*** El Gobierno ya tiene el borrador del decreto con el que se reparará a las víctimas del genocidio de la UP ***
[Suicidio indígena] La misteriosa presencia de los chachakunas en Arara
Los indígenas del amazonas colombiano se están quitando la vida a un ritmo que tiene encendidas las alarmas de chamanes e instituciones públicas. Les contamos más aquí
-
✵ Queering el festival de música del páramo ✵
El Festival Estéreo Picnic demuestra con cada nueva edición ser uno de tantos escenarios estelares para personas que desafían desde el vestuario estereotipos hegemónicos de género.
por cerosetenta -
Las armas secretas del régimen
Vuelos rasantes de aviones para amedrentar a poblaciones de Santiago, montajes de atentados atribuidos a grupos de izquierda, infiltrados y noticias falsas. De eso trata el plan de acción psicológica propuesto para desacreditar una de las manifestaciones masivas en contra de la dictadura.
por Pablo Seguel -
[Ritmos de la intuición] Cómo nos vigilan sin que nos demos cuenta
¿Cómo podemos blindarnos ante los abusos y la opacidad de los dispositivos de vigilancia? ¿Cuáles han sido los casos en los que se ha usado a la inteligencia para amedrentar al periodismo? Las respuestas a estos interrogantes convergen en esta conversación en la que las expertas también explican el funcionamiento de las body cams y la inteligencia de fuentes abiertas.
por cerosetenta -
El cine según Pinochet
La producción audiovisual de la dictadura fue prolífica y tuvo un claro objetivo propagandístico, con una narrativa que buscaba justificar el golpe de Estado y ensalzar los logros de régimen a través de un discurso nacionalista y patriotero. Álvaro Puga jugó su rol en ese esfuerzo. Por décadas, las grabaciones estuvieron ocultas o perdidas. Hoy, a 50 años del golpe, vuelven a la pantalla.
por Daniel Lillo y Joaquín Zúñiga -
[Ritmos de la intuición] Diario del mapa de violencias en el espacio público de Bogotá
El jueves 7 de septiembre fue el cierre de la exposición “Ritmos de la intuición: historias atravesadas”. En este diario —de cuatro semanas— escribimos cómo nos fue con una de las piezas exhibidas: un mapa de Bogotá y Soacha en el que lxs asistentes georreferenciaron los lugares donde han sufrido violencias.
por Lina Vargas Fonseca -
La guerra en los tiempos del general Montoya
El ex comandante del Ejército Mario Montoya fue acusado el 30 de agosto de crímenes de guerra y de lesa humanidad. La Jurisdicción Especial para la Paz imputó al general retirado por adoptar «una política de facto que privilegió las muertes como único indicador real del éxito militar», plantando las semillas del escándalo de los falsos positivos. ¿Aceptará los cargos como la gran mayoría de los militares procesados?
por Andrés Bermúdez Liévano -
Salud, normalidad, anormalidad e intimidad: comunicado urgente sobre algo importante
«Las personas con depresión o que se encuentran dentro el espectro autista -asuntos que han sido abordados irresponsablemente por los medios para explicar ciertas conductas del Presidente Petro- no son referentes de incapacidad o incompetencia, y tienen el derecho y la posibilidad de llevar vidas plenas ysignificativas. Instamos a las personas encargadas de informar al público, de abstenerse de recurrir a argumentos simplistas que son producto, esencialmente, del desconocimiento de lo que dichas condiciones significan.»
por Lucas Ospina
-
No agradeceré que no me mates
Cuando creía que todas las discriminaciones que podían tocarle ya las conocía, Abraham Jiménez Enoa se exilió de Cuba a Europa y tuvo un reset. Allá le hicieron notar que su color de piel no vale lo mismo: se lo marcaron en los cafés, cuando camina por la calle o juega al fútbol. La pulsión vital del autor lo llevó a comenzar una “lista negra” y un diario de “notas racistas”, donde la escritura emerge como estrategia de supervivencia.
por Abraham Jiménez Enoa -
El suicidio se detiene en comunidad
Según el índice que mide la felicidad, Uruguay es el país más feliz de América del Sur y está en el puesto 28 a nivel mundial. Es, también, el país con menos pobreza de América Latina. Hay otra estadística de la que se habla menos: es el país de la región con la tasa más alta de suicidios, duplicando el promedio mundial. ¿Por qué en Uruguay se suicidan dos personas al día?
por Soledad Gago -
La escuela de mucamas del Opus Dei
Ya son 43 las mujeres que denunciaron a los seguidores de Escrivá de Balaguer, ante el Vaticano, por haber sido reducidas a la servidumbre. Una investigación de Paula Bistagnino permite conocer la vida intramuros de una organización que hizo del silencio y el secreto uno de sus principales capitales.
por Paula Bistagnino -
El dilema de la tala sin el cese con el ‘Estado Mayor Central’
Si Petro no reanuda el cese en la Amazonía, corre el riesgo de que el Estado Mayor Central, el grupo disidente liderado por Iván Mordisco, utilice la tala como una forma de presión
por Juanita Vélez -
[Padre, Tierra] Episodio cinco: Legado
En este último episodio de Padre, Tierra, Alejandro Reyes habla sobre los desafíos a los que se enfrenta hoy la tierra en Colombia.
por cerosetenta -
Las sombras del regalo burocrático que Petro le dio a La U
El nuevo presidente de la Fiduprevisora, Jhon Mauricio Marín, tiene investigaciones por posibles irregularidades en la contratación. A su alrededor figuran caciques de Córdoba, el exembajador Armando Benedetti y la parapolítica Eleonora Pineda. En este caso, la realidad del sistema clientelista desborda la promesa de cambio de la actual administración.
por Laura Ardila Arrieta para Vorágine, con apoyo de La Liga Contra el Silencio.
-
[Ritmos de la intuición] Presunta charla en vivo, por Presunto Podcast
Esta es una conversación que sucedió en Ritmos de la intuición, la exposición de 070 que sucede del 7 de agosto al 10 de septiembre en el edificio Julio Mario Santo Domingo de la Universidad de los Andes. Este episodio hace parte de una serie de podcasts que recogen las memorias de las discusiones que sucedieron en la exposición.
por cerosetenta -
Música nacional que deberías estar escuchando: agosto 2023
Shoegaze envolvente desde las montañas de Antioquia, rock alternativo funky bogotano y nuevos caminos dentro de la electrónica nacional entre nuestros recomendados del mes. También les mostramos el panel dedicado a música en Ritmos de la Intuición.
por Cerosetenta -
[Womansplaining] Las futbolistas son rebeldía
La historiadora Gabriela Ardila Biela escribió uno de los más interesantes libros publicados en el país este año: “A las patadas: historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949”. En este episodio -grabado en vivo en la exposición Ritmos de la intuición- hablamos con ella y con la realizadora audiovisual Claudia Bautista sobre la invisibilización y exclusión que han atravesado las mujeres que juegan fútbol y sobre las maneras que, a pesar de ello, encuentran para luchar contra el patriarcado y ocupar un lugar en la historia.
por cerosetenta -
Tumbas sin dolientes en Antioquia podrían albergar ‘falsos positivos’
El oriente de este departamento registra un alto número de cuerpos sin identificar que pueden corresponder a personas asesinadas o desaparecidas y señaladas como guerrilleros por los militares. Un batallón concentra buena parte de las ejecuciones de esta región, donde los cementerios no han sido investigados ni cuentan con medidas cautelares.
por Rutas del Conflicto con apoyo de La Liga Contra el Silencio -
Carne sin deforestación, un largo trecho entre el mercadeo y la realidad
Algunos almacenes de cadena en Colombia venden productos cárnicos con los que publicitan su compromiso ambiental. Quizás buscan genuinamente disminuir el impacto de la ganadería en la deforestación, pero como no existen sistemas de trazabilidad y seguimiento independientes que brinden la certeza al consumidor que el producto con sello ambiental no afecta los bosques, por ahora es más mercadeo que realidad.
por César Molinares con apoyo de La Liga Contra el Silencio y el CLIP -
[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!
En este episodio de Womansplaining visitamos la exposición «Breve historia de la censura: dos siglos entre el control y la libertad de expresión en Colombia» que organiza la Biblioteca Nacional, y allí hablamos con la filósofa Laura Quintana sobre censura, medios, cultura de la cancelación, verdad y afectos que movilizan.
por cerosetenta -
Chat GPT o el triunfo eficiente de la desidia
Un cuento futurista sobre ChatGPT y un análisis de ese cuento, ambos escritos por ChatGPT. Estos son los resultados de una tarde en que Gabriel Rojas se sentó a experimentar con ChatGPT y sus límites.
por Gabriel Rojas Andrade
-
Día #100
¿Volver a salir? “Preferiría no hacerlo”.
por Varios -
Solo te puedo mostrar el color
El corto Solo te puedo mostrar el color (Fernando Vílchez Rodríguez, 2014) gira en torno a la llaga del Baguazo en la memoria visual y el inconsciente óptico de la violencia en América Latina.
por Camilo Falla -
Paro Nacional: Duque in english, ¿el presidente en drogas?
El presidente Duque habla a solas en inglés. ¿Consume drogas el presidente de Colombia Iván Duque? ¿Cómo hace para dormir? Ejercicio de lectura de imágenes para un retorno a lo real.
por Lucas Ospina -
El Derecho de lo Extraordinario
El Derecho de lo Extraordinario es el título del ensayo leído por Alexander Pescador al final de una presentación del Grupo de Teatro Abrakadabra, dirigido por Adrián Cardona y conformado por personas privadas de la libertad del Establecimiento Carcelario La Modelo. La presentación fue el 25 de septiembre en el Auditorio Lleras, en la Universidad […]
por Alexander Pescador