X
Skip to content
Podcasts

Ruskaya: El otro lado de la guerra

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Comisión de la verdad

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

[Detrás de] Luz de la noche

por cerosetenta
CulturaVíctimas conflicto armado en ColombiaPaz en ColombiaPodcastPaz y periodismoComisión de la verdad

Uribe en la Comisión de la Verdad: El abuelito sí tiene quien lo visite

por Omar Rincón
AnálisisFalsos positivosÁlvaro Uribe VélezComisión de la verdadverdadEjecuciones extrajudicialesFrancisco de Roux
  • Uribe en la Comisión de la Verdad: El dictador en la última cena

    El encuadre es evidencia de la intención de control: es un gran “yo mando aquí”. Aquí en esta finca, aquí en esta conversación, aquí en este país, aquí en el discurso, aquí en el encuadre, aquí en este mi teatro político.

    por Carolina Charry
    AnálisisFalsos positivos
  • La verdad de Timochenko y Mancuso aún no le sirve a las víctimas

    Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño “Timochenko” se encontraron la semana pasada en un evento de la Comisión de la verdad con víctimas. Cerosetenta habló con Rosario Montoya, secretaria técnica en el Atlántico del Movice y víctima de las AUC, y con Maria Emma Wills, politóloga y exintegrante de la Comisión Histórica para saber qué reflexiones y qué preocupaciones les quedan después de las palabras pronunciadas en el encuentro.

    por cerosetenta
    Análisisparamilitarismo
  • ¿Redención o disrupción? La encrucijada de la Comisión de la Verdad

    Lo que digan Rodrigo Londoño y Salvatore Mancuso en la Comisión de la Verdad va ser insuficiente y doloroso. Pero tendremos que decidir si queremos construir narrativas cómodas, o si estamos dispuestos a aceptar que Colombia es también una suma de abandonos, olvidos impuestos y exclusiones tenebrosas.

    por Gabriel Rojas Andrade
    PolíticaTimochenko
  • “Un legado será la participación activa de los pueblos étnicos”: Patricia Tobón

    La Comisión de la Verdad colombiana es la primera en el mundo que hizo un proceso de consulta con los pueblos étnicos, con el ánimo de incluirlos –de verdad– en el relato sobre el impacto que ha tenido el conflicto armado en las comunidades indígenas y afro. En esta entrevista, la comisionada Patricia Tobón Yagarí explica los alcances de este trabajo.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Políticahistoria
  • Ángela Salazar, una mujer que preguntaba mucho y escuchaba demasiado

    La Comisionada de la Verdad fue una feminista del territorio, no de la academia. Escuchó sin reproches y sin ideología. Luchó en Colombia por la verdad del pueblo negro y denunció el racismo de Estado y su violencia sobre el cuerpo de las mujeres.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaChocó
  • Los campesinos piden a gritos la verdad del conflicto

    Quiénes pagaron, quiénes dieron las órdenes, quiénes se quedaron con las tierras. Esas son las respuestas que exigen los campesinos que participaron en el encuentro “El campo cuenta la verdad” de la Comisión de la Verdad el pasado viernes.

    por Marcela Madrid
    Medio ambientecundinamarca
  • Una tecnología para proteger los archivos del conflicto

    Los archivos del antiguo DAS pueden ser claves para entender parte del conflicto armado. Sin embargo, desde que se liquidó la entidad no sabemos con certeza quién ha tenido acceso a ellos ni qué información guardan. El blockchain puede ser una salida. No sólo para éstos sino para todos con los archivos con los que se construirá la verdad sobre lo que nos pasó.

    por Stefania Gallini
    Políticadas
  • “La desaparición no son solo fosas”: Luz Marina Monzón

    La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas cumple un año de funcionamiento y aún no tiene los recursos suficientes para cumplir con su tarea. Del total de presupuesto pedido para el 2019, el gobierno solo les entregó el 32%. ¿Qué implica encontrar a los desaparecidos en un país que nunca los ha tenido como prioridad?

    por Carol Sánchez
    PolíticaProceso de Paz
  • “Ser testigo es sinónimo de sospecha”: Gloria Cuartas

    La exalcaldesa de Apartadó, testigo de la masacre de más de mil personas en Urabá, le entregará sus investigaciones a la JEP y se declarará víctima de persecución y muerte política por parte de poderosos como Álvaro Uribe Velez y Rito Alejo Del Río.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaFarc
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter