X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

libertad de prensa

Fundación para la libertad de prensa, FLIP

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

La censura en tiempos de Duque

por Fundación para la libertad de prensa, FLIP
Medios y periodismolibertad de expresionlibertad de prensacensuraperiodistasagresiones a periodistasivan duquegobierno ivan duque

Mordaza al periodismo: más formas de callarnos

por Sara Cely
Medios y periodismolibertad de prensaacoso judicialLibertad de expresión
  • Empresas protegen su reputación y limitan la libertad de prensa

    A través del monitoreo web varias empresas públicas y privadas, y algunas entidades de gobierno, rastrean contenidos que puedan afectar su imagen en internet. Esta vigilancia, que suele producir comunicaciones intimidantes contra periodistas para ocultar o eliminar información, propicia la autocensura en los medios y restringe la libertad de expresión.

    por La Liga Contra el Silencio
    JusticiaFLIP
  • Iglesias y Estado: una sociedad sin control

    La personería jurídica especial, un reconocimiento otorgado por el Ministerio del Interior, ha promovido una falta de transparencia en los contratos que varias entidades religiosas tienen con distintas alcaldías de la Costa Caribe. La adjudicación directa promueve las irregularidades y el clientelismo.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • La libertad de expresión es un bien uribista

    La libertad de informar y opinar en Colombia solo la puede ejercer Uribe, sus abogados y sus seguidores, para los demás ciudadanos, inclusive para los periodistas, hay matoneo digital, amenazas, violencias, judicialización de su opinión, echadas a la calle o cierre de medios. El caso de Noticias Uno fue el premio mayor a ese encomio por silenciar la libertad de expresión.

    por Omar Rincón
    CulturaOmar Rincon
  • Karla Salcedo Flores, la recursiva

    De ser una las conductoras de programas de entrevistas más populares de Venezuela a provocar al gobierno de Maduro con reportajes que produce y dirige desde Bogotá. Aquí, Karla Salcedo reconstruyó su carrera y ha dejado tiempo para ayudar a sus compatriotas. Tercera entrega del especial «Venezuela: Periodismo en fuga»

    por Camila Bolívar Manzano
    Culturaperiodismo
  • Un periodista menos en Colombia

    Valentín Rúa Tezada es el cuarto periodista asesinado en el país en lo que va de 2018. Preocupa, además del incremento de las amenazas, la atención del Estado a periodistas comunitarios.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • Mi primer trabajo como periodista: Fidel Cano

    El director de El Espectador recuerda sus primeros pasos en el oficio periodístico, cubriendo deportes y encontrándose frente a frente con Pablo Escobar.

    por cerosetenta
    CulturaEl espectador
  • Proteger a los periodistas no cuesta tanto y la recompensa democrática es enorme

    La Flip ha reportado 287 municipios del país sin medios de comunicación y en 2017 más de 130 periodistas fueron amenazados. Para Catalina Botero, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, el país tiene que reconocer el problema y las consecuencias del silencio para la democracia.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticalibertad de expresion
  • Cinco desafíos para la libertad de prensa en Colombia

    Una periodista asesinada. Más de 300 casos de agresiones a la prensa. Políticos que señalan periodistas, que dicen cuáles ‘son buenos y cuáles malos’. Una pauta estatal a dedo. Jueces que obligan a  revelar fuentes. Un presidente experiodista que pudo hacer más por la prensa. Análisis del Director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa.

    por Pedro Vaca
    Culturalibertad de expresion
  • La justicia que se olvidó de la prensa

    Las recientes decisiones de la Corte Suprema de Justicia y otras instancias judiciales del país están poniendo en riesgo la protección de las fuentes periodísticas. Un mensaje directo y desalentador para la libertad de prensa y la democracia.

    por Luisa Fernanda Isaza I.
    CulturaFLIP
  • La voz de Caballero no puede ser la única

    Luisa Isaza, abogada de la Fundación para la libertad de prensa, analiza el debate de la columna de Antonio Caballero desde una perspectiva de libertad de expresión.

    por cerosetenta
    PolíticaFLIP
  • Cuando la censura llega con agresiones de género

    En Colombia las mujeres periodistas no sólo se tienen que enfrentar a los retos y amenazas del oficio periodístico. Las periodistas colombianas, además, tienen una presión constante por ser mujeres. #PorLaEquidad

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaColombia
  • Una wiki para la protección de periodistas

    En el marco del día por la libertad de prensa, celebrado en Jakarta, se presentó el proyecto JPRO WIKI. Esta iniciativa de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia busca compartir experiencias de éxito –o fracaso– a los problemas que enfrenta la libertad de prensa a nivel mundial.

    por cerosetenta
    Culturalibertad de expresion
  • Su voz para combatir el silencio

    Los periodistas no siempre publicamos lo que sabemos. Nos callan las amenazas, los poderosos y las presiones políticas. La censura existe.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • Javier Osuna: «Yo no he hecho nada malo, solo investigar un crimen»

    En las ladrilleras de Juan Frío, Norte de Santander, los paramilitares desaparecieron sus víctimas en hornos crematorios. Este periodista lo contó todo en su libro Me hablarás del Fuego. Se convirtió en la voz de los ausentes y ahora vive entre amenazas y persecuciones.

    por Laura Galindo M.
    Culturalibertad de expresion
  • En el pozo sin fondo: la escalofriante Centroamérica de Óscar Martínez

    Todo el que quiera entender la historia de la violencia reciente en Centroamérica debe leer a Martínez. Cofundador de El Faro, este salvadoreño relata en sus crónicas la crisis que el narcotráfico, las bandas criminales y la corrupción han dejado en su región.

    por Hernán D. Caro
    Políticalibertad de prensa
  • «Todos en el país nos acostumbramos a hacer periodismo chuzados», María Jimena Duzán

    Ha entrevistado a las Farc, a los paramilitares, al M-19, a las víctimas, al ejército y a los políticos. María Jimena Duzán ha registrado el estridente devenir de Colombia.

    por Laura Vita
    PolíticaEl espectador
  • ¿Y el debate periodístico cuándo?

    Con el escándalo Ferro quedó claro que desde el Ministerio de Defensa llamaron a la Organización Ardila Lulle para comentar las investigaciones de la FM y les recordaron también las labores que la policía tanto hace por ese conglomerado en el Cauca. Aquí algunas reflexiones sobre la censura y la propiedad de medios, que como siempre, escapa del debate público.

    por María Paula Martínez
    Culturalibertad de prensa
  • La herramienta para la libertad de expresión en Colombia

    ¿Qué departamentos de Colombia están mejor en términos de libertad de expresión? ¿Y en cuáles hay mayor impunidad? Estas son algunas de las preguntas que responde el segundo índice de libertad de expresión y acceso a la información pública 2015.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    CulturaEl espectador
  • «El régimen no reconoce el periodismo independiente», Roberto Guerra

    El periodista Roberto Guerra, director de Hablemos Press, habla sobre su experiencia como periodista independiente en Cuba. Tres años y medio en la cárcel y más de 200 detenciones han sido el resultado de querer contarle al mundo las historias de su país.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de expresion
  • México, la sofisticación de la censura

    Hay dos nuevos fenómenos en la censura en Latinoamérica: el aumento de los agentes que la ejercen y las nuevas censuras no violentas. Así lo explica Ricardo González de ‘Artículo 19’.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de prensa
  • «En América Latina la censura es una constante», Pedro Vaca

    El director de la Fundación para la libertad de prensa en Colombia habló con 070 sobre el asesinato de Flor Nuñez, la libertad de prensa en Colombia y Latinoamérica.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de expresion
  • “Podrán cerrarnos, pero jamás callarnos”

    Mauricio Alarcón-Salvador, director de proyectos de la recién clausurada Fundamedios, dice que el panorama de los medios en Ecuador es tan deplorable que le cuesta trabajo pensar en un mejor futuro.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticalibertad de prensa
  • Narcotráfico: el principal responsable de la censura en Latinoamérica

    De todas las amenazas al derecho a la comunicación en Latinoamérica, el narcotráfico, según el investigador argentino Guillermo Mastrini es la más fuerte. Dice que hablar de censura es exagerado y que no es el peor momento para ser periodista en la región.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de prensa
  • Introducción: libertad de prensa en América Latina

    Una periodista colombiana asesinada y la orden de cierre de la Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios son hechos recientes que alertan sobre la situación de libertad de expresión en América Latina. Cerosetenta recorre la región para escuchar la voz de expertos y periodistas.

    por Estefanía Avella y Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de expresion
  • La libertad de expresión: entre derecho y necesidad

    Cada vez que matan a un periodista nos quitan condiciones para subsistir ¿Es la libertad de expresión un derecho o una necesidad?

    por Catalina Uribe
    Políticaperiodismo
  • Hancel y la seguridad periodística

    Un botón de alerta para reportar una situación de peligro, un sistema de georeferenciación y una función para conversaciones codificadas hacen parte de una nueva aplicación para proteger a periodistas.

    por Ángela Rivera
    Ciencia y Tecnologíaperiodismo
  • Los retos de una «prensa» libre

    La línea que divide la libertad de expresión de los periodistas y la opresión de los gobiernos, cada vez es más difusa. ¿Hasta dónde llegan el compromiso y los derechos de quienes informan?

    por Juan Carlos Rincón
    Políticalibertad de prensa
  • La nueva hoguera de la prensa

    La tutela fue creada para proteger los derechos fundamentales de los colombianos. Sin embargo, hoy se ha convertido en un arma para privarlos de uno de ellos: la información.

    por Maria Camila Abisambra
    PolíticaColombia
  • La nueva mordaza

    El año pasado no hubo necesidad de matar a ningún periodista en Colombia. Bravo. Juan Carlos Rincón escribe sobre los otros asesinos de la prensa libre. Especial Día del Periodista.

    por Juan Carlos Rincón
    Culturalibertad de prensa
  • La historia que no pude contar

    Hay muchas formas de amordazar la verdad y bloquear el trabajo de un periodista. Varios reporteros colombianos nos contaron cuál fue la historia que nunca pudieron publicar. Especial Día del Periodista.

    por cerosetenta
    Políticalibertad de prensa
  • Censura por convicción

    ¿Para quién trabaja el periodismo colombiano? Notas sobre libertad de prensa y sus relaciones con el poder.

    por Manolo Azuero
    CulturaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter