X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

eln

Tatiana Escárraga - La Liga Contra el Silencio

#SalióMal: una Defensoría de espaldas a las comunidades

por Tatiana Escárraga - La Liga Contra el Silencio
PolíticaelnDefensoría del puebloclan del golfocarlos camargo

Terror virtual

por María Fernanda Fitzgerald
PolíticaelnLíderes socialescaucaCRICnorte del cauca
  • Un plan improbable: ELN y disidencias contra la policía

    Aunque el gobierno Duque insiste en un “plan premeditado” de grupos ilegales tras los ataques a más de 70 CAI en Bogotá, la Fiscalía solo tiene pruebas contra las disidencias en dos casos, y ninguno atribuible al ELN.

    por Fundación Conflict Responses (CORE) y La Liga Contra el Silencio
    Políticabogota
  • Las nuevas guerras reclutan niños en Cauca

    Las masacres recientes ocupan titulares y recuerdan la violencia de otras épocas. En esas mismas regiones de Colombia cobra fuerza el reclutamiento de menores, que encontró un aliado en el aislamiento por la pandemia.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaFarc
  • Al menos 30 personas han sido asesinadas bajo el pretexto de «violar la cuarentena»

    En los territorios que han sido históricamente abandonados por el gobierno, los grupos armados han impuesto sus propias restricciones de cuarentena. En departamentos como Cauca y Nariño son varios los casos de asesinatos a personas que no han cumplido las medidas impuestas por los grupos armados.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaeln
  • El miedo a los “falsos positivos” vuelve al sur de Bolívar

    Un operativo militar en el pueblo de Micoahumado en el sur del Bolívar dejó un muerto, heridos y el terror de los tiempos en la que las fuerzas armadas de Colombia presentaron la muerte de jóvenes como resultados de la guerra en contra de las guerrillas.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • Se vende arroba, el caso de la cuenta @EquipoPazGob

    En la era de las redes sociales, las cuentas oficiales de los gobiernos y de los personajes públicos se convierten en archivos de decisiones y sucesos políticos claves para construir la Historia, con mayúscula. Pero, a juzgar por la desaparición y reaparición de los contenidos de @EquipoPazGob, a pocos le importa preservarlo. ¿Qué dice este caso de este gobierno y de la relación entre la historia y la tecnología? ¿O de quién es la culpa?

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y TecnologíaFarc
  • ¿Qué significa, realmente, el “nuevo discurso” de Duque?

    Muchos medios hablan de un nuevo Duque y de la llegada de la «mano dura» a su gobierno. Mónica Pachón, experta en política nacional y profesora de la Universidad de los Andes, explica las implicaciones de un discurso que, asegura, no es una novedad.

    por Mónica Pachón
    Políticaeln
  • “El Gobierno no puede comportarse como el ELN y no respetar protocolos”

    ¿Qué significa que el gobierno de Iván Duque decida volarse los protocolos para terminar las conversaciones con el ELN? Para Sandra Borda, el asunto deja a Colombia en una difícil situación frente a la comunidad internacional.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • Tres preguntas claves tras el atentado a la Escuela General Santander

    Aunque el Presidente y la Fiscalía hicieron declaraciones, y aunque ya se conoce la placa del carro y el nombre de quien lo habría llevado hasta la Escuela, aún hay más dudas que certezas sobre el atentado.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • Nuestras víctimas

    El mes pasado al menos siete mineros fueron asesinados por el ELN en una masacre que los medios nacionales ignoraron. En un país violento, los medios parecen replicar la idea de que hay muertes que no merecen ni nuestra atención ni nuestros duelo.

    por Santiago Ospina Celis
    Culturaperiodismo
  • Cinco ‘peros’ para destrabar la mesa de paz con el ELN

    La instalación de la mesa de paz con el ELN tendrá que superar más retos que liberar a los seis secuestrados de Chocó. Los diálogos deberán enfrentarse a un nuevo gobierno que ya no está entregado a la paz y reabrir una agenda en un contexto en el que ninguna de las partes está dispuesta a ceder.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • Estos son los retos de Iván Duque frente a la implementación del Acuerdo de Paz

    Según el Cinep y el Cerac, la implementación del Acuerdo se ha cumplido conforme al cronograma. Algunos retrasos, como la puesta en marcha de la reforma rural, implican acciones urgentes por parte del nuevo Gobierno.

    por Santiago Valenzuela
    Políticapolítica
  • Miedo en el Catatumbo

    Los enfrentamientos entre EPL y ELN han generado más de 10.000 desplazados y han puesto a la población en una situación desconocida hasta la fecha.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticadesplazamiento
  • La vida en los dominios de ‘Guacho’

    La frontera entre Colombia y Ecuador se ha convertido en una piedra en el zapato para la implementación de los acuerdos de paz. Mientras ambos gobiernos buscan a ‘Guacho’, líder de las disidencias de las Farc en la región, sus hombres se han hecho del negocio de la coca y aterrorizan a ciudadanos de ambos países.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticapaz
  • El ELN es clave para las presidenciales

    Tras el anuncio de cese al fuego unilateral del ELN, durante las elecciones, el Gobierno decidió retomar los diálogos de paz en Quito. Unas negociaciones que van a ser decisivas para las próximas elecciones presidenciales en mayo.

    por Eduardo Ayala Montealegre
    Políticaeln
  • ¿Sí podremos negociar con el ELN?

    En medio de la campaña electoral de 2018 el país vive el momento más crítico de los diálogos de paz con la segunda guerrilla más grande de su historia. ¿Por qué es tan difícil negociar con el ELN?

    por Alejandra Martínez y Julián Ramírez
    Políticaeln
  • Los niños y niñas de la guerra

    El Centro Nacional de Memoria Histórica lanza hoy un informe para entender los casi 60 años de reclutamiento y la utilización de los niños, niñas y adolescentes en la guerra por parte de las guerrillas, los grupos paramilitares, los grupos post desmovilización y ahora las disidencias.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • La miopía del ELN

    El investigador Juan Ricardo Aparicio analiza los atentados de Barranquilla atribuidos al ELN. Una mirada al futuro del proceso de paz y la importancia de los actos simbólicos en el contexto electoral.

    por Juan Ricardo Aparicio
    Políticaeln
  • Ocho años de atentados del ELN

    El ELN ha sido calificada por muchos expertos como la más violenta de las guerrillas del país. Ataques a la infraestructura de comunicaciones, de hidrocarburos y a la fuerza pública han sido la constante. Este es un resumen de sus principales atentados entre 2010 y 2018.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • Cuatro cosas que el periodismo no debería hacer al hablar de violencia

    En Colombia, las tragedias revelan los errores de los medios y los políticos al hablar de conflicto y violencia. Estas son cuatro cosas que los periodistas tenemos que recordar al hablar de víctimas y victimarios.

    por Miguel Botero Echeverri
    Culturaperiodismo
  • Juan Camilo Restrepo: “Le estamos quedando mal al posconflicto”

    A casi un mes de que se concluya el cese al fuego pactado con el ELN, el jefe negociador del gobierno Juan Camilo Restrepo renunció. ¿Cuál es el rumbo de este proceso de paz?

    por Sebastián Payán R.
    Políticapaz
  • La violencia en Ciudadela Bolonia

    Víctimas del conflicto, antiguos miembros de las guerrillas, los paramilitares y el Ejército conviven en un aislado conjunto residencial de Usme, al sur de Bogotá. En medio del microtráfico y los emergentes grupos armados, la convivencia y la seguridad son una bomba de tiempo.

    por Tomás Mantilla
    Políticabogota
  • «Nosotros no estamos en Quito para negociar a la carrera cualquier cosa» Juan Camilo Restrepo

    Las negociaciones entre el ELN y las delegaciones del Gobierno cumplen un año en octubre. Cerosetenta habló con el jefe negociador Juan Camilo Restrepo sobre los retos y el futuro de este proceso.

    por Sebastián Payán R.
    Políticapaz
  • Borrascas del San Juan

    El Agüita es un río que atraviesa Santa Cecilia, Risaralda. Un río que conoce la guerra, la explotación minera y las tradiciones emberás. Un río que muere en otro más grande: el San Juan. Un río chiquito, pero malo.

    por Camilo Alzate
    PolíticaFarc
  • Recuerdos de Camilo Torres

    Cuando era muy jóven, María Inés de Rodriguez fue amiga del cura que empuñó las armas con el ELN. Aún no se explica qué lo llevó a entregar su vida en las trincheras de la guerra.

    por Ana Gutierrez
    Políticaeln
  • ¿Por quién doblan las campanas de San Carlos?

    El párroco de este pueblo antioqueño cercado por la guerra encontró una inusual manera de anteponer la fe a las balas. Proyecto conjunto del CEPER con el Centro de Memoria Histórica.

    por Eduardo Briceño
    Políticaconflicto
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter