X
Skip to content
Podcasts

Episodio uno: Raíces

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Movilización social

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

Aquí no estamos todas: por un 8M anticapacitista

por cerosetenta
Género

Sin baile no hay revolución

por Manuela Saldarriaga Hernández
Movilización social
  • Laika Tamara y Las Tupamaras

    Su cuerpo lo ha convertido en un instrumento de comunicación y transgresión pacífica mediante el voguing de la escena ballroom. Con bailes antimilitaristas en el espacio público, Laika demuestra que no basta con encarnar el discurso en el cubo blanco.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialVoguing
  • Indígenas en exilio: lo que muestra la manifestación del 22F en Medellín

    Familias de la comunidad indígena Embera Katío emplearon vías de hecho para ingresar a la Alcaldía de Medellín y protestar contra las medidas de Quintero Calle. Hablamos con el Consejero de DDHH y Paz de la Organización Indígena de Antioquia para conocer su lectura de la situación.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • La patria en disputa: de camisetas de fútbol y otros símbolos en las calles

    Después del pulso entre el Gobierno y la oposición por ver quién convocaba a más personas a la calle, quedó aún más claro que la discusión no se limita únicamente a las reformas propuestas por Petro. El uso de los símbolos patrios, camisetas de fútbol y mensajes en pancartas, también se han vuelto un espacio de disputa por el control de la narrativa de lo que es ser colombiano.

    por Diego Forero
    Movilización socialGustavo Petro
  • Brasil: un impuesto diseñado a la medida de la industria

    Puede existir un impuesto, pero si está mal diseñado fallará en cumplir su objetivo. En el caso del gigante del sur, el entramado entre las industrias y el poder político han bloqueado la posibilidad de mejorar el diseño del impuesto a las bebidas azucaradas que se creó en 2013.

    por Evandro Almeida Jr y Goldy Levy
    Análisis
  • Manifestación indígena del 19O: un gesto desesperado ante la violencia lenta

    Hay afectos que se han exacerbado en Colombia como la rabia. Para la filósofa Laura Quintana es una manifestación escalada que surge como respuesta a otro escalamiento: el de las violencias sistemáticas e institucionales que se ejercen para oprimir.

    por cerosetenta
    Análisis#Embera
  • ¿Por qué no despega la promesa de liberar a los jóvenes judicializados de primera línea?

    Durante más de tres meses, Cerosetenta ha seguido las propuestas de organizaciones de derechos humanos y varios congresistas sobre la posible liberación de los jóvenes judicializados durante los paros nacionales de 2019 y de 2021. Las propuestas para lograr la liberación inmediata de lxs invoclucradxs y las diferentes opiniones del Congreso, que están en constante cambio, han convertido esta historia en un rompecabezas sin manual.

    por Lramos
    Movilización socialparo nacional
  • Resistencias campesinas: el poder de la organización frente a la coca

    Esta es la historia de una organización campesina en el suroccidente colombiano y los dilemas que enfrenta en al día a día la economía de la hoja de coca.

    por Ángela Olaya
    Movilización social
  • El esfuerzo internacional por transformar a las policías del mundo

    El mes pasado, 25 organizaciones de Latinoamérica, Reino Unido, España y Estados Unidos se reunieron en Bogotá con un propósito: debatir el actuar de las fuerzas de policía en sus países y compartir ideas sobre cómo transformarlas. Cerosetenta habló con Alejandro Rodríguez de Temblores ONG para conocer más sobre las conclusiones del encuentro.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialpolicía
  • Motivando a la Gyal, feminismos hackers y disidentes de Medellín

    Con amor y coraje, una crew de personas consolida este colectivo que, hace seis años, reúne proyectos independientes que exploran los límites y posibilidades de los cuerpos y la identidad. Su construcción identitaria, explican en esta entrevista, no cabe sino en los márgenes del establecimiento.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialMedellín
  • [Bulla] Anatomía de un falso positivo judicial en Colombia

    En este episodio de Bulla, les contamos el tras escenas de la historia «Z11 en el Paro Nacional: anatomía de un falso positivo judicial».

    por cerosetenta
    Medios y periodismoz11
  • Sin verdad ni condenas: dos años de la oscura noche del 9S

    Aún no hay una sola condena por los homicidios del 9s. Los procesos judiciales de los agentes involucrados van más lentos que las iniciativas de las víctimas. Además de una reforma popular policial, éstas proponen una comisión de esclarecimiento y garantías de no repetición.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialSoacha
  • El final de la serie

    Desde los inicios del estallido, Las Raras cuenta en primera persona y en tiempo real el proceso social y político de los últimos años en Chile. De norte a sur, la serie documenta el paisaje sonoro de un país en transición. El Rechazo a la propuesta de la nueva Constitución cierra este ciclo. Con honestidad, sin eludir el desconcierto, Las Raras se declara en reflexión mientras sostiene la apuesta por la belleza, la empatía y la libertad.

    por Las Raras
    Movilización social
  • Z11 en el Paro Nacional: anatomía de un falso positivo judicial

    Durante las protestas de 2021, una pareja de jóvenes hizo periodismo comunitario a través de las redes sociales y transmitió desde el barrio Suba, en Bogotá. Juntos denunciaron lo que ocurría en uno de los puntos más álgidos de las manifestaciones; ahora la Fiscalía los acusa de graves delitos con condenas de hasta 40 años en prisión.

    por Juan José Jaramillo A. y David Leonardo González M. para La Liga Contra el Silencio
    Movilización socialprimera línea
  • El largo camino para ser una excepción en Vichada

    Yidis Gahona es para muchos en Vichada una excepción a la regla. Pudo estudiar en un departamento que hasta hace muy poco no tenía ninguna universidad. Pudo trabajar en política sin conexiones y sobre todo, tras ejercer un liderazgo de izquierda en un departamento acostumbrado a la derecha. La mayoría de jóvenes en el Vichada no tienen tanta suerte. Casi todos empiezan sus proyectos personales tres pasos atrás.

    por Periódico El Morichal
    Movilización social
  • Reformas al ESMAD: lo nuevo, lo usado y lo que falta

    Gustavo Petro y el general de la Policía Henry Sanabria presentaron los primeros cambios al Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD. Entrevistamos a Víctor Barrera del CINEP y a Alejandro Lanz de Temblores ONG para entender si lo que proponen es un giro drástico o cosmético. ¿Por qué hablan de una transformación y no de un desmonte?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • Conclusiones veloces para mentes feroces: anuncios de Petro frente a Policía y Fuerzas Militares

    En los últimos días el Gobierno Petro ha anunciado medidas que pronostican un nuevo panorama para la Fuerza Pública. Este es un repaso por las medidas que, hasta ahora, existen solo en el discurso.

    por cerosetenta
    Movilización social
  • El negocio de la represión

    por El Clip, Cerosetenta, Efecto Cocuyo, Pájaro Político, El Universo, El País América, Interferencia, No Ficción, Revista Anfibia, UOL Noticias, El Deber y JUT Media
    Movilización social
  • Venom, de la guerra a las protestas

    Esta investigación en video hace una radiografía al último dispositivo de la Policía para reprimir las protestas. Desde sus orígenes en guerras gringas, hasta los daños en quienes vieron su peor cara en Popayán.

    por Tania Tapia Jáuregui, Diego Forero, Simona Delgado
    Movilización socialprotestas
  • Cali: la sucursal de la resistencia

    Desde La Direkta y 070 iniciamos la serie documental ‘Estallido social: cuando la calle es política’ para recordar los rostros e historias de personas que salieron a las calles y quisieron aportar más allá de la protesta y del inconformismo, buscando transformaciones sociales desde el trabajo colectivo. Este primer episodio está dedicado a Cali, renombrada durante el estallido como La Sucursal de la Resistencia.

    por La Direkta
    Movilización socialparo nacional
  • A un año del Paro Nacional, Siloé busca justicia para sus muertos

    En la Comuna 20 de Cali recuerdan los episodios violentos que vivió esa ciudad durante el estallido social de 2021. Allí la arremetida policial dejó amenazas y miedo entre las víctimas, pero también el ánimo de enfrentar una justicia que consideran veloz contra los manifestantes y lenta contra la fuerza pública.

    por Por Jeanneth Valdivieso M. para La Liga Contra el Silencio
    Movilización socialparo nacional
  • Las paredes todavía gritan Alison: violencia sexual en el Paro

    A un año del Paro Nacional no ha habido justicia para las víctimas de violencia sexual. Por el contrario, el camino que deben recorrer para encontrarla es doloroso y solitario.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
  • La resistencia de los Embera en el Parque Nacional

    Pese al hambre, el frío, las amenazas y los enfrentamientos con el Esmad, los Embera que viven en el parque Nacional de Bogotá no contemplan irse. Argumentan que la Alcaldía no les ha cumplido y que si se van, el Gobierno va a dar por terminado su proceso de exigir un retorno seguro a sus territorios.

    por Lramos
    Movilización social
  • Los indígenas que luchan contra los narcos en Colombia

    por Simone Ferrari con el apoyo de DALK - Data Talk
    Movilización social
  • Todo queda en silencio: denuncias por violencia sexual en colegios  

    Tras las denuncias por acoso y abuso sexual en colegios públicos y privados de Bogotá, las víctimas se encuentran con un sistema que no las atiende y en el que la impunidad llega al 97%.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroSecretaría de Educación
  • La lucha puta

    El pasado 17 de marzo se realizó en Bogotá la primera Cumbre Puteril de Colombia por los derechos de lxs trabajadorxs sexuales.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroCorte Constitucional
  • [La Siguiente Pregunta] Tributación: ¿A puertas cerradas o abiertas?

    Pensar en tributación es pensar en un tema político que nos impacta directamente. Mientras el país se prepara para un nuevo gobierno, ¿será posible trasladar la discusión tributaria de puertas cerradas para afuera, y que siga incluyendo a la ciudadanía?

    por cerosetenta
    Movilización socialreforma tributaria
  • Francia Márquez: la voz de 780 mil nadies

    Los más de 783.000 votos que Francia Márquez obtuvo en la consulta del Pacto Histórico, y que la ubicaron como la tercera precandidata más votada, son un hito en la historia política de Colombia. Su proyecto antipatriarcal, antirracista y anticapitalista se nutre de la resistencia de base y tiene un poder transformador en el juego político.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
  • #8M en Bogotá: postales del día que hicimos historia

    Un caudal incontenible de resistencia y lucha feminista rebosó las avenidas de Bogotá en una movilización sin precedentes en el Día internacional de la Mujer Trabajadora. Así documenté una de las marchas más grandes que se ha vivido en la capital.

    por Daniela Díaz
    Movilización social
  • Colombia: un sistema que desaparece a los desaparecidos

    El Gobierno de Iván Duque sigue sin dar cifras exactas sobre las personas desaparecidas. Las oenegés y organismos internacionales que documentan las desapariciones denuncian que el delito sigue impune: personas empaladas y embolsadas aparecen reportadas como ausencias voluntarias. Las familias luchan contra una burocracia que parece diseñada más para cubrir a las autoridades que para encontrar a las víctimas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • De la plaza a la Corte Penal Internacional: los crímenes de lesa humanidad en Venezuela

    En el país más corrupto y con la policía más letal de la región, los familiares de las víctimas de las fuerzas de seguridad del Estado se han convertido en sus propios fiscales. Durante su incansable búsqueda de justicia han hallado pruebas que ahora la Corte Penal Internacional puede usar en su investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en los últimos años en Venezuela.

    por Emiliana Duarte Otero
    Movilización social
  • Marea verde: un paisaje sonoro sobre la despenalización del aborto

    Pañuelos verdes agitados al aire, puños al cielo. Este es un paisaje sonoro de la celebración de la Marea Verde.

    por cerosetenta
    Género
  • Un millón de multas, asesinatos y discriminación: así fue el autoritarismo en pandemia

    Las facultades especiales otorgadas a la policía colombiana para frenar la rápida expansión del virus produjeron graves efectos en la institucionalidad, los derechos humanos y la seguridad ciudadana. De esto va la más reciente investigación de Temblores ONG en su informe ‘Trapitos al sol’ que aquí presentamos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • 25N El grito pacifista de las mujeres

    La Ruta pacífica de las Mujeres convocó a más de 3.000 mujeres en Caucasia, Antioquia, el pasado 25N. La movilización de mujeres de todo el país exigió el fin de la violencia en los territorios, sobre los cuerpos de las mujeres y la implementación del Acuerdo de Paz.

    por cerosetenta
    Géneroconflicto armado
  • [Sudakas] Colombia Paraíso Trágico

    En este episodio de cierre de temporada, vamos desde Cali, a Medellín, a Santa Marta y finalmente, a Bogotá, para hablar con distintos artistas sobre la música, la resistencia y el arte como documento histórico.

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [ART.70] Muralismo, activismo y cambio social

    En este episodio, una conversación con Óscar González, conocido como GUACHE, sobre el arte urbano como parte del desarrollo de la sociedad, y la posibilidad de apreciar y apropiarnos como ciudadanía del espacio público gracias a este tipo de arte.

    por cerosetenta
    Movilización socialarte urbano
  • Autoridades guardan silencio ante revelaciones en caso de Lucas Villa

    Defensores de derechos humanos y autoridades civiles hablaron con Cerosetenta sobre la investigación que arrojó nuevas evidencias relacionadas con el asesinato de Lucas Villa hechas por este medio en alianza con Forensic Architecture, Bellingcat y Baudó Agencia Pública. La Fiscalía y la Policía no han querido pronunciarse.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • [25N] Tejer justicia en La Plaza de la Mariposa

    En el Marco de 25N de 2021 en Colombia, varios colectivos de artistas locales se reunieron en la Plaza de la Mariposa en Bogotá para conmemorar creativamente este día. Crearon una instalación de ropa interior en la que bordaron lemas políticos, para entablar una conversación con los peatones y hablar del amor romántico como un potenciador de la violencia de género. Así sonó el 25N en Colombia.

    por Martina Weber
    GéneroColombia
  • A los perros guardianes del periodismo cubano les quieren poner bozal

    El último intento de protesta en Cuba quedó sofocado por las amenazas del Estado. La ausencia de periodistas en las calles desenmascaró la censura que oprime a los medios digitales independientes del país. Jorge Enrique Rodríguez (48), Abraham Jiménez (32) y Yadiris Luis (29) son tres reporteros cubanos que representan el rostro de aquellos que el Régimen intenta silenciar.

    por Bernardita Ortíz
    Medios y periodismocensura
  • “La Corte está frente a una oportunidad histórica”: Causa Justa

    Esta semana la Corte Constitucional decide si el aborto en Colombia se despenaliza totalmente o no. Mientras se anuncia la decisión, hablamos con Ana Cristina González, integrante de la iniciativa Causa Justa, para conocer los posibles escenarios y qué significaría para la vida de las mujeres una u otra decisión.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Géneroaborto
  • En cinco años Colombia no ha logrado implementar la paz

    por cerosetenta
    Movilización social
  • Aún faltan: los desaparecidos del paro nacional

    Durante los días del Paro Nacional se reportaron más de 800 desaparecidos. De acuerdo con la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, todavía hay más de 300 casos en proceso de verificación por falta de información. La organización también reporta que 23 desaparecidos fueron encontrados muertos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialviolencia
  • Los jueces de la verdad, el mar de mentiras detrás del ciberpatrullaje del Estado

    A comienzos de mayo de este año, el Ministerio de Defensa y las fuerzas militares comenzaron una campaña para atacar a quienes los critican y cuestionan en redes sociales. Las más de 21 mil horas invertidas en estas acciones no han tenido ningún contrapeso ni control institucional, y se agrandan en medio de mentiras y de opacidad.

    por Fundación para la Libertad de Prensa - Flip
    Movilización socialparo nacional
  • Entre la necesidad y el fuego: el antes y después del desalojo que se volvió incendio en Bogotá

    Entre las acusaciones sobre quién o quiénes iniciaron el incendio, esta investigación detalla hechos que no se han planteado en torno al uso de la fuerza en el reciente desalojo de Puente Aranda y expone la situación de quienes se quedaron a pesar del fuego

    por Javier Morales Cifuentes
    Movilización socialdesalojo
  • “No es culpa de Martha por haber salido en medios”: abogada de Martha Sepúlveda

    La cancelación de la eutanasia de Martha Sepúlveda ha generado un fuerte debate respecto a las libertades individuales y el acceso al derecho a la muerte digna en Colombia. Cerosetenta habló con Camila Jaramillo, apoderada de Martha, para comprender mejor el caso, sus dimensiones, y los pasos que planean seguir.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización social
  • “Seguiremos peleando porque estas tierras le pertenecen a nuestro pueblo”: Gonzalo Ararat, líder afro del Norte del Cauca.

    Gonzalo Ararat es un líder afro del norte del Cauca. Su historia, que influenció a figuras clave como la de la actual candidata presidencial Francia Márquez, representa las décadas de lucha por el territorio y los derechos de sus habitantes.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización social
  • El Monumento a los Héroes es una metáfora ciudadana

    ¿Cuál es la diferencia entre los mazos oficiales que rompen el monumento y los jóvenes que lo pintan en la protesta? El patrimonio autorizado vs. la resignificación colectiva.

    por Manuel Salge Ferro y Luis Gonzalo Jaramillo E. del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA
    Análisisbogota
  • [Podcast] Así recuerda Bogotá a sus muertos

    El activismo creativo, una alternativa para hacer memoria y clamar por justicia. Este pódcast retrata una escena sonora de este espacio creativo organizado en el barrio Verbenal a un año de la masacre del 9 y 10 de septiembre en Bogotá.

    por Javier Morales
    Movilización socialPodcast
  • La primavera indígena

    Con las mujeres indígenas al frente, Brasil es nuevamente epicentro de protestas contra las políticas ecocidas del gobierno de Bolsonaro. La semana pasada, cientos de ellas, de distintas etnias, llegaron a Brasilia. Otras se manifiestan desde sus territorios como las awa guajá. Cazadoras recolectoras y parte de una etnia que lucha desde uno de los territorios más devastados de Amazonas realizaron estos videos que aquí compartimos.

    por Soledad Barruti
    Movilización socialAmazonas
  • Justicia por el 9S: cuatro muertes en Suba, entre la dilación y las amenazas

    A pesar de algunos avances en los 4 casos de personas asesinadas el 9S en Suba, los familiares de las víctimas sienten que particularmente este año las investigaciones se han estancado. Algunos de ellos, además, han sido amenazados por exigir justicia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialvíctimas
  • Justicia por el 9S: la impunidad ronda los disparos de civiles en el asesinato de Julián González

    En Timiza, localidad de Kennedy, fueron civiles quienes dispararon asegurando defender la institución de la Policía. Por el asesinato de Julián la Fiscalía aún no avanza con la identificación de un posible sospechoso.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialpolicía
  • Justicia por el 9S: dos de tres casos con avances en Verbenal

    Un patrullero de la policía está siendo investigado por el asesinato de dos de los tres jóvenes que fueron baleados en Verbenal el 9 de septiembre. Sus familiares dicen que sigue en servicio activo.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialPolicia Nacional de Colombia
  • Justicia por el 9S: Soacha sigue siendo la cara olvidada de la noche oscura

    Los asesinatos del 9S en Soacha son los únicos por los que investigan a policías por haber destruido evidencias. Familiares y representantes de víctimas piden que además de sancionar a los directamente implicados y se tramite una reforma policial.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialSoacha
  • “Quedan advertidos HP”: las amenazas contra líderes estudiantiles después del Paro Nacional

    Las amenazas, ataques y hostigamientos se han convertido en el temor más reciente de los jóvenes que mostraron papeles de liderazgo durante el último Paro Nacional. Sin embargo, los hechos estigmatizantes y victimizantes no son nuevos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialpolicía
  • Toloposungo: ‘Todos los policías son una gonorrea’

    Es como se denomina el movimiento trans marica contra la violencia policial formado por integrantes de la Red Comunitaria Trans y Las Tupamaras que, con su cuerpo y no con armas, se toman el espacio público para denunciar el exceso de violencia de la fuerza pública en Colombia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialACAB
  • [Todo es Político] Jóvenes y no obedecer: nuevas formas de creer en la democracia

    ¿Cuál será el papel de los jóvenes en las próximas elecciones? ¿Cómo serán incluidos dentro de la forma de hacer política de los partidos y el gobierno? ¿Por qué su participación es un acto político?

    por cerosetenta
    Movilización socialelecciones
  • El comodín del Paro en el póquer electoral

    En Colombia nos acercamos al final de un Gobierno que acumula tres años consecutivos de protesta social, los mismos que Iván Duque lleva en el poder. Camino a las urnas, ¿cómo la baraja política pudo o podría sacar partido del más reciente paro nacional? Hablamos con Yann Basset, Luciana Cadahia, Laura Gil y Felipe Botero para entenderlo.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialLaura Gil
  • Hombro a hombro: las voces de la Primera Línea

    Tres meses han transcurrido desde el inicio de las protestas más multitudinarias y prolongadas que se han registrado en Colombia durante las últimas décadas. El descontento ciudadano vio surgir a este nuevo actor: un colectivo diverso; a veces elogiado, pero también temido y estigmatizado, que resume la resistencia frente al abuso policial. En este podcast reunimos sus voces.

    por Cerosetenta y La Liga Contra el Silencio
    Movilización socialPodcast
  • [Todo es Político] Reformas tributarias: ¿Quién paga la cuenta?

    En este episodio queremos entender la reforma tributaria que fue tumbada con el estallido social, la nueva reforma que propone el gobierno y cómo la respuesta ciudadana frente a la tributación es política.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • “Tenemos miedo, pero sobre todo sentimos que no nos están oyendo”: desplazados de Nariño

    En la zona del Triángulo de Telembí, en el Pacífico Nariñense, se vive la crisis humanitaria más fuerte de los últimos 20 años. Casi 8,000 desplazados se están enfrentando a vivir hacinados en albergues y con el temor de un brote de COVID-19 entre los habitantes.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialdesplazamiento
  • El chill de la censura en Colombia

    El acoso judicial a la prensa y a líderes y lideresas sociales así como el bloqueo a la protesta social en nuestro país son obra de un espectro conocido. Los enemigos de la libertad de expresión ya no necesitan actuar en las tinieblas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialcensura
  • Caminos posibles luego del 28A: reflexiones en clave decolonial

    Los desenlaces de las movilizaciones del 28 de abril invitan a poner a andar la imaginación política para acumular las fuerzas de la movilización y de cambio social para avanzar en sus metas y evitar la pérdida de vidas humanas.

    por Eloísa Berman Arévalo y Diana Gómez Correal
    Movilización socialparo nacional
  • ¿Paró el Paro?

    Para muchos, la del pasado 20 de julio podría ser la última jornada de un estallido social que está a punto de cumplir tres meses en el país. Hablamos con miembros de la primera línea y expertos sobre las sumas y restas que deja el Paro Nacional cuando la carrera electoral empieza en el país

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [PODCAST] Contra todo pronóstico: Estoy por las que no están

    En este nuevo episodio de Contra Todo Pronóstico, exploramos el lugar de las mujeres en la protesta social, la brecha de género y la relación con la policía.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • «La falta de tiempo es la desgracia del periodismo de hoy – Entrevista a Germán Castro Caycedo(2013)»

    Esta es una de las últimas entrevistas que concedió el cronista colombiano Germán Castro Caycedo, en la que cuenta detalles de su larga vida como reportero, escritor y presentador de TV. La entrevista hace parte del libro “Hechos para contar: conversaciones con 10 periodistas colombianos” de Lorenzo Morales y Marta Ruiz.

    por Lorenzo Morales
    Medios y periodismoColombia
  • “La Revolución Cubana venía con fecha de caducidad”: Carlos Manuel Álvarez

    Mucha gente se siente incapaz de alejarse del relato afectivo y geopolítico de la Revolución, pero sus habitantes se sienten secuestrados por una ideología que no garantiza lo mínimo y muestra lo peor de su decadencia: hambre y muerte. Entrevista con el periodista cubano.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialcuba
  • La resistencia de Puerto Resistencia

    Hace 17 días lo único que queda en Puerto Resistencia es el puño y la policía. Los problemas siguen siendo los mismos. Luego de más de dos meses de Paro Nacional, los rezagos de la protesta han dejado nuevos símbolos construidos por la ciudadanía que, a su vez, todavía exige respuestas a sus peticiones.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialcali
  • Al menos 82 personas perdieron los ojos en el Paro Nacional

    La cifra de personas con mutilaciones oculares se convirtió en uno de los marcadores de la violencia policial en el Paro Nacional. Estos son retratos de las víctimas, sus historias y testimonios, para tratar de entender qué pasa después de perder un ojo en una protesta.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialparo nacional
  • La primera línea de Moravia Saudita

    La protesta en Medellín ha tenido uno de sus centros en el Parque de los Deseos rebautizado Parque de la Resistencia y vecino de Moravia, al que también conocen por Moravia Saudita. La violencia que se ha vivido entre la primera línea y la policía completa 60 días. Crónica sobre un campamento de batalla cada día más explosiva.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • [PODCAST] Todo es Político: Un diálogo de voces diversas

    En este episodio queremos escuchar a sectores del Paro Nacional para entender sus visiones, hacer un balance de lo que se ha logrado hasta ahora y crear un mosaico de voces que nos ayuden a entender.

    por cerosetenta
    Movilización socialPodcast
  • [PODCAST] El cuerpo como resistencia

    Aprender a caminar junto al otro, saber acompañar al otro, es un acto de resistencia muy potente. Aquí escucharán tres historias de artistas que usaron su cuerpo como herramienta de resistencia en el Paro Nacional.

    por Samuel Yusof Aboujokh Acosta, Juliana Rodriguez Rodriguez, Jeimy Catalina Montoya Villarraga e Isabella Faccini.
    Movilización socialparo nacional
  • Dos noches dentro de un camión: el terror policial durante el paro

    Las distintas cifras sobre desaparición forzada durante el paro nacional esconden relatos de jóvenes cuyo paradero fue desconocido durante horas o días, mientras eran torturados. Muchos callan por temor, acosados por las secuelas psicológicas que, según dicen, les dejaron los maltratos de la fuerza pública.

    por La Liga Contra el Silencio
    Movilización socialpolicía
  • “Personas no localizadas”, el eufemismo que usan Defensoría y Fiscalía para desestimar desapariciones

    por Nicolás Sánchez / Periodista de Especiales en PACIFISTA!
    Movilización social
  • El peligroso escuadrón del sur de Cali

    por cerosetenta
    Movilización social
  • “Evitar una sobre-exposición a la información es clave”

    Luego de más de un mes de Paro Nacional el impacto de tantas imágenes violentas puede tener efectos sobre nuestra salud mental. Hablamos con el Dr. William Jiménez, experto en psicología cognitiva y manejo de las emociones, para tener mejores herramientas para afrontar estos efectos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialentrevista
  • La generación del Paro Nacional: ¿el ocaso del miedo?

    Ninguna otra movilización, en la historia reciente de Colombia, había logrado lo que este Paro Nacional: convocar tanta gente en todo el territorio durante tanto tiempo. Mucho de eso parece tener que ver con la desaparición del miedo en una generación más joven. ¿Tenemos menos miedo? ¿Por qué ahora y por qué esta generación?

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialFarc
  • A parar para avanzar: ¿hacia dónde?

    En medio de una crisis de confianza institucional y representatividad, el Comité Nacional del Paro, que no logra reflejar a toda la multitud, se para de la mesa. Mientras, la gente sigue en las calles. Diálogos regionales y una escucha desde lo local podría ofrecer salidas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialparo nacional
  • Elogio del estorbo Vol. II: Los jóvenes de la Primera Línea son los verdaderos republicanos

    Cuando se quiebra el pacto social, resistir a la opresión es un deber, un deber que cumplen las primeras líneas en diferentes territorios del país.

    por Gabriel Rojas Andrade
    Análisisparo nacional
  • 30A: balas sobre Calipso

    El 30 de abril tres personas fueron asesinadas en Calipso, al oriente de Cali, uno de los primeros lugares donde la Policía disparó armas de fuego en contra de grupos de manifestantes. Esta es la reconstrucción que hicimos con Newsy y Bellingcat usando evidencia de fuentes abiertas.

    por cerosetenta
    Movilización socialcali
  • “Enciérrenlas y ahóguenlas”: abuso policial en Palmira durante el paro

    por Mutante y La Liga Contra El Silencio
    Género
  • Colombia se escribe en un cadáver exquisito

    Las noticias no bastan. Ni nuestros esfuerzos de rigor. Ni la evidencia. El paro nacional de Colombia parece cada día más inabarcable, más grande que sus márgenes. Por eso recurrimos a quienes puedan darnos literatura, porque siempre el arte será el primer y último recurso para tratar de entender.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • Las mujeres de Puerto Resistencia y Siloé, lo que no vimos de Cali

    El feminismo y el matriarcado caleño alimentan la primera línea en una movilización que rebautiza simbólicamente espacios y sacude la fuerza territorial de la resistencia.

    por cerosetenta
    Génerocali
  • Las narrativas estéticas del estallido socio político 2021

    por Omar Rincón
    Análisis
  • Disparen a los indios: un diario del odio en Cali

    Ser indígena en Colombia era hasta esta semana vivir bajo amenaza: garantes de la producción de alimentos sanos y el cuidado de la biodiversidad, son el obstáculo más grande para el extractivismo que busca avanzar en el país. A los indígenas en Colombia se los acorrala, empobrece y persigue buscando su extinción. Pero con las protestas que tomaron el país los últimos 12 días se desbloqueó un nuevo límite: civiles organizados salieron a cazarlos.

    por Victoria Solano
    Movilización socialcali
  • [PODCAST] El baile: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    El paro de 2020 en Colombia pareció una deuda vieja. Un eco de aquel paro de 2019, en el que miles de personas de todo el territorio se tomaron las calles durante un mes. Pero no es lo mismo. No ha sido lo mismo. 
    Así suena este Paro Nacional.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • ¿Por qué el paro nacional 28A tiene su centro en Cali?

    Estamos aquí, denunciando la gravedad de lo que está sucediendo en esta ciudad. Pero sobre todo estamos aquí, como trabajadores del campo de la cultura, para reconocer el valor y la fuerza de quienes están en las calles pidiendo un país diferente.

    por Alejandro Martín
    Análisiscali
  • Violencia estatal en torno al 28A: ¿por qué así?

    por Diana Marcela Gómez Correal
    Análisisparo nacional
  • Cali, nuestra nueva Vorágine

    Ciudad Jardín y Pance se han convertido en los últimos días en escenarios de violencia racial, de la aparición de guahibiadas urbanas como formas de contra protesta social. 

    por Libardo Ariza
    Análisiscali
  • Represión y muerte en las calles de Colombia

    por cerosetenta
    Movilización social
  • Sobre «REPRESIÓN Y MUERTE EN LAS CALLES DE COLOMBIA»

    Durante los últimos días un equipo de reporterxs de Cerosetenta ha estado en las calles de Colombia siguiendo de cerca el desarrollo de las protestas. Otro, ha estado en la sala de redacción virtual recogiendo el material que han obtenido más reporterxs en terreno, el que ha circulado en redes y buscando nuevos registros.

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [PODCAST] Sudakas: Edson Velandia

    En este primer episodio de la tercera temporada hablamos con uno de los genios absolutos de la música colombiana. Edson Velandia, cantautor de Piedecuesta Santander y uno de los autores más importantes del momento. Hablamos con él sobre nacer y crecer en Santander, su perspectiva del arte como herramienta de comunicación y cambio y la realidad compleja del país.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • La Universidad de los Andes y el Paro Nacional

    «Un PARO, y una pandemia, pueden ser un portal para cambiar. Una institución educativa también puede aprender…»

    por Lucas Ospina
    Movilización social
  • Revolución molecular disipada y otros monstruos debajo de la cama

    No sorprende que Álvaro Uribe hable de un concepto filosófico de Guattari para describir la movilización social contemporánea en Colombia. Lo emplea, incluso, como hipótesis en su intento de explicar que algo rompe con los patrones tradicionales del status quo y la política tradicional.

    por Juan Ricardo Aparicio
    AnálisisÁlvaro Uribe Vélez
  • “El daño en materia democrática se está profundizando y eso es muy preocupante”: Sandra Borda

    Cumplida la semana desde que inició el Paro Nacional, y en medio de militarizaciones y una lista de víctimas que crece día a día, el vacío entre el gobierno y los manifestantes parece crecer. Para la internacionalista Sandra Borda, ese vacío podría significar un debilitamiento de la democracia en Colombia.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • La reacción del gobierno a las protestas es un desacato a la Corte Suprema

    El año pasado, en un fallo histórico, la Corte Suprema de Colombia exhortó al gobierno a asegurar el derecho a la protesta, a no estigmatizar sus causas y a evitar los abusos policiales. Las reacciones del gobierno y sus entes de control a este nuevo paro, sin embargo, parecen estar en contravía de lo que pidió la Corte.

    por Gabriel Rojas Andrade
    AnálisisColombia
  • De adentro hacia afuera: la minga se desplaza

    La Minga de Suroccidente se une al Paro Nacional. Luego de iniciar procesos de limpieza de sus territorios, en lo que se denomina Minga hacia dentro, distintas asociaciones del Suroccidente Colombiano se han unido a las manifestaciones del país para exigir, entre otras cosas, que se creen políticas para que se detenga la violencia en sus territorios.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialcali
  • Postales del #28A

    Estas son algunas fotografías de la jornada de protestas del 28A en cuatro ciudades del país. Fueron tomadas en Medellín por Matheo Agudelo Bolívar; en Popayán por Tatiana Camargo; en Bogotá por María Fernanda Fitzgerald y Alejandro Gómez Dugand y en Cali por Cindy Muñoz.

    por cerosetenta
    Movilización socialbogota
  • [PODCAST] Womansplaining con Francia Márquez

    «Soy un eslabón de la cadena y la cadena no se rompe aquí» dice Francia Márquez en este nuevo episodio de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel. ¿Es posible hablar hoy en día de feminismo sin hablar de ambientalismo?

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • ¿Es desproporcionado cancelar el paro?

    La petición resulta desproporcionada, según expertos, ante la urgencia de los reclamos y la falta de evidencia científica para corroborar que las marchas son un foco significativo de contagio.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialbogota
  • Romper todo: el papel de la acción directa en la protesta

    En la pasada movilización del 8M, algunas manifestantes atacaron varios lugares del centro de Bogotá. Su gesto, en gran parte calificado de vandalismo, dice mucho más sobre las necesidades de la movilización ante un Estado que no entiende el papel de la protesta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Génerofeminismo
  • Estos son los puntos de encuentro del 8M

    Por esas que ya no están, y por las que cada día seguimos perdiendo, marchamos de luto este 8M, y exigimos que la cifra de feminicidios deje de aumentar. Que no perdamos ni una más. Que en las calles no haya ni una menos.

    por cerosetenta
    Géneromujeres
  • Las balas en Buenaventura

    En las últimas semanas el país ha mirado hacia Buenaventura, una región que desde el 30 de diciembre vive un recrudecimiento de la violencia en sus calles. Le explicamos por qué protesta Buenaventura.

    por cerosetenta
    Movilización socialconflicto armado Colombia
  • Quilombos virtuales: la resistencia colectiva de las mujeres negras en Brasil

    Jéssica Tamyres dos Santos entró a un grupo de Facebook que, a primera vista, servía para que mujeres de la población negra de Brasil, un 28 por ciento del total de país, compartieran información de búsqueda de trabajo. Pero el espacio virtual es mucho más que eso: es el lugar de la escucha compasiva y donde los dolores son entendidos.

    por Jéssica Tamyres Dos Santos
    GéneroBrasil
  • Con el rojo en la cabeza

    por Tomás Mantilla y Juan Camilo González
    Movilización social
  • #Actualizado I Manual 070 de autoprotección contra el ESMAD

    Cerosetenta preparó este manual de autocuidado para aquellos que van a salir a las calles. Para que se protejan y conozcan sus derechos.

    por cerosetenta
    Movilización socialestudiantes
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter