X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

pandemia

Andrés Mejia

Reivindicar la educación en Colombia: ¿Puede explicarse el desplome en los resultados en las pruebas Saber 11 por la pandemia?

por Andrés Mejia
AnálisiseducaciónColombiaICFESpandemiapruebas saber 11

[Laboratorio] Mamá, se acabó el papel

por cerosetenta
Culturapandemia
  • Reflexiones, lecciones y otros derivados de otro año de pandemia

    El Equipo COLEV de la Universidad de los Andes resumió en cinco conclusiones los aprendizajes que dejó la pandemia en el 2021. Esto es lo que nos dejó el COVID-19 en su segundo año en la tierra

    por Equipo COLEV*
    AnálisisLecciones
  • Música nacional en el encierro: noviembre 2021

    Ya llegó nuestra última selección mensual de este año con lanzamientos de música colombiana independiente. Un grito feminista entre Aterciopelados y La Muchacha, pacífico futurista y electrónica introspectiva paisa los favoritos de noviembre.

    por Eduardo Santos
    Culturamusica
  • Educar y ser educado en el campo

    La falta de conectividad y acceso oportuno a la tecnología en zonas rurales hace que la educación sea un privilegio y no un derecho. Así es estudiar —o intentarlo— en el campo colombiano.

    por Laura Ramos
    PolíticaColombia
  • La ética del testigo vol. 2: ¿cómo llegamos hasta aquí?

    La pandemia no se remedia fácilmente. La creamos con nuestros propios modos de producción y, como el cambio climático, no está de visita. El gesto ético no es asumir la culpa, es preguntarnos cómo llegamos hasta aquí y qué podemos hacer para evitar tanto desastre.

    por Juan Ricardo Aparicio
    AnálisisColombia
  • [PODCAST] Detrás de #SOSCultura: Creación en el encierro

    En este episodio hablamos con la reportera Manuela Saldarriaga H. sobre su cubrimiento en varias entregas llamado #SOSCultura con el que ha expuesto desafíos y oportunidades del sector durante un año inédito de pandemia.

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • 253 días: trabajadores en resistencia

    Por más de 8 meses, 52 empleados de Explocen estuvieron en huelga para reivindicar sus derechos. Esta es una línea del tiempo de una de las huelgas más largas de las últimas décadas en Ecuador.

    por Doménica Montaño
    PolíticaEcuador
  • Bogota en retratos a un año de la pandemia

    Hace un año Cerosetenta salió a las calles de Bogotá y registró el silencio de los primeros días de encierro. Un año después volvemos a las mismas calles para ver la cara cambiada de una ciudad que aún atraviesa la crisis pero sigue sobreviviendo entre las grietas.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturabogota
  • Marzo 2021: lo que somos a un año del virus

    Ha pasado un año de pandemia, de ausencias y saturaciones del otro, de ansiedades nuevas, de nuevas rutinas que ya son monótonas y de todos los revolcones emocionales que esos cambios trajeron. Estas son algunas de las cosas que somos hoy después de un año de crisis y encierro.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaamor
  • El comienzo del fin: los médicos vacunados

    En primera línea han estado los profesionales de la salud desde que el virus entró a Colombia. Ahora también en primera línea esperan y reciben la vacuna.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticamedicos
  • Guía práctica (y rápida) para entender las vacunas

    Serán 6 vacunas distintas las que llegarán a Colombia, según ha anunciado el Gobierno. Esta es la información que necesita saber sobre esas 6 vacunas y sobre las farmacéuticas que las producen.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacoronavirus
  • ¿Y ahora cómo sobrevivimos? Caja de herramientas en salud mental

    Todo esperábamos menos que el 2021 se pareciera tanto al 2020. Ahora que volvemos al encierro es momento de pensar de nuevo en salud mental. Hablamos con psicólogxs y expertxs para armar una caja de herramientas emocionales, con cuatro combos, para el año nuevo.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaSalud mental
  • [PODCAST] Anatomía de un estudiante en pandemia

    El nuevo Covid ha arrasado con todo a su paso y no solo nos afectó físicamente. Hoy, cuatro estudiantes nos cuentan cómo la pandemia los cambió completamente por medio de un recorrido a través del cuerpo humano.

    por Sofía Álvarez
    Culturauniversidad
  • Qué esperar del trabajo en 2021

    Trabajo en casa, aumento de la precarización, la carga y el desempleo fueron algunas de las tendencias que se reforzaron con la pandemia. Hablamos con Dörte Wollrad, directora del Proyecto regional sindical para América Latina, sobre qué podemos esperar del trabajo como lo conocíamos este año.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticainformalidad
  • Las guapas de Manizales

    Cuando empezó la pandemia, las mujeres de la calle de Las Guapas en Manizales no pudieron seguir ejerciendo el trabajo sexual. Matilda González, la primera mujer trans en asumir el puesto de secretaria de las Mujeres, intentó ayudarlas. La Procuraduría la denunció penalmente por incitación a la prostitución.

    por María Camila Agudelo
    Políticatrans
  • Modelos webcam en la pandemia

    Mientras muchas empresas se declararon en quiebra, la industria del modelaje webcam creció durante la pandemia. Algunas modelos tuvieron que estar encerradas por meses en los estudios para pasar la cuarentena, alejadas de sus familias y amigos, en un trabajo cada vez más difícil para ellas.

    por María Camila Agudelo
    Políticaprostitución
  • [PODCAST] No más días sin IVA

    Cuando el tercer día sin IVA fue anunciado en Colombia, el reto de asegurar unos niveles de organización y bioseguridad óptimos no era un trabajo fácil de hacer y que se tradujo en complejas medidas para la regulación de todos los establecimientos que iban a participar, pero ¿Quiénes en realidad son los responsables de hacer cumplir estos requisitos?

    por David Parrado
    PolíticaPodcast
  • El 2020 en fotografías

    Estos son nueve momentos que, a grandes rasgos, resumen lo que fue el 2020 en Colombia. Nueve fotógrafos y fotografías que dejaron un testimonio de lo que trajo y se llevó este 2020.

    por Tania Tapia Jáuregui
    CulturaVenezuela
  • Pensamiento power point sobre esta cosa que nos tocó en destino

    Aquí un listado inútil, sin densidad, en bullets; así, sin edición, sin autoría, sin citacionismo: tomé, copié, robé, usé y salió este listado bastardo.

    por Omar Rincón
    Culturaeducación
  • Las autoridades desampararon a las mujeres en cuarentena

    Miles de mujeres colombianas, víctimas de la violencia de sus parejas, encontraron mayores dificultades para recibir protección y justicia durante el largo confinamiento que trajo el covid-19. Muchas ahora son más vulnerables.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaColombia
  • «El anuncio de la vacuna de Pfizer es una campaña de expectativa»

    Hablamos con Carolina Gómez y Claudia Vaca, del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional sobre el anuncio de Pfizer sobre su vacuna contra el Covid-19. Ellas se muestran escépticas y creen que este es más un anuncio publicitario que el comienzo del fin de la pandemia. 

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaOMS
  • [PODCAST] No estamos preparados: regreso a clases

    Tras nueve meses de pandemia la reapertura ha iniciado. En Bogotá, la Alcaldesa Claudia López ha anunciado que, sin excusas, el regreso a clases debe ocurrir para enero del próximo año. Sin embargo, muchos colegios, sobre todo los de más bajos recursos, no están preparados para el regreso.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaeducación
  • La ansiedad social que no vimos venir

    La meta era el fin de la cuarentena. Pero cuando el día llegó, la esperanza había sido reemplazada por el miedo y la prisión se había vuelto refugio. Este es el testimonio de cuatro personas sobre cómo enfrentan su miedo a salir de casa.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaSalud mental
  • Telecolegio x 3: el reto de educar trillizos en pandemia

    Esta semana arrancó el plan piloto para que 203 instituciones educativas de Bogotá regresen a clases de manera semipresencial. Así es como una familia de trillizos se enfrenta a la decisión de volver o no después de ocho meses de encierro.

    por Antonia Díaz y María José Lizcano
    Políticaeducación
  • Los obstáculos para acceder a la información pública en pandemia

    De los 31 casos de obstáculos para acceso a información pública reportados por periodistas entre enero y julio de este año, 18 se presentaron durante el aislamiento preventivo obligatorio y de ese número, 10 estaban relacionados con la cobertura de la COVID-19.

    por Jeanneth Valdivieso
    Culturaperiodismo
  • Periodismo en la posverdad: entrevista a Jorge Carrión

    Mientras la galaxia informática se expande, la verdad naufraga entre algoritmos. ¿Qué puede hacer el periodismo entre tanta ficción? El escritor catalán habló con Cerosetenta desde Barcelona sobre eso, y sobre las claras resonancias que hay entre la viralidad biológica y la viralidad digital.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • Cuando volver a casa es volver al clóset

    La cuarentena obligó a varias personas LGBT, sobre todo jóvenes, a volver a su casa familiar y tener que enfrentarse de nuevo a la decisión de si salir o no del clóset, esta vez en aislamiento y sin otro refugio a la mano. Así es como dos personas han lidiado con el encierro del clóset desde el encierro de la pandemia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticalgbt
  • “La minería es una ilusión para la recuperación económica»

    Actualmente, el mundo está empezando a hacerle frente a la profunda crisis económica causada por la pandemia del COVID-19. En Colombia, la apuesta fuerte se está encaminando hacia la minería. Cerosetenta habló con Manuel Rodríguez, ex-ministro de medio ambiente, quien considera que existen mejores alternativas para la reactivación, con resultados más inmediatos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Medio ambienteeconomía
  • No estamos preparados: Manizales

    Colombia suma más de 20 mil muertos tras seis meses de pandemia. La mayoría de los fallecidos son adultos mayores, personas de más de 70 años. A pesar de que las medidas del Gobierno han sido especialmente estrictas para ellos, muchos se siguen contagiando. María Fernanda Fitzgerald, periodista de Cerosetenta, nos cuenta la historia del hogar geriátrico Guadalupe, de Manizales donde 74 de 95 residentes se contagiaron de COVID.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaManizales
  • [PODCAST] Detrás de: Prisiones y pandemia

    En este episodio de Detrás de, hablamos con Natalia Arenas y Lorenzo Morales sobre la serie de investigaciones que han realizado sobre el efecto del Covid-19 en la cárcel La Modelo en Bogotá.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Enlacémonos. Entrevistas en torno al feminismo radical y al transfeminismo: Luciana Cadahia

    Esta es segunda entrevista de la serie ‘Enlacémonos’, No es Normal conversó con Luciana Cadahia sobre su perspectiva del feminismo latinoamericano, la heterogeneidad y los conflictos constitutivos del campo feminista, y los retos de la articulación al interior del movimiento.

    por No es NoЯmal
    Culturagenero
  • “En este momento se hace lo que Pfizer diga y por eso estamos de las pelotas”: la carrera por la vacuna en Colombia

    Carolina Gómez, fundadora e investigadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, habla sobre las tensiones en la carrera por la vacuna del Covid y cuándo podría llegar a Colombia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • La tortura de hacerse la prueba del Covid: un diario

    Crónica de la zozobra de vivir con un caso positivo de Covid y de ver pasar los días esperando el resultado de la prueba.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • Julio se puso heavy: memes, un día, un mes

    Contando cada día, el tono de los memes de Julio empezó con cierta ligereza y hasta optimismo, pero, ciertamente hacia la mitad del mes, la fiesta de quinceañera dio paso a una narrativa más obscura y sarcástica.

    por X. Andrade
    Culturamemes
  • ¿Por qué se ha vuelto tan difícil trabajar desde casa en cuarentena?

    De un tiempo para acá son cada vez más las personas que se sienten desmotivadas y agotadas al disponerse a trabajar desde casa. Incluso quienes ya estaban acostumbradas al teletrabajo. Dos psicólogas explican las razones detrás del fenómeno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapandemia
  • Salirse

    Con la pandemia, muchas trabajadoras sexuales en Uruguay terminaron viviendo en las whiskerías donde trabajaban porque no pueden pagar un alquiler. Aquí vive Delia, esperando que el local reabra, o que llegue una oportunidad para irse definitivamente.

    por Nausícaa Palomeque y Matilde Campodónico*
    PolíticaUruguay
  • No estamos preparados: Barranquilla

    Con la inminente llegada del pico del Coronavirus en Colombia, los problemas del sistema de salud empiezan a hacerse cada vez más evidentes. Barranquilla, la ciudad que prometía una de los mejores respuestas a la pandemia, se ha resquebrajado y, unas de sus víctimas principales están siendo los trabajadores de la salud. Aquí, la historia de un auxiliar de enfermería que falleció por esta causa.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaBarranquilla
  • Periodismo por WhatsApp, la lucha contra el algoritmo

    ¿Qué significa innovar y qué se está haciendo desde el periodismo para lograrlo? Si todo el mundo está en Whatsapp, ¿por qué el periodismo no?

    por Javier Morales C.
    Culturaredes sociales
  • [PODCAST] Venezuela, Colombia y la realidad migratoria.

    En este, el episodio 14 de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Víctor Mijares. Juntxs, discuten sobre los procesos migratorios de venezolanos en Colombia, sus condiciones y la afectación que han tenido en medio de la pandemia. 

    por cerosetenta
    PolíticaVenezuela
  • [PODCAST] Ingreso básico universal en tiempos de pandemia

    ¿Es posible lograr una renta básica para lxs colombianos?, ¿qué se requeriría para alcanzarlo?, ¿qué tipo de experiencias se han replicado a nivel global que muestren éxito o fracaso? En el episodio 13 de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Blanca Zuluaga y Andrés Zambrano sobre lo que se requeriría para lograr un proyecto así.

    por cerosetenta
    Políticaeconomía
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Pere Ortín

    La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Memes, pandemia y shopping

    En medio de cifras récord de contagios y muertes, de noticias que relacionan al Gobierno con narcos y compra de votos, nada mejor que un día de shopping. Y para dar razón de lo que las autoridades no pudieron prever, siempre tendremos los memes.

    por X Andrade
    NarcolombiaHumor
  • COVID-19 I El cerco militar de la comuna 2 de Medellín

    El foco de contagios en el barrio Sinaí, en la Comuna 2, se convirtió en el chivo expiatorio de la guerra contra el virus de la ciudad. El cerco militar pareció coronar el sector como experimento.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • Sobre la protesta y la cuarentena. 

    Estoy en mi casa habitando mis recuerdos y encierros, pensando en los cuerpes que he besado, pensando en mis pasados. Y siendo consciente de que la imaginación nos sirve para sentir otras formas de habitar, pero que en las calles nos vemos. Cuando vuelva a salir, espero gritar un poco más fuerte y con más argumentos “primero lo primero, salud y educación”.

    por No es NoЯmal
    Culturaparo
  • El virus, los objetos: claves para cuestionar el consumo en el capitalismo

    Uno de los triunfos del capitalismo del siglo XX fue la glorificación del consumo. El bienestrar y la felicidad se podían encontrar en una de las promociones de Black Friday. Con la llegada del corononavirus a nuestras vidas, ¿este modelo de vida es viable?

    por Edward Salazar
    Culturamoda
  • El regreso de los médicos de la peste

    En esos días extraños cada uno de nosotros tiene algo de Médico de la Peste: emblemas del miedo que llega a las entrañas del tejido social y a la vez síntomas del malestar social que nos habita. Y sin embargo en esas prácticas de sí, redescubrimos el cuidado antiguo hacia nosotros mismos y hacia los demás. Una renovada solidaridad brota al reconocernos inermes frente a la enfermedad.

    por Paolo Vignolo y Juan Felipe Urueña
    Culturasalud
  • El gremio editorial no es inmune a la pandemia

    En medio de la pandemia por el coronavirus, la FILBo debió realizarse de forma virtual. Esta experiencia expuso antiguos desencuentros entre editores independientes y la Cámara del Libro, que además ha tomado decisiones que dejan huérfana la gestión cultural de la Feria.

    por Javier Morales C.
    Culturalibros
  • Trabajadoras domésticas en pandemia: reaparece el trabajo interno y se agudiza su desprotección

    Cuidarnos entre todos y todas ha sido el mensaje repetitivo de las campañas pedagógicas del gobierno nacional. Pero ellas, las trabajadoras domésticas, no se sienten cuidadas, ni por las medidas oficiales ni por sus empleadores.

    por Elizabeth Otálvaro Vélez
    Políticasalud
  • Los desprotegidos en primera línea contra el virus en las regiones

    Mientras el presidente Iván Duque presenta diariamente los avances en la lucha contra la COVID-19, en los hospitales y clínicas se van elevando las voces de quienes se sienten desprotegidos y creen que las cosas no marchan bien. La Liga Contra el Silencio entrevistó a 11 de ellos en ocho municipios. Otros prefieren guardar silencio por miedo a perder el trabajo.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticasalud
  • Siete horas de angustia en La Modelo

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • [PODCAST] Cocinas y restaurantes con Alejandro Gutiérrez

    ¿Qué nos puede enseñar el acto diario de cocinar? Y mientras estamos recluidos en nuestras cocinas, ¿qué pasará con los restaurantes? En este episodio hablamos con Alejandro Gutierrez sobre cocinas y restaurantes en tiempos de pandemia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónMéxico
  • Últimas noticias de un Ministerio en estado de emergencia

    Una convocatoria relámpago de Ciencia y Tecnología para afrontar la pandemia más aguda del último siglo destapa los silencios y fricciones del mundo científico y académico en Colombia. La crisis asalta a los investigadores sin liderazgo claro y con más de un debate pendiente desde los días de Colciencias.

    por La Liga Contra el Silencio
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • Es más probable que usted contagie a su mascota que al revés

    Desde que empezó la pandemia, se han hecho públicas denuncias sobre familias que abandonan a sus mascotas por miedo a que se conviertan en focos de Covid-19. ¿Son nuestras mascotas un riesgo para nuestra salud?

    por Chequeo COVID-Colombia*
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • Los retos de acceder a la información en Colombia (con y sin pandemia)

    530 oficinas estatales y particulares que manejan recursos públicos violaron el derecho al acceso a la información vía derecho de petición en casi 10.000 casos, entre 2017 y 2019, según información de la Defensoría del Pueblo. La Liga Contra el Silencio hizo un ranking de los infractores y analizó las implicaciones de esta conducta para el trabajo de la prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada. Con la emergencia por la COVID-19, ¿esta situación puede empeorar?

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaderecho
  • Radiografía de TikTok en tiempos de pandemia

    TikTok es una aplicación que ha llegado para quedarse. Popular, entretenida, de fácil acceso, su crecimiento hace temblar a grandes como Facebook. Pero también enciende las alarmas por su velado control de contenidos.

    por Ana Bejarano Ricaurte
    Culturaredes sociales
  • El clima no nos va a salvar del Covid-19

    ¿Influye el clima en propagación del covid-19? Un análisis de los estudios ya publicados sugiere que es probable, pero, en todo caso, no será la solución.

    por Chequeo COVID-Colombia*
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • Los enfermos invisibles

    Hospitales vacíos, exámenes aplazados y atención tardía. Un médico que está en la primera línea de respuesta a la pandemia cuenta cómo la cuarentena ha generado un problema paralelo: los otros enfermos no están recibiendo la atención que necesitan.

    por Carlos E. Giraldo Vanegas
    Políticasalud
  • Las luces y sombras del uso de la tecnología en la pandemia

    La aparición del coronavirus coincidió con el momento de mayor auge tecnológico en la historia humana. El uso de la tecnología de vigilancia y control para combatir la propagación del virus abre una serie de debates sobre los límites de la privacidad, la intimidad y la libertad.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Ciencia y Tecnologíatecnología
  • [PODCAST] El Otro en tiempos de distanciamiento social

    En este episodio de Clase a la casa, Laura Quintana y Ana María Otero hablan sobre el Otro ¿Cómo nos relacionamos con los otros miembros de la sociedad en el distanciamiento social y en el miedo al contagio?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • Menos del 10% de los niños en el campo tienen computador para recibir clases durante la cuarentena

    La propuesta de clases virtuales para los dos millones de niños y jóvenes que cursan sus estudios en el campo, donde la cobertura de internet 4G es de menos del 10%. La pandemia de coronavirus podría profundizar las problemáticas históricas del sistema educativo en zonas rurales.

    por Natalia Duque Vergara
    Políticaeducación
  • [PODCAST] Seis grados de separación

    Nuestro nuevo podcast para estos días de encierro en los que, como nunca, queremos creer que todos estamos conectados y que, como nunca, queremos encontrarnos. En el primer episodio hablamos con Joanna Hausmann sobre el humor en tiempos de crisis. ¿Cómo entra la comedia en este caos global? ¿Qué hacemos, lloramos o reímos?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónHumor
  • La cultura sin espectáculos

    Las medidas adoptadas por el Gobierno nacional ante la pandemia incluyen la cancelación de cualquier evento masivo. Y, como sin público no hay escenario, la oferta y la demanda cultural, así como toda la cadena de valor, lo padecen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacultura
  • COVID 19 I Las metidas de pata de Patarroyo durante la pandemia de coronavirus

    Las declaraciones sobre el COVID-19 de Manuel Elkin Patarroyo, quien se reunió con Iván Duque, son para muchos imprecisas, desinformadas y peligrosas. Un grupo de periodistas científicos hace una revisión de esas imprecisiones.

    por Grupo de periodistas científicos
    Ciencia y Tecnologíasalud
  • COVID-19 I El cuidado ahora es colectivo

    Esta es una coyuntura que demuestra que estamos pensando la salud tal vez de una forma menos antropocentrista.

    por Carolina Montoya Ruiz
    Políticasalud
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter