Género
cerosetenta
@cerosetenta
Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.
-
[Punto y Coma] Diana Obando: “Yo pienso que todo libro es un proceso colectivo”
¡Regresamos! En este episodio grabado en vivo durante la Filbo, María Camila Agudelo conversa con Diana sobre su libro, la escritura como acto colectivo y cómo sus otros intereses se entrelazan con su proceso creativo.
por cerosetenta -
[Womansplaining] ¿Cómo armar un cuarto propio?
En el primer episodio en vivo de Womansplaining en la FILBO, Gloria y Lina hablan con las escritoras Flor Bárcenas, Laura Ortiz y Diana Obando sobre reconocerse como escritoras, cómo atraviesan sus identidad el proceso creativo y los talleres literarios como cuartos propios.
por cerosetenta -
[Womansplaining] No quiero ser valiente, quiero ser libre
En este episodio, Gloria y Lina hablan con la arquitecta Mónica Sánchez Bernal sobre la seguridad de las mujeres en la ciudad, el derecho a la noche y el diseño feminista.
por cerosetenta -
Una espera de 22 años: la Resolución 1325 sobre mujeres y conflicto
Hace 22 años el Consejo de Seguridad de la ONU emitió la Resolución 1325 que reconoce el efecto que los conflictos armados causan a las mujeres y niñas, pide protección especial para ellas y que se garantice su participación en la construcción de paz. Colombia adhirió, pero ningún gobierno emprendió un plan de acción. Hasta ahora.
-
[Womansplaining] Mujeres y dinero
En este episodio, Gloria y Lina hablan con la economista Paola García sobre el trabajo del cuidado y la historia de las mujeres con el dinero.
por cerosetenta -
Colombia tiene muchos daddy issues*
Tras las denuncias por corrupción del hijo mayor del presidente, este se libró de responsabilidad diciendo que él no lo había criado. Las declaraciones de Gustavo Petro muestran lo normalizada que está la figura del padre ausente en Colombia y cómo se legitima el abandono de los hijos por hombres que salen a cumplir un “mayor propósito”.
por Juana Afanador -
8M: mujeres es MÁSSSSSS
Este es el resultado de un ejercicio de clase: en marzo, el mes en el que las mujeres se hacen más visibles y se subraya su protagonismo en la política y la construcción de mundo, varios estudiantes de la Universidad de los Andes reflexionan en imágenes sobre cómo esa lucha se relaciona con su identidad como “estudiante privilegiado de una universidad culturosa”.
por Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) -
[Womansplaining] Loca cruzada contra el humor negro
¡Regresó tu podcast feminista de confianza!
En este estreno de temporada, Gloria y Lina hablan con la ilustradora Carolina Urueta sobre la comedia, el feminismo y el humor como una manera de enfrentar las opresiones.por cerosetenta -
TEST: ¿Qué tan machirulo soy?
Machirulo designa en el lenguaje coloquial al hombre que presume de ser machista sin disimulo. Para saber qué tanto lo es usted, haga este quiz. Las opciones de respuesta ofrecen más reflexión que el puntaje final.
por cerosetenta -
Lo que no se registra: violencia sexual a niñas y mujeres indígenas en la región amazónica
Denunciar y buscar atención para las víctimas de violencia sexual en la región amazónica es una misión imposible. Las instituciones se encuentran muy lejos de los resguardos, no cuentan con mecanismos de atención en lenguas indígenas y suelen tener un trato revictimizante.
por Ximena Canal Laiton -
¿Podrá nuestra heroína hacer del mundo un lugar más feminista?
En el tercer y último capítulo de nuestro especial Mi primer libro feminista: ¿Qué pasa cuando lxs niñxs leen libros feministas y de género? ¿Qué pasa cuando se encuentran con personajes poderosos como Matilda o como Juan, que se pinta las uñas de colores? ¿O con una familia conformada por dos madres? ¿O cuando leen que las niñas no tienen por qué estar siempre bien peinadas? ¿O cuando leen una biografía ilustrada de Virginia Woolf y se enteran de que no le permitieron entrar a una biblioteca por ser mujer?
-
Sol Tornasol, la disyóquey del Club Felinas
Artista visual y sonora. Cofundadora del disco Infierno Fontibón, hecho en Suba, una de las más extensas localidades de Bogotá, Colombia. Cocreadora de un sello que impulsa y gestiona proyectos en espacios seguros pensados principalmente para mujeres, disidencias y comunidad queer.
-
Había una vez un reino feminista: de princesas rescatadas a heroínas reales
En el segundo capítulo de nuestro especial Mi primer libro feminista: princesas que van a la guerra, princesas que doman dragones, princesas torpes. Príncipes que se enamoran de otros príncipes. Brujas al mando, mujeres reales. Si existe un boom de literatura infantil feminista es gracias a las reinterpretaciones de los cuentos de hadas. El mundo de las princesas de Disney cambió.
-
Lxs niñxs en el país de las feministas: un nuevo boom de literatura infantil
Niñas salvajes, niñas hartas del rosa, niñas con sombra de niños, niños que quieren ser princesas, princesas que se tiran pedos, niñxs que sueñan con convertirse en sirenas, sirenas que van a la universidad, hombres musculosos que tejen croché, mujeres que cambiaron la historia. Hablamos con niñxs que leen los libros con temática feminista y de género que hoy llenan las librerías.
-
Mi primer libro feminista
Libros feministas y de género: un nuevo boom de literatura infantil.
-
#MeToo político: la joven que denunció a un miembro de la UTL de David Racero
Wendy Calderón se quitó la vida en agosto de 2021. Denunció violencias políticas y de género dentro de la Colombia Humana, de la que hacía parte. Su familia asegura que nunca fue reparada y que los líderes de la colectividad le dieron la espalda. Este es un nuevo capítulo de las recientes denuncias de violencias basadas en género y abuso en la política colombiana.
por Jeanneth Valdivieso, José Guarnizo y Luis Bonza, para La Liga Contra El Silencio y Vorágine. -
Nada está tallado en piedra
El 21 de febrero de 2022 Colombia despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación y logró la regulación más flexible de América Latina y el Caribe. Cuatro meses después, la derogación de Roe vs. Wade, una sentencia que garantizaba el derecho a la interrupción del embarazo en Estados Unidos, avivó los esfuerzos de grupos antiaborto colombianos para revertir el avance local. Activistas creen que es señal de que no hay que bajar la guardia.
por Laura Rodríguez Salamanca -
«Sacrificadas»: el podcast documental que rescata historias de mujeres defensoras de la naturaleza con la voz de Blanca Lewin
Anfibia Podcast (Argentina) y FES Chile se unieron en esta primera producción internacional que releva la lucha femenina contra el ecocidio. Esta serie documental está disponible en todas las plataformas sonoras.
por cerosetenta -
Los sospechosos argumentos de siempre
-
Estamos PrEParados
Desde el 2012 se sabe que el tratamiento de profilaxis pre exposición (PrEP) es efectivo en más de un 90% en la prevención de transmisión de VIH. Hoy, un año después de haber sido integrada en el Plan de Beneficios de Salud, la PrEP sigue siendo un sueño difícilmente alcanzable para quienes, como S, se acercan a sus EPS a buscarla.
por Ronald Figueroa y María Alejandra Cárdenas -
La última primera dama
En marzo de 2022, Gabriel Boric se convierte en Presidente de Chile. Irina Karamanos, su polola, cuestiona el rol de primera dama pero lo asume. Desencanta a quienes le exigen honrar el carnet feminista. Es que ella tiene un plan meticuloso: transformarlo. Politizarlo. A fin de año, lo ejecuta: les quita a las primeras damas una silla ubicada en el centro del poder, la conducción de seis fundaciones que abarcan áreas sociales claves. Deja atrás los banquetes lujosos, salta el cerco de la beneficencia y habilita el acceso a cargos públicos por concurso. Entiende que sin idoneidad no hay democracia. Por eso la derecha se le viene encima: su decisión enfrenta a los imaginarios que normalizan la cultura del privilegio, el clasismo, la colonia y el patriarcado. Ni las peores pesadillas conservadoras pensaron que el término esposa iba a quedarse corto, que una polola terminaría con el lugar de primera dama.
por Ileana Arduino, Romina Reyes Ayala y María Belén Medina -
[AFLORA] La historia de Juana. Episodio 6
En este último episodio, Juana ya es consciente que la menstruación no es mala y la abuela les deja un mensaje todas las niñas y adolescentes.
por cerosetenta -
Argentina: la cuna de Grindr Fútbol Club y del deporte LGBT+ latinoamericano
Grindr F.C. es un equipo conformado por hombres gays de Buenos Aires y es un ejemplo de cómo en Argentina se están gestando equipos de fútbol y campeonatos LGBT+ de talla internacional, que hacen frente a la invisibilización sistemática en este deporte.
por Jorge Luis Gil Aguillón -
[Aflora] La historia de Juana. Episodio 5
En este episodio, la abuela Esperanza nos comparte la historia de su primera menstruación.
por cerosetenta -
[AFLORA] La historia de Juana. Episodio 4.
En este cuarto episodio. La abuela comprende que le sucede a Juana y le habla de la menstruación.
por cerosetenta -
[Punto y Coma] Piedad Bonnett: “Yo transmito mi concepción del mundo a través de la literatura”
En este cierre de temporada, Piedad Bonnett habla sobre su proceso creativo, recomienda cómo acercarse a la poesía y la disciplina que ha guiado su vocación.
por cerosetenta -
[AFLORA] La historia de Juana. Episodio 3.
En este nuevo episodio, Juana habla con su madre y abuela para entender qué está pasando en su cuerpo.
por cerosetenta -
[Womansplaining] El derecho a hacer belleza
¡Se acabó la temporada! Gloria y Lina hablaron con la única, la inigualable, la grandiosa Camila Sosa Villada.
por cerosetenta -
La anticipada: Blanca de Moncaleano, anarquía y feminismo a comienzos del siglo XX
De Blanca de Moncaleano no se sabe mucho —al menos no en términos biográficos—, pero sí lo suficiente para decir que fue una pionera del anarquismo y el feminismo en Colombia. Un libro, recién publicado por La Valija de Fuego Editorial, reúne por primera vez sus textos más incendiarios contra la autoridad eclesiástica, estatal y patriarcal.
-
[Punto y Coma] Estefanía Carvajal: “Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo”
En este episodio, una conversación sobre la suerte de ser leída en el momento y lugar correcto, las distintas formas de construir un libro y encontrar tu propia voz.
por cerosetenta -
[Aflora] La historia de Juana. Episodio 2.
En este segundo episodio, Juana intenta entender qué está sucediendo en su cuerpo.
por cerosetenta -
La viruela del mono y el peso del estigma
Ya son 3.852 casos de viruela del mono en Colombia y el 97% de los casos son hombres, en su mayoría HSH, un escenario donde se profundizan la estigmatización y la discriminación hacia personas LGBT+.
por Jorge Luis Gil Aguillón -
[Punto y Coma] Velia Vidal: «Solo si imaginas puedes hacer una vida diferente»
En este episodio, Velia habla sobre la importancia de la lectura para imaginar, poder escribir en la sala de un aeropuerto y la mirada crítica del anti racismo.
por cerosetenta -
[Aflora] La historia de Juana. Episodio 1
En la nueva temporada del podcast Aflora, la historia de Juana, su menstruación y la memoria de su cuerpo.
por Aflora -
[Womansplaining] No queremos tener la razón, queremos existir
En este episodio, Gloria y Lina hablan con Simón Uribe, activista trans, y Juliana Martínez, feminista, sobre los transfeminismos, el feminismo esencialista y la discriminación.
por cerosetenta -
[Punto y coma] Juliana Abaúnza: «Ponerse una hora y forzarse a crear algo»
En este episodio, Juliana Abaúnza habla sobre su libro, escribir sobre televisión y cine y sus rituales para crear.
por cerosetenta -
Las dudas sobre el Sistema Nacional de Cuidado que prometió este gobierno
El Sistema Nacional de Cuidado, el conjunto de políticas que ayudan a redistribuir el trabajo doméstico y de cuidado entre los integrantes de una sociedad y a liberar a las mujeres de una carga injusta, fue una promesa de campaña. Y ha sido una deuda postergada por gobiernos anteriores. A 100 días de este, ¿cuáles son los avances?
-
[Punto y Coma] Arabella Salaverry: «A mí me costó horrores asumirme como escritora.»
En este episodio, la escritora costarricense Arabella Salaverry nos habla de la autoficción, su relación con el Caribe y la importancia de que las mujeres sigan sus pasiones.
por cerosetenta -
Lucha la que pinta: arte feminista callejero ante la violencia
Vandalizar no es lo que hacen las mujeres que expresan su digna rabia en la estación de Transmilenio donde la menor de edad Hilary Castro fue víctima de abuso sexual. Vandalizar son las pintadas de penes, mensajes antiderechos y expresiones como “sé sumisa” con las que desde 2021 personas no identificadas atacan la Galería Feminista Siempre Vivas, un espacio dedicado al arte y la juntanza en Bogotá.
-
[Punto y Coma] Margarita Posada: «La literatura es mi lugar seguro en el mundo».
En este episodio, Margarita Posada habla de su vicio por la literatura, el arte de escribir cuando no se escribe y de cómo navegar la hoja en blanco.
por cerosetenta -
[Punto y Coma] «Mientras más reescribía, más insegura me sentía.»
En el estreno de Punto y Coma: El podcast de las mujeres que escriben, una conversación sobre el poder de los libros y el proceso de reescribir con Sara Jaramillo.
por cerosetenta -
Naturaleza Queer por Brigitte Baptiste
Mientras la biología se emplea como argumento para excluir a personas trans y no binarias, la ecóloga Brigitte Baptiste reflexiona sobre el concepto de ‘Naturaleza Queer’ en cuya filosofía no cabe la discriminación.
-
¿Por qué hay que leer a Annie Ernaux?
Este año la escritora francesa Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura. Con alrededor de veinte títulos publicados —casi todos traducidos al español—, Ernaux revela escenas autobiográficas de una intimidad abrumadora y al tiempo construye un retrato social en el que los “temas de mujeres” cobran enorme importancia. En Cerosetenta hablamos con tres lectoras y conocedoras de su obra.
-
[Womansplaining] ¡No metas a la biología en esto!
En este episodio, Gloria y Lina hablan con les biólogues Ivania Cerón-Souza y David Aurelia Ayala sobre diversidad y entender si en la biología existe una certeza sobre el binarismo de género.
por cerosetenta -
Reforma tributaria, te hablan las mujeres
Tras un historial de reformas tributarias que no han resuelto la desigualdad entre los que tienen más y los que tienen menos en Colombia, la que propone este gobierno busca saldar una deuda social. Sin embargo, no puede pasar por alto un detalle: el enfoque de género.
-
[Womansplaining] Quiero tener esperanza ante la desesperanza
En este episodio, la equipa de Womansplaining conversa sobre la plebitusa del rechazo de la nueva Constitución de Chile y lo que aprendieron haciendo esos episodios.
por cerosetenta -
«Ese herbicida que vuelve seca la tierra había hecho lo mismo con mi esposa»: la novela gráfica sobre los daños del glifosato
Publicamos un adelanto de la novela gráfica «Una lucha por la vida» que cuenta la historia de Yaneth Valderrama, una mujer campesina que, tras haber sido expuesta a una aspersión de glifosato en Caquetá, perdió al hijo que esperaba y murió. Su esposo, Iván Medina, lleva 20 años en busca de justicia.
-
[Womansplaining] Sin feminismo no hay democracia: la recta final de la campaña por la Constitución de Chile. Parte 4.
En esta última entrega sobre Chile y la nueva Constitución, Gloria y Lina hablan con Natalia Silva Fischer, activista del colectivo La Rebelión del Cuerpo, sobre el Chile feminista del futuro.
por cerosetenta -
[Womansplaining] «Una normalidad insoportable». Por una constitución contra la vida precarizada en Chile. Parte 3.
En este episodio, Gloria y Lina hablan con Alondra Carrillo, miembro de la Convención Constitucional y de la Coordinadora Feminista 8M de Chile.
por cerosetenta -
El duquecito mentiroso: balance de género del gobierno Duque
El gobierno Duque prometió una amplia agenda para las mujeres: paridad en la participación política, cero tolerancia a las violencias, equidad y reduccción en la brecha de ingresos. Pero en los cuatro años de su gestión no se cumplió con la Ley de Cuotas. Los feminicidios, así como los asesinatos a lideresas sociales y defensoras de derechos humanos, aumentaron, el presupuesto mermó y la feminización de la pobreza recrudeció.
-
Que el amor no nos cueste la vida: testimonios de discriminación
El reciente caso de discriminación homofóbica en el que una mujer agredía con palo a una pareja de hombres en Bogotá activó de inmediato a la comunidad LGBTIQ+ a manifestarse con una besatón. Su mensaje lo llevan en la piel: no es con violencia.
-
[Womansplaining] Permitámonos la esperanza
En Womansplaining, inauguramos una serie de episodios sobre Chile y la nueva Constitución. En este primer episodio, Gloria y Lina hablan con la escritora chilena Alia Trabucco Zerán.
por cerosetenta -
Vasectomía: que los hombres se hagan cargo
En tiempos de conquista de derechos sexuales y reproductivos —y de no perder los ya obtenidos— vale recordar que ni la anticoncepción ni la crianza son responsabilidad exclusiva de las mujeres y que existe un método seguro y eficaz para los hombres: la vasectomía. Acá algunos datos.
-
Mujeres Misak, el poder del cuidado
Estas son cuatro mujeres misak que salieron de su territorio para estudiar y llevar nuevos conocimientos (occidentales y de otros pueblos indígenas) a su comunidad. Estas son las historias de lucha y resistencia de una gobernadora, una alcaldesa, una médica y una periodista que tejieron puentes entre dos mundos para el fortalecimiento propio y de su pueblo.
por Ómar Rincón y Daniela Bohórquez -
[Cartografía] En las calles libres, no valientes
por Cerosetenta y Laboratorio EnFlujo -
Capítulo 3: Amiga, ya llegué
En medio de un espacio público hostil, en Bogotá las mujeres crean estrategias para protegerse y no dejarse amedrentar. Cada mujer en la calle es un gesto de resistencia que construye un porvenir más seguro para todas. El tercer capítulo del especial «Calles peligrosas» está dedicado a ellas.
-
Capítulo 2: El miedo
¿Qué emociones causa en las mujeres una ciudad que no ofrece las condiciones mínimas para sentirnos en bienestar? ¿Por qué algunos lugares parecen más inseguros que otros? En el segundo capítulo del especial «Calles peligrosas», incluimos una cartografía con más de treinta casos de violencias contra las mujeres en el espacio público de Bogotá.
-
Capítulo 1: Lo que está fuera de casa
Las mujeres no están seguras en Bogotá: en lo que va corrido de 2022, 41 fueron asesinadas, 18.537 fueron víctimas de hurto y 2.178 de delitos sexuales. ¿Por qué el espacio público, ese lugar que debería ser seguro para todxs, resulta una amenaza constante para nosotras?
-
[Intro] Calles peligrosas: violencias contra las mujeres en el espacio público de Bogotá
En Cerosetenta quisimos ahondar en las violencias que a diario enfrentan las mujeres que transitan por el espacio público de Bogotá, en el miedo que la mayoría de ellas siente ante la amenaza de esas violencias y en las estrategias que utilizan para apropiarse de la ciudad que habitan. Este es el resultado de nuestra investigación.
-
Expediente: Estos cuerpos
noimportan | Homicidios a comunidad LGBT+ en ColombiaSon sistemáticos pero la Fiscalía lo niega. Los entes de control tienen un sesgo moral para actuar con celeridad y la sociedad les trata como víctimas de segunda categoría. Estas son las carpetas, con evidencias y anexos, de los crímenes contra personas LGBT+.
-
[Womansplaining] La policía blanda del sistema
En este episodio, Lina y Gloria hablan con Juliana Machado, politóloga y psicóloga feminista, sobre salud mental, las elecciones y el trauma de vivir en un país con una historia tan violenta.
por cerosetenta -
Las perlas antifeministas de la campaña presidencial
Ignorancia en temas de género, discriminación, homofobia y representaciones violentas de las mujeres: este año el patriarcado volvió a estar presente en la campaña electoral. Estas fueron algunas de las muchas salidas en falso contra el feminismo que más ruido hicieron.
por Lina Vargas Fonseca y Manuela Saldarriaga Hernández -
[Visión Afro] Resistir, persistir y nunca desistir
En este episodio cuestionamos la figura de la lideresa, qué significa este rol social, cuáles son sus implicaciones y el impacto en las comunidades.
por cerosetenta -
[Womansplaining] Un mal chiste
En este episodio, Gloria y Lina conversan con Silvia Yáñez, abogada santandereana y feminista, sobre el violento discurso de Rodolfo Hernández contra las mujeres.
por cerosetenta -
Somos arrechas, no pingas: las feministas santandereanas no votan por Hernández
Es machista, se comporta como un patrón, no controla su ira, durante su alcaldía en Bucaramanga la política de género no avanzó. Esto nos contaron las integrantes del movimiento de mujeres y feminista en Santander sobre el candidato Rodolfo Hernández.
-
¿Quién piensa en las jurados de votación?
En Colombia, el 40% de los hogares depende de una mujer. Si alguna de ellas es jurado de votación en las elecciones de este domingo -como seguro ocurrirá- no cuenta con apoyo estatal para cuidar a sus hijxs mientras presta un deber ciudadano. Y entonces, ¿qué hace?
-
[Womansplaining] ¿Cómo así que hay una abogada negra?
En este episodio, Gloria y Lina hablan con Carito Mayo, profesora y escritora, sobre antiracismo, la candidatura de Francia Márquez y qué se necesita para que reconozcamos nuestros racismos.
por cerosetenta -
[PODCAST] Aida Quilcué y Miyu Alarcón, del activismo y la organización social al poder electoral.
¿Cómo es el acceso al poder por parte de mujeres racializadas, con identidades diversas, de territorios descentralizados?
por Chicas Poderosas Colombia -
[Visión Afro] Ángela Salazar
En este episodio, recordamos el legado de Ángela Salazar, comisionada de la verdad, lideresa y feminista del territorio.
por cerosetenta -
[Womansplaining] «Si un gobierno compra balas, necesita cuerpos donde ponerlas»
En este episodio, Gloria, Lina y Manuela (periodista invitada) conversan con la artista Nadia Granados sobre su obra, la masculinidad y la necesidad de quemar políticamente a figuras poderosas.
por cerosetenta -
Mala madre, mala mujer: ser pospenada en Colombia
En los últimos 30 años, el número de mujeres en prisión creció más que el de hombres. Mujeres pobres que, aún privadas de la libertad, sostienen a sus familias. Dos proyectos de ley –uno aprobado y otro en revisión constitucional– buscan condiciones dignas para aquellas que salen de la cárcel y que son castigadas, además, por incumplir su rol de género.
-
Con las mujeres, Francia busca quitarle votos a Fico en su casa
En varios eventos organizados en Medellín, la candidata a la vicepresidencia por el Pacto Histórico, Francia Márquez, le habló a las mujeres con una agenda que las pone a ellas y a sus necesidades en el centro. Así es como Márquez busca convocar votantes en la región del Uribismo y de su candidato Federico Gutiérrez.
por Vive Afro y Ciudad Morada -
[Womansplaining] Usted es buena (para ser mujer)
En este episodio, Gloria y Lina conversan con Sara Trejos sobre videojuegos, misoginia y las barreras para que más mujeres sean gamers profesionales.
por cerosetenta -
Manjar de libros escritos por mujeres en la Filbo
¿No sabe qué comprar en la Filbo? ¿Se pierde entre tantas opciones? Estos son los diez libros escritos por mujeres que Cerosetenta recomienda.
-
Marea roja: cinco conclusiones sobre la primera juntanza por los derechos menstruales
En Colombia se está cocinando una ley por los derechos menstruales. El camino es largo, pero, si se aprueba, significaría un enorme avance para reducir la violencia menstrual que atraviesan mujeres, hombres trans y personas no binarias.
por Lina Vargas Fonseca y Carolina Lenis -
[Visión Afro] Luz Marina Becerra
En este episodio, la trayectoria que ha llevado a Luz Marina Becerra a dedicar su vida para reivindicar los derechos de las personas afros que han sido desplazadas.
por cerosetenta -
[Podcast] Aflora: Cuerpos con memoria
Aflora es un podcast que investiga sobre derechos menstruales en la población afrodescendiente del país. Les compartimos su primera temporada.
por cerosetenta -
[Womansplaining] Mucha bacana, un besote
En este episodio, Gloria y Lina hablan con Juana Afanador sobre el rol de la primera dama, lo que simboliza y cómo se feminiza la política.
por cerosetenta -
[Visión Afro] Mirna Rosa Herrera
¿Cómo nace el liderazgo de una mujer en territorio? ¿Por qué a pesar de las amenazas, escoge una lideresa quedarse en su tierra?
En este episodio, la historia de una mujer que a través de coplas nos cuenta su trayectoria en el liderazgo.
por cerosetenta -
[Sudakas] LoMaasBello
En este episodio hablamos con LoMaasBello, una artivista trans afrodescendiente, que en poco tiempo se ha establecido como referenta en la escena emergente del trap colombiano.
por cerosetenta -
[Womansplaining] Una potencia feminista
En este episodio, viajamos desde la década de los ochenta hasta el presente, para seguir desempolvando el archivo abortero colombiano.
por cerosetenta -
[Visión Afro] Ochy Curiel
¿Quién es Ochy Curiel? ¿Cómo se entrelazan la música, la migración y los feminismos en su vida?
En este episodio, la historia de una mujer que ha marcado el feminismo latinoamericano, decolonial, antirracista, desde su activismo en la calle y la academia.
por cerosetenta -
Estas son las candidaturas LGBT y sus agendas al próximo Congreso
Una ley de identidad de género que proteja los derechos de las personas trans, el acceso a la salud, la reglamentación de la Política Pública LGBT y la lucha contra la discriminación en entornos escolares son temas urgentes para la próxima legislación. Hablamos con Wilson Castañeda, director de la Corporación Caribe Afirmativo, sobre las candidaturas LGBT que se decidirán este domingo.
por Lina Vargas -
Las periodistas latinoamericanas decimos ¡No más #AcosoSexualEnElPeriodismo!
El acoso sexual es una práctica normalizada e invisible en el gremio periodístico. Quizá por la manida frase “El periodista no es la noticia”, las periodistas hemos pagado con nuestro silencio. El ejercicio del periodismo en sí mismo ya es un riesgo, pero la mayoría del tiempo estamos inseguras en nuestros lugares de trabajo y cubículos.
por La Otra diaria, Marcha, La Antígona, Cerosetenta, Cosecha Roja y Colibrí -
¿Cuál es la vida que dicen defender?: Desempolvando el archivo abortero colombiano
En Womansplaining seguimos celebrando la noticia de que la Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24. Pensamos que este esfuerzo, logrado por colectivos feministas que se han organizado a lo largo de los años, merece un homenaje y por esta razón hemos decidido dedicar dos capítulos a algunas de las mujeres que desde el activismo artístico, político, legal y de salud pública lograron este triunfo para todas. En esta primera parte, nuestra periodista Lina Vargas, nos ayuda a desempolvar una historia que hace parte del archivo abortero colombiano.
por cerosetenta -
Respondemos a las mentiras sobre aborto de candidatxs en campaña electoral
Recopilamos y respondimos algunos de los argumentos de candidatos y candidatas sobre la despenalización del aborto para que la discusión no se ahogue en la capitalización política de la desinformación y las mentiras.
por Cerosetenta y Manifiesta -
[Womansplaining] ¿De qué hablamos cuando hablamos de aborto?
En este episodio especial, Gloria conversa con María Isabel Niño, abogada de la Mesa por la Vida, para entender todo lo que esta pasando alrededor del aborto en Colombia.
por cerosetenta -
Verde corazón
Hoy somos más libres y hay mayores garantías para nuestros derechos reproductivos. ¡Que el aborto sea siempre seguro y libre! ¡Qué viva la vida!
por Maria Paula Martínez -
Cuando hablar le compete a los hombres, el caso de Aída Merlano
Cuando la exsenadora Aída Merlano decidió denunciar la forma en que se compraban votos en la Costa, el clan político involucrado y sus defensores la llamaron «loca», «ardida», «la amante», «un error». Su caso muestra las violencias que reciben las mujeres que participan de una u otra manera en la política electoral y las narrativas a las que se somete a las que incomodan y hablan duro.
por Juliana Hernández -
Jóvenes trabajadoras en el tráfico
Un número significativo de mujeres jóvenes brasileñas pobres, entre los 16 y 22 años, han encontrado en el tráfico de drogas un medio para obtener ingresos, autonomía y poder. Muchas lo ven como una forma de superar la precariedad que las rodea, pero se enfrentan también a una distribución desigual de las tareas y a una exposición constante a riesgos. Esta realidad subraya una paradoja: las estructuras de tráfico de drogas se aprovechan de la vulnerabilidad social, económica y de género de Brasil para nutrir sus filas con mano de obra fácil y barata.
por Fabíola Pérez Corrêa - Ponte Jornalismo -
¿Qué dice de nuestra democracia que sea una Corte la que tome la decisión final sobre los derechos?
La decisión sobre si se despenaliza o no el aborto, un asunto que afecta a millones de mujeres colombianas, está en este momento en manos de unos pocos. La situación plantea reflexiones sobre los profundos problemas de la política de la representación y los pocos escenarios democráticos sólidos para decidir sobre nuestros derechos.
por Julián Trujillo -
La crítica de fondo
A pesar de las críticas que han circulado en redes sociales sobre cómo la decisión final de la despenalización del aborto ha recaído en dos hombres conjueces, la Corte está cumpliendo con su labor. La discusión, más bien, debería orientarse al conocimiento de temas de género de conjueces, magistrados y magistradas.
por Mariana Ardila -
¿Para qué tenemos mujeres en la Corte?
La votación de la Corte Constitucional sobre la despenalización del aborto quedó en empate y la mayoría de las magistradas votaron en contra de eliminar el delito. Aunque aún se desconocen sus motivos, hay explicaciones de lo que implica llegar y ocupar un puesto de poder para las mujeres que podrían explicar esos votos en contra.
por Isabel Cristina Jaramillo -
[LABORATORIO] La estética de lo queer
TikTok, referentes de modas, marcas. Lo experimental, lo polémico, el juego de la expresión. Lo bueno, lo malo.
por María Paula Ávila y Nicolás David Parra -
28 días I Un especial sobre justicia menstrual
Este especial se acerca a la menstruación desde sus aristas menos conocidas y recuerda que en este país sigue habiendo cuerpos, personas, cuyo ciclo menstrual indica atraso, dolor y exclusión.
por cerosetenta -
[Contra todo pronóstico] Yo con un Petrista no me caso
Según los datos del Observatorio de la Democracia, hay una brecha entre las actitudes de los hombres y las mujeres en cuanto a la tolerancia política y la tolerancia a ideas sociales consideradas más progresistas. En este episodio, exploramos las razones detrás de esta paradoja.
por cerosetenta -
[Visión Afro] Salud mental y género
A veces no es fácil hablar de salud mental. En medio de los prejuicios, o cuando nos piden que callemos, buscamos aliados y aliadas, es decir, espacios y momentos para ser escuchadas, asesoradas y validadas en nuestro sentir. Buscamos, entonces, momentos de conversación.
por cerosetenta -
[Contra todo pronóstico] El sacrificio de cuidar a otros
Cielo Patricia Ferrer Chamorro es enfermera jefe en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público en Antioquia. Ha vivido el impacto del virus en un hospital público, lo ha vivido como enfermera, pero también como mujer, como madre y como esposa.
Esta es su historia y la de tantas mujeres que como ella han vivido el Covid-19 desde la primera línea.por cerosetenta -
[Womansplaining] Amiga, vamos que vamos
¿De qué manera las mujeres tejemos complicidad con las otras? ¿Por qué hablar de sororidad puede ser problemático? ¿Qué tipo de emociones contradictorias existen dentro de la amistad femenina? ¿Cómo las mujeres nos disputamos el poder entre nosotras? Hoy en Womansplaining, amistades femeninas.
por cerosetenta -
[MAREA] Parir no es un juego de niñas
¿Cuántas jóvenes han sido forzadas a maternar siendo apenas unas niñas? ¿Qué debe hacer una niña que no quiere ser madre? En este podcast, les contamos la ruta de atención y las limitaciones que encuentran las menores de edad embarazadas que quieren acceder a una IVE.
por cerosetenta -
Al menos 20 feminicidios en julio
Al menos 20 mujeres fueron asesinadas en julio por ser mujeres y Antioquia fue el departamento con más casos. Nuestras aliadas de Manifiesta conversaron con Lesly Paz, investigadora de las organizaciones feministas de ese departamento para entender qué esta pasando.
por Manifiesta Media -
[Contra todo pronóstico] Ese amor sufrido y sus ciclos
En este segundo episodio, queremos entender cómo se normalizan las violencias psicológicas, por qué parecemos tolerarlas y qué ocurrió con la violencia de género durante la pandemia.
por cerosetenta -
[Womansplaining] Traigan viejas
¿Por qué los hombres insisten en preguntar “dónde están las feministas”? ¿Cómo rompemos entre todos el pacto patriarcal?
En este episodio de Womansplaining, más sobre masculinidades.por cerosetenta -
La difícil tarea de defender la vida de las mujeres en el Meta
Grupos de mujeres se han organizado en municipios del Meta para acompañar a otras mujeres a denunciar la violencia de género y vigilar a las instituciones encargadas de recibir y tramitar esas denuncias. Por eso, ya recibieron amenazas.
-
[Womansplaining] Los mocasines de Duque y el sombrero de Gaitán
¿De qué manera el mandato patriarcal se ha impuesto a través del vestir? ¿Qué tan frágil es la masculinidad? ¿Es posible hablar de nuevas masculinidades? ¿Qué hacemos con los aliades?
por cerosetenta -
46 mujeres asesinadas en 61 días
Entre mayo y junio, al menos 46 mujeres fueron asesinadas en casos de violencia de género. Seguimos haciendo este doloroso conteo de la mano de Manifiesta Media.
por Valeria Díaz, Nathalia Guerrero, Laura Tatiana Peláez y Natalia Arenas -
[PODCAST] Womansplaining: Una inclinación hacia el otre
¿De qué manera es posible ver la institución de la maternidad de una manera crítica y llevar las prácticas del cuidado a un lugar que permita hacer una redistribución justa de las tareas domésticas? En este episodio de Womansplaining, maternar.
por cerosetenta -
Mujeres y migrantes: el doble riesgo de morir en Colombia
Obligadas a huir de su país, cada vez más venezolanas padecen la desprotección y la violencia extrema. Sus familias, además, enfrentan barreras burocráticas que entorpecen la recuperación de sus cuerpos; mientras sus huérfanos terminan en un limbo ante la inacción de los gobiernos.
por Cerosetenta y La Liga contra el Silencio -
[PODCAST] Huir hacia los límites
Este pódcast recopila fragmentos de vida de tres niñas venezolanas que se han visto obligadas a madurar a través del desarraigo, el hambre, las cargas de responsabilidad familiar, y que se han convertido en víctimas de explotación sexual en plena frontera colombo-venezolana.
por Chicas Poderosas (Paola Rodríguez Gáfaro, Keila Vilchez Boscán y Magaly Rubio Viasus) -
[PODCAST] Womansplaining: Nuestra belleza consiste en la cotidianidad
¿De qué manera el relato psicofarmaceútico ha cooptado las representaciones culturales de lo trans? ¿Cómo pasan los saberes de cuerpo a cuerpo? ¿Cómo podemos entender la belleza de un cuerpo sin caer en categorías binarias? ¿Qué tiene de particular la experiencia trans en Latinoamérica?
por cerosetenta -
[PODCAST] Womansplaining: Vamos a rezar a la iglesia del padre Proust
¿De qué manera el poder letrado y centralista ha ocultado otras escrituras que siempre han existido? ¿Por qué un gesto de escritura, como el tumbar una estatua, resulta tan valioso como poderoso? ¿Es posible escribir desde otro lugar que no sea el lugar racional del hombre blanco cisgénero y pasar esa escritura hacia el corazón, cómo lo manifestó la poeta afroamericana Audre Lorde?
por Cerosetenta -
Abril: 19 mujeres asesinadas
Este mes fueron 19 mujeres asesinadas. Entre ellas, una campesina, una mujer trans, una lideresa, una menor de edad y tres mujeres en Tibú, Norte de Santander, donde según La Opinión de Cúcuta, las mujeres tienen miedo de salir a la calle.
por Valeria Díaz, Nathalia Guerrero y Laura Tatiana Peláez -
[PODCAST] Gente como uno
¿De qué manera el cuerpo universal blanco ha controlado la manera en la que ocupamos el espacio público? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel:
por cerosetenta -
Marzo: 18 mujeres asesinadas
Este mes nos siguieron matando. En marzo, fueron 18 mujeres. Desde este mes, además, trabajaremos en conjunto: tras más de dos años de hacer este doloroso conteo de mujeres asesinadas, nos aliamos con las periodistas de Manifiesta Media para construir esta historia.
por Valeria Díaz, Natalia Arenas, Nathalia Guerrero y Laura Tatiana Peláez -
[PODCAST] El siglo de la emergencia
¿Es posible hablar de justicia climática sin hablar de justicia social? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: emergencia climática en Bogotá.
por cerosetenta -
Club de fans del planeta tierra: No-hombres y no-humanos (feminismo y ecologismo) con Gloria Susana Esquivel
En este episodio hablamos sobre un aspecto esencial de la manera en la que los humanos nos relacionamos unos con los otros, y que además, aunque puede que no lo parezca, está profundamente conectado con la manera en la que nos relacionamos con otros seres vivos.
por cerosetenta -
[PODCAST] Nosotras gobernamos nuestro territorio
¿De qué manera las prácticas feministas y las prácticas de cuidado confluyen en la defensa del territorio? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y con el apoyo de Organización Artemisas: mujeres políticas que defienden su territorio.
por cerosetenta -
“Quiero romper con el privilegio que se obtiene en nombre de la muerte”: Francia Márquez
Después de su participación en la primera Convención Nacional Feminista, la lideresa reafirmó su aspiración presidencial. En esta entrevista habla de su estrategia electoral y de la oposición que deberá enfrentar.
-
C y el ciclo de violencia trans
C*, una mujer trans de Soacha, denunció que la perfilaron, la hostigaron, le negaron su identidad, la extorsionaron, la revictimizaron y la violaron miembros de la Policía Nacional de ese municipio. Lo que le sucedió en esas siete horas es una versión concentrada de todas las violencias que enfrentan las mujeres trans en Colombia a diario.
-
Nuestros cuerpos en el Río
Sobre las aguas del río Medellín se ha derramado basura, sangre y cuerpos, ahora sobre todo de mujeres. Los feminicidas han buscado expiar sus crímenes con la corriente, deshacer la evidencia o marcar el lenguaje de la crueldad. El espacio público para las mujeres es tan peligroso como el íntimo.
-
Una mujer asesinada por día durante los primeros dos meses del 2021
Enero y febrero fueron meses letales para las mujeres: 59 asesinatos en 59 días. Las quisieron borrar: estos meses se logró recuperar diez cuerpos cuyos asesinos trataron de desaparecer.
por Natalia Arenas, Tania Tapia y Valeria Díaz -
[PODCAST] Seis Grados: 8M
Este es nuestro episodio de estreno de la segunda temporada de Seis Grados.
Van a escuchar muchas voces. Van a escuchar poemas y testimonios, diferentes expresiones de esos feminismos que habitamos muchas, de muchas formas.
por cerosetenta -
Diciembre 2020: 27 mujeres asesinadas
Veintisiete mujeres fueron asesinadas en diciembre, veinte a manos de sus parejas o exparejas. Todas ellas se suman a las más de 292 mujeres asesinadas en el 2020
por Valeria Díaz y Natalia Arenas -
Matamba y Guasá: la fuerza del afrofeminismo
La red Matamba y Guasá reúne a más de 2 mil mujeres de la costa pacífica Caucana bajo un mismo objetivo: resistir a la violencia machista. La violencia machista en sus hogares, la violencia machista del Estado y la violencia machista del conflicto armado. Esta es su historia, la de un proceso de resistencia afrofeminista.
-
#8M2021: desde las calles
Entre batucadas, arengas y capuchas, las manifestantes recorrieron distintas ciudades del país para conmemorar el Día internacional de la mujer trabajadora. Foto reportaje sobre cómo se vivió el 8M desde las calles.
por cerosetenta -
[En video] #8M2021: los números de los feminicidios en Colombia
Marchamos por ellas: por las mujeres que ya no están, por las que denunciaron y no fueron escuchadas, por las que siguen sumando el terrible número de feminicidios en Colombia.
por Cerosetenta -
[PODCAST] Reciclaje sin recicladoras es basura
Las recicladoras son una de las poblaciones más vulnerables en pandemia y su labor está en el centro la mitigación de la crisis ambiental. En el estreno de la cuarta temporada de Womansplaining, Gloria Susana Esquivel habla con Estefanía Ángel quien dirige un programa de economía circular con mujeres recicladoras y quien nos ayudó a recopilar los audios para este episodio.
por cerosetenta -
El alto costo de ser mujer en zonas de guerra
La protección institucional contra la violencia de género sigue siendo insuficiente en los centros urbanos. En regiones como el sur de Córdoba, el norte de Antioquia y el Bajo Cauca Antioqueño, el conflicto armado agrava esta vulnerabilidad y silencia cualquier denuncia.
por La Liga Contra el Silencio -
[PODCAST] Todo es político: Todos, todas y todes
En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué decir todos, todas y todes es político.
por cerosetenta -
Violencia contra periodistas mujeres
Las mujeres periodistas sufren de manera desproporcionada diferentes violencias y acoso sexual tanto en su lugar de trabajo como en los entornos digitales. ¿Cómo se ven afectadas y qué consecuencias tiene para la libertad de expresión?
por Flip -
42 mujeres asesinadas en 68 días de cuarentena
Desde el 25 de marzo hasta el 1 de junio, hemos contado 42 asesinatos de mujeres por su condición de ser mujeres en todo el país. Las apuñalaron, degollaron, las mataron a machetazos, a golpes, a tiros, las asfixiaron, las violaron, las desmembraron.
por Natalia Arenas -
[545 menos] Las formas de la violencia contra personas LGBT
Entre 2014 y 2018, 545 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia. El prejuicio es uno de los grandes detonantes de este tipo de violencia. Así asesinan a los sexualmente diversos en el país.
-
Yo no marcho, yo resisto desde la calle
Hoy millones de mujeres entran en huelga en el mundo entero para exigir igualdad. No Zunga la Perra Roja. Ella, activista trans de Florencia, Caquetá, se rehúsa a pensar que las marchas de hoy representan a todas las mujeres: a las empobrecidas, a las excluídas, a las mujeres que trabajan en las calles. Por eso, dice, hoy no sale a marchar. Para ella, el feminismo será diverso, o no será.
por Zunga la Perra Roja