*** El Coronel (r) Benjamín Núñez tendrá que pagar 29 años de cárcel por el asesinato de tres jóvenes en Chochó, Sucre ***
-
Colombia tiene muchos daddy issues*
Tras las denuncias por corrupción del hijo mayor del presidente, este se libró de responsabilidad diciendo que él no lo había criado. Las declaraciones de Gustavo Petro muestran lo normalizada que está la figura del padre ausente en Colombia y cómo se legitima el abandono de los hijos por hombres que salen a cumplir un “mayor propósito”.
por Juana Afanador -
8M: mujeres es MÁSSSSSS
Este es el resultado de un ejercicio de clase: en marzo, el mes en el que las mujeres se hacen más visibles y se subraya su protagonismo en la política y la construcción de mundo, varios estudiantes de la Universidad de los Andes reflexionan en imágenes sobre cómo esa lucha se relaciona con su identidad como “estudiante privilegiado de una universidad culturosa”.
por Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) -
«Ellas hablan», la novela de Miriam Toews: una alegoría de la violencia patriarcal
Entre 2005 y 2009, al menos 151 niñas y mujeres de una colonia menonita en Bolivia fueron drogadas y violadas por ocho hombres de la misma comunidad. En su novela «Ellas hablan» —recién adaptada al cine— la escritora Miriam Toews imagina qué pasaría si esas mujeres se reunieran para discutir sobre lo que siempre se les ha prohibido: su propio destino.
-
[Womansplaining] Loca cruzada contra el humor negro
¡Regresó tu podcast feminista de confianza!
En este estreno de temporada, Gloria y Lina hablan con la ilustradora Carolina Urueta sobre la comedia, el feminismo y el humor como una manera de enfrentar las opresiones.por cerosetenta -
TEST: ¿Qué tan machirulo soy?
Machirulo designa en el lenguaje coloquial al hombre que presume de ser machista sin disimulo. Para saber qué tanto lo es usted, haga este quiz. Las opciones de respuesta ofrecen más reflexión que el puntaje final.
por cerosetenta
-
Lo que no se registra: violencia sexual a niñas y mujeres indígenas en la región amazónica
Denunciar y buscar atención para las víctimas de violencia sexual en la región amazónica es una misión imposible. Las instituciones se encuentran muy lejos de los resguardos, no cuentan con mecanismos de atención en lenguas indígenas y suelen tener un trato revictimizante.
por Ximena Canal Laiton -
Soledad parece condenada al crimen y la corrupción
La inestabilidad administrativa, los grupos criminales, un crecimiento demográfico sin control, el flujo migratorio desde Venezuela y la herencia paramilitar mantienen a la segunda ciudad del Atlántico sumida en una crisis de seguridad. Solo en enero se registraron 29 homicidios, un incremento de más del 50 % frente al mismo mes de 2022.
por La Liga Contra el Silencio -
Preguntas veloces para mentes feroces: Movidas ministeriales en el gobierno Petro
La salida de tres ministros del gobierno de Gustavo Petro (Educación, Cultura y Deporte) sorprendió a unxs, alegró a otrxs y preocupó a otrxs más. Esta vez les presentamos preguntas veloces que les hicimos a expertos para entender estas movidas en el Gobierno “del cambio”.
por cerosetenta -
Ejército calla frente a denuncias de agresiones en el Guayabero
Documentos del Comando General de las Fuerzas Militares, filtrados por el colectivo ‘hacktivista’ Guacamaya, revelan que los militares recibieron quejas sobre abusos durante operativos de erradicación forzada en 2020, incluyendo a un periodista y varios campesinos que fueron baleados. Según los documentos, también se registraron nuevas denuncias en 2021.
por Rutas del Conflicto, La Liga Contra el Silencio y CLIP -
Tumbas sin nombre: los niños mueren por desnutrición en La Guajira y nunca son reportados
Existe en este departamento un vacío en el conteo de muertes infantiles: ni la fecha de nacimiento, ni de fallecimiento quedan consignados ante las autoridades. Esto ocurre porque no todas las comunidades están geolocalizadas, y por falta de vías. A pesar del subregistro, que se estima es de un 70 %, las cifras oficiales indican que en 2022, solo por causas relacionadas con desnutrición, el número de muertes fue el más alto de los últimos años.
por Isabela Puyana -
La violencia de la coca cruza de Putumayo hacia Perú
A medida que se exacerban los combates, aumenta el número de masacres sin contar a lo largo del río fronterizo. La ausencia de una política de drogas regional permite la extensión de la violencia, mientras los cultivos de uso ilícito siguen migrando hacia los países vecinos.
por Bram Ebus e Ivan Brehaut, con el apoyo de La Liga Contra el Silencio
-
Música nacional que deberías estar escuchando: febrero 2023
Nostalgia bogotana, boleros de alcoba, un puente entre Aranjuez-La Habana y el nuevo sencillo de la diva de Pereira entre nuestros lanzamientos favoritos del mes. Sigan y escuchen sin compromiso.
por Cerosetenta -
¿Podrá nuestra heroína hacer del mundo un lugar más feminista?
En el tercer y último capítulo de nuestro especial Mi primer libro feminista: ¿Qué pasa cuando lxs niñxs leen libros feministas y de género? ¿Qué pasa cuando se encuentran con personajes poderosos como Matilda o como Juan, que se pinta las uñas de colores? ¿O con una familia conformada por dos madres? ¿O cuando leen que las niñas no tienen por qué estar siempre bien peinadas? ¿O cuando leen una biografía ilustrada de Virginia Woolf y se enteran de que no le permitieron entrar a una biblioteca por ser mujer?
-
¿Y si se llama Centro Cívico Sandra Catalina Vázquez Guzmán? Petición a la Universidad de los Andes y respuesta «uniandina»
«creemos que este hecho simbólico debe ser distinto al monumento con el que queremos honrar la memoria de Sandra Catalina. El reconocimiento que se haga a la mujer uniandina con el nombre del edificio debe reflejar nuestros valores, debe enaltecer nuestro legado y celebrar el papel de la mujer en la construcción de una sociedad mejor. Los invitamos igualmente a presentar propuestas al respecto.»
por Lucas Ospina -
Sol Tornasol, la disyóquey del Club Felinas
Artista visual y sonora. Cofundadora del disco Infierno Fontibón, hecho en Suba, una de las más extensas localidades de Bogotá, Colombia. Cocreadora de un sello que impulsa y gestiona proyectos en espacios seguros pensados principalmente para mujeres, disidencias y comunidad queer.
-
Myth Drag Queen, obra en construcción
Tras su paso por Haus of Queens, enseña su talento para el arte en la amplia bóveda del travestismo o cross-dressing en Medellín. Su estado de convencimiento de que es capaz de hazañas le sale por la piel.
-
Día #100
¿Volver a salir? “Preferiría no hacerlo”.
por Varios -
Solo te puedo mostrar el color
El corto Solo te puedo mostrar el color (Fernando Vílchez Rodríguez, 2014) gira en torno a la llaga del Baguazo en la memoria visual y el inconsciente óptico de la violencia en América Latina.
por Camilo Falla -
Paro Nacional: Duque in english, ¿el presidente en drogas?
El presidente Duque habla a solas en inglés. ¿Consume drogas el presidente de Colombia Iván Duque? ¿Cómo hace para dormir? Ejercicio de lectura de imágenes para un retorno a lo real.
por Lucas Ospina -
El Derecho de lo Extraordinario
El Derecho de lo Extraordinario es el título del ensayo leído por Alexander Pescador al final de una presentación del Grupo de Teatro Abrakadabra, dirigido por Adrián Cardona y conformado por personas privadas de la libertad del Establecimiento Carcelario La Modelo. La presentación fue el 25 de septiembre en el Auditorio Lleras, en la Universidad […]
por Alexander Pescador