X
Skip to content
Podcasts

Lina Botero: «Está bien hacerlo con miedo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Venezuela

Paula Andrea Jiménez/ColombiaCheck con apoyo de La Liga Contra el Silencio

Cédulas canceladas: los colombianos que dejaron de existir

por Paula Andrea Jiménez/ColombiaCheck con apoyo de La Liga Contra el Silencio
JusticiaVenezuelaVenezolanos en Colombiamigrantes venezolanosregistraduria

Explotación laboral, otro drama de los menores migrantes venezolanos

por La Liga Contra el Silencio
JusticiaVenezuelamigrantesmigrantes venezolanosexplotacion infantil
  • Gobernar con odio

    Con la “ley del odio”, el gobierno venezolano puede silenciar, encarcelar y violentar física y psicológicamente a quien informe, opine o se exprese en su contra.

    por Emiliana Duarte Otero
    PolíticaVenezuela
  • Impunidad y silencio rodean las desapariciones en la frontera

    La Fiscalía investigó diez casos entre 2002 y 2010, pero cinco fueron archivados porque ocurrieron del lado venezolano. Muchos otros ni siquiera han sido denunciados. Naciones Unidas manifestó su preocupación ante la falta de voluntad de los gobiernos de Colombia y Venezuela. Organizaciones en Norte de Santander han documentado posibles fosas comunes.

    por La Liga Contra el Silencio
    AnálisisVenezuela
  • [PODCAST] Huir hacia los límites

    Este pódcast recopila fragmentos de vida de tres niñas venezolanas que se han visto obligadas a madurar a través del desarraigo, el hambre, las cargas de responsabilidad familiar, y que se han convertido en víctimas de explotación sexual en plena frontera colombo-venezolana.

    por Chicas Poderosas (Paola Rodríguez Gáfaro, Keila Vilchez Boscán y Magaly Rubio Viasus)
    GéneroVenezuela
  • Rappi: la empresa unicornio y el fracaso de la solidaridad

    Más allá de la discusión de Rappi y sus precarias condiciones laborales para los rappitenderos, la dinámica de distribución de las esperadas vacunas genera una discusión bioética, sobre la justicia en salud y la tan manoseada solidaridad.

    por Natalia Acevedo Guerrero
    Análisisopinion
  • El 2020 en fotografías

    Estos son nueve momentos que, a grandes rasgos, resumen lo que fue el 2020 en Colombia. Nueve fotógrafos y fotografías que dejaron un testimonio de lo que trajo y se llevó este 2020.

    por Tania Tapia Jáuregui
    CulturaVenezuela
  • Castrochavismo gringo: el intento de Trump por conquistar latinos en EEUU

    Un video de la campaña presidencial de Donald Trump retoma el discurso del «castrochavismo» como una estrategia para conquistar nuevos electores, sobre todo latinos, en Estados Unidos. Yann Basset analiza cómo el video podría no funcionar para ese propósito pero sí revela una etapa problemática de la relación entre Colombia y Estados Unidos.

    por Yann Basset
    PolíticaColombia
  • Morir en la frontera: los cuerpos huérfanos entre Colombia y Venezuela

    En las fronteras colombianas, cada semana hombres y mujeres venezolanos encuentran la muerte en el tránsito, muchas veces asesinados. Allí inician una segunda migración, entre el sufrimiento y la impotencia de sus familiares, el vacío legal y los negocios ilícitos de bandas armadas que controlan el territorio. Testimonios exclusivos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaVenezuela
  • [PODCAST] Venezuela, Colombia y la realidad migratoria.

    En este, el episodio 14 de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Víctor Mijares. Juntxs, discuten sobre los procesos migratorios de venezolanos en Colombia, sus condiciones y la afectación que han tenido en medio de la pandemia. 

    por cerosetenta
    PolíticaVenezuela
  • [PODCAST] El pie en la puerta

    Caminar en medio de la cuarentena no es un privilegio para los miles de venezolanos que intentan regresar a su país, a pie. La periodista Alejandra de Vengoechea habló con ellos para entender por qué se devuelven

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónVenezuela
  • Nómadas y sin papeles

    En Cúcuta, Norte de Santander, viven como nómadas y en situación de calle cientos de venezolanos migrantes. Muchos son menores de edad sin documentos de identidad. Sin rumbo fijo por las calles fueron desalojados cuando inició la cuarentena por coronavirus.

    por María Fernanda Rodríguez*
    Políticaniños
  • El rastro de los hijos migrantes

    La Liga Contra el Silencio hizo equipo con dos medios de comunicación venezolanos, Historias que laten y El Pitazo, para investigar la situación de los niños y adolescentes venezolanos migrantes en Colombia.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaniños
  • El Covid-19 agudiza la exclusión de migrantes venezolanos

    El Coronavirus ha puesto a miles de venezolanos migrantes en una cruzada: enfrentarse a los problemas de acceso a la salud y una durísima situación económica, o regresar al país que dejaron en busca de mejores oportunidades.

    por Elizabeth Otálvaro y María Paula Murcia
    PolíticaColombia
  • COVID-19: Cuerpos exentos de cuarentena

    Los domiciliarios de Rappi, muchos de ellos venezolanos, son unas de las personas que sí pueden transitar las calles durante la cuarentena. Afuera, y con prácticamente ningún acceso a servicios de salud, exponen sus cuerpos al contagio para que nosotros nos quedemos en casa.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • El doloroso parto de las venezolanas en Colombia

    Para las mujeres venezolanas, parir en su país —en el que escasean los medicamentos y los servicios de salud son cada vez más precarios— no es una opción. Según el Ministerio de Salud de Colombia, 80 mil mujeres gestantes han sido atendidas en el país. En Colombia, sin embargo, las migrantes se enfrentan a un sistema de salud xenofóbico, a la discriminación y la violencia.

    por Laura Natalia Cruz Cañón
    Políticaprostitución
  • ¿Está Santrich en Venezuela?

    Que Jesús Santrich abandonara su esquema de seguridad en Tierra Grata, y que hoy no se sepa nada de su paradero, deja muchas preguntas, entre ellas, ¿qué tiene que ver Venezuela en toda esta historia?

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • Huérfanas de la Revolución

    Los ‘padres’ crean las revoluciones y los hijos viven su puesta en escena. Tres escritoras de Cuba y Venezuela conversaron sobre orfandad, exilio y literatura.

    por Andrés Camilo Torres
    Culturaliteratura
  • En la crisis de Venezuela, Colombia está arriesgando demasiado

    Nadie sabe hasta dónde llegará “el cerco diplomático”. Lo que sí es claro para Socorro Ramírez, ex coordinadora del grupo académico Colombia-Venezuela de la Universidad Nacional, es que cualquier chispa puede volverse llama para incentivar la intervención militar y que Duque puede terminar alejando a los militares venezolanos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaVenezuela
  • “Nos oponemos a la política de la muerte del gobierno Duque”

    El regreso de la Seguridad Democrática, la finalización de los diálogos con el ELN y el manejo diplomático a la crisis venezolana preocupan a la oposición. Este es el análisis que hace Ángela Maria Robledo, de la Colombia Humana sobre la situación.

    por Ángela María Robledo
    PolíticaVenezuela
  • ¿Qué significa, realmente, el “nuevo discurso” de Duque?

    Muchos medios hablan de un nuevo Duque y de la llegada de la «mano dura» a su gobierno. Mónica Pachón, experta en política nacional y profesora de la Universidad de los Andes, explica las implicaciones de un discurso que, asegura, no es una novedad.

    por Mónica Pachón
    Políticaeln
  • Karla Salcedo Flores, la recursiva

    De ser una las conductoras de programas de entrevistas más populares de Venezuela a provocar al gobierno de Maduro con reportajes que produce y dirige desde Bogotá. Aquí, Karla Salcedo reconstruyó su carrera y ha dejado tiempo para ayudar a sus compatriotas. Tercera entrega del especial «Venezuela: Periodismo en fuga»

    por Camila Bolívar Manzano
    Culturaperiodismo
  • Alberto Ravell, el empresario

    El periodista Alberto Federico Ravell Arreaza no solo trabaja en medios, los crea. La lista de medios que ha fundado es larga, tanto como el número de veces que ha tenido que salir exiliado de Venezuela. Esta es la segunda entrega del especial ‘Venezuela: periodismo en fuga’

    por Johan Sebastián Romero
    Culturaperiodismo
  • Venezuela: periodismo en fuga

    Según el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela han salido mil periodistas del país. ¿Qué pasa cuando un país se queda sin ideas, sin ese bálsamo que es saber qué pasa más allá de sus ojos porque la información es manipulada por el gobierno?

    por Alejandra de Vengoechea
    Culturaperiodismo
  • Laura Weffer, la exiliada

    A base de donaciones, la periodista Laura Weffer cofundó Efecto Cocuyo, uno de los medios más exitosos y premiados de Venezuela. Esta es la primera entrega del especial ‘Venezuela: periodismo en fuga’

    por Goldy Levy
    Culturaperiodismo
  • Idania Chirinos, la jefa

    Chirinos llegó a Bogotá en la primera ola de migración venezolana y se convirtió en la mano derecha de Claudia Gurisatti en NTN24. Así, convirtió a este noticiero en un referente informativo sobre Venezuela. Esta es la última entrega del especial Venezuela: periodismo en fuga.

    por Laura Daicz
    Culturaperiodismo
  • Ewald Scharfenberg, el sabueso

    Un veterano del periodismo, hoy en el exilio, es cofundador de Armando.info, el portal que salpica en responsabilidad al país que lo asila: Colombia. Cuarta entrega del especial ‘Venezuela: periodismo en fuga’.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • Pabellón Venezuela

    Durante tres meses unos trescientos migrantes venezolanos vivieron, sin servicios básicos y en medio de un brote de hepatitis, en un campamento de carpas improvisadas detrás del Terminal del Salitre, en el centro occidente de Bogotá. Un equipo de reporteros acompañó con sus cámaras a los líderes del asentamiento en su lucha: evitar un desalojo y tener que, de nuevo, empacar sus pertenencias para empezar un nuevo ciclo en busca de un paradero definitivo.

    por Angie Bautista, Sebastián Romero y Luis Gabriel Vargas
    Políticabogota
  • El botín de la gasolina corrompe la frontera con Venezuela

    En las vías que unen Colombia y Venezuela, la Liga contra el Silencio confirmó el pacto que existe entre las comunidades y los militares, socios en el jugoso botín que deja el contrabando de combustible.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Duque y las formas de la derecha

    ¿En qué se parecen y en qué se diferencian gobiernos de derecha como el de Iván Duque y el de Jair Bolsonaro? ¿Por qué nadie parece darse cuenta de las contradicciones entre las posturas de Duque y las de su partido? Análisis de la profesora Sandra Borda

    por Sandra Borda
    PolíticaAmérica Latina
  • Pañitos de agua tibia

    Esta semana en Venezuela el gobierno hizo otro cambio a su moneda, pasó del bolívar al bolívar soberano, con cinco ceros menos. Esta medida fue hecha como respuesta a la hiperinflación del país, pero para José Ignacio López, profesor de la Facultad de economía de la Universidad de los Andes, estas medidas no resuelven los problemas de fondo de Venezuela.

    por José Ignacio López
    PolíticaColombia
  • El gobierno de Maduro mantiene secuestrados a 60 colombianos

    ¿Por qué siguen retenidos? Esta es la pregunta que todos se hacen sobre los 60 colombianos que, desde hace año y medio, la Policía Nacional Bolivariana retuvo de forma arbitraria. Un periodista de La Liga Contra El Silencio estuvo con ellos.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • Norte de Santander, una frontera que quieren silenciar

    Los periodistas locales conocen mejor que nadie cómo se mueven los grupos ilegales que se disputan las rutas de contrabando en la frontera con Venezuela. Sin embargo, son conscientes de los riesgos que implica hacer este tipo de denuncias y a veces optan por callarse.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • Venezolanos en tránsito

    Todos los días miles de venezolanos cruzan la frontera con Colombia en busca de mejores oportunidades. Coyotes, robos y agresiones de agentes del Estado son el día a día de quienes quieren llegar a ciudades como Bogotá, Quito o Lima. Crónica de la travesía de un periodista venezolano huyendo del «infierno» que, dice, es su país.

    por Salvador Passalacqua
    PolíticaHugo Chávez
  • La crisis de los músicos en Venezuela

    El Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela se tambalea por falta de presupuesto y sus instrumentistas están abandonando el país. El modelo de educación musical que sirvió de inspiración en más de 40 países parece estar viviendo sus últimos días.

    por Laura Galindo M.
    PolíticaHugo Chávez
  • Una radiografía de Venezuela

    En medio de la crisis social y económica más profunda que ha vivido Venezuela, el recuerdo de los buenos tiempos le da ánimo a lo miles de venezolanos que salieron del país buscando oportunidades. La esperanza no muere y el anhelo por volver sigue vivo.

    por Eduardo Acevedo
    PolíticaHugo Chávez
  • Una ola inevitable

    Una ola de venezolanos llegó a Colombia en el 2011. Un ola que sigue y seguirá llegando. ¿Qué van a hacer colombianos? ¿Es posible vivir juntos?

    por Verónica Alcalá
    CulturaColombia
  • Cuatro temores sobre la inmigración venezolana

    En un país que no está acostumbrado a las inmigraciones, hay mucho espacio para los temores y las ideas infundadas. Dos expertos hablan de las certezas que hay alrededor de la inmigración venezolana y de los retos que implica para Colombia.

    por Miguel Botero Echeverri
    PolíticaColombia
  • Carta abierta a Venezuela

    Hace unos meses el secretario general de la OEA le escribió una carta al excanciller de Venezuela. Se refirió, entre otras cosas, al papel de la organización en las próximas elecciones y fue muy claro en la importancia de proteger a la oposición. Cerosetenta la republica como una reflexión ante los recientes hechos en contra de la oposición en el país vecino.

    por cerosetenta
    PolíticaVenezuela
  • Por sus guerras los conoceréis

    La guerra de Colombia ha producido miles de exiliados, Venezuela ha deportado a muchos colombianos por su guerra, y miles de sirios están llegando a Europa por su guerra. Por sus guerras conoceréis a los amos del odio y a los ciudadanos patrioteros.

    por Omar Rincón
    PolíticaColombia
  • «Hay que sobreponerse al miedo», Andreina Flores

    Andreina Flores es una de las periodistas venezolanas más controvertidas por sus fuertes críticas al Gobierno. Ha sido amenazada, golpeada y censurada de distintas maneras. Hablamos con ella para saber ¿cómo es ser periodista en Venezuela hoy?

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaHugo Chávez
  • Un viaje a la frontera colombo-venezolana

    20,000 colombianos retornados de manera forzosa, más de 1,500 deportados, familias fracturadas y una emergencia humanitaria que se extenderá por mucho tiempo. ¿Cómo sobrevive la gente a la peor crisis fronteriza entre Venezuela y Colombia?

    por Lorenzo Morales
    PolíticaColombia
  • Colombia-Venezuela: así va la frontera

    Una frontera que sigue cerrada y más de mil deportados es lo que deja la primera semana de tensión entre los dos países. Cerosetenta hace un recuento de lo sucedido a través de los medios, los Gobiernos, los analistas y los líderes de opinión.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Huelga de hambre

    Desde el 23 de mayo más de 100 opositores al gobierno venezolano están en huelga de hambre. Así ha funcionado esta forma de presión en la que se transan ayunos por exigencias políticas.

    por Ángela Rivera
    PolíticaVenezuela
  • Música de algodón egipcio

    Un músico venezolano que tocaba Smashing Pumpkins en su juventud, se armó con un set de DJ, un afro monumental y un enigmático nombre escénico. Hoy, es uno de los nombres obligados al hablar de la música electrónica del país vecino.

    por Juan Pablo Conto
    CulturaColombia
  • Los retos de una «prensa» libre

    La línea que divide la libertad de expresión de los periodistas y la opresión de los gobiernos, cada vez es más difusa. ¿Hasta dónde llegan el compromiso y los derechos de quienes informan?

    por Juan Carlos Rincón
    Políticalibertad de prensa
  • «Un resultado antes de las elecciones sería ideal»

    Ramonet es un periodista de amores y odios. Su cercana relación con los gobiernos de Venezuela y Cuba le ha dado un lugar privilegiado para contar la vida de dos de los más polémicos líderes políticos de la historia: Fidel Castro y Hugo Chávez.

    por Lorenzo Morales
    Políticacartagena
  • La despedida de Chávez en primera

    Así despidieron algunos de los principales periódicos del mundo a Hugo Chávez Frías en sus portadas.

    por cerosetenta
    Culturaprensa
  • Adiós al comandante Chávez, paso a paso

    La muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez y las reacciones en la red, al estilo Storify.

    por Juan Carlos Rincón
    Políticastorify
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter