X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

genero

María Fernanda Fitzgerald

Literata con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. ICFJ Fellow 2021. Becaria Corte IDH 2021. Se especializa en cubrimiento de minorías, género, salud mental y Derechos Humanos. Fue beneficiaria de la beca Elipsis del British Council en 2017 y de la beca del Centro de Español UniAndes en 2018.

Matamba y Guasá: la fuerza del afrofeminismo

por María Fernanda Fitzgerald
Génerogeneroconflicto armadopacíficofeminismoTimbiquíAfrofeminismo

Octubre: 31 días, 25 mujeres asesinadas

por Natalia Arenas
Políticaviolenciagenerotransviolencia de generomujeresfeminicidiosmujeres asesinadas
  • Agosto: 24 mujeres asesinadas

    Veinticuatro mujeres fueron asesinadas en agosto por ser mujeres. Las asesinaron como siempre: a puñaladas, degolladas, estranguladas, a tiros, a golpes, a machetazos, les prendieron fuego. El lugar más peligroso sigue siendo el espacio doméstico

    por Natalia Arenas
    PolíticaColombia
  • Enlacémonos. Entrevistas en torno al feminismo radical y al transfeminismo: Luciana Cadahia

    Esta es segunda entrevista de la serie ‘Enlacémonos’, No es Normal conversó con Luciana Cadahia sobre su perspectiva del feminismo latinoamericano, la heterogeneidad y los conflictos constitutivos del campo feminista, y los retos de la articulación al interior del movimiento.

    por No es NoЯmal
    Culturagenero
  • Julio: 25 mujeres asesinadas

    La cuarentena sigue, ahora más localizada, y los asesinatos de mujeres por ser mujeres también. Hasta el 31 de julio. hemos contado 91 feminicidios en 128 días de aislamiento obligatorio nacional. Una mujer asesinada cada día de por medio. 

    por Natalia Arenas
    Políticagenero
  • El silencio de las niñas abusadas en Putumayo

    Diez menores de cinco años sufren violencia sexual cada día en Colombia. Entre los 6 y los 11 años la cifra de víctimas aumenta a 19. La muerte reciente de una niña en Puerto Guzmán -aún en investigación- muestra la violencia contra menores de edad que existe en ese departamento, donde la institucionalidad débil y la presencia de grupos armados acentúan el problema.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticagenero
  • Pedazos de mujer, metamorfosis feminista

    En esta nueva entrada, Elena, integrante de la colectiva ‘No es Normal’, narra su proceso de deconstrucción, destrucción y reconstrucción como feminista: lo que implicó para ella cuestionar el género desde la corporalidad y la filosofía

    por No es NoЯmal
    Culturacolegio
  • Frente a la condescendencia de la Facultad de Derecho, exigimos respuestas

    La Facultad de Derecho no puede seguir siendo el lugar en el que se reproduzcan dinámicas violentas y revictimizantes. No se pueden amparar más en la supuesta legalidad del despido de Adriana.

    por No es NoЯmal
    Culturauniandes
  • Del género y el amor

    Mi defensa es a poder reapropiarnos de ciertas características, pero no para convertirnos en quienes las han usado para oprimirnos, sino para transformarlas en fuerza liberadora

    por No es NoЯmal
    Culturagenero
  • Comunicado de las colectivas feministas frente a un despido sin justa causa

    Hoy Adriana Isabel Rincón Martínez fue despedida sin justa causa y sin ninguna explicación del área mujeres del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes. Exigimos respuestas.

    por No es NoЯmal
    Culturauniandes
  • [PODCAST]La desigualdad de género en la pandemia

    Las evidencias de la desigualdad de género se han profundizado durante la cuarentena. En este, el noveno episodio de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Ana Lucía Jaramillo. Juntas se preguntan por cómo, este tipo de coyunturas, no sólo evidencia sino profundiza la desigualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales, económicos, estructurales y culturales. 

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • [BLOG] Las Uniandinas abortamos, porque el aborto Sí es normal

    8M, 2020. Desde la colectiva feminista No es Normal lanzamos la campaña #LasUniandinasAbortamos, un espacio para visibilizar, normalizar y desmitificar el aborto desde nuestras experiencias para entender que #ElAbortoSíEsNormal.

    por No es NoЯmal
    Culturaaborto
  • ¿Por qué es tan importante hablar de feminismo en tiempos de COVID-19?

    “Es muy importante hacer saber a todas las mujeres que no están solas, que el movimiento y la lucha permanece y prevalece en tiempos de coronavirus y que sea donde sea que estén, están siendo escuchadas.”

    por No es NoЯmal
    Culturagenero
  • “Well behaved women never made history”

    «Entre sucesos difíciles y personas valientes, aprendí que yo no soy bocona, por lo menos no en un sentido negativo, sino que soy franca y fiel a mis principios; que yo no soy muy brava, pero la sociedad no está lo suficientemente acostumbrada a mujeres fuertes que cuestionen y reten con firmeza y tenacidad ese status quo que tanto les gusta.»

    por No es NoЯmal
    Culturagenero
  • Esbozo para un devenir Antígona

    La participación (o falta de esta) de los hombres en el feminismo, y la idea de las “nuevas masculinidades” causan controversia y división. Hoy, en la segunda entrega de #ReflexionesDeCuarentena, Raven nos presenta una alternativa, una línea de fuga para escapar a estos dilemas.

    por No es NoЯmal
    Culturagenero
  • Movimiento púrpura

    A veces una obra puede ayudarte a pensar sobre algo que sientes pero que no has podido poner en palabras. Esta es la primera entrega de #ReflexionesDeCuarentena, un espacio de No es NoRmal.

    por No es NoЯmal
    Culturagenero
  • Las lecciones que dejó el (fallido) intento del ‘Pico y Género’ en Perú

    El Pico y Género, una medida implementada en Bogotá desde el 13 de abril, fue instaurada en Perú y anulada ocho días después por lo que el gobierno calificó como un fracaso. Estas son las lecciones que la experiencia en ese país le deja a Bogotá al restringir la movilidad por género.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticalgbt
  • #25N Mujeres a la calle: la movilización en clave de género

    Las mujeres somos una parte esencial del paro nacional, y hoy saldremos con más fuerza. Porque cada día reivindicamos más nuestro derecho a estar en la calle, a protestar. Esta es una entrevista para leer las movilizaciones sociales en clave de género.

    por No es NoЯmal
    Culturabogota
  • No fue solo Claudia López, así fueron las elecciones para las mujeres

    Además de lo que pasó en Bogotá, la curul que ganó Estamos Listas en el Concejo de Medellín y el par de municipios que eligieron a mujeres indígenas para su alcaldía fueron casos de éxito para las mujeres en estas elecciones. Sin embargo, sigue quedando mucho camino por delante.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaelecciones
  • La agenda de género de la primera alcaldesa de Bogotá

    Bogotá acaba de elegir a la primera alcaldesa lesbiana en su historia: Claudia López. Estas son las propuestas en políticas de género y e inclusión para la comunidad LGBT que prometió en su programa de Gobierno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • El reto de las podcasteras en Colombia

    A pesar de una oferta de podcast cada vez más nutrida de programas producidos por mujeres, en Colombia los programas conducidos por varones se quedan en los primeros puestos de audiencia. Aunque este nuevo formato permite la reivindicación de nuevas agendas y nuevos lugares de enunciación, las podcasteras siguen enfrentadas estructuras patriarcales de la vieja radio tradicional.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaradio
  • El puño que no me pegó [primera parte]

    La violencia contra la mujer no se reduce a la violencia física. Este es el relato de una miembro de la colectiva feminista No Es Normal, quien tuvo que descubrir que estaba en una relación violenta. Una crónica cruzada por la voz de de la psicóloga Robin Norwood, autora de ‘Las mujeres que amaban demasiado’.

    por No es NoЯmal
    Políticaviolencia
  • [PODCAST] Womansplaining: ¡Marie Curie no existe!

    ¿De qué formas los prejuicios de género frente al saber científico han borrado a las mujeres de la historia de la ciencia? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la ciencia.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióngenero
  • Frente al acoso, las universidades no se han transformado a la velocidad de sus estudiantes

    Recientes denuncias de acoso abren preguntas sobre cómo las universidades deben responder a estos casos dentro de sus campus. Para Mónica Godoy, experta en género, las universidades no sólo deben crear protocolos, deben establecer políticas de cero tolerancia a las desigualdades de género.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaentrevista
  • El salón de clases

    No hay un lugar que me haga sentir más vulnerable y poderosa a la vez que el salón de clase. No hay un lugar que me haya permitido cuestionarme tanto como este. No hay un lugar que me dé tantas oportunidades constantes para cambiar paradigmas y para generar reflexiones como el salón de clase.

    por No es NoЯmal
    No es Normalmujer
  • Con la reforma tributaria, ser mujer es más caro en Colombia

    Las mujeres ganamos menos y trabajamos más que los hombres, pagamos impuestos sexistas y además utilizamos productos que sólo por ser de la “línea rosa” son más caros. A esto, Natalia Moreno, vocera de la campaña #MenstruaciónLibreDeImpuestos, lo llama asfixia al bolsillo femenino.

    por Natalia Moreno Salamanca
    Políticapobreza
  • La violencia en mi clase de género

    Piensen en el hombre más machista que han conocido en sus vidas. Ese que solo habla consigo mismo. Ese que ha agredido a una amiga de uno y ha salido impune. Ese que piensa que la violencia contra las mujeres es justificable. Ese que anda siempre escoltado por un combito de muñecos de resorte para que, con el vaivén de su cabeza, le aseguren que tiene razón. Ese que ‘odia a los gays’. Ese que llega al prom y es capaz de agarrarse con otro man solo porque estaba bailando con la mujer ‘que es suya’. Ese. Me volteo y veo a ese hombre en mi clase de género.

    por No es NoЯmal
    No es Normalviolencia
  • De cómo maté a mi padre

    Él fue mi héroe hasta hace muy poco. Siempre lo vi como el Papá más chévere, el que escuchaba de todo, el que manejaba carros viejos, el que velaba por la salud de los trabajadores para que el país fuera mejor, el que hacía la mejor pasta, el que cantaba lindo, el divertido, el librepensador, el más culto. Cuando era pequeño –o incluso adolescente– y pensaba a futuro, decía que quería ser como él.

    por No es NoЯmal
    Culturabogota
  • [PODCAST]: Womansplaining: Al pan pan y al acosador acosador

    Esto es Womansplaining: mujeres que discuten, piensan y conversan sobre la mujer en los diferentes campos de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • ¿Es mejor prevenir?

    ¿Qué responsabilidades tiene frente a la prevención y persecución de la violencia sexual? ¿qué tipos de servicios debe habilitar la Universidad? ¿cuál ha sido la experiencia de otras universidades en este tema? ¿qué podemos hacer como comunidad universitaria para evitar que sucedan este tipo de situaciones?

    por No es NoЯmal
    Columnasgenero
  • Scott: cartografía de un vocabulario experto

    Un vistazo a las palabras más recurrentes de Scott en su artículo muestra que su ruta de navegación estaba marcada por diez estaciones fundamentales: género, lo social, las mujeres, la historia, el poder, lo político, lo sexual, las relaciones, los historiadores y la teoría.

    por Ángela Rivera
    Políticagenero
  • No apto por disforia de género

    Danna Salomé ya no es el señor Martínez. Danna Salomé decidió que su vida no daba espera, y armada de valentía, decidió emprender una batalla para que en su colegio la dejaran ir vestida como la mujer que siempre fue.

    por Laura Galindo M.
    Políticacolegio
  • Educación afectiva

    Siga caminado perra hijueputa, esto no es problema suyo… ¿Qué cree? ¿Cree que porque hay 20 personas alrededor no le voy a dar su pepazo, zorra malparida?

    por María Paula Ávila
    Culturaeducación
  • El aborto del hombre

    Frente al proyecto del fiscal Montealegre para eliminar las sanciones a la interrupción del embarazo hasta los 3 meses de gestación, las mujeres manifestaron su apoyo o su queja en la prensa nacional. Los hombres, en cambio, guardan un preocupante silencio.

    por Maru Lombardo
    Culturamujer
  • Prensa para Ellas

    Para la prensa, las mujeres solo necesitan consejos de belleza, consejos para su vida sexual y, por supuesto, un buen horóscopo.

    por Maru Lombardo
    Culturaperiodismo
  • Anatomía de un mordisco

    Antes de que terminara la primera mitad de este año, más de ocho mil mujeres en Colombia denunciaron haber sido maltratadas. Este es el valiente testimonio de una de ellas.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter