X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

arte

Omar Rincón

@kddasi

Laura es literata y periodista. Ha escrito para medios como Cerosetenta, Baudo AP y la revista de Asuntos Lationamericanos de la Unviversidad de Harvard. Fue investigadora y gestora de contenidos para el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider y para el Observatorio de enseñanza de la Universidad Javeriana.

¡Violenta está la fiesta!

por Omar Rincón
CulturaartePerformancegoreimagenesgrotescocolombianizacion

[ART.70] ¿Hubo o no reactivación?

por cerosetenta
Culturaliteraturaartecultura
  • [ART.70] La nostalgia y la creatividad

    En este quinto episodio, una reflexión sobre la nostalgia, el arte y la creación independiente. Catalina habló con la cantautora paisa Bella Álvarez, y la calígrafa y artista Natalia Calao, sobre el tejido entre la música, las artes visuales y esas emociones que nos transforman.

    por cerosetenta
    Culturaarte
  • [ART.70] De Ovejas y Lobos

    En este segundo episodio, Catalina Ceballos conversa con el actor y dramaturgo Fabio Rubiano. Una conversación con su mente, su pluma y seguramente su alma.

    por cerosetenta
    Culturaarte
  • [Art.70] Indignar e incomodar: Arte y política

    En el estreno del podcast Art.70, Catalina Ceballos habla con Jaime Iregui y Lucas Ospina sobre arte, política y ampliar los límites éticos.

    por cerosetenta
    Culturapolítica
  • [PODCAST] Detrás de #SOSCultura: Creación en el encierro

    En este episodio hablamos con la reportera Manuela Saldarriaga H. sobre su cubrimiento en varias entregas llamado #SOSCultura con el que ha expuesto desafíos y oportunidades del sector durante un año inédito de pandemia.

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • CARO, MUY CARO

    Frugalmente flaco, con un peinado espectacular que simulara un torbellino plata detonando sobre la tierra y unas gafas que dieran cuenta de un tipo de miopía de alcances nunca vistos. Inundaciones, escándalos, cachetadas y otros artilugios que dan cuenta de la rebeldía e insolencia que llegaran a posicionarlo.

    por X. Andrade
    Culturaarte
  • Murales censurados: el miedo a la calle y su justicia simbólica

    La libertad de expresión artística en el espacio público es un tema del que las cortes colombianas no han hablado. Con recientes casos de censura de murales en Bogotá, el debate ha pasado al terreno de la justicia y podría traer cambios muy importantes en cómo el poder reacciona a la crítica pública.

    por Javier Morales C.
    Culturaarte
  • #SOSMuseos | “Nunca pensamos que íbamos a abrir para cerrar”: Museo de Antioquia

    Maria del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, propone que ante la recesión económica que dejará este virus, el proyecto cultural consista en generar empleo y encontrar en el arte pautas para salvarnos como sociedad.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaarte
  • En Medellín, la protesta 2.0 se hace desde el balcón

    #LaNuevaBandaDeLaTerraza, proyectando en diferentes edificios de Medellín, convoca a una manifestación social de resistencia en medio de una cuarentena que, otra vez, se extiende.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaarte
  • [PODCAST] Seis grados de separación con Alberto Montt

    ¿Cómo vive un artista que trabaja en casa y dónde guarda su creatividad? Hoy, en Seis grados de separación, una conversación sobre trabajar desde casa y hacer arte con Alberto Montt.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • [PODCAST] Nuevo episodio de Mirlo: Pilar Navarrete

    Pilar Navarrete conoció a Héctor Jaime Beltrán gracias al teatro, y ha sido el teatro la forma de mantener viva su memoria. En el segundo episodio de la nueva temporada de Mirlo Podcast, Pilar comparte historias de amor, de dolor, de persistencia y de lucha por la justicia y la verdad.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Mirlo!

    ¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Llega la segunda temporada de Mirlo con Manuela Ochoa, quien cuenta en este primer episodio la historia de Virginia Lobo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • Feliza Bursztyn: «En un país de machistas, ¡hágase la loca!»

    por Lucas Ospina
    Culturaarte
  • Recordar a Fernando, olvidar a Botero

    Numerosas obras de Fernando Botero han sido incautadas a narcotraficantes. Las formas en que circularon algunas de ellas no fueron desconocidas por el artista. Esta es la primera entrega de la serie Narcolombia.

    por Narcolombia
    Narcolombiaarte
  • [PODCAST]: Womansplaining con Gloria Susana Esquivel

    Esto es Womansplaining: mujeres que discuten, piensan y conversan sobre la mujer en los diferentes campos de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • Juliana Góngora y las rendijas en la escultura

    Para Juliana la escultura es un lenguaje transversal. Es el lente con el que ve el mundo, es su forma de relacionarse y su forma de actuar.

    por Ana Cristina Ayala
    Culturaarte
  • Do Ho Suh y el espacio liminal

    El pasado 29 de octubre se inauguró la exposición «Entre espacios» del artista surcoreano Do Ho Suh, que estará hasta el próximo 17 de diciembre en NC-Arte.

    por María Elvira Espinosa Marinovich
    Culturaarte
  • Las noches en San Felipe

    San Felipe era un barrio de casas antiguas, de tiendas en las esquinas y vecinos que se conocían de toda la vida. Ahora es un barrio de edificios, de galerías y de extranjeros que las visitan. Es un distrito de arte.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaarte
  • Arte en Bogotá: un sol y tres planetas

    Octubre es el mes de arte, el momento más importante del año para artistas, coleccionistas y galerías. Artbo, Odeón, Barcú y la Feria del Millón se toman Bogotá. [Incluye imperdibles fotografías de Viviana Peretti]

    por Ana Cristina Ayala
    Culturabogota
  • La palabra precisa: homenaje a Ivonne Pini

    El próximo jueves 3 de septiembre se estrena el documental ‘La Palabra precisa’ en homenaje a la historiadora del arte Ivonne Pini, la profesora que le ha enseñado a pensar la historia del arte a dos generaciones de artistas en Colombia.

    por cerosetenta
    Culturaarte
  • Bogotá cuenta las artes Vol. III

    Descargue el e-book de la tercera antología de los ganadores del Premio Beca de crítica y periodismo para las Artes organizado por IDARTES, Fundación Arteria y el CEPER.

    por cerosetenta
    CulturaPremio
  • El día que el arte abandonó la universidad

    por Lucas Ospina
    Columna indexadaarte
  • Jaime Iregui: arte y el poder de la discusión

    Él puso a la esfera del arte a discutir sobre sí misma, a que se viera las costuras y los remaches. Él es el amo de «Brancusi» y ha sido el encargado de construir puentes entre las islas del archipiélago llamado «campo del arte en Colombia».

    por Simón Samper
    Culturaarte
  • Las mentiras de Pedro Manrique Figueroa

    La exposición ‘Malicia indígena’ revela las insospechadas andanzas del precursor del collage en Colombia. ¿Es el delito y el engaño una forma aventajada de arte? Vaya y compruebe.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturaarte
  • [EN VITRINA]: Alejandra Hernández

    Estamos de estreno. La Vitrina, nuestra nueva sección, estará dedicada a mostrar el trabajo de jóvenes talentos colombianos. Para arrancar les dejamos la obra de esta colorida dibujante bogotana.

    por Cerosetenta
    CulturaColombia
  • Lucas Ospina: ¿Geppetto o Pinocho?

    Lucas Ospina es el creador de un artista que no existe, el curador de las exposiciones de sus dobles y culpable de un robo magistral que nunca cometió. En esta entrevista, este mentiroso del arte habla del valor del engaño.

    por Carolina García Arbeláez
    Culturaarte
  • Una peluquería sin espejos

    Un grupo de peluqueras con espíritu de artistas ve en la cabeza de sus clientes un lienzo en potencia.

    por Claudia del Castillo
    Medio ambientebogota
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter