
  • El preocupante aumento de los ataques con agentes químicos

    A persar de los avances en términos legislativos, los ataques con agentes químicos siguen preocupando a las autoridades. En Bogotá el 2017 podría llegar a ser el año más violento en la ciudad y especialmente contra las mujeres.

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaGina Potes
  • Natalia Ponce de León: la cara de otros mil

    Este es el caso de Natalia Ponce de León. Este es el caso de Gina Potes. Este es el caso de otros 1000 colombianos que en los últimos 10 años han sufrido ataques con agentes químicos en el país. Itinerario de una recuperación.

    por Juan Camilo Chaves y Charlotte de Beauvoir
    PolíticaNatalia Ponce de León
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter