X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

bogota

Cerosetenta y Laboratorio EnFlujo

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

[Cartografía] En las calles libres, no valientes

por Cerosetenta y Laboratorio EnFlujo
Génerobogotaviolencia de generoCartógrafia

El Monumento a los Héroes es una metáfora ciudadana

por Manuel Salge Ferro y Luis Gonzalo Jaramillo E. del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA
Análisisbogotapatrimonio culturalclaudia lópezMonumentoLos Héroes
  • Militares en Bogotá: una propuesta popular pero con poca probabilidad de éxito

    En 2019, un estudio controlado en Cali sobre los efectos del patrullaje militar para reducir el crimen reveló que la estrategia no era realmente efectiva. Aún así, la medida resultó popular y solicitada entre los ciudadanos que la vivieron de cerca, a pesar de que el crimen bajó muy poco y posteriormente aumentó.

    por Michael Weintraub
    Análisisbogota
  • Postales del #28A

    Estas son algunas fotografías de la jornada de protestas del 28A en cuatro ciudades del país. Fueron tomadas en Medellín por Matheo Agudelo Bolívar; en Popayán por Tatiana Camargo; en Bogotá por María Fernanda Fitzgerald y Alejandro Gómez Dugand y en Cali por Cindy Muñoz.

    por cerosetenta
    Movilización socialbogota
  • ¿Es desproporcionado cancelar el paro?

    La petición resulta desproporcionada, según expertos, ante la urgencia de los reclamos y la falta de evidencia científica para corroborar que las marchas son un foco significativo de contagio.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialbogota
  • Bogota en retratos a un año de la pandemia

    Hace un año Cerosetenta salió a las calles de Bogotá y registró el silencio de los primeros días de encierro. Un año después volvemos a las mismas calles para ver la cara cambiada de una ciudad que aún atraviesa la crisis pero sigue sobreviviendo entre las grietas.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturabogota
  • [PODCAST] No estamos preparados: regreso a clases

    Tras nueve meses de pandemia la reapertura ha iniciado. En Bogotá, la Alcaldesa Claudia López ha anunciado que, sin excusas, el regreso a clases debe ocurrir para enero del próximo año. Sin embargo, muchos colegios, sobre todo los de más bajos recursos, no están preparados para el regreso.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaeducación
  • Los excombatientes se movilizan

    Un grupo de excombatientes de las FARC ha decidido movilizarse hasta Bogotá. Se están manifestando ante lo que ellos consideran un exterminio. Tras el asesinato de, al menos, 236 ex combatientes, están exigiendo que paren los asesinatos y que se implemente el Acuerdo de Paz.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • Un plan improbable: ELN y disidencias contra la policía

    Aunque el gobierno Duque insiste en un “plan premeditado” de grupos ilegales tras los ataques a más de 70 CAI en Bogotá, la Fiscalía solo tiene pruebas contra las disidencias en dos casos, y ninguno atribuible al ELN.

    por Fundación Conflict Responses (CORE) y La Liga Contra el Silencio
    Políticabogota
  • Las (otras) muertes de la policía

    Las movilizaciones del 9 de septiembre dejaron un saldo paradójico: una marcha en contra de la violencia policial produjo la muerte de más personas por acciones de la Policía. Estos casos, sin embargo, no son los únicos en lo que va del 2020.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Repensar la ciudad: Bogotá después del Covid-19

    Se acabó la cuarentena y la calle vuelve a ser nuestra. Este es el mejor momento para repensar el espacio público y transformar las ciudades desde diferentes frentes como la movilidad, la equidad, el ambiente y la economía.

    por Carlos Andrés González Giraldo
    Ciudadbogota
  • Siete horas de angustia en La Modelo

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • El silencio del Inpec sobre el motín de La Modelo

    Después de las 7 horas de angustia en La Modelo, los familiares de los 24 internos muertos y 83 heridos (muchos con heridas de bala de fusil) tuvieron que enfrentar un silencio casi que total por parte del Inpec, aunque el Gobierno y el director de la institución prometieron acompañarlos. Tampoco les han explicado por qué les dispararon.

    por Natalia Arenas, Lorenzo Morales y David Angulo
    Políticabogota
  • El hambre está en los bordes

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • El miedo de los médicos en la primera línea del Covid19

    Cerosetenta habló con tres médicos sobre el miedo al que están expuestos. Sobre el lado humano de aquellos que afuera llaman héroes, aunque también los discriminan. Una instantánea de lo que está pasando ahora, cuando se empiezan a conocer casos de médicos contagiados en el país. 

    por Natalia Arenas
    Políticabogota
  • COVID 19 I El silencio de la cuarentena

    Kilómetros de asfalto abandonados solo ocupados por los pocos autorizados para salir. Los demás espían por las ventanas la soledad en la calle. Así es Bogotá en cuarentena.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticabogota
  • Dilan Cruz: la memoria que quieren borrar

    Después de ser asesinado, varios monumentos que conmemoran a Dilan Cruz han sido vandalizados o borrados. Lo que está en disputa no sólo es su memoria, sino la justicia frente a su homicidio.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • Una casa en dos tiempos

    Elena Villamil está en una carrera contra el tiempo. Su casa en el barrio San Martín quedó rodeada por modernos edificios, centros comerciales y muros de concreto. Ella, sin embargo, seguirá resistiendo

    por Camila Bolívar
    Ciudadbogota
  • Peñalosadas

    Hoy es el día de los inocentes, de las bromas pesadas, de las burlas y de las montadas. Así que se lo queremos dedicar a un personaje que, a lo largo del año, ha sido motivo de risas y burlas: Enrique Peñalosa al que, contando hoy, le quedan sólo cuatro días de gobierno. Estos fueron nuestros momentos preferidos de su segunda (y para muchos ojalá la última) administración.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • Lo que no cuadra en la declaración del capitán que le disparó a Dilan Cruz

    Analizamos la declaración que le dio el capitán 003478 del Esmad a sus superiores con videos, expertos y testigos que estaban en la calle 19 el pasado 23 de noviembre. Encontramos muy pocas confirmaciones, varias omisiones relevantes y muchas inconsistencias.

    por cerosetenta
    Escuela de espectadores especulantesbogota
  • Las noches de pánico en Cali y Bogotá

    Los toques de queda en Cali y Bogotá de hace 15 días estuvieron protagonizadas por el pánico colectivo luego de que las redes se llenaron de imágenes de supuestos vándalos entrando en conjuntos y unidades residenciales. Autoridades, como la Policía y Alcaldía de Bogotá, han desmentido estas imágenes. Tres profesoras de Comportamiento y desarrollo, en compañía de sus estudiantes, analizaron el origen del pánico.

    por Lina Moros, Catalina Estrada-Mejía y Mariana Santos
    Ciudadbogota
  • #25N Mujeres a la calle: la movilización en clave de género

    Las mujeres somos una parte esencial del paro nacional, y hoy saldremos con más fuerza. Porque cada día reivindicamos más nuestro derecho a estar en la calle, a protestar. Esta es una entrevista para leer las movilizaciones sociales en clave de género.

    por No es NoЯmal
    Culturabogota
  • Tres conclusiones [no tan obvias] de las elecciones

    ¿Cómo cubrieron los medios estas elecciones? ¿Cómo le fue a la Farc? Y ¿Qué pasó en los municipios con candidatos asesinados durante la campaña?

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Dos (controversiales) empresas chinas construirán el metro de Bogotá

    Para construir su aplazadísimo metro, Bogotá escogió a dos empresas chinas cuyos proyectos en otros países han sido fuente de controversia.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Ciudadcorrupción
  • Hip Hop al Parque y los sospechosos de siempre

    La violencia se ha vuelto a robar los titulares sobre Hip Hop al Parque. Y mientras los medios amplifican las broncas y los desmanes, la gente en redes pide acabar con el festival. Sin embargo, los asistentes al festival son jóvenes para quienes la violencia, disfrazada de marginalización, es cotidiana.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Ciudadbogota
  • El palabrómetro de la #BusetaElectoral

    En la #BusetaElectoral, liderado por Temblores ONG, les preguntamos a lxs votantes cómo describían a su candidatura y qué temor les despertaba. Este es el resultado del sondeo en 152 buses donde cada participante encontró algo a favor y en contra de sus favoritxs.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • La resistencia afro en Bogotá

    En Rafael Uribe vive una de las comunidades afrocolombianas más organizadas de Bogotá. La mayoría son desplazados. Hoy, y a pesar de los embates de la violencia urbana, siguen luchando por los derechos de una comunidad víctima de la violencia

    por Laura Daicz
    Políticabogota
  • 37 toneladas de ausencia

    Es normal creer que después de la guerra sólo seremos fragmentos. Pero es necesario entender que, a lo mejor, ese vacío ansía ser llenado con cada uno de nosotros. Un recorrido por la obra de Doris Salcedo.

    por Camila Echeverri Duarte
    Culturabogota
  • El miedo a los “falsos positivos” vuelve al sur de Bolívar

    Un operativo militar en el pueblo de Micoahumado en el sur del Bolívar dejó un muerto, heridos y el terror de los tiempos en la que las fuerzas armadas de Colombia presentaron la muerte de jóvenes como resultados de la guerra en contra de las guerrillas.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • El tercero no fue el vencido para Peñalosa

    Está a punto de terminar el tercer año del gobierno de Enrique Peñalosa que, en resumen, fue otro mal año para las medidas bandera del Alcalde. Estos son los principales golpes que recibió.

    por Laura Daicz
    Políticabogota
  • Pabellón Venezuela

    Durante tres meses unos trescientos migrantes venezolanos vivieron, sin servicios básicos y en medio de un brote de hepatitis, en un campamento de carpas improvisadas detrás del Terminal del Salitre, en el centro occidente de Bogotá. Un equipo de reporteros acompañó con sus cámaras a los líderes del asentamiento en su lucha: evitar un desalojo y tener que, de nuevo, empacar sus pertenencias para empezar un nuevo ciclo en busca de un paradero definitivo.

    por Angie Bautista, Sebastián Romero y Luis Gabriel Vargas
    Políticabogota
  • ¿Qué #$%& pasó ayer en Bogotá?

    Estudiantes acorralados por el Esmad, un policía envuelto en las llamas de una molotov, una marcha que se tomó por primera vez las calles del norte de Bogotá, el retumbar de las bombas y los medios hablando de rutas para volver a casa, fútbol y “vándalos”. Cinco columnistas invitados trataron de explicar el caos de la marcha de los estudiantes.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • De cómo maté a mi padre

    Él fue mi héroe hasta hace muy poco. Siempre lo vi como el Papá más chévere, el que escuchaba de todo, el que manejaba carros viejos, el que velaba por la salud de los trabajadores para que el país fuera mejor, el que hacía la mejor pasta, el que cantaba lindo, el divertido, el librepensador, el más culto. Cuando era pequeño –o incluso adolescente– y pensaba a futuro, decía que quería ser como él.

    por No es NoЯmal
    Culturabogota
  • La diligencia

    A pesar de todos los esfuerzos, los inquilinos de este edificio en Bogotá no lograron aplazar el desalojo. Crónica de una diligencia cruel.

    por Lina Munar
    Políticabogota
  • Una memoria en demolición

    Hace 25 años en el edificio de la Policía violaron y asesinaron a Sandra Catalina Vásquez, aunque se han hecho labores de honrar su memoria a través de placas y eventos, ¿qué se ha hecho para prevenir que esto vuelva a ocurrir?

    por María Fernanda Fitzgerald y Sebastián Payán R.
    Políticabogota
  • La Alcaldía de Bogotá compra buenas noticias en medios nacionales

    Desde 2016, la administración de Enrique Peñalosa ha invertido más de 100.000 millones de pesos en publicidad oficial que el público consume como notas periodísticas. Junto a Caracol y RCN, el diario El Tiempo es uno de los medios más beneficiados por esta campaña.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturabogota
  • Un videojuego contra el acoso a las mujeres

    El sistema de transporte más peligroso del mundo para las mujeres está en Bogotá. Ante el fracaso de las iniciativas Gobierno local para reducir significativamente las cifras de acoso en el transporte público, llega una app: Poder violeta.

    por Lucie Carbajal y María José Castaño
    Ciencia y Tecnologíabogota
  • Una revolución inteligente

    ¿Qué ocurre cuando una mujer vence los preceptos de una cultura machista y violenta? Lucía Vargas, una rapera bogotana, derrota los estereotipos para llevar un mensaje de esperanza a los más oprimidos, todo a través del arte.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Ciudadbogota
  • Transmilenio se miente a sí mismo y nos miente a todos

    Los pliegos de la licitación para la nueva flota de Transmilenio son un hecho histórico para Bogotá en términos de mejoramiento del medio ambiente y la salud pública. Que haya verificación y cumplimiento de la norma ambiental es lo que todavía está en veremos.

    por Mónica Espinosa, Daniela García y María José Hernández
    Medio ambientebogota
  • Una utopía llamada Bogotá

    Uno de los arquitectos más importantes del siglo xx pensó y diseñó cómo podría ser Bogotá. En medio de la violencia, el Bogotazo y Rojas Pinilla, Le Corbusier planteó una Bogotá que reconciliara a la ciudad y la naturaleza.

    por Gabriela Gómez Alonso
    Ciudadbogota
  • #MarielleFranco: cómo llorar a una activista asesinada

    Luego del asesinato de Marielle Franco, activista brasileña, la prensa habla de la colombianización de Brasil. Mientras en nuestro país el asesinato sistemático de líderes es casi cotidiano, estudiantes brasileños residentes en Bogotá se congregaron para conmemorar la muerte de su activista.

    por María Victoria González Saavedra
    Políticabogota
  • Ellos son los no-excombatientes de lista de la Farc

    No son excombatientes, no han empuñado un arma ni recorrieron el campo luchando contra el ejército. Son, en cambio, jóvenes activistas, abogados y docentes que han decidido incursionar en la política bajo las banderas de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

    por Eduardo Ayala Montealegre
    Políticabogota
  • La muerte de un samurai de Ciudad Bolívar

    Héctor Everson Hernández, Samurai, fue uno de los nombres más importantes del Hip Hop en Bogotá. Sus amigos, familiares y 40 mil seguidores en redes sociales siguen sin entender por qué apareció muerto en una ladrillera en el sur de la ciudad.

    por Jorge Posada
    Políticabogota
  • Exhabitantes de calle, desplazados y madres cargan con el peso de la basura de Bogotá

    La próxima semana, Bogotá amanecerá sin basuras pero más de mil trabajadores de Aguas de Bogotá seguirán sin empleo.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Diez años después de Salmona

    El pasado mes de octubre se cumplieron diez años de la muerte de Rogelio Salmona, el más significativo arquitecto en la historia de Colombia. Juan Pablo Aschner, profesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, analiza su legado a través de su relación con la Biblioteca Virgilio Barco.

    por Angie Bautista
    Ciudadbogota
  • La violencia en Ciudadela Bolonia

    Víctimas del conflicto, antiguos miembros de las guerrillas, los paramilitares y el Ejército conviven en un aislado conjunto residencial de Usme, al sur de Bogotá. En medio del microtráfico y los emergentes grupos armados, la convivencia y la seguridad son una bomba de tiempo.

    por Tomás Mantilla
    Políticabogota
  • Yo marcho por

    Sofía marcha por la vida. Mauricio por la igualdad. Andrés por sus derechos. El pasado 2 de julio, más cien mil personas caminaron juntas celebrando la diversidad.

    por Ana Cristina Ayala
    Políticabogota
  • Doña Juana cuida a José Celestino

    Un relleno sanitario, ladrilleras y minas rodean al Colegio José Celestino Mutis. Malos olores, enfermedades virales y problemas respiratorios afectan a sus estudiantes, pero al mismo tiempo son el escudo protector de otros problemas.

    por Leandra Isabel Barón Salgado
    Políticabogota
  • Con o sin los padres, colegios contra las drogas

    Cincuenta y cuatro de los 450 estudiantes que tiene el Colegio Restrepo Millán, en el barrio Quiroga de Bogotá, consumen drogas. Solo 30 de los 450 padres de familia que cita el colegio para combatir el problema se muestran interesados.

    por Miguel Botero Echeverri
    Políticabogota
  • ‘Destapando la olla’: la otra cara del operativo del Bronx

    Un año después de la intervención del Bronx se destapó otra «olla». El Cpat y Parces ONG lanzaron el informe que cuestiona la forma como la Alcaldía de Enrique Peñalosa hizo el desalojo en la zona.

    por Angie Bautista
    Ciudadbogota
  • Dos taurinos

    Además del juicio legal sobre el toreo, hay otro juicio social sobre los aficionados. Han sido llamados asesinos, sanguinarios y monstruos. Para Miguel Quijano y Orlando Herrera, dos veteranos taurinos, este es un espacio familiar y de amigos al que han asistido desde hace más de cincuenta años.

    por Sebastián Payán R.
    Políticabogota
  • Toro: cultura, símbolo y objeto

    Canciller pisa la arena por última vez en su vida, Jimena grita y Jaime se siente inmenso. Afuera, miles le reclaman al Gobierno mientras Rafaelillo da la estocada final.

    por Ana Cristina Ayala
    Culturabogota
  • Arte en Bogotá: un sol y tres planetas

    Octubre es el mes de arte, el momento más importante del año para artistas, coleccionistas y galerías. Artbo, Odeón, Barcú y la Feria del Millón se toman Bogotá. [Incluye imperdibles fotografías de Viviana Peretti]

    por Ana Cristina Ayala
    Culturabogota
  • Dealers de colegio

    Juan Felipe probó la marihuana cuando tenía 14 años. Federico, el LSD cuando se iba a acabar el mundo. Santiago, un cóctel químico con varias sustancias antes de morir de una sobre dosis. En Colombia, el 49 % de los colegios públicos y el 17 % de los privados, tiene problemas de drogadicción.

    por Juanita Londoño Castillo
    Políticabogota
  • ¿Qué hay en mi maleta?: Juan Yepes

    El director de producción de Human Pictures, una compañía de producción basada en Nueva York, visita el Festival Ambulante y nos muestra qué carga en su maleta cuando va a rodar.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • Cinco lanzamientos imperdibles en IndieBo 2016

    La segunda versión del Festival de Cine Independiente de Bogotá —IndieBo— comienza hoy. Estos son los cinco lanzamientos del festival que, en la redacción, creemos no se deben perder.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • ¡Naturaleza a la carta!

    ¿Para qué gastar tanto dinero para sobrevivir, si la naturaleza siempre nos ha abastecido de alimentos?

    por Nicolás David Martínez Porras
    Ciudadbogota
  • Grafitis en Bogotá: ¿barbarie, arte o política?

    Odio visceral hacia la UP, farándula de Justin Bieber, joven grafitero muerto por la Policía, las paredes llenas de rayones… y las autoridades sin saber qué hacer. ¿Dónde está la línea que separa el grafiti como arte, como política y como suciedad?

    por Omar Rincón
    Columnasbogota
  • «Peñalosa: póngase en la agenda del siglo xxi», Gustavo Petro

    Democracia Activa es el nuevo blog de 070. Un espacio creado desde los Andes para acercar a los estudiantes a la coyuntura política, social y económica.

    por Democracia Activa
    Políticabogota
  • Ochenta años celebrando el libro en Bogotá

    La FilBo no es el único evento que ha celebrado la lectura en la capital. En 1936, cuando Jorge Eliécer Gaitán era alcalde de la ciudad, inauguró por primera vez una feria popular del libro. Después, en la década de 1960, vino una feria en el Parque Santander que hace 28 años se convirtió en lo que hoy es la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

    por Estefanía Avella y Daniel Salgar
    Culturabogota
  • Conversación incómoda: ¿viviría usted cerca a la Universidad?

    Renovar el centro de Bogotá es una apuesta de largo plazo por mejorar la calidad de vida de todos. ¿Se imagina vivir en el centro y contribuir a mejorar la movilidad de la ciudad? Pero ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar ahora por mejorar el bienestar colectivo en el futuro?

    por El ciudadano
    Culturabogota
  • Una vida sin carro

    En Prado Veraniego hay un rincón para los pedales, las llantas pinchadas y los cascos. Un imperio de las bicicletas en medio de los carros.

    por David Leonardo Carranza
    Ciudadbogota
  • Cuerpos de quirófano

    Colombia es un destino de turismo médico, un destino de cirugías, implantes y deseos. Dos reporteros siguieron a tres pacientes que quieren modificar su cuerpo.

    por Charlotte de Beauvoir y Juan Camilo Chaves
    Políticabogota
  • Royal Enfield: hechas como un arma

    Desconectarse del mundo, olvidarse de los problemas, alejarse de la rutina y volver la pasión por esta máquina un estilo de vida. Este el común denominador de los moteros de Royald Enfield, una nueva comunidad que sale a rodar por Bogotá.

    por Christian Camilo Arévalo Tribaldos
    Ciudadbogota
  • El sonido va por dentro

    Hacer el corte perfecto, lijar lo suficiente, ajustar la clavija. Hay un hombre que se ha encargado de hacer tiples, guitarras y bandolas para los músicos en Colombia. Pablo Hernán Rueda es uno de los últimos lutiers, un oficio en vía de extinción.

    por Juan F. Almonacid
    Culturabogota
  • El sí y el no: descentralización en Bogotá

    A pocos días de las elecciones locales, son muchos los temas que surgen para debatir. Pero los nuevos casos de corrupción en la ciudad deberían ser los claros protagonistas. Mónica Pachón responde si en Bogotá ha funcionado la descentralización hacia las alcaldías locales.

    por El ciudadano
    Culturacorrupción
  • Recomendación de política: desplazamiento de mujeres trans

    Estamos estrenando nuestro blog Asunto ciudadano, un espacio desde la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes para discutir y pensar asuntos públicos. En nuestra primera entrega Amy Ritterbusch recomienda qué se puede hacer para mejorar las políticas públicas frente al desplazamiento forzado de mujeres trans en Colombia.

    por El ciudadano
    Culturabogota
  • El inquietante encanto de lo cursi

    La dibujante española Ana Galvañ visitó Bogotá para inaugurar una exposición de cómic, dentro del marco del Festival Entreviñetas. Le pedimos que hablara sobre cada uno de sus dibujos y esto sirvió para conocer un poco más su estética, sus influencias, la importancia de los fanzines y sus opiniones sobre el machismo.

    por Gloria Susana Esquivel
    Columnasbogota
  • La embajada del Pacífico en Bogotá

    Secretos del Mar no sólo es el primero de muchos restaurantes de comida del Pacífico en Bogotá. Es, además, epicentro de activismo y militancia de un pueblo al que la violencia y la miseria han obligado a vivir en el destierro.

    por Gabriel Corredor
    Ciudadbogota
  • El ‘bicio’ a la ciudad

    Jair Ortiz y Christian Jiménez son dos bogotanos –hinchas de Millonarios– que se les ocurrió que la bicicleta no solo servía para transportarse de un lugar a otro. A principios de este año fundaron un colectivo de ciclistas llamado ‘Enbiciadoos’. Así, como se lee, con la mala ortografía y con los dos oes al final.

    por Camilo Vallejo Giraldo
    Ciudadbogota
  • «El tesoro que tuvimos siempre bajo los pies», Chancha Vía Circuito

    La música latinoamericana de vanguardia está mirando hacia adentro. Al suelo. Hacia el tesoro sobre el que siempre ha caminado.

    por Juan Camilo Chaves
    Columnasbogota
  • El colapso del puente de la 11: ¿un problema educativo?

    Para los expertos, hasta que no se realice un estudio detallado de la estructura, no habrá certeza sobre lo sucedido. Agregan que con el hecho la ética profesional de los constructores del país vuelve a quedar en entredicho.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Ciencia y Tecnologíabogota
  • El pequeño gigante de la salsa

    Es un café con música tropical, una escuela improvisada de música, un bar donde se habla de salsa y un almacén con unos 260 mil vinilos a la venta.

    por Laura Losada
    Culturabogota
  • «A mí me trama ser dealer es por la adrenalina»

    Hay que estar listo las 24 horas del día, todos los días, todas las noches, todas las semanas. Siempre quieren trips, pepas, mota o X. Así es ser dealer en Bogotá.

    por Weimar Ramírez
    Políticabogota
  • El médico fantasma

    Cuando las personas no encuentran alivio a sus dolencias en la medicina convencional, recurren lo sobrenatural. Esta es la historia de un doctor que –aún después de muerto– sigue salvando las vidas de sus pacientes más devotos.

    por Brenda Ardila
    Políticabogota
  • Antes que nos deje el tren

    Aunque la carrilera atraviesa gran parte de nuestra ciudad, es invisible para algunos. Un gigante que rugió en el pasado ahora sólo sale los días de ciclovía. Esta es una reconstrucción de la historia del Tren de la Sabana, antes de que sea muy tarde y nos deje.

    por Rodrigo Peñalosa Torres
    Ciudadbogota
  • Debutantes sin máscara

    No tener barriga para ser como el Capitán América, entrenar fuerte para golpear como el Dr. Siniestro, saber caer en la lona para rugir como el Jaguar de Colombia. Así se forman quienes quieren ser las nuevas estrellas de la lucha libre en Bogotá.

    por Luisa Fernanda Aldana
    Políticabogota
  • Bazuco: el vicio de la calle

    Pegarse una «Carrasa» con «Zuco» en el Bronx cuesta menos que un pasaje de transmilenio. Emborracharse dos veces cuesta lo mismo. Así es Cinco Huecos en el centro de Bogotá.

    por María Adelaida Melo
    Ciudadbogota
  • La puerta detrás del clóset

    Yadira se dio cuenta de que era una mujer encerrada en el cuerpo de un niño de siete años. Desde ese día ­­–dice– quiso ser peluquera y hoy desde su salón ayuda a los hombres que están en el clóset a liberarse por unas horas.

    por Nathalia Valencia
    Políticabogota
  • «Soy mutante: una persona en constante cambio»

    ¿Cómo es ir a comer helado con una de las Dominatrix más famosas de Colombia?

    por Melissa Roa
    Políticabogota
  • La cura al amor arrebatado

    En un barrio del sur oriente bogotano, Ángel –un brujo de tiempo completo– amarra y doblega hombres a los pies de la mujer que pida sus servicios. Así se hace un amarre de amor.

    por Lina Rodríguez
    Políticabogota
  • La sucursal del clóset

    Por 30 mil pesos, una tienda del centro de Bogotá le ofrece a hombres travestis que están en el clóset la posibilidad de cumplir su sueño de, al menos por un día, vivir la vida de una mujer.

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaColombia
  • Música de algodón egipcio

    Un músico venezolano que tocaba Smashing Pumpkins en su juventud, se armó con un set de DJ, un afro monumental y un enigmático nombre escénico. Hoy, es uno de los nombres obligados al hablar de la música electrónica del país vecino.

    por Juan Pablo Conto
    CulturaColombia
  • Los creyentes de Kopp

    Susurrándole al oído, llevándole flores o polichando su cuerpo, suplican sus pedidos. Diariamente, decenas de personas visitan la estátua de un alemán que –dicen– hace milagros a quien lo visita.

    por Manuela Muñoz y Mónica Méndez
    CiudadColombia
  • Un sueño sobre ruedas

    Tras recorrer en bicicleta el equivalente a tres vueltas al mundo, un abogado español –que cambió la corbata por el uniforme de payaso– llegó a Colombia para regalar una sonrisa a quien se le cruza por el camino.

    por Alejandra de Vengoechea
    Políticabogota
  • El editor distraído

    ¿Qué es ser un editor periodístico en la actualidad? Hablamos con Julio Villanueva Chang uno de los editores de la que es considerada la mejor revista narrativa de Latinoamérica

    por Cerosetenta
    Culturabogota
  • El capitán del auto fantástico

    Cada fin de semana, un «yate» de cuatro ruedas y conductor de guantes blancos se toma Bogotá. La ciudad pinchada, la de clase, la que aparenta ser de clase y —en general— todo el que pueda pagarlo, son el objetivo de este capitán de tierra firme.

    por Alejandra Caicedo
    Ciudadbogota
  • Diez cosas para odiar y amar a Bogotá

    Un periodista norteamericano —que cubrió las guerras en Irak, Afganistán y Siria— sobrevivió a un año viviendo en Bogotá. Su difícil estancia la resumió así (in english, perdonarán…)

    por Chris Allbritton
    CiudadColombia
  • La apuesta de la música en Bogotá

    La Filarmónica de Bogotá —este semestre—, se arriesgó a cambiar una tradición de muchos años.

    por Juan Pablo Conto
    CulturaColombia
  • Voces tras las rejas

    Marcar las hembras de otros es grave. Ser bodega es grave. No pagar las deudas es grave. La palabra es sagrada. Esta es una crónica del día día en la cárcel distrital de Bogotá.

    por David González
    Políticabogota
  • La localidad del Tío Jack

    Hace 50 años John F. Kennedy visitó Colombia y dejó detrás la localidad más poblada del país. Allí los negocios —y los vecinos— se llaman John F., Fitzgerald, Jacqueline y Kennedy.

    por María Camila Pérez
    Ciudadbogota
  • El talibán bogotano

    En una de las zonas más populares del centro de Bogotá, un Talibán lucha contra las gripas, la pañalitis y otros malestares

    por Juan Camilo Chaves
    Ciudadbogota
  • En carne propia

    Una periodista vegetariana se propuso meterse de lleno en el día a día de una carnicería. Esta es su crónica.

    por Natalia Becerra Correa
    Medio ambientebogota
  • Una sociedad enferma

    Aspirina para todo y para todos. Una mirada a las clases altas bogotanas de los años 20 desde la publicidad en la revista Cromos.

    por José Luis Sánchez
    Políticabogota
  • Bogotá cuenta las artes Vol. II

    Descargue gratuitamente un e-book con historia de artes, indígenas, libros, grafitis, literatos, pelos y humanos de Bogotá. Una publicación CEPER e IDARTES de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • Cuatro modos de llegar a Los Andes

    ¿Carro, bus, taxi o bicicleta? En Bogotá la gente ya no sabe qué hacer para movilizarse de su casa a su trabajo o lugar de estudio. Crónica visual de un experimento para llegar a la Universidad de los Andes.

    por Alejandra Posada Acosta
    Medio ambientebogota
  • Ni Eva, ni María, ni María Magdalena

    Allí donde el día a día es la prostitución, una mujer transexual busca borrar fronteras entre el barrio Santa Fe y el resto de Bogotá.

    por Juan Pablo Conto
    Políticabogota
  • Bogotá en cuatro movimientos

    Una ciudad peluda, sorda o pinchada: tres versiones de la misma capital (y una ñapa) contadas a través de varios experimentos multimedia.

    por Cerosetenta
    Medio ambienteColombia
  • Espasmos cerebrales

    Este es el relato de una mujer que se acercó demasiado, y con corazón, a alguien que padece esquizofrenia justo cuando todos los demás decidieron olvidarlo. Retrato íntimo de una enfermedad difícil de mirar a la cara.

    por Alejandra París
    Ciencia y Tecnologíabogota
  • Médicos sin fronteras

    Adictos crónicos, ladronzuelos e indigentes reciben atención médica a cambio de un poco de abstención. Así atiende el Centro de Atención a Drogodependientes de El Bronx, la ‘olla’ más grande de Bogotá

    por Laura Romero Angarita
    Ciudadbogota
  • Los 5 de 070

    Que la lluvia no lo haga pasar el fin de semana entre las sabanas. En esta nueva sección, la redacción le recomienda cinco planes para gastar el tiempo en Bogotá.

    por Cerosetenta
    Culturabogota
  • El jardín de senderos que se bifurcan

    Esta es la historia de dos niñas que crecieron, jugaron y rieron juntas. La infancia borró las diferencias que más tarde la vida se encargó de recordarles.

    por Alejandra Perry
    Políticaeducación
  • Dimensiones desconocidas

    En la clínica Retornar suenan voces que solo oyen los pacientes y aterrizan ovnis que solo ellos ven. Recorrido por un lugar donde se define la tenue frontera entre realidad e ilusión.

    por Daniel Medina
    Políticabogota
  • Del olvidadizo, el sombrero

    En la Calle Once sobreviven las últimas sombrererías de la ciudad y Luz Dary, con sus manos de bailarina y su plancha de vapor, atiende a los pocos que le ponen alas a la cabeza. Crónica de un oficio en extinción.

    por Lina Tono
    Ciudadbogota
  • Tour tétrico por Bogotá

    Los suicidas del Tequendama, la matanza de la Santamaría, los chulos de Medicina Legal, el terrorífico Museo del Hombre y los fantasmas de la Candelaria son algunos hitos tenebrosos de Bogotá. Mapa interactivo.

    por Gabriela Carrasquilla
    Culturabogota
  • Las vueltas del coleccionismo

    ¿Coleccionar arte es un lujo para ricos? Un coleccionista principiante, la heredera de una valiosa colección y un curador opinan al respecto.

    por Juan Camilo Chaves
    Culturabogota
  • Los dueños del fútbol

    Dos italianos, credencial de FIFA en mano, recorrieron las canchas donde se forjan los pequeños ‘Falcaos’. Esta es la travesía bogotana de dos aprendices de empresario del fútbol en busca de talento.

    por Gian Pietro Miscione
    CulturaColombia
  • Una policía biche

    ¿Le parece estridente el verde fluorescente que brilla en las chaquetas de la policía? Escuche esta crónica radial que explora con algo de humor la nueva moda policial.

    por Gabriel Silva / Amanda Hernández
    Políticabogota
  • [EN VITRINA]: CRUDO

    Nuestra Vitrina está de regreso. En esta ocasión les presentamos el trabajo de CRUDO, un joven graffitero bogotano que une elementos de arte y diseño con el graffiti.

    por Cerosetenta
    Culturabogota
  • La parábola del busetero

    ¿Alguna vez ha intentado hacer uso del «¿cómo conduzco?» que llevan pegados los buses de Bogotá? Acá un breve repaso de lo que podría decir si acaso alguien contestara.

    por Nelson Corrales
    Ciudadbogota
  • Bogotá cuenta las artes Vol. 1

    Descargue el e-book con la antología de ocho crónicas que cuentan la danza, el teatro, la pintura, la literatura y la música que se hace en Bogotá. Una publicación CEPER y Alcaldía Mayor.

    por Cerosetenta
    Culturabogota
  • Buses para nadie

    Los buses azules del Sistema Integrado de Transporte transitan desocupados mientras tres de cada cuatro bogotanos viajan apretados en un Transmilenio o una buseta tradicional.

    por Cerosetenta
    Medio ambientebogota
  • Jaque al aburrimiento

    La pasión por el ajedrez callejero se ha tomado el centro de Bogotá. Una caseta de dulces y una plaza son los espacios al aire libre en los que aficionados y profesionales se baten a duelo mental.

    por Farouk Caballero y David González
    Medio ambientebogota
  • Las sombras de la Virgilio Barco

    Recorrido fotográfico por una de las salas de lectura pública más emblematicas del occidente de Bogotá, obra del célebre arquitecto Rogelio Salmona.

    por Carolina Jiménez
    Medio ambientebogota
  • Placeres de esquina

    Un elegante sector de Bogotá se ha convertido en una popular vitrina nocturna donde decenas de prostitutas ofrecen sus servicios. Historia de cómo los tacones le ganaron la pelea a las botas de los policías.

    por Gilberto Estupiñán
    Políticabogota
  • Quemadas en vida

    En los últimos años los ataques con acido a mujeres se multiplicaron en Colombia. Con la cara desfigurada y la confianza rota, estas mujeres tienen que vivir una prueba más: conseguir trabajo.

    por Hélène Bielak
    PolíticaColombia
  • 37+1 días sin almuerzo

    Vendedores ambulantes, ancianos y niños de colegio se quedaron sin almuerzo tras el cierre repentino de un comedor comunitario. La mesa está otra vez puesta, pero en pocas semanas la historia se puede repetir.

    por Camila Gómez Wills
    Medio ambientebogota
  • Los campos nazis de Fusagasugá

    Pocas personas conocen la inusual participación de Colombia en la Segunda Guerra Mundial, cuando por orden de los Estados Unidos, apresaron a casi 100 imigrantes en un campo de concentración en Cundinamarca.

    por Tatiana Hiller
    PolíticaColombia
  • Especial multimedia: Continental imborrable

    Allí durmió Celia Cruz, le arreglaron una uña a Jackie Kennedy y le acolitaron las pilatunas a Rafael Escalona. Esta es la historia de uno de los edificios más emblemáticos de Bogotá.

    por cerosetenta
    Culturabogota
  • Los rayones de la Candelaria

    Los graffitis que han plagado las paredes del emblemático barrio bogotano producen toda clase de reacciones: ¿destrucción del patrimonio cultural o parte de su personalidad?

    por Hélène Bielak
    Medio ambientebogota
  • Un ascenso de catorce horas

    Así fue la hazaña que llevó este año al primer equipo de colombianos a coronar La Esfinge, una roca vertical de mil metros en las montañas de Perú.

    por Margarita Robles De La Pava
    Ciencia y Tecnologíabogota
  • Modelo para armar

    Ganan la mitad que las mujeres y en la calle nadie los desea. Aunque hacen parte de una industria que mueve millones, casi ninguno puede vivir de ella. Este es el panorama del modelaje masculino en Colombia.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Políticabogota
  • La diligencia

    Un grupo de familias que fueron engañadas por «los tierreros», una de las mafias de los barrios piratas en Bogotá, intenta reconstruir su vida sobre los escombros que dejó un bulldozer y una orden de desalojo.

    por Natalia Arenas
    Ciudadbogota
  • Transmilenio visto desde afuera

    Una francesa se enfrenta a la claustrofóbica experiencia de viajar en Transmilenio. ¿Por qué un sistema que fue amable y ejemplar se convirtió en una pesadilla?

    por Hélène Bielak
    Ciudadbogota
  • Cuatro días en un hospital psiquiátrico

    Uno asegura que su vecino lo envenena, otro no puede evitar introducir cosas en su cuerpo y el otro lucha contra las órdenes suicidas de su amiga imaginaria. Historia de tres cerebros en aprietos.

    por David González
    Políticabogota
  • El mecanógrafo de la 13

    Con oficina al aire libre, Luis Pérez vive de redactar cartas, memoriales, declaraciones de renta y recibos en máquina de escribir. Él es uno de los últimos escribanos que mantiene vivo un oficio en vía de extinción.

    por Farouk Caballero
    Culturabogota
  • Confesión de una maestra en Rafael Uribe

    Una joven profesora se convierte en confidente del cruel pasado y el oscuro futuro de sus alumnas. Radiografía del abuso y la indolencia en un colegio público de Bogotá.

    por Mariángela Urbina Castilla
    Políticabogota
  • Lo que hay de San Francisco a Bogotá

    Marco Fidel Ramírez, concejal del PIN, dijo que denunciará al Distrito por el apoyo «desmedido» que da a la comunidad LGBT. Así se vive el orgullo gay en una ciudad donde la igualdad ha perdido detractores.

    por Sofía Salas Ungar
    Políticabogota
  • Basura: el tesoro que no vemos

    Un fallo de la Corte Constitucional busca proteger a miles de personas que viven de separar lo que sirve y lo que no en la basura. Ellos recuperan más de la mitad de los desechos que Bogotá recicla.

    por Marcela Villa
    Medio ambientebogota
  • Garufa también tiene otro talento

    Uno de los finalistas de «Colombia tiene talento» arrastra una doble vida que pocos conocen. Recorrimos con él las calles donde aprendió a usmear landronzuelos y, de paso, a ser una estrella.

    por Santiago Villa Chiape
    Culturabogota
  • Madres coraje

    Noemí y Karina dejaron su casa siendo casi niñas para trabajar en una ciudad que no es la suya. Su misión: mantener a los hijos a los que la vida las obligó a criar solas.

    por Valeria Posada Villada
    PolíticaColombia
  • Los números del Festival

    Desde datos curiosos hasta cifras oficiales, desde costos hasta exigencias estrambóticas. Vea un recuento de las cifras más raras de la XIII edición del Festival Iberoamericano de Teatro.

    por Sofia Salas
    Culturabogota
  • Un día en el cerebro de Transmilenio

    Los operadores del Centro de Control de Transmilenio trabajan para que más de mil buses rueden sin contratiempo y casi dos millones de pasajeros lleguen a su destino, cada día. Una misión para nervios de acero.

    por Diego Felipe González
    Ciudadbogota
  • Kutxi Romero: un albañil con suerte

    El líder de la banda Marea pasó por Colombia. Conozca a uno de los cantantes más peculiares de la escena musical española, un flamenco entre borracho, poeta y loco.

    por Juan Serrano
    Culturabogota
  • Siete crónicas de viaje para leer en vacaciones

    Para los que alistan maletas o para los que se quedan en casa este fin de año, preparamos este especial de crónicas de viaje. Selección y prólogo de Mariana Serrano Zalamea.

    por Cerosetenta
    Culturacrónica
  • Un domingo de milonga en El Viejo Almacén

    Hay un templo del tango, la milonga y el arrabal en el corazón de La Candelaria donde todos los fines de semana un público fiel se reúne para bailar al ritmo del piano y el bandoneón y, a su manera, detener el tiempo.

    por Juan Serrano
    Culturabogota
  • La buena educación empieza en Usme

    Cómo un colegio gobernado por pandilleros y «dealers» se convirtió en un ejemplo de educación. Esta es la historia del Colegio Juan Luis Londoño.

    por Alexander Buitrago Bolívar
    Medio ambientebogota
  • Una peluquería sin espejos

    Un grupo de peluqueras con espíritu de artistas ve en la cabeza de sus clientes un lienzo en potencia.

    por Claudia del Castillo
    Medio ambientebogota
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter