Medio ambiente
MOTH y 070 Podcasts
En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.
-
La amonestación de la Corte Constitucional a empresas de carbono y al Gobierno colombiano obligan a repensar el mercado de carbono
En su primera sentencia por un caso del mercado de bonos de carbono, la Corte Constitucional colombiana dio la razón a las autoridades indígenas del Pirá Paraná que argumentaron que un proyecto de este tipo vulneró sus derechos fundamentales. El fallo sienta un precedente para el sector y contiene duros regaños a las cuatro empresas que estructuraron y validaron la iniciativa, así como al gobierno colombiano.
por Andrés Bermúdez Liévano -
“Para el capitalismo la vida humana es un efecto colateral”: Yayo Herrero
Hablamos con la ecofeminista española que recalca la necesidad de poner la vida en el centro.
-
El añorado regreso a la nada: reflexiones en torno a la pérdida de biodiversidad en el planeta
Colombia será anfitrión de la conferencia global más importante sobre biodiversidad del mundo. El científico Hugo Mantilla-Meluk, uno de los dos colombianos que hacen parte del selecto Panel de Expertos en Una Salud de Naciones Unidas, reflexiona sobre el desafío que nos aguarda.
por Hugo Mantilla-Meluk -
Dos energías producidas en comunidad
En Antioquia hay dos casos que ilustran las preguntas, los retos y las dificultades de las llamadas “comunidades energéticas” que, en este gobierno, quieren impulsarse. Estas son las historias.
por Natalia Orduz Salinas y Andrés Páramo Izquierdo -
Entre talas y concreto: el arbolado bogotano tras la construcción del metro
La construcción de la primera línea del metro de Bogotá ya es una realidad que veremos por los próximos años y con ella, las talas de árboles y los impactos ambientales y sociales serán parte de nuestra cotidianidad durante las obras.
por Alejandro Rodríguez -
Sacha inchi: la paz que no termina de cosecharse en Arauca
En Filipinas, Arauca, excombatientes de las FARC impulsan el cultivo de sacha inchi, una nuez amazónica catalogada como la base para la seguridad alimentaria en el mundo. Aunque las expectativas son muchas, las dificultades abren el debate sobre la efectividad de los planes de reincorporación de los firmantes de paz del Acuerdo de 2016.
por Nilson Murgas y Giomar Goméz -
Vapo, el amigo ‘cool’ de las tabacaleras
Perfil de uno de los artefactos de bolsillo más apetecido por los jóvenes. Como todo famoso, tiene detractores, fans, managers y contradictores morales. Lo único que podemos decir es que el estilo y la buena apariencia son su fuerte.
por Ketlly Bautista -
5 datos claves sobre el racionamiento de agua en Bogotá
Esta es la primera vez en 40 años que estamos frente a un racionamiento en Bogotá por un problema de escasez de agua. Les dejamos algunos datos claves para entender esta crisis hídrica.
por Eduardo Santos Galeano y Diego Forero -
Aunque pasen los incendios la ecoansiedad sigue ahí
El futuro del planeta es incierto. La crisis climática tiene un impacto en nuestros estados anímicos, esa sensación de incertidumbre y angustia tiene nombre.
por Oriana Vásquez -
¡Cierren las maquilas: ya tenemos para vestir a seis generaciones!
Carta de amor a la industria de la moda que no sólo ha precarizado a trabajadores alrededor del mundo, contaminado las fuentes de agua y dejado montañas de ropa en el desierto sino que ya produjo suficientes prendas para que los humanos vistan de aquí al 2100.
por Ketlly Bautista Montes -
No hay otro bosque para los monos
Uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de los últimos tiempos en Colombia, el Puerto Bahía Colombia de Urabá o Puerto Antioquia, se vendió como una gran promesa de desarrollo sostenible para el país. Sin embargo, expertos en conservación advierten que el trazado de la vía necesaria para ponerlo en operación terminará de fragmentar un delicado ecosistema en donde habitan dos especies amenazadas de primates.
por Camilo Alzate González -
Más allá de condones y San Valentín: no nos estamos haciendo cargo de las cañerías
La campaña en los moteles de Chapinero que llevó al desencuentro que hubo hace pocos días entre el Acueducto de Bogotá y el gremio motelero es apenas la punta del iceberg de un problema mayor: la mala relación que tienen los bogotanos con sus cañerías.
por Eduardo Santos Galeano -
Al apagarse el incendio los cerros seguían ahí
Un perfil de los Cerros Orientales de Bogotá, ese lugar misterioso, bello y desconcertante que orienta la vida de la ciudad y reconstruye su historia, pero al que no conocemos lo suficiente.
-
‘He estado en muchos incendios y en este en particular la ciudadanía nos ha apoyado mucho’: Elkin Rubiano, bombero de Bogotá
Entrevista con Elkin Rubiano, del cuerpo de bomberos de Bogotá, con nueve años de servicio. Durante 10 días hizo parte del equipo que logró controlar el incendio en El Cable, en los Cerros Orientales.
por Bárbara Fonseca -
2024 y todavía no rueda el prometido bus de hidrógeno verde en Bogotá
ANÁLISIS | Transmilenio quiere llegar a tener “la flota más grande en hidrógeno del mundo”, sin embargo todavía no rueda el primer bus impulsado con este combustible. ¿Cuál es la hoja de ruta del hidrógeno verde en Colombia?
por Natalia Orduz Salinas -
Serranía de Manacacías, ¿el último parque natural que tendrá el país?
En diciembre de 2023 se anunció la creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías. Expertos sugieren que podría ser el último que se logre constituir dentro del Sistema Nacional de Parques. Hablamos con expertas para intentar resolver esta cuestión.
por Juan Felipe Rojas Saavedra -
Las plantas que avivan el fuego en los cerros orientales
Aunque los incendios que tienen en alerta a la ciudad serían culpa de la acción humana, algunas plantas invasoras “pirófitas” como el retamo espinoso y el pino avivan y se benefician de las llamas. ¿Cómo llegaron a los cerros de Bogotá y por qué no se han eliminado del ecosistema?
por Cerosetenta -
El resguardo Curare Los Ingleses apuesta por acciones comunitarias para proteger y conservar el territorio
Los indígenas del resguardo, ubicado en la región del Bajo Río Caquetá, entre los parques nacionales naturales Río Puré y Cahuinarí, tienen entre sus prioridades el cuidado de la fauna y flora con tareas que involucran a toda la comunidad, en medio de amenazas a su territorio.
por Jeanneth Valdivieso -
Irregularidades y otras sombras en la elección de directivos de la CAR en Cundinamarca
La máxima autoridad ambiental en el departamento, responsable del cuidado de los recursos y de otorgar licencias ambientales para construcciones en zonas rurales, debe elegir a sus nuevos directivos. Lo hará en medio de cuestionamientos a dos aspirantes que llevan reeligiéndose más de 20 años, pese a estar señalados de irregularidades para perpetuarse en el cargo a título personal o en cuerpo ajeno.
por María F. Fitzgerald, para La Liga Contra el Silencio. -
Incautación de aletas de tiburón conduce a empresa del hijo de un capo colombiano
En 2021, las autoridades colombianas decomisaron un importante cargamento ilegal de aletas de tiburón que iban con destino a Hong Kong. Una empresa propiedad del hijo del antiguo jefe del Cartel de Cali envió el cargamento a Bogotá.
por OCCRP, Mongabay Latam y Armando.info -
«Convivir para sobrevivir»: resguardos indígenas de la Amazonía colombiana resisten a la deforestación, la minería ilegal y el narcotráfico
Un equipo periodístico analizó geoespacialmente el impacto de los delitos ambientales en 230 resguardos indígenas que forman parte del bioma amazónico de Colombia. Se detectó que en 218 de ellos se perdieron más de 19 mil hectáreas de cobertura arbórea durante 2022, según Global Forest Watch.
por Dora Montero* -
[Punto y coma] Mariana Matija: “El amor atraviesa absolutamente todo lo que hacemos y todas las cosas que escribimos”
En este capítulo la activista ambiental, Mariana Matija, habla desde la Fiesta del Libro de Medellín, sobre su más reciente libro Niñapájaroglaciar. Mariana, cuenta cómo fue su proceso de escritura y cómo la exploración de una nueva definición del amor funciona para repensar nuestra identidad.
por cerosetenta -
[Suicidio indígena] La misteriosa presencia de los chachakunas en Arara
Los indígenas del amazonas colombiano se están quitando la vida a un ritmo que tiene alarmados tanto a los chamanes indígenas como a los pocos médicos del precario sistema de salud estatal que apenas llega a esas regiones. Arara, un caserío en medio de la selva, podría dar pistas sobre cómo contener el fenómeno que está diezmando a los principales guardianes de la amazonía.
por Manuela Saldarriaga y Pedro Samper -
Carne sin deforestación, un largo trecho entre el mercadeo y la realidad
Algunos almacenes de cadena en Colombia venden productos cárnicos con los que publicitan su compromiso ambiental. Quizás buscan genuinamente disminuir el impacto de la ganadería en la deforestación, pero como no existen sistemas de trazabilidad y seguimiento independientes que brinden la certeza al consumidor que el producto con sello ambiental no afecta los bosques, por ahora es más mercadeo que realidad.
por César Molinares con apoyo de La Liga Contra el Silencio y el CLIP -
Mowacha noê*
En las comunidades de San Pedro y San Juan, en el Amazonas colombiano, un grupo de mujeres Ticuna preocupadas por la pérdida de sus territorios y tradiciones crearon un vivero para reconocer y recuperar las plantas medicinales que sustentan conocimientos ancestrales. Vegetación utilizada para curar el cuerpo y el espíritu.
por Simona Delgado -
[Padre, Tierra] Episodio cinco: Legado
En este último episodio de Padre, Tierra, Alejandro Reyes habla sobre los desafíos a los que se enfrenta hoy la tierra en Colombia.
por cerosetenta -
Reimaginando un reino: el propósito de «Dispatches from The Outlaw Ocean»
Los mares abiertos son una frontera sin ley donde quedan impunes el asesinato, la esclavitud y la destrucción ambiental. Pero el océano también es un lugar de descubrimiento y reinvención. Esta serie de 10 videos surge de más de una década de investigación por el periodista Ian Urbina sobre el crimen en alta mar.
por Ian Urbina -
Los bosques que perdimos en Colombia
Con más de 50 mil especies de flora y fauna registradas, Colombia es considerada una de las 17 naciones con mayor biodiversidad del planeta. El país alberga más de 300 tipos de ecosistemas, incluyendo los de páramo, que aportan agua al 70% de la población. Pero, debido a su alto valor ecológico, la creciente deforestación de bosques primarios en Colombia pone en riesgo toda la biodiversidad del país. Entre 2001 y 2021, Colombia ha perdido una superficie de bosques primarios equivalente a 125 veces la ciudad de Medellín.
por Sexta generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes y Mongabay Latam -
[Padre, Tierra] Episodio cuatro: La tierra bajo tierra
Han pasado unos meses desde la última grabación, lo que les ha dado tiempo para reflexionar. En esta conversación Canela y su padre, Alejandro Reyes, reflexionan sobre su trayectoria profesional y cómo sus vidas se han entretejido con la tierra y todo aquello abajo del suelo.
por cerosetenta -
[Padre, Tierra] Episodio tres: Las negociaciones
En este episodio, Canela habla con su padre, Alejandro Reyes, sobre su experiencia en la mesa de negociación de paz con las FARC en Cuba.
por cerosetenta -
[Padre, Tierra] Episodio dos: Exilio y despojo
En este segundo episodio, Canela habla con su padre Alejandro Reyes sobre el conflicto armado, el desplazamiento forzado y el impacto en sus vidas.
por cerosetenta -
[Padre, Tierra] Episodio uno: Raíces
En el primer episodio de Padre, Tierra, Canela habla con su padre Alejandro Reyes sobre su trayectoria profesional y el significado de la tierra.
por cerosetenta -
«Sacrificadas»: el podcast documental que rescata historias de mujeres defensoras de la naturaleza con la voz de Blanca Lewin
Anfibia Podcast (Argentina) y FES Chile se unieron en esta primera producción internacional que releva la lucha femenina contra el ecocidio. Esta serie documental está disponible en todas las plataformas sonoras.
por cerosetenta -
[Ese es el punto] Marihuana, el boom y la narcoestética
¿Estamos viviendo el boom de la marihuana en Colombia? ¿Cómo ha cambiado la narcoestética en las últimas décadas? ¿Qué nos dicen las ciencias sociales sobre la historia y mercantilización de esta sustancia?
En el último episodio de esta temporada de Ese es el punto, una conversación sobre la marihuana, sus facetas y estéticas.por cerosetenta -
Nombrar(nos) animales
El desprestigio hacia otras especies es un gran síntoma de un sistema que garantiza el control sobre lo demás y la dominación de una clase muy puntual de seres blancos, heterosexuales, occidentales y por supuesto varones sobre todo lo que lo rodea.
por Valeria Mira Montoya -
El bestiario del Congreso colombiano
Mico, conejo, elefante blanco, dinosaurio, burro, entre otros, son especies que no merecen el desprestigio que les asigna la conducta política nacional. La cultura antiética colombiana le otorga una mala reputación a los animales. Por eso, construimos un bestiario en defensa de su reino y en contra de la trampa.
-
La selva contra el fin del mundo
Maranhao podría ser una maqueta a escala del Brasil que se juega en estas elecciones. Un estado del tamaño de Noruega con una diversidad de biomas que son cerrado, cocales y pura selva devastado en un 80% a fuerza de soja, vacas y minería. Los suplementos de economía hablan de dólares pero lo que se ve tierra adentro es pobreza, hambre y devastación de un lado, y del otro, pueblos indígenas en una activa resistencia por defender lo que queda en pie. En esta crónica un viaje hacia uno de esos pueblos, los awa guajá: garantes de que otra vida es posible en el mundo hoy.
por Sole Barruti -
«Ese herbicida que vuelve seca la tierra había hecho lo mismo con mi esposa»: la novela gráfica sobre los daños del glifosato
Publicamos un adelanto de la novela gráfica «Una lucha por la vida» que cuenta la historia de Yaneth Valderrama, una mujer campesina que, tras haber sido expuesta a una aspersión de glifosato en Caquetá, perdió al hijo que esperaba y murió. Su esposo, Iván Medina, lleva 20 años en busca de justicia.
-
[Ese es el punto] Naturaleza y sociedad
A propósito de la primera edición de Imprenta, revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, cuestionamos los conceptos principales de esta edición: Naturaleza y Sociedad.
por cerosetenta -
La sustitución se quedó en promesa. Los cocaleros piden que les cumplan
María Alejandra Vélez visitó el municipio de Piamonte, en el Cauca, donde cocaleros le apostaron a la sustitución voluntaria de cultivos que prometió el Acuerdo de Paz con las Farc. Cinco años después siguen esperando que les cumplan, al menos para restituir la confianza en el Estado que, ahora en cabeza de Gustavo Petro, ha prometido no erradicar forzosamente sus cultivos.
por María Alejandra Vélez -
Cultivar, distribuir, comer: la ruta hacia la soberanía alimentaria
La comida es fundamental para la supervivencia del ser humano. Pero, ¿nos hemos puesto a pensar en todo lo que implica ese proceso de producción, distribución y consumo del alimento y en los actores involucrados? ¿Cuáles son sus derechos frente al cambio climático, las empresas multinacionales y la violencia de Latinoamérica?
una alianza entre Revista Colibrí (Argentina), La Antígona (Perú), Cápsula Migrante (Venezuela/Perú), La Andariega (Ecuador) y Distintas Latitudes, Es Para Mi Tarea, La Desvelada, Altavoz LGBT+ y Memorias de Nómada (México).
por Coalición LATAM -
Lo que dicen los contratos de bonos de carbono que dividen a comunidades indígenas de Vaupés
La compañía colombiana Waldrettung, que dice ser filial de una firma alemana que no figura en el registro comercial de ese país, les ha propuesto contratos de bonos de carbono a ocho grandes resguardos indígenas en la Amazonía colombiana. Al menos en dos casos las negociaciones han creado tensiones al interior de las comunidades. Luego de una publicación anterior, la firma involucrada accedió a compartir el contenido de los contratos y dio información adicional que permite que en este nuevo reportaje, ampliemos y aclaremos sus proyectos, en especial, el que impulsan en el Gran Resguardo del Vaupés.
por Rutas del Conflicto, Mongabay Latam y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), con el apoyo de La Liga Contra el Silencio -
Indígenas negocian bonos de carbono en desventaja y sin respaldo estatal
Existen leyes y tratados internacionales, firmados por el país, que protegen a estas comunidades. Pero el Estado las ha dejado solas frente a empresas que las buscan para negociar proyectos. El caso de la firma Waldrattung y los nukak muestra las falencias que tiene Colombia para proteger y garantizar los derechos de estos pueblos.
por Rutas del Conflicto, Mongabay Latam y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), con el apoyo de La Liga contra el Silencio -
A la deriva [diario del petróleo]
Son las diez y cuarenta y cinco de la noche. Silencio mi celular, apago la luz y me duermo acariciándole la panza a mi perro. Sueño que camino por la playa. El mar apesta a petróleo. Sobre la arena veo cadáveres de pelícanos, garzas, gaviotas, halcones, tortugas y peces: el mar oscuro los escupe sobre la tierra muerta. Miro mis manos y están aceitosas y negras hasta las uñas. Toco mi cabeza y descubro que chorreo crudo por mi mandíbula. La boca me sabe a gasolina. Alguien a mi lado arroja una colilla encendida sobre la piel del agua: el océano se convierte en un huracán de fuego que devora al mundo.
por Fabián Mauricio Martínez G. -
[La Siguiente Pregunta] Medio ambiente: ¿Todavía estamos a tiempo?
Colombia alberga el 10% de la biodiversidad mundial y contiene cinco reservas de biósfera. Sin embargo, el 80% de los contaminantes en el país se dan por la industria automotriz, y cerca de 8 mil personas mueren al año por contaminación del aire. ¿Cómo vivimos los colombianos este tiempo de crisis climática? ¿Qué compromisos políticos debemos adoptar para luchar por el medio ambiente? ¿Todavía estamos a tiempo?
por cerosetenta -
Un solo uso
Si nos trasladáramos unos 50 años en el tiempo hacia un futuro probable, además de ver cambios en el paisaje, el clima y la tecnología lo que estaría ante nuestros ojos sería una gran capa de basura, mucho plástico sin deshacerse. Inclusive, si fuéramos con cuidado por alguna calle conocida tal vez podríamos reconocer algún envase o bolsa que se hayan tirado medio siglo antes, en nuestro presente. Y no estaría siquiera cerca de descomponerse.
por Heriberto Paredes -
Indígenas venezolanos huyen hacia Colombia por la crisis y la violencia
La presencia de grupos armados ilegales a ambos lados de la frontera ha generado desplazamientos en zonas como Norte de Santander, Arauca y Vichada. Solo en el estado Amazonas, en Venezuela, se calcula que 13.000 indígenas han salido también hacia Brasil desde 2019.
por La Liga Contra el Silencio -
Microplásticos: el ingrediente secreto en tu comida
Nacemos, crecemos y morimos en un mundo que pesa más en plástico que en mamíferos y donde cada uno de nosotros come no menos de 5 gramos de plástico por semana. Desde hace al menos setenta años hay pruebas de la capacidad de ese material de habitarnos (y eventualmente afectarnos) de modos que no podemos imaginar, ni mucho menos ver.
por Fernanda Sández -
Basura que se come a Haití
Se dice que Puerto Príncipe, la capital de Haití, se ahoga en la basura. Las montañas de residuos invaden canales, costas y calles. Crecen tanto que ya son parte del paisaje, un paisaje aterrador que amenaza con borrar algunas de las más importantes avenidas. Se acusa a los consumidores irresponsables pero basta con intentar asomarse a los hedores para saber quiénes generan toneladas de deshechos. Spoiler: son productos importados que muchas veces llegan por medio de supermercados.
por Milo Milfort -
La ciudad de la basura
En Jardim Gramacho, área metropolitana de Río de Janeiro, cartoneros que recolectan reciclables sobreviven con la ayuda de Dios: la única autoridad en quien creen. Después de la clausura del mayor vertedero de basura de la América Latina, hace 10 años, los trabajadores del reciclaje viven un proceso de exclusión a sólo 30 kilómetros de las playas de Copacabana. Habitan eso que fue el gran basurero.
por Caio Barretto Briso -
El boom cocalero de Colombia atrae a indígenas venezolanos
Durante décadas esta economía ilegal ha sido una fuente de ingresos para miles de familias dentro del país. Ahora, con la crisis al otro lado de la frontera, el narcotráfico ha incorporado una mano de obra extranjera que resulta más vulnerable en medio de un conflicto armado ajeno. Personas de las etnias yukpa y barí en Perijá se están sumando a tareas hasta ahora desconocidas.
por La Liga Contra el Silencio -
¿Está la organización marítima de la ONU facilitando los delitos en el mar?
Una ampliación reconocida por la ONU permite a las autoridades libias entrar a aguas internacionales para capturar migrantes y llevarlos a prisiones donde son torturados.
por Ian Urbina y Joe Galvin -
Fumigación sin derecho a queja
El retorno de la fumigación aérea de coca con glifosato que quiere acelerar el presidente Iván Duque antes de dejar el poder depende de que pueda cumplir con varios requisitos fijados por la Corte Constitucional, incluyendo tener un mecanismo eficaz para tramitar las quejas de campesinos cuyos cultivos legales han sido fumigados por error. La historia de cómo los reclamos de Pedro Pablo Mutumbajoy y Pedro Pablo Moreno se quedaron sin respuesta bajo dos gobiernos distintos revela que eso es justo lo que el Estado colombiano no ha tenido.
por Andrés Bermúdez Liévano -
Las cárceles secretas que mantienen a los migrantes fuera de Europa
Cansada de los migrantes que llegan de África, la Unión Europea creó un sistema de inmigración fantasma que los captura antes de que lleguen a sus costas y los envía a centros brutales de detención manejados por milicias en Libia.
por Ian Urbina / The Outlaw Ocean Project -
El Putumayo sustituye la coca por Asaí
La palma de asaí, una especie nativa de las selvas tropicales de América del Sur, se ha convertido en la mejor alternativa en el Putumayo para reemplazar a la coca. Antiguos sembradores y raspachines, que se acogieron al Acuerdo de paz, creen hoy en otra promesa agroindustrial. Todavía, sin embargo, se preguntan por la real voluntad del Estado.
-
[PODCAST] La Ruta Fuerte: donde todo sirve
¿Qué hace una comunidad obligada a convivir junto a un relleno de basura? Trabajar en sinergia para aprovechar y retribuir lo que naturaleza tiene para dar.
por Andrea Ramos y Javier Morales Cifuentes -
[PODCAST] ¿Así cuidamos a nuestros primates?: Una historia de conservación y tráfico ilegal
Esta es la historia de Matías, un mono churuco que fue rescatado del tráfico ilegal y, tras años de rehabilitación, tuvo la fortuna de poder ser reintegrado a su hábitat natural en el Vaupés. Pero no todos los primates cuentan con la misma suerte.
por Sara Cely y Diego Forero -
Diferencias fecundas: apuestas del documental El sueño de Benicio
El documental El sueño de Benicio nace de las diferencias étnicas y culturales entre comunidades afro, indígenas y campesinas en Suárez, al Norte del Cauca. ¿En un contexto nacional tan polarizado como el nuestro, puede haber alguna fecundidad en las diferencias?
por Gerrit Stollbrock Trujillo -
Glifosato: más daños, más coca y menos transparencia
Más glifosato en Colombia no ha implicado menos coca. Los cultivos declarados ilícitos se han multiplicado paralelamente a la millonaria financiación estadounidense para combatirlos.
por Equipo periodístico Clash -
Glifosato: ¿quién responde después de la aspersión?
Este especial, resultado del trabajo colaborativo de Baudó Agencia Pública, Cuestión Pública y Mutante, revela la irracionalidad de la fallida guerra contra las drogas e investiga los efectos que el químico y la insistencia en esta política han dejado mientras el Gobierno pretende, una vez más, reactivar la aspersión aérea.
por Baudó, Cuestión Pública y Mutante -
Voces críticas cuestionan los beneficios climáticos de la minería submarina
La minería del fondo oceánico tiene en alerta a muchos científicos. Aunque los metales preciosos que persigue son claves para fabricar desde carros eléctricos hasta parques eólicos, la actividad minera puede comprometer los ecosistemas de aguas profundas y los beneficios ambientales y económicos que éstos aportan.
por Ian Urbina y Marta Montojo -
Salvar el planeta mientras se ignoran dos tercios de él
Durante décadas, la humanidad ha visto los océanos como un cubo de basura sin fondo, que utilizamos para llenar nuestros estómagos o billeteras. Pero los océanos no sólo son una víctima de la crisis climática, sino una gran parte de su solución.
por Ian Urbina -
Una mafia devastó la selva en Chocó
Durante siete años, en una zona controlada por paramilitares, una red de minería ilegal explotó oro en ese departamento. Dos estadounidenses de origen iraní, representados por la firma de Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, habrían iniciado las actividades. Varios miembros de la red fueron sentenciados antes de salir libres.
por Cuestión Pública y La Liga Contra el Silencio* -
Sin indígenas no hay Amazonas
El Brasil anti-indígenas de Bolsonaro avanza con el afán de rematar la selva más importante del mundo, Amazonas. Allí viven pueblos como los awa guajá que salieron de su territorio y hoy están aislados, enfermos, duelando a uno de sus miembros más queridos, y pidiendo una asistencia que no llega.
por Soledad Barruti -
Los indígenas Awá viven secuestrados en su territorio
Entre 2018 y 2020 la Defensoría del Pueblo emitió cuatro alertas tempranas debido a la violencia en Tumaco y el Pacífico nariñense. Esta comunidad, una de las más afectadas por las disputas entre grupos armados, ha padecido confinamientos, amenazas, desplazamientos masivos y más de 40 asesinatos en los últimos 18 meses.
por La Cola de Rata y La Liga Contra el Silencio -
Los menonitas acumulan en los Llanos una tierra con pasado turbio
La comunidad religiosa adquirió al menos 32.253 hectáreas en Puerto Gaitán, Meta, para expandir su proyecto agroindustrial. Algunos predios pertenecían a narcotraficantes, otros eran baldíos investigados por irregularidades en su compra. Comunidades indígenas de la región reclaman una parte del territorio.
por Rutas del Conflicto, Mongabay Latam y La Liga Contra el Silencio -
El río es una persona
El río Atrato en Colombia es un caudal de vida y diversidad que pareciera acoger en su cauce a toda una época de 500 años. Contaminado, saqueado y violentado pero también abundante, bello, repleto de resistencias. Con cientos de comunidades viviendo a su vera también es protagonista de una sentencia judicial pionera en la región: una que lo declaró sujeto de derecho.
por Edna Martínez y Paula Mónaco Felipe -
El aguacate desata conflictos en el Eje Cafetero
El boom de este fruto provoca disputas en cada región donde se siembra. La acumulación de tierras en manos extranjeras, la deforestación, la falta de control ambiental, la captación y contaminación de aguas, y las presiones sobre los campesinos generan pugnas en Quindío, Caldas y Risaralda, donde el ‘oro verde’ va desplazando al café.
por La Cola de Rata y La Liga Contra el Silencio -
[PODCAST] El siglo de la emergencia
¿Es posible hablar de justicia climática sin hablar de justicia social? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: emergencia climática en Bogotá.
por cerosetenta -
Club de fans del planeta tierra: No-hombres y no-humanos (feminismo y ecologismo) con Gloria Susana Esquivel
En este episodio hablamos sobre un aspecto esencial de la manera en la que los humanos nos relacionamos unos con los otros, y que además, aunque puede que no lo parezca, está profundamente conectado con la manera en la que nos relacionamos con otros seres vivos.
por cerosetenta -
Con balas y a la brava: el Estado contra los cocaleros
Durante el último año nueve personas han sido asesinadas en operativos de erradicación forzada de cultivos de coca. Ante la ausencia de alternativas, hoy las movilizaciones campesinas continúan en varios departamentos del país, mientras algunas muertes siguen sin ser investigadas.
por Mutante, Baudó AP y La Liga Contra el Silencio -
[PODCAST] Reciclaje sin recicladoras es basura
Las recicladoras son una de las poblaciones más vulnerables en pandemia y su labor está en el centro la mitigación de la crisis ambiental. En el estreno de la cuarta temporada de Womansplaining, Gloria Susana Esquivel habla con Estefanía Ángel quien dirige un programa de economía circular con mujeres recicladoras y quien nos ayudó a recopilar los audios para este episodio.
por cerosetenta -
[PODCAST] El cine, la TV y el fin del mundo, con Juliana Abaúnza
En medio de la crisis ecológica podemos pensar que el cine y la TV no son temas importantes. Por eso, en este episodio Mariana habla con Juliana Abaúnza sobre historias que nos cuentan y cómo influyen en nuestra visión del mundo.
por cerosetenta -
Lluvia de hamburguesas
Redonda pastilla, decorada con cosas y sellada entre dos panes, la hamburguesa nunca fue una moda y menos pasajera. Descolló como el capitalismo con la fuerza consumista de los años 50 y hoy, aunque cada vez queda menos mundo, no hay lugar en el mundo donde no se la pueda comer. ¿Vivir sin ellas? De eso nada. Con el colapso en el horizonte, inversiones millonarias y publicidad cruelty free la carne molida se reinventa entre probetas y plantas cocinadas con inteligencia artificial.
por Soledad Barruti Bocado/Argentina -
[PODCAST] Qué es y qué no es sostenibilidad
Se habla cada vez más de la sostenibilidad, y eso puede parecer una buena noticia… pero es que hablar mucho sobre algo no significa que lo estemos entendiendo bien. En este nuevo episodio de Club de Fans del Planeta Tierra con Mariana Matija hablamos sobre sostenibilidad.
por cerosetenta -
[PODCAST] Cómo vivir más en el presente con Vero Morera
En este nuevo episodio del Club de fans del Planeta Tierra con Mariana Matija:
por 070 Podcasts -
[PODCAST] Un mundo sin corales
Los arrecifes de coral son las selvas tropicales del mar. Hoy el calentamiento global los tiene seriamente amenazados y también a todos los seres vivos que dependen de ellos, incluidos los humanos. En este especial de tres episodios nos adentramos en las conexiones invisibles que sostienen los corales y qué están haciendo los científicos y ambientalistas para que no tengamos que vivir en un mundo sin corales.
por Manuel Fonseca -
En ambiente Duque trazó metas ambiciosas a las que les falta el cómo
Recientemente el presidente Iván Duque anunció medidas importantes en materia ambiental que están signadas por no pocas contradicciones e interrogantes. Pese a todo, este Gobierno tiene logros positivos y promesas internacionales en esa materia.
por Manuel Rodríguez Becerra -
[PODCAST] “No coma cuento”: activismo, veganismo, incoherencia y complejidad
Dejar de consumir productos de origen animal es un paso importante para reducir nuestra huella ecológica, pero es también un tema que toca muchas fibras sensibles… y nada ganamos sobresimplificándolo. En este episodio nos acompaña Cris Rodrigo, para entender mejor este problema.
por cerosetenta -
Colombia, a un voto de darle la espalda a los líderes ambientales
El Congreso aún dilata el debate para ratificar el Acuerdo de Escazú, una promesa del Presidente frente al Paro Nacional y un acuerdo de paz ambiental en Colombia, que protege a los líderes e imprime transparencia, participación y justicia a los asuntos ambientales.
por Camilo Quintero Giraldo -
“Nadie contaba con que el mundo viera en el plástico una falsa solución para evitar el contagio”: Greenpeace Colombia
Colombia está en línea de crédito: gasta más recursos de los que puede regenerar. El consumo durante esta pandemia, entre capas y capas de plástico, nos ahoga cada vez más en nuestra propia basura.
-
Los aguacates de AngloGold dividen a Cajamarca
Hace tres años, este pueblo del Tolima rechazó un proyecto de AngloGold Ashanti que pretendía explotar oro. Pero al mismo tiempo aceptó la entrada del aguacate hass, un monocultivo promovido por esa multinacional que hoy acapara tierras y amenaza el ambiente.
-
Señor Minambiente, hablemos de deforestación en serio
En esta carta abierta al nuevo Ministro de Ambiente, Rodrigo Botero, director de la ONG Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, plantea las preguntas y los temas que deberá resolver el Ministro si, en efecto, quiere atacar frontalmente la deforestación
por Rodrigo Botero -
“La minería es una ilusión para la recuperación económica»
Actualmente, el mundo está empezando a hacerle frente a la profunda crisis económica causada por la pandemia del COVID-19. En Colombia, la apuesta fuerte se está encaminando hacia la minería. Cerosetenta habló con Manuel Rodríguez, ex-ministro de medio ambiente, quien considera que existen mejores alternativas para la reactivación, con resultados más inmediatos.
-
La tenacidad de una historiadora que se resiste al silencio
Carolina Giraldo recibió hace unas semanas cinco amenazas de muerte tras impulsar diversas investigaciones relacionadas con irregularidades en el uso del suelo y afectaciones al medio ambiente en Pereira. Su voz crítica se ha convertido en un obstáculo para los intereses en un modelo de desarrollo rapaz.
-
Las deudas de Minagricultura con los campesinos durante la pandemia
MinAgricultura publicita viejos mecanismos como si fueran medidas extraordinarias para enfrentar el incremento de los costos de producción de alimentos durante la pandemia. Algunos señalan al gobierno de proteger a empresas multinacionales de agroquímicos
-
Deforestación: las heridas abiertas en el suroriente de Colombia
En estas 29 imágenes de Caquetá, Guaviare y Meta, los más afectados por la deforestación, se retratan las heridas con las que se encontró el fotógrafo Federico Ríos. Un trabajo para La Liga Contra el Silencio, con el apoyo del Fondo de Periodismo ODS de la Universidad de los Andes.
-
Los campesinos que quieren apagar las motosierras en Guaviare
En el tercer departamento más deforestado de Colombia, campesinos y colonos impulsan iniciativas de conservación y aprovechamiento sostenible de la selva amazónica, a contracorriente de las actividades más rentables y populares, pero a la vez más dañinas: la ganadería extensiva y el cultivo de coca.
-
No solo el COVID ahoga a Medellín
La ciudadanía se resguarda de la peor epidemia en los últimos tiempos y, simultáneamente, minimiza un riesgo que parecía cercano: respirar veneno.
-
Los dueños del mar, un negocio con dientes
La responsabilidad de la industria pesquera nacional en la conservación de la biodiversidad se hizo evidente a finales del año pasado cuando, en medio del paro nacional, hubo protestas por la pesca del tiburón, una actividad llena de grises en lo legal y ambiental.
-
Los campesinos piden a gritos la verdad del conflicto
Quiénes pagaron, quiénes dieron las órdenes, quiénes se quedaron con las tierras. Esas son las respuestas que exigen los campesinos que participaron en el encuentro “El campo cuenta la verdad” de la Comisión de la Verdad el pasado viernes.
por Marcela Madrid -
El puerto selvático que choca con la ambición turística de Colombia
Un puerto en la selva del Océano Pacífico trae el dilema: abrir más negocios a China o impulsar el ecoturismo
por Andrés Bermúdez Liévano -
Amazonas: el presente arde
Más del treinta por ciento del territorio brasileño está ocupado por la Amazonía. El avance del extractivismo en la selva tropical más grande del mundo pone en riesgo la posibilidad de imaginar un futuro para el país y la humanidad. Hace 18 días que se prende fuego, pero el problema no es nuevo: trabajos clásicos y contemporáneos como la poesía de Carlos Drummond de Andrade, el cine de Cacá Diegues y las investigaciones de Deborah Danowski y Eduardo Viveiros, entre otros, han abordado la crisis ecológica. Adelanto de «Brasil Caníbal. Entre la bossa nova y la extrema derecha», de Florencia Garramuño.
por Florencia Garramuño -
En tierras, mientras Duque aprende, se paraliza la política pública
La Revista Semana aseguró que, en su primer año de gobierno, Iván Duque no ha podido cumplir con lo acordado en el Acuerdo de Paz respecto a temas de tierras porque el proyecto siempre estuvo desfinanciado. Le pedimos a Jhenifer Mojica, experta en temas agrarios, que nos explicara si esto es cierto.
por Jhenifer Mojica -
Glifosato: lo ético y lo científico de una mala decisión
Sobre la aspersión aérea con glifosato se ha dicho mucho desde lo científico y desde lo técnico, pero, ¿dónde quedan las implicaciones éticas de su uso? Para Isabel Pereira, coordinadora de la línea de Política de Drogas de DeJusticia, el debate debería darse desde esta mirada.
por Isabel Pereira -
Del campo a la mesa: los depredadores de la cadena alimentaria
Entre lo que siembran los campesinos y la comida que servimos en nuestros platos hay un circuito de comisionistas, cadenas de grandes supermercados, transportadores y contrabandistas que se quedan con la mayor parte de la plata. Mientras tanto los campesinos, que producen el 70% de lo que comemos, apenas subsisten.
-
El negocio de la arena causa miedo en Risaralda
En el negocio de la arena encarna diversos problemas que incluyen intereses empresariales, crisis laborales de los pequeños areneros y acciones de grupos ilegales.
-
Congresista pierde tierras que obtuvo de forma ilegal en Vichada
Tras la investigación de la Liga contra el Silencio, la justicia le ordenó al Representante a la Cámara por Vichada Gustavo Londoño devolver el predio del tamaño de San Andrés que se apropió de manera irregular.
por cerosetenta -
La paradoja del campesino: con desplazamiento y sin restitución
En Colombia siguen desplazando, siguen despojando, siguen obligando a campesinos a irse de sus tierras. Y, cada vez, son menos las opciones para encontrar soluciones: la Unidad de Restitución de Tierras ya no recibe solicitudes y la Ley de Víctimas termina en dos años. Los despojados se están quedando sin quién los atienda.
por Carol Sánchez -
El río y la violencia
La crisis de Hidroituango evidencia la relación que como país tenemos con el agua. Para Weildler Guerra Curvelo, antropólogo wayuu, la capacidad de decidir sobre el destino de los recursos naturales no debe recaer en una élite burocrática porque la voluntad de las empresas no representa la de las comunidades. Lo que hoy pasa con el Río Cauca demuestra que las nociones de desarrollo son impositivas, autoritarias y no heterogéneas.
por Weildler Guerra Curvelo -
Un nuevo puerto provoca censura y miedo en Santa Marta
El Puerto de Las Américas, en la bahía de Taganga, movilizará carga líquida, principalmente aceite de palma. La comunidad y los pescadores han protestado porque el proyecto estará muy cerca de su playa pero los técnicos evitan pronunciarse. Aunque el muelle tiene licencia ambiental, le falta el permiso de la Agencia Nacional de Infraestructura.
-
Sobrevivir a la amapola
De la mano de un laborioso esfuerzo por recuperar sus tradiciones y su espiritualidad, los indígenas Inga de Nariño han venido sanando las heridas físicas y emocionales que les dejaron dos décadas de cultivo de amapola y de convivencia forzada con tres grupos armados ilegales.
por Andrés Bermúdez Liévano -
Turistas chinos buscan las aves colombianas
Guaviare se está convirtiendo en un destino turístico para grupos de extranjeros que vienen a buscar aves como el gallito de la roca para tomarles fotos. Así, se está consolidando una industria para frenar la deforestación
por Andrés Bermúdez Liévano -
El silencio de Duque frente a la política de tierras
Dos meses después de posesionado, aún no hay claridad sobre la política de tierras del Presidente. Mientras tanto, sus nombramientos cercanos a los gremios generan suspicacias. Análisis de la profesora Ana María Ibañez.
por Ana María Ibañez -
«Para investigar Colombia, primero hay que desarmarla»: Brigitte Baptiste
Un investigador es una amenaza para los violentos, las economías ilegales y las mafias de la corrupción. Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación Humboldt, analiza los riesgos que significan hacer ciencia en un país como el nuestro.
por Brigitte Baptiste -
Policarpa: sin vías para la paz
A principio de los ochenta, durante una larga temporada de verano, varios campesinos de Policarpa (Nariño) se fueron a trabajar a departamentos vecinos como Cauca y Putumayo, y cuando volvieron a casa traían consigo plantas de coca. La sembraron en la parte más al sur del municipio y desde entonces se convirtió en la renta del campesino.
por Teresita Goyeneche -
Uno punto tres: una historia sobre las tierras en Colombia
Pueblos que abandonan su vocación cocalera y se reinventan como cultivadores de cacao, comunidades que por fin puede pensar en un futuro agrícola, poblaciones que reciben a excombatientes para, juntos, sembrar. Durante un año, 070 visitó las diecinueve zonas en las que se congregaron los excombatientes de las Farc luego de que se firmaran los Acuerdos de La Habana. Estas son sus historias.
por cerosetenta -
La maloca del jaguar
por María José Castaño -
¿Por qué Colombia no prohíbe el asbesto?
A pesar de que en casi todo el mundo, y en muchos países de Latinoamérica, está prohibido utilizar esta fibra cancerígena, Colombia sigue extrayendo, procesando y vendiendo productos con asbesto.
por Everaldo Lamprea y Daniela García -
Transmilenio se miente a sí mismo y nos miente a todos
Los pliegos de la licitación para la nueva flota de Transmilenio son un hecho histórico para Bogotá en términos de mejoramiento del medio ambiente y la salud pública. Que haya verificación y cumplimiento de la norma ambiental es lo que todavía está en veremos.
por Mónica Espinosa, Daniela García y María José Hernández -
El de Santander es un derrame de irresponsabilidad
Falta de compromiso y capacidad de reacción. Estas son las principales conclusiones de la tragedia medioambiental de Santander por el derrame de petróleo de Ecopetrol. Silvia Gómez, Coordinadora local de Greenpeace Colombia, analiza la lenta reacción de las autoridades responsables.
por Silvia Gómez* -
Mujeres que transforman el medio ambiente
Cerca de veinte mujeres universitarias se reunieron en el marco de Mujeres que transforman para hablar de medio ambiente y activismo.
-
La ruta de las basuras
por cerosetenta -
Colombia es el tercer país más peligroso para lideres ambientales
El año pasado asesinaron a 197 defensores del medio ambiente en el mundo. Colombia puso 32 de esos asesinatos y es apenas superado por Brasil y Filipinas como los peores países para defender causas ambientales.
por Santiago Valenzuela -
Las islas de carbono
Una investigadora colombiana se dedica a medir la importancia de los bosques en la Orinoquía y la Amazonía en términos de consumo de carbono. Sus resultados demuestran que conservar los parches de bosques es indispensable para reducir los efectos del uso de combustibles fósiles y la expansión ganadera.
por Efraín Rincón -
La burbuja de carbón
Crecí en la utopía, en la tierra de las contradicciones, en la cuna de historias surreales, en un pequeño oasis artificial en medio del desierto de La Guajira. Crecí en Mushaisa, la tierra de carbón. En esta zona del país, donde es más lo que falta que lo que sobra, se alza un mundo de contrastes.
-
La alarmante contaminación del aire en Transmilenio
Un estudio de la calidad del aire de los buses de Transmilenio reveló que respirar dentro de los articulados es peor para la salud que respirar en la calle. A largo plazo, aseguran los expertos, esto puede conllevar a graves problemas de salud.
por Helena Llano Ruiz -
Travesía por el Magdalena
Seis días completos a 9 km por hora desde la Bahía de Cartagena hasta Barrancabermeja. Lorenzo Morales, profesor del Ceper, estuvo a bordo de uno de los pocos remolcadores que todavía navegan el río más importante de Colombia.
por Lorenzo Morales -
Los retos de ser caficultor hoy
¿Quiénes serán los siguientes caficultores y dónde lo harán? Estas son dos de las principales incertidumbres que hoy tienen los cultivadores de café en Colombia. En medio de un sistema donde el mayor riesgo lo está asumiendo el caficultor, cada vez es más difícil mantenerse en el mercado.
-
A lo largo del río Bogotá
380 km de agua conectan a casi 4 millones de personas. A medida que atraviesa un municipio más y la contaminación incrementa, cambia su relación con estas. Pedro, María, Elena y Elvira son desconocidos, pero están conectados por un factor común: el río Bogotá.
por Paula Juliana Escobar -
Empaques verdes colombianos
Hasta este año Colombia le dijo NO a las bolsas plásticas, pero desde hace más de 10 años varias compañías comenzaron a reducir o dejar el uso del plástico.
por Angélica Galeano -
Comer en el desierto
¿Cómo se come en el departamento más seco de Colombia? Este es un recorrido por la Guajira, el punto más al norte de la Colombia continental.
por Daniela Vernaza -
La tarea pendiente del Primer Ministro de Canadá con Colombia
Con un 75 % del total de empresas mineras del mundo, Canadá y su nuevo primer ministro liberal, están en los ojos del mundo para que estas prácticas sean más responsables en términos de derechos humanos y medio ambiente. Colombia es uno de los objetivos de estas empresas y su papel es clave en la construcción de una veeduría global.
por Lina Pinto -
Christiana Figueres, la mujer que intenta detener el calentamiento global
El reto es poder desligar el crecimiento económico de las emisiones de carbono. El reto es convencer a los países y las industrias de un cambio de modelo económico. El reto está en manos de esta mujer.
por Hernán D. Caro* -
Apuntes a una travesía por el río Caquetá
La selva que une y separa a Colombia con Brasil es un territorio que vive a su suerte. Lorenzo Morales viajó durante tres semanas por el río que comunica ambos países, para contar cómo se vive en esa frontera olvidada.
por Lorenzo Morales -
Un ají justo
En las selvas del Vaupés el ají Wai Ya se usa para curar las pesadillas y, en gotas, dicen que alivia los ojos. ¿Cómo una de las cepas más fuertes y sagradas de los picantes amazónicos está llegando a las mesas de Bogotá?
por Juan Pablo Conto -
Sin ciencia, no hay evidencia, no hay verdad, no hay democracia
¿Por qué hay tanto desacuerdo entre los científicos y ambientalistas canadienses con el gobierno? Hablamos con Stefano Tijerina quien investiga la historia de las industrias extractivas canadienses en Colombia, la relación conflictiva entre la producción y divulgación de conocimiento y las agendas económicas basadas en explotación minera y petrolera.
por Lina Pinto -
La ruta del Arawana
El Pez Dragón –ícono de la cultura popular china– es más latino que el Bocachico. Miles de estos peces atraviesan el mundo en bolsas plásticas, desde el Amazonas hasta los acuarios en Asia. Este es su viaje.
por Luisa Fernanda Cardona -
El problema de comer pescado en Cartagena
Dentro de la postal típica del turismo en Cartagena se incluye un plato de pescado frito y patacón. Sin embargo, en esta ciudad la pesca está dejando de funcionar para los pescadores, los restaurantes y, sobre todo, para los peces.
por Lina María Sánchez -
[Especial] Cuatro historias sobre agua
Un Capitán que se extingue, una ciénaga ahogada en basura, una laguna que pide a gritos recuperar su espacio y una travesía por un simple vaso de agua
por Cerosetenta -
Requiem por la Ciénaga de la Virgen
La Ciénaga de la Virgen alberga la segunda mayor cantidad de manglares del mundo. Hoy, los manglares peligran y la Ciénaga llora. Una visita para averiguar de qué están hechas sus lágrimas.
por María Ximena Dávila -
El Capitán de la laguna
La laguna de Fúquene se está ahogando. Varias especies de animales acuáticos que la habitan están desapareciendo y con ellos uno de los oficios tradicionales de la región: ser pescador.
-
En carne propia
Una periodista vegetariana se propuso meterse de lleno en el día a día de una carnicería. Esta es su crónica.
por Natalia Becerra Correa -
Cuatro modos de llegar a Los Andes
¿Carro, bus, taxi o bicicleta? En Bogotá la gente ya no sabe qué hacer para movilizarse de su casa a su trabajo o lugar de estudio. Crónica visual de un experimento para llegar a la Universidad de los Andes.
por Alejandra Posada Acosta -
Yasuní: entre las divisas y la vida
Una decisión del presidente ecuatoriano Rafael Correa podría comprometer la conservación de la reserva indígena Yasuní. La batalla la está ganando el petróleo.
por Benjamín Gutierrez Villa -
Bogotá en cuatro movimientos
Una ciudad peluda, sorda o pinchada: tres versiones de la misma capital (y una ñapa) contadas a través de varios experimentos multimedia.
por Cerosetenta -
La rana de la moneda
La rana de cristal es sólo uno de los muchos anfibios que están desapareciendo por la extraña acción de un hongo. Un grupo de investigadores colombianos intenta comprender el fenómeno.
por Ana Gutiérrez -
No más caña para el mero
El caprichoso paladar de muchos amantes del pescado tiene al borde de la extinción al mero. Por ahora, la única solución es empezar a comernos a otro de sus depredadores: el pez león.
por Laura Romero Angarita -
Buses para nadie
Los buses azules del Sistema Integrado de Transporte transitan desocupados mientras tres de cada cuatro bogotanos viajan apretados en un Transmilenio o una buseta tradicional.
por Cerosetenta -
Jaque al aburrimiento
La pasión por el ajedrez callejero se ha tomado el centro de Bogotá. Una caseta de dulces y una plaza son los espacios al aire libre en los que aficionados y profesionales se baten a duelo mental.
por Farouk Caballero y David González -
Un baile de patas y puños
El pogo, un baile en el que se lanzan puños, se reciben empujones y se devuelven patadas es algo que aterraría a muchos. Pero no a los rockeros de Bogotá.
por Jorge Andrés Ramón Salas -
La niña rebelde de las plazas de mercado
Mientras en Bogotá todos se preparan para ir a dormir, una plaza de mercado dedicada a las hierbas abre sus puertas a los compradores tranochados.
por Sofía Salas -
Viaje al manantial del Magdalena
Detrás de la niebla que envuelve el legendario Páramo de las Papas se esconde un tejido de problemas que amenaza la supervivencia del río más importante y emblemático del país.
por Camila Gómez Wills -
37+1 días sin almuerzo
Vendedores ambulantes, ancianos y niños de colegio se quedaron sin almuerzo tras el cierre repentino de un comedor comunitario. La mesa está otra vez puesta, pero en pocas semanas la historia se puede repetir.
por Camila Gómez Wills -
Los rayones de la Candelaria
Los graffitis que han plagado las paredes del emblemático barrio bogotano producen toda clase de reacciones: ¿destrucción del patrimonio cultural o parte de su personalidad?
por Hélène Bielak -
La cuna del gran Chingón
Un periodista colombiano decidió desobedecer la primera recomendación que le hacen a todo visitante que llega a México D.F.: «Por favor, no vaya a Tepito».
-
Tatacoa: el valle de las tristezas
Si aún no ha hecho planes para fin de año quizás corra a hacer maletas después de leer esta crónica de viaje por uno de los parajes más inesperados y ardientes de Colombia.
por Fernando Salamanca Rozo -
El señor de las uchuvas
Un joven de 28 años que vivía de cambiar llantas y pitar goles es hoy el zar de una de las frutas más apetecidas en Europa. Esta es su historia y la de un pueblo al que transformó la «fruta dorada».
por Farouk Caballero -
Los disparos de Camilo Rozo
Las fotos de Camilo Rozo han acompañado el trabajo de algunos de los mejores cronistas del país y han ganado varios premios. Hablamos con él sobre el oficio de contar con imágenes.
por Sofía Salas Ungar -
El Mosco de Ciudad Bolivar
Ciudad Bolivar crece bajo la sombra y el olvido del resto de Bogotá. Un periodista español fue hasta la localidad más violenta de la capital para entender como viven sus habitantes.
por Millán Berzosa -
Cambio basura por puntos
Un kiosco con cara de cajero transforma los envases que usted suele tirar a la caneca en boletos de cine o recargas para el teléfono. Una manera de incentivar el reciclaje, que ya sedujo a 48 mil personas.
por Hélène Bielak -
Así funciona el tráfico de animales en Colombia
Arañas, boas y micos llagan a las ciudades en cajas de cartón, tubos de PVC y frascos de comida. Recorrido por las entrañas de un negocio de coleccionistas y traficantes.
por Carolina García Arbeláez -
Postales sonoras: travesía en Manaure
¿Cómo suena el salitre que lleva la brisa de Manaure, Guajira, cuál es el sonido de las redes de los pescadores, qué se oye cuando los wayúu preparan sus tambores?
por Carlos Francisco Pabón -
Biografía de un átomo
¿Qué tan seguros estamos de la contaminación radioactiva en Colombia? Recorrido por el único reactor nuclear que tiene el país.
por Camilo Casallas -
Una laguna inundada de potreros
La primera persona que quizo secar la laguna de Fúquene fue Simón Bolivar. Hoy, luego de inumerables intentos por acabarla, los campesinos y finqueros de la zona han aprendido, a la fuerza, que el agua siempre gana la pelea.
por David González -
Basura: el tesoro que no vemos
Un fallo de la Corte Constitucional busca proteger a miles de personas que viven de separar lo que sirve y lo que no en la basura. Ellos recuperan más de la mitad de los desechos que Bogotá recicla.
por Marcela Villa -
Travesía por un vaso de agua
¿Por qué en La Guajira, el cuarto departamento que más plata recibe de regalías, parece un sueño que salga agua por los grifos?
por Manuela Rodríguez y Cristina Torres -
¿Está a salvo el Tayrona?
La cancelación del proyecto de construcción de un mega hotel en el Tayrona es apenas un corto alivio para el Parque. La evidencia de nuevos proyectos, la ineficiencia de las autoridades y la presencia de grupos violentos que controlan el lugar hacen que el Tayrona esté en permanente peligro.
-
Especial multimedia: Chía bajo el agua
Chía aún no se sobrepone del desastre invernal de comienzos de año y ya las lluvias vuelven a arreciar. ¿Esta la ciudad lista para resistir el ímpetu del agua? Vea un especial que explica por qué Chía se inunda y cómo la gente vive en medio de la calamidad.
por cerosetenta -
La caída de Adrien
En el corazón del centro financiero de Bogotá, una mujer elegante, de finos modales y un diploma de la Universidad Nacional vive en una banca pública. Esta es su historia.
por Natalia Ibañez -
Un parlante y cuatro ruedas
‘Tuning’, en la mayoría del mundo, puede entenderse como sintonizar o afinar. En Bogotá, en cambio, es sinónimo de estridencia. Estuvimos en la caravana de Tuning Colombia, un evento en el que lo sutil está fuera de lugar.
por Laura Linero -
‘Sirvase nomás que mirar no cuesta’
El Mercado de Sonora en Ciudad de México es un lugar de comunión entre verduras, brujería, animales, juguetes y religión. Esta es una mirada fotográfica a un lugar en donde hasta los milagros están en venta.
por Eduardo Briceño -
La buena educación empieza en Usme
Cómo un colegio gobernado por pandilleros y «dealers» se convirtió en un ejemplo de educación. Esta es la historia del Colegio Juan Luis Londoño.
por Alexander Buitrago Bolívar -
Una peluquería sin espejos
Un grupo de peluqueras con espíritu de artistas ve en la cabeza de sus clientes un lienzo en potencia.
por Claudia del Castillo -
Una casa para 300 niños
Recorrido fotográfico por el Hogar Niños por un Nuevo Planeta, un albergue que da refugio a 300 menores víctimas de violencia sexual, maltrato y explotación. Otros 5.000 niños esperan un cupo.
por Margarita Sánchez -
Comercio de tortugas: una tradición devastadora
Más de 700 tortugas son sacrificadas y vendidas cada año en Riohacha. A ese ritmo, desaparecerán en una década. Recorrido por esta industria que empieza en la playa y termina en los restaurantes.
por María Andrea Rocha y Adriana Lozano