*** La Cámara de Representantes suspendió la discusión de las reformas por el escándalo de Laura Sarabia y Armando Benedetti ***

 

 

Las críticas al viaje de la Vicepresidenta evidenciaron el profundo desconocimiento que tiene el país sobre África y su estrecha relación con Colombia. Les contamos más sobre esta apuesta diplomática.

  • ✵ Queering el festival de música del páramo ✵

    El Festival Estéreo Picnic demuestra con cada nueva edición ser uno de tantos escenarios estelares para personas que desafían desde el vestuario estereotipos hegemónicos de género.

  • [FILBO EN VIVO] Podcasts Literarios: Escuchar para leer

    Anécdotas sobre escritores que admiramos, lecciones sobre el proceso creativo y recomendaciones de libros. En esta conversación grabada en vivo en la FILBO 2023, tres directores de podcasts literarios conversan sobre la difusión de la lectura a través de la escucha.

  • La nueva narrativa de la movilización: del “vandalismo” a “las buenas formas”

    Desde la posesión de Gustavo Petro, la movilización social en Colombia tiene nuevos protagonistas y en este escenario los medios tradicionales han comenzado a construir un imaginario en torno a la forma correcta de marchar: uno que subraya las formas pero ignora el fondo.

    por Carolina Cepeda Másmela
  • A África no se llega nadando: la apuesta diplomática negra para Colombia

    Que cuánto cuesta la gasolina del avión. Que para qué las relaciones internacionales. Que se han dedicado a vivir sabroso. El viaje de la Vicepresidenta a África ha despertado todo tipo de comentarios que revelan el profundo desconocimiento que tiene Colombia sobre dicho continente. Aquí una explicación de su importancia, según sus protagonistas.

    por Tatiana Bonilla
  • [Womansplaining] Ese irrefrenable deseo de escribir

    En esta segunda grabación en vivo durante la Filbo, Gloria y Lina hablaron con María Ospina, Socorro Venegas y Arelis Uribe sobre reconocerse como escritoras, formar a otras y la importancia de leer a las que admiramos.

  • Un voto al aire

    Pedro Aguirre Cerda —en el sur de Santiago de Chile— ha sido siempre una comuna en donde predomina la izquierda. Todos sus alcaldes han sido militantes de la Concertación, independientes o comunistas. En 2022 ganó el Apruebo con un 55 %, Boric con el 54 % y ahora sacó más votos la candidata del PC Karen Araya. Pero creció la derecha: Luis Silva —ganador a nivel nacional— quedó apenas por debajo. Algo cambió en la comuna: los vecinos organizados para combatir la inseguridad festejaron, creen que ahora sí serán escuchados.

    por Fredi Velásquez Ojeda
  • [Padre, Tierra] Episodio cuatro: La tierra bajo tierra

    Han pasado unos meses desde la última grabación, lo que les ha dado tiempo para reflexionar. En esta conversación Canela y su padre, Alejandro Reyes, reflexionan sobre su trayectoria profesional y cómo sus vidas se han entretejido con la tierra y todo aquello abajo del suelo.

#ElNiusléterDe070 📬
Análisis
  • Piamonte vive bajo el terror de los Comandos de la Frontera

    Los habitantes de este municipio en el sur del Cauca, entre Caquetá y Putumayo, padecen la guerra que enfrenta a estas disidencias de las Farc, adscritas a la Segunda Marquetalia, con el Frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central. El dominio del primer grupo los asfixia y los condena a la persecución y la desesperanza.

    por Tatiana Escárraga para La Liga Contra el Silencio
  • Armas del estado unen al clan Gnecco y al ‘Ñeñe’ Hernández

    Personajes señalados por varios crímenes, como Armando Gnecco Vega; o como el jefe de una banda de sicarios, alias ‘Marquitos Figueroa’, obtuvieron permisos oficiales para crear departamentos de seguridad privados y recibir armas cuyo paradero se desconoce. Información clave sobre estos casos ha sido borrada de los sistemas de la SuperVigilancia y del Departamento de Control y Comercio de Armas. Además, varios oficiales del Ejército han sido corrompidos.

    por Edinson Arley Bolaños, de la Revista RAYA, con apoyo de La Liga Contra el Silencio.
  • Hagamos del desarme nuestra bandera

    Miembros del Ejército Nacional que trafican armas a grupos ilegales, organizaciones criminales extranjeras que intercambian armamento por cocaína, países cuyo laxo control de la compra y tenencia de armas podría estar afectando conflictos más allá de sus fronteras. La tarea de desarmar a un país no es sencilla, implica una mirada global y regional para la urgente labor de repensar el rol de las armas en la democracia.

    por Alejandro Rodríguez
  • El Estado le prestó armas al ‘Ñeñe’ Hernández para defenderse de su crimen

    El Departamento de Control y Comercio de Armas asignó a varios empresarios en los últimos años más de 300 armas para su seguridad privada. Hoy siguen en sus manos de manera ilegal y no han sido recuperadas por el Estado. Entre esos casos está el del asesinado narcoganadero ‘Ñeñe’ Hernández, quien obtuvo 13 pistolas calibre 9 milímetros y dos subametralladoras Uzi. Revelamos cómo el ‘Ñeñe’ se hizo a las licencias que le cancelaron hace cuatro años. Las armas no aparecen.

    por Liga Contra el Silencio
  • [Womansplaining] Mujeres y dinero

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con la economista Paola García sobre el trabajo del cuidado y la historia de las mujeres con el dinero.

  • Lo que no se registra: violencia sexual a niñas y mujeres indígenas en la región amazónica

    Denunciar y buscar atención para las víctimas de violencia sexual en la región amazónica es una misión imposible. Las instituciones se encuentran muy lejos de los resguardos, no cuentan con mecanismos de atención en lenguas indígenas y suelen tener un trato revictimizante.

    por Ximena Canal Laiton
Blog de 070
  • Día #100

    ¿Volver a salir? “Preferiría no hacerlo”.

    por Varios
  • Solo te puedo mostrar el color

    El corto Solo te puedo mostrar el color (Fernando Vílchez Rodríguez, 2014) gira en torno a la llaga del Baguazo en la memoria visual y el inconsciente óptico de la violencia en América Latina.

    por Camilo Falla
  • Paro Nacional: Duque in english, ¿el presidente en drogas?

    El presidente Duque habla a solas en inglés. ¿Consume drogas el presidente de Colombia Iván Duque? ¿Cómo hace para dormir? Ejercicio de lectura de imágenes para un retorno a lo real.

    por Lucas Ospina
  • El Derecho de lo Extraordinario

    El Derecho de lo Extraordinario es el título del ensayo leído por Alexander Pescador al final de una presentación del Grupo de Teatro Abrakadabra, dirigido por Adrián Cardona y conformado por personas privadas de la libertad del Establecimiento Carcelario La Modelo. La presentación fue el 25 de septiembre en el Auditorio Lleras, en la Universidad […]

    por Alexander Pescador