X
Skip to content
Podcasts

Ruskaya: El otro lado de la guerra

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

LGBTI

María Fernanda Fitzgerald

Literata con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. ICFJ Fellow 2021. Becaria Corte IDH 2021. Se especializa en cubrimiento de minorías, género, salud mental y Derechos Humanos. Fue beneficiaria de la beca Elipsis del British Council en 2017 y de la beca del Centro de Español UniAndes en 2018.

C y el ciclo de violencia trans

por María Fernanda Fitzgerald
GéneroMULTIMEDIAtransSoachaLGBTIviolencia lgbtiviolencia de generoviolencia sexualviolencia policialtranslivesmatter

Las lecciones que dejó el (fallido) intento del ‘Pico y Género’ en Perú

por Tania Tapia Jáuregui
PolíticalgbtgeneroPerúLGBTIderechos lgbtcoronaviruscovidpersonas transpico y géneroderechos de mujeresconglomeraciones
  • Las víctimas LGBTI necesitan transformación, no restauración

    Un colectivo de la Comuna 8 de Medellín, víctima de los hostigamientos de la guerra, hoy es parte de la historia: son el primer sujeto de reparación colectiva LGBTI en el mundo. Colombia Diversa lanzó un informe sobre su historia y el proceso de reparación.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticavíctimas
  • Pasamos (raspando) el examen LGBTI

    Que en Colombia haya matrimonio, adopción igualitaria y cambio de documento de identidad para personas trans no quiere decir que hayamos avanzado suficiente. El acceso a salud para personas trans y la inclusión de las víctimas LGBTI en la implementación de la paz son los retos que aún están por delante.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Zunga, la perra roja

    En Florencia, al sur de Colombia, una joven de 24 años se ha convertido en vocera de la comunidad trans. Activista, pedagoga y provocadora, se ha hecho escuchar en marchas, aulas y reuniones con el gobierno local. [Esta nota fue publicada previamente en Arcadia]

    por Alejandro Gómez Dugand
    Políticatrans
  • Fragmentos de una vida juntas

    Una argentina y una uruguaya se conocieron hace más de 30 años en la costa caribe colombiana y hoy son la primera pareja de mujeres casadas legalmente en Latinoamérica. ‘Juntas’ (2017) relata el viaje de regreso al lugar donde surgió el amor y comenzó la lucha.

    por Alessandra Merlo
    CulturaLGBTI
  • Las señoritas también se casan con señoritas

    Blanca Inés Durán fue la primera funcionaria pública colombiana en hacer oficial su unión marital de hecho con otra mujer. Las señoritas también se casan con otras señoritas.

    por Ana Cristina Ayala
    Políticamatrimonio igualitario
  • “Los derechos para pocos no son derechos”: Amy Ritterbusch sobre #MatrimonoIgualitario en Colombia

    El pasado 7 de abril, la Corte Constitucional dio un muy esperado sí al matrimonio igualitario. Amy Ritterbusch, profesora de los Andes, nos cuenta sobre los significados de este fallo.

    por cerosetenta
    Políticacorte suprema
  • El caso Lanz: la punta del iceberg

    A finales de agosto, dos estudiantes de la Universidad de Los Andes le contaron al país que los habían amenazado. El motivo: ser gais y activistas por los derechos de la comunidad LGBTI.

    por Ángela Rivera
    Políticauniversidad de los andes
  • Matrimonio igualitario: la decisión no es difícil

    Dentro de pocos meses la Corte Constitucional expedirá la sentencia que dará o no el aval al matrimonio igualitario. Juan Sebastián Jaime, asesor jurídico del Programa para la igualdad y la inclusión social, explica la importancia y los alcances que la decisión tiene para el país.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Frente a la comunidad LGBT, el prejuicio prevalece

    Colombia Diversa presentó el sexto informe sobre los derechos humanos de las personas LGBT. El aumento de la violencia policial y de amenazas y panfletos que atentan contra esta comunidad, representan los datos más alarmantes.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticalgbt
  • ¿Trans-mitieron los medios?

    Uno de los logros legislativos más importantes de la historia para la comunidad LGBTI no parece tener igual relevancia para todos los medios de comunicación colombianos. Les hacemos un recuento de cómo los medios cubrieron la noticia.

    por cerosetenta
    Culturatrans
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter