X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

guerra

La Liga Contra el Silencio

El mapa de las guerras que desangran a Colombia

por La Liga Contra el Silencio
AnálisisguerramapaLiga contra el silencioDefensoría del pueblopaz totalzonas de guerra

Lecciones de periodismo en tiempos de guerra

por Manuela Saldarriaga Hernández
Medios y periodismoguerraRusiaUcraniaÁlvaro SierraÉtica periodísticaConstrucción de paz
  • Del niño-violado al niño-fusil: la necropolítica de las “máquinas de guerra”

    La política de las vidas dispensables termina por llevar al gobierno de turno a argumentos delirantes. Pero arrojar bombas sobre niños reclutados ilícitamente, que descansan en un campamento, es un crimen de guerra. 

    por Gabriel Rojas Andrade
    Análisisguerra
  • Los valores de la guerra: abuso policial y justicia penal militar

    Que exista una justicia penal militar que se encargue de juzgar lo que hace un cuerpo civil como la Policía, muestra cuán dependientes de la guerra son nuestros valores ciudadanos.

    por Gabriel Rojas Andrade
    Políticaguerra
  • Millennials hablan sobre la guerra

    El CICR entrevistó a más de 16 mil millennials en 16 países, incluido Colombia, para conocer sus posturas sobre la guerra. Esto es lo que piensan.

    por cerosetenta
    Políticaguerra
  • Los niños de la guerra

    Hilda Molano, experta en reclutamiento forzado, responde a los argumentos que ha dado el Gobierno para sostener que el bombardeo que mató a niños es legal. Cuenta, además, que no es el único caso.

    por Hilda Molano
    Políticaguerra
  • Las contradicciones de Iván Márquez

    El discurso con el que Iván Márquez justificó ‘resucitar’ a las Farc está lleno de contradicciones. Le pedimos a Angelika Rettberg, María Emma Wills y Gonzalo Sánchez que nos ayudaran a desmenuzarlas y comprenderlas.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • #Juepucha: La casa de papel

    Después de seis meses de tutorías con La Pulla, Actualidad Panamericana y Santiago Rivas, llega Pepu remachado, remasterizado y polichado.

    por PePu
    Políticapolítica
  • 37 toneladas de ausencia

    Es normal creer que después de la guerra sólo seremos fragmentos. Pero es necesario entender que, a lo mejor, ese vacío ansía ser llenado con cada uno de nosotros. Un recorrido por la obra de Doris Salcedo.

    por Camila Echeverri Duarte
    Culturabogota
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Mirlo!

    ¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Llega la segunda temporada de Mirlo con Manuela Ochoa, quien cuenta en este primer episodio la historia de Virginia Lobo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • #Juepucha: Miedo en tiempos de bombas

    por PePu
    Políticapolítica
  • Policarpa: sin vías para la paz

    A principio de los ochenta, durante una larga temporada de verano, varios campesinos de Policarpa (Nariño) se fueron a trabajar a departamentos vecinos como Cauca y Putumayo, y cuando volvieron a casa traían consigo plantas de coca. La sembraron en la parte más al sur del municipio y desde entonces se convirtió en la renta del campesino.

    por Teresita Goyeneche
    Medio ambientepaz
  • De brujas, demonios y guerra

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • El sendero del patrullero

    Omar ha visto disparos que se clavan en espaldas y brazos, balas que perforan pulmones, pies que se detrozan sobre minas antipersona. Ha visto a seis de sus compañeros morir en combate y a su fémur izquierdo volar en pedazos. Mientras se recupera de sus heridas en el Hospital Militar, Omar sólo sueña con navegar.

    por Emmanuel Upegui
    Políticaconflicto
  • Tierras de guerra y paz

    Una tierra de la que todos quieren ser dueños. Una tierra repartida de forma desigual. Una que exigen los campesinos, una que comercian los propietarios. Una que trajo la guerra y una que se promete con la paz. En Colombia, la tierra es el problema y también solución.

    por Nicolás Cárdenas Ángel
    Políticaviolencia
  • Guerrilleros: retratos de la desmovilización

    Pasaron sus años de colegio en la infame escuela de la guerra. Muchos entraron siendo niños y ahora tendrán que rehacer su vida como adultos. 10 retratos de guerrilleros que se enfrentan al futuro.

    por Lorenzo Morales
    PolíticaColombia
  • Razones por las que deberíamos seguir hablando de feminismo

    Por ser mujeres ellas siguen ganando menos, siguen siendo asesinadas, agredidas y discriminadas. Por estas razones el feminismo es más importante que nunca. Por estas razones 070 hace un recuento de la importancia del feminismo hoy.

    por cerosetenta
    Políticadesigualdad
  • Carta abierta: Para defender la democracia, maestros, paren el fuego. Cabal, Hollande, Timochenko, Santos y Obama ¡Desmovilícemonos!

    Los hechos recientes que dejaron a la humanidad en luto, deberían llevarnos a concluir que la guerra contra el terrorismo, con cárcel, tortura, bombardeos e instauración a la fuerza de nuevos gobiernos, bajo el argumento de defender el orgullo herido de colombianos, franceses o estadounidenses, sólo ha alimentado la creación de nuevas guerras.

    por José Jans Carretero - Miembro Comité de Paz
    Políticaviolencia
  • Del balazo al abrazo: los caminos de la reconciliación entre ‘paras’ y ‘guerrillos’

    Con aguja, máquina e hilo, algunos desmovilizados están demostrando que la paz también necesita romper con el odio entre ex combatientes. Pero no todo es color de rosa.

    por Carolina Jiménez
    PolíticaColombia
  • Soldado de titanio

    Sin las piernas que le quitó la guerra, un solado colombiano entrena para llegar a pie hasta la cima de la montaña más alta de África.

    por Margarita Robles De La Pava
    PolíticaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter