X
Skip to content
Podcasts

Loca cruzada contra el humor negro

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Farc

María Fernanda Fitzgerald

Literata con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. ICFJ Fellow 2021. Becaria Corte IDH 2021. Se especializa en cubrimiento de minorías, género, salud mental y Derechos Humanos. Fue beneficiaria de la beca Elipsis del British Council en 2017 y de la beca del Centro de Español UniAndes en 2018.

“Los firmantes de la Paz estamos huyendo”: Edgar López, excombatiente de las FARC.

por María Fernanda Fitzgerald
PolíticaentrevistaFarcPosconflictoAcuerdos de PazcaucasuroccidenteexcombatienteEsteban Mosquera

La generación del Paro Nacional: ¿el ocaso del miedo?

por Tania Tapia Jáuregui
Movilización socialFarcparo nacionalprotestasmiedoparo nacional 2021movilización socialjóvenesestigmatización de la protesta
  • Contar el asesinato de los familiares de excombatientes

    A la cifra de los al menos 259 excombatientes de las Farc que han sido asesinados y asesinadas hay que sumarle otras muertes: la de sus familiares. Mientras el Gobierno sostiene que han cumplido todas las medidas, los expertos creen que se trata de un fenómeno sistemático.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaFarc
  • ¿Por qué con los excombatientes sí y con la Minga no?

    Con solo dos semanas de diferencia, la Minga del Suroccidente y la peregrinación de excombatientes de las Farc llegaron a Bogotá exigiendo una reunión con Iván Duque. Aunque sus peticiones eran similares, el Presidente sólo atendió a los últimos. Hablamos con voceros de ambas movilizaciones, representantes del Gobierno y expertos para comprender por qué.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaFarc
  • Los excombatientes se movilizan

    Un grupo de excombatientes de las FARC ha decidido movilizarse hasta Bogotá. Se están manifestando ante lo que ellos consideran un exterminio. Tras el asesinato de, al menos, 236 ex combatientes, están exigiendo que paren los asesinatos y que se implemente el Acuerdo de Paz.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • Un plan improbable: ELN y disidencias contra la policía

    Aunque el gobierno Duque insiste en un “plan premeditado” de grupos ilegales tras los ataques a más de 70 CAI en Bogotá, la Fiscalía solo tiene pruebas contra las disidencias en dos casos, y ninguno atribuible al ELN.

    por Fundación Conflict Responses (CORE) y La Liga Contra el Silencio
    Políticabogota
  • Las nuevas guerras reclutan niños en Cauca

    Las masacres recientes ocupan titulares y recuerdan la violencia de otras épocas. En esas mismas regiones de Colombia cobra fuerza el reclutamiento de menores, que encontró un aliado en el aislamiento por la pandemia.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaFarc
  • Cinco argumentos para hablar (y discutir) sobre la detención de Uribe

    “Uribe nos devolvió el país”. “Uribe mejoró la seguridad”. “Su Gobierno tuvo resultados inverosímiles”. Desmenuzamos los argumentos de quienes defienden al expresidente con cinco expertos para entender su lógica argumentativa y sus matices. 

    por Tania Tapia Jáuregui y Manuela Saldarriaga
    PolíticaFarc
  • Las niñas y los niños no han ido a la guerra a jugar

    Grisela Lobo y Rodrigo Londoño, actuales senadores por el partido FARC, han hecho declaraciones que han despertado controversia respecto al reclutamiento infantil. Esto ocurre simultáneo al llamado de la JEP a 14 ex combatientes a rendir versión voluntaria. Hilda Molano y Julia Castellanos, expertas en reclutamiento infantil de COALICO, analizan los procesos de revictimización que implican estas afirmaciones.

    por Hilda Molano y Julia Castellanos, COALICO
    Políticapaz
  • La JEP no sólo es un aparato jurídico: un discurso de María Emma Wills

    La ex integrante de la Comisión Histórica y actual profesora invitada en la Universidad de los Andes pronunció este discurso durante el balance de dos años de la JEP. Invita a entender esta justicia como un archivo vivo de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser como sociedad.

    por María Emma Wills
    Políticapaz
  • Tres conclusiones [no tan obvias] de las elecciones

    ¿Cómo cubrieron los medios estas elecciones? ¿Cómo le fue a la Farc? Y ¿Qué pasó en los municipios con candidatos asesinados durante la campaña?

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • La violencia reproductiva de las Farc

    Women’s Link, una organización que trabaja por los derechos de niñas y mujeres, le entregó este mes a la JEP el informe «Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las Farc-EP: una deuda a la justicia», una radiografía de las formas de violencia sexual que tuvieron que enfrentar durante décadas las mujeres y las niñas en las filas de las Farc.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Sur de Córdoba, el desplazamiento a hombros del miedo

    El desplazamiento forzado volvió al sur de Córdoba con una magnitud no registrada desde 2011. En solo seis días, familias enteras se vieron obligadas a dejar sus casas en el Nudo de Paramillo, donde varios grupos armados ilegales pugnan por imponerse.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticadesplazamiento
  • Las contradicciones de Iván Márquez

    El discurso con el que Iván Márquez justificó ‘resucitar’ a las Farc está lleno de contradicciones. Le pedimos a Angelika Rettberg, María Emma Wills y Gonzalo Sánchez que nos ayudaran a desmenuzarlas y comprenderlas.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • La Guardia Indígena lucha una batalla ajena

    En lo que va del año, los grupos armados han asesinado a 36 indígenas del Norte del Cauca y han hecho del la Guardia Indígena un objetivo militar. Johe Sauca, coordinador de DDHH del CRIC, explica por qué

    por Johe Sauca
    Políticaviolencia
  • En tierras, mientras Duque aprende, se paraliza la política pública

    La Revista Semana aseguró que, en su primer año de gobierno, Iván Duque no ha podido cumplir con lo acordado en el Acuerdo de Paz respecto a temas de tierras porque el proyecto siempre estuvo desfinanciado. Le pedimos a Jhenifer Mojica, experta en temas agrarios, que nos explicara si esto es cierto.

    por Jhenifer Mojica
    Medio ambienteFarc
  • ¿Está Santrich en Venezuela?

    Que Jesús Santrich abandonara su esquema de seguridad en Tierra Grata, y que hoy no se sepa nada de su paradero, deja muchas preguntas, entre ellas, ¿qué tiene que ver Venezuela en toda esta historia?

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • La Farc se juega su futuro (como partido político)

    El partido más joven del país se enfrenta a rupturas internas cada vez más públicas y pronunciadas entre sus líderes. Esto justo antes de las elecciones regionales de octubre donde tienen el reto de consolidarse como una opción política real para sus bases.

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • La guerra contra los médicos en Colombia

    El asesinato del médico Cristian Julio Arteaga, que hacía su año de servicio rural en el municipio de El Bagre, Antioquia, nos recordó que la misión médica siempre ha estado en peligro en Colombia.

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • 37 toneladas de ausencia

    Es normal creer que después de la guerra sólo seremos fragmentos. Pero es necesario entender que, a lo mejor, ese vacío ansía ser llenado con cada uno de nosotros. Un recorrido por la obra de Doris Salcedo.

    por Camila Echeverri Duarte
    Culturabogota
  • Ser líder y excombatiente, una condena al anonimato

    Exguerrillera. Lideresa. Perseguida. Reclutada. Lucía lo ha sido todo pero en silencio. A eso ha obligado la violencia en Colombia, donde cada semana se asesina a tres líderes sociales y cada cuatro días a un excombatiente.

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • El silencio en El Naya

    Hace un año cuatro líderes sociales fueron desaparecidos por disidencias de las Farc en el río Naya. Uno de ellos, Iber Angulo Zamora, fue arrebatado de una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo. Con esta acción, los grupos armados demostraron que pueden pasar por encima del Estado para cumplir sus propósitos.

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Mirlo!

    ¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Llega la segunda temporada de Mirlo con Manuela Ochoa, quien cuenta en este primer episodio la historia de Virginia Lobo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • La persecución contra la población LGBTI es un crimen de lesa humanidad

    Colombia Diversa y Caribe Afirmativo presentaron hoy ante la JEP dos informes sobre las violencias contra la población LGBTI en el marco del conflicto armado. Es la primera vez en el mundo que se presenta un informe como estos ante un tribunal de justicia transicional y con el nombre de persecución, considerado un delito de lesa humanidad.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • La contradicción de Jesús Santrich

    Jesús Santrich es el arquitecto del Acuerdo de Paz, dicen, a varias voces, miembros de la extinta guerrilla de las Farc. Hoy, su caso es clave para mantenerlo. De ser cierto que cometió los delitos de los que se le acusa, el golpe sería muy difícil de superar para el proceso de paz y una derrota para todos los que lo defienden. 

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • Tres puertas (peligrosas) que podrían abrirse con los cambios a la JEP

    Hablamos con expertos para entender cuáles son las posibles implicaciones o las puertas que se abren si algunas objeciones de Duque y sus propuestas de reforma constitucional son aprobadas. Sus respuestas no son alentadoras.

    por Natalia Arenas
    PolíticaFarc
  • Se vende arroba, el caso de la cuenta @EquipoPazGob

    En la era de las redes sociales, las cuentas oficiales de los gobiernos y de los personajes públicos se convierten en archivos de decisiones y sucesos políticos claves para construir la Historia, con mayúscula. Pero, a juzgar por la desaparición y reaparición de los contenidos de @EquipoPazGob, a pocos le importa preservarlo. ¿Qué dice este caso de este gobierno y de la relación entre la historia y la tecnología? ¿O de quién es la culpa?

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y TecnologíaFarc
  • La (des)legitimidad de la JEP en su primer año

    Los ataques del Centro Democrático, las investigaciones de la Fiscalía y casos como el de Santrich, Márquez y ‘el Paisa’ han puesto en duda la legitimidad de la JEP. Hablamos con Iván Orozco, asesor del Gobierno en La Habana y profesor de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, para evaluar las fallas, los aciertos y los retos de la JEP en sus primeros 12 meses.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • Dónde quedaron las mujeres de ‘La negociación’

    El documental La negociación pasará a la historia como uno de los relatos más completos que recopila el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. Sin embargo, las mujeres que negociaron la paz no tuvieron el micrófono en el largometraje. Sobre esto hablamos con Margarita Martínez, su directora; Elena Ambrosi, negociadora del Gobierno y Victoria Sandino, negociadora de las Farc.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    CulturaColombia
  • [PODCAST] Tercer episodio de Mirlo Podcast

    El nuevo episodio de Mirlo Podcast narra la historia de Sandra Álvarez quien a través del arte resiste al olvido, a la impunidad y a la muerte en la Comuna 13.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónconflicto
  • [PODCAST] ¡Estreno de Mirlo Podcast!

    Mirlo, el nuevo podcast de 070 podcasts con Manuela Ochoa, un podcast sobre historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • Cinco ‘peros’ para destrabar la mesa de paz con el ELN

    La instalación de la mesa de paz con el ELN tendrá que superar más retos que liberar a los seis secuestrados de Chocó. Los diálogos deberán enfrentarse a un nuevo gobierno que ya no está entregado a la paz y reabrir una agenda en un contexto en el que ninguna de las partes está dispuesta a ceder.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • “Ser testigo es sinónimo de sospecha”: Gloria Cuartas

    La exalcaldesa de Apartadó, testigo de la masacre de más de mil personas en Urabá, le entregará sus investigaciones a la JEP y se declarará víctima de persecución y muerte política por parte de poderosos como Álvaro Uribe Vélez y Rito Alejo Del Río.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaFarc
  • Estos son los retos de Iván Duque frente a la implementación del Acuerdo de Paz

    Según el Cinep y el Cerac, la implementación del Acuerdo se ha cumplido conforme al cronograma. Algunos retrasos, como la puesta en marcha de la reforma rural, implican acciones urgentes por parte del nuevo Gobierno.

    por Santiago Valenzuela
    Políticapolítica
  • ¿Qué casos investigar primero? El gran dilema de la JEP

    La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está tratando de dejar listos todos los protocolos para avanzar en las investigaciones con celeridad.   

    por Santiago Valenzuela
    PolíticaColombia
  • Miedo en el Catatumbo

    Los enfrentamientos entre EPL y ELN han generado más de 10.000 desplazados y han puesto a la población en una situación desconocida hasta la fecha.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticadesplazamiento
  • La vida en los dominios de ‘Guacho’

    La frontera entre Colombia y Ecuador se ha convertido en una piedra en el zapato para la implementación de los acuerdos de paz. Mientras ambos gobiernos buscan a ‘Guacho’, líder de las disidencias de las Farc en la región, sus hombres se han hecho del negocio de la coca y aterrorizan a ciudadanos de ambos países.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticapaz
  • Así actúan, piensan y se mueven las disidencias de las Farc

    Según la FIP hay más de 1.200 combatientes que integran las 18 estructuras disidentes, en 13 departamentos del país. Desde mediados de 2016 han realizado 147 ataques, la mayoría en el departamento del Guaviare.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • Los barrios de Tumaco son trincheras de las disidencias de las Farc

    Los barrios más empobrecidos de Tumaco están sitiados. Bajo el control de disidencias de las Farc, los habitantes de Nuevo Milenio, Panamá, Viento Libre y Ciudad 2000 conviven con el miedo cotidiano de la guerra que se libra en sus calles.

    por La Liga Contra El Silencio
    Políticaviolencia
  • Ellos son los no-excombatientes de lista de la Farc

    No son excombatientes, no han empuñado un arma ni recorrieron el campo luchando contra el ejército. Son, en cambio, jóvenes activistas, abogados y docentes que han decidido incursionar en la política bajo las banderas de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

    por Eduardo Ayala Montealegre
    Políticabogota
  • Tres preguntas para entender el nuevo lugar de la Farc en el Congreso

    La Farc ya tiene aseguradas 10 curules, cinco en la Cámara de Representantes, cinco en el Senado. Tres profesores del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes dan luces de lo que el nuevo partido político ha hecho y lo que podrá hacer cuando se instale en el Congreso.

    por Laura Molano*
    Políticacongreso visible
  • Comunidades afro: las víctimas invisibles de la coca en Tumaco

    ¿Quién manda en el municipio con más cultivos de uso ilícito en el país? La desmovilización de las Farc ha dejado más preguntas que respuestas.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaFarc
  • ¿Se viene un Congreso de derecha?

    Las elecciones legislativas van a definir lo que le espera a los partidos, al próximo presidente y a los acuerdos con las Farc en los próximos cuatro años. Laura Wills, directora de Congreso Visible y el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, da un panorama de lo que viene para el congreso.

    por Laura Wills Otero
    Políticacongreso
  • 7 temas para discutir antes de votar

    Las elecciones de 2018 están en un contexto de agresiones al partido político de la FARC, asesinatos de líderes, desconocimiento de la propuestas y fake news. Felipe Botero, codirector de Congreso Visible analiza los principales temas para discutir antes de ir a las urnas.

    por Jeanneth Valdivieso Mancero
    PolíticaColombia
  • Los niños y niñas de la guerra

    El Centro Nacional de Memoria Histórica lanza hoy un informe para entender los casi 60 años de reclutamiento y la utilización de los niños, niñas y adolescentes en la guerra por parte de las guerrillas, los grupos paramilitares, los grupos post desmovilización y ahora las disidencias.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • Los abucheos a la Farc

    Las recientes manifestaciones de ciudadanos rechazando los mitines políticos de la Farc pasaron a ser agresiones abiertas. Un escenario que ha creado una polémica entre si se está acudiendo a acciones de legítima protesta o de legítima violencia.

    por Jeanneth Valdivieso Mancero
    PolíticaFarc
  • Cinco preguntas sobre cultivos de coca para el 2018

    La política de drogas y los cultivos ilícitos serán unos de los temas claves de la campaña presidencial de 2018. Tres expertos responden cinco preguntas sobre las lecciones del 2017, el panorama actual y lo que depara este año de elecciones.

    por Miguel Botero Echeverri
    PolíticaColombia
  • FARC: de los tiros a los trinos

    Instagram, YouTube, Facebook, barbas arregladas, asesores de imagen, medios de comunicación. El tránsito de las FARC a la FARC, de la guerra a la vida política y civil, está cambiando la forma para atraer nuevas audiencias.

    por Jeanneth Valdivieso Mancero
    CulturaFarc
  • Juan Camilo Restrepo: “Le estamos quedando mal al posconflicto”

    A casi un mes de que se concluya el cese al fuego pactado con el ELN, el jefe negociador del gobierno Juan Camilo Restrepo renunció. ¿Cuál es el rumbo de este proceso de paz?

    por Sebastián Payán R.
    Políticapaz
  • La violencia en Ciudadela Bolonia

    Víctimas del conflicto, antiguos miembros de las guerrillas, los paramilitares y el Ejército conviven en un aislado conjunto residencial de Usme, al sur de Bogotá. En medio del microtráfico y los emergentes grupos armados, la convivencia y la seguridad son una bomba de tiempo.

    por Tomás Mantilla
    Políticabogota
  • Dibujos de paz y violencia en el Guaviare

    En un colegio en el centro de San José del Guaviare cerca de 30 niños dibujaron lo que ellos entienden por violencia y paz en su región.

    por Luz Amanda Hernández
    Políticaviolencia
  • Así es el problema de las armas en Colombia

    En Colombia hay menos armas por habitante que en Estados Unidos pero están en manos más peligrosas. Por eso las heridas de arma de fuego siguen siendo la primera forma de homicidio en el país. Estas son las cifras de las armas de fuego en Colombia.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • El combate hertziano: la radio como arma de guerra en Colombia

    Para el Ejército se trató de una herramienta de táctica y mercadeo. Para la guerrilla era indispensable en el “combate hertziano”.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticapolítica
  • Seis muertos y decenas de heridos en zona de erradicación de cultivos

    Mientras avanzan las horas y aparecen los comunicados de todas las partes parece más difícil saber qué fue lo que ocurrió esta mañana en Tumaco.

    por cerosetenta
    PolíticaFarc
  • El ‘Silencio de los fusiles’ y la responsabilidad compartida

    Volver a mirar la historia de Colombia desde una responsabilidad compartida es la propuesta de la periodista Natalia Orozco en su documental ‘Silencio de los fusiles’. Una mirada al proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc.

    por Julián Ramírez
    Políticadocumental
  • El olvido de Charras

    Hace 15 años las AUC llegaron a Charras, un caserío del departamento del Guaviare. Quemaron, saquearon y desalojaron a la población. Durante este año, en ese mismo lugar, más de 200 farianos se han reintegrado a la vida civil y su presencia ha hecho que el Gobierno y el país tengan noticias de este pueblo.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • «Nosotros no estamos en Quito para negociar a la carrera cualquier cosa» Juan Camilo Restrepo

    Las negociaciones entre el ELN y las delegaciones del Gobierno cumplen un año en octubre. Cerosetenta habló con el jefe negociador Juan Camilo Restrepo sobre los retos y el futuro de este proceso.

    por Sebastián Payán R.
    Políticapaz
  • Cartas para las Farc

    Colombianos que le escriben cartas a los ex combatientes de las Farc. Ex combatientes de las Farc que le responden a los colombianos. Mensajeros que las llevan de unos a otros y se las leen en voz alta. De eso se trata el proyecto ‘Una carta por la paz’. Está vez, desde una de las zonas veredales en Icononzo, Tolima.

    por Mariana Sanz de Santamaría
    PolíticaFarc
  • Juan Carlos Rodríguez: «No le cambiamos una palabra a las recomendaciones»

    Las críticas que le cayeron a las recomendaciones de la Misión Electoral Especial para una reforma electoral anticipan un duro debate en el Congreso. Juan Carlos Rodríguez, uno de los miembros de la Misión, responde a las cinco principales.

    por Congreso Visible
    Políticacongreso
  • Llegaron las propuestas de la Misión Electoral Especial

    Hace tres meses se le encargó a la Misión Electoral Especial la tarea de sugerirle al Gobierno cómo reformar el sistema electoral. Estas son las recomendaciones que presentaron este viernes ante altos funcionarios del Estado.

    por Cerosetenta y Congreso Visible
    Políticacongreso
  • ‘Cuidar a Emmanuel me trajo muchos problemas’

    La historia de Emmanuel es la de un niño nacido en cautiverio, la de una operación que lleva su nombre y la de la liberación de Clara Rojas, su mamá. La historia de Emmanuel es, también, la del campesino que lo cuidó, que pagó una condena por secuestro y que fue desplazado por las Farc.

    por Edgar Sebastián Angarita
    PolíticaFarc
  • Eduardo Pizarro: «La gran derrota del 2 de octubre puede ser un gran triunfo para el país»

    Es hijo de un militar. Es hermano de un guerrillero. Concilió con el M19, con EPL y con las AUC. Estuvo en la Habana y cree que pronto tendremos un acuerdo nacional de paz en el que ganemos todos. Conversamos con Eduardo Pizarro, uno de los miembros de la Comisión Histórica del Conflicto que negoció con las FARC.

    por Laura Pedraza Rodríguez
    Políticapaz
  • Diarios del Caquetá en la tierra del NO

    En los llanos del Yarí las Farc sellaron su decisión de cambiar las armas por la política. Crónica en diez actos de un viaje a una de las zonas más golpeadas por la guerra y donde, días después, la gente no creyó en la paz.

    por Lorenzo Morales
    Políticacrónica
  • Guerrilleros: retratos de la desmovilización

    Pasaron sus años de colegio en la infame escuela de la guerra. Muchos entraron siendo niños y ahora tendrán que rehacer su vida como adultos. 10 retratos de guerrilleros que se enfrentan al futuro.

    por Lorenzo Morales
    PolíticaColombia
  • Las palabras de la paz 4.0

    Si tiene dudas sobre lo que ha pasado y lo que va a pasar con el Proceso de paz, Cerosetenta, Congreso Visible y el Observatorio de la democracia se las aclara. En esta cuarta entrega del Diccionario de la paz le explicamos la dejación de armas y la reincorporación.

    por Congreso visible + Observatorio de la democracia + Cerosetenta
    Políticapaz
  • Las palabras de la paz 3.0

    Si tiene dudas sobre lo que ha pasado y lo que va a pasar con el Proceso de paz, Cerosetenta, Congreso Visible y el Observatorio de la democracia se las aclara. En esta tercera entrega del Diccionario de la paz le explicamos el Acuerdo especial de Derecho Internacional Humanitario.

    por Congreso visible + Observatorio de la democracia + Cerosetenta
    Políticapaz
  • Borrascas del San Juan

    El Agüita es un río que atraviesa Santa Cecilia, Risaralda. Un río que conoce la guerra, la explotación minera y las tradiciones emberás. Un río que muere en otro más grande: el San Juan. Un río chiquito, pero malo.

    por Camilo Alzate
    PolíticaFarc
  • «Todos en el país nos acostumbramos a hacer periodismo chuzados», María Jimena Duzán

    Ha entrevistado a las Farc, a los paramilitares, al M-19, a las víctimas, al ejército y a los políticos. María Jimena Duzán ha registrado el estridente devenir de Colombia.

    por Laura Vita
    PolíticaEl espectador
  • La caja de herramientas de Germán Castro Caycedo

    Para Alejandro Gómez Dugand, director de esta revista, Germán Castro Caycedo se ha convertido en una suerte de amuleto de la suerte a la hora de escribir.

    por Alejandro Gómez Dugand
    CulturaGermán Castro Caycedo
  • Víctima y victimario

    José Rodríguez es un exguerrillero en situación de discapacidad que pasó más de veinte años en las filas de las FARC. Hoy, José asegura que él no solo es un victimario del conflicto armado colombiano.

    por Diego Alejandro Ortega Ortiz
    PolíticaFarc
  • El desarme de las FARC: una encrucijada por resolver

    El desarme de las Farc es uno de los puntos que quedan por definir en las negociaciones de La Habana. La sociedad colombiana aún tiene muchas dudas al respecto; en parte porque no es claro cuál es la vía que tomará las Farc para dejar las armas de manera definitiva.

    por Andrés Felipe Salazar Ávila- Miembro del Comité de Paz del CEU
    PolíticaFarc
  • El curandero de las FARC

    Hernando Lara vivió en cuatro departamentos, ha tenido cuatro esposas y, entre flotas y carreteras rurales, conoció a las FARC. Mil purgantes fueron la razón por la cual él pasó de ser un comerciante de productos naturistas a curandero de la guerrilla.

    por Gabriela Carrasquilla
    PolíticaFarc
  • De la coca al café

    Este es un itinerario de impresiones sonoras, un itinerario de un viaje. Este es un itinerario de la vida de dos campesinos colombianos que decidieron dejar de cultivar coca y sembrar café.

    por Charlotte de Beauvoir
    PolíticaFarc
  • Marbelle: perlas y olletas

    Tragedias de ranchera, amores de boleros y alegrías de música popular. Esta es la vida de una mujer que decidió colarse en un mundo al que no la habían invitado.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturamusica
  • Memorias de una guerrillera

    Una universitaria y miliciana de una red urbana de las FARC recuerda los detalles de los 72 meses de arresto que pasó de un calabozo a otro.

    por Lizceth Guerrero
    PolíticaFarc
  • El derecho a ser campesino

    Mientras en La Habana las FARC y el gobierno se ponen de acuerdo en el tema de tierras, los campesinos de Colombia viven en un limbo de violencia y olvido gubernamental.

    por Juan Pablo Conto
    PolíticaColombia
  • Del balazo al abrazo: los caminos de la reconciliación entre ‘paras’ y ‘guerrillos’

    Con aguja, máquina e hilo, algunos desmovilizados están demostrando que la paz también necesita romper con el odio entre ex combatientes. Pero no todo es color de rosa.

    por Carolina Jiménez
    PolíticaColombia
  • ¿Por quién doblan las campanas de San Carlos?

    El párroco de este pueblo antioqueño cercado por la guerra encontró una inusual manera de anteponer la fe a las balas. Proyecto conjunto del CEPER con el Centro de Memoria Histórica.

    por Eduardo Briceño
    Políticaconflicto
  • Las cicatrices de la guerra en La Macarena

    Tras décadas de convivencia obligada con las Farc, los habitantes de La Macarena en Meta luchan por sanar las heridas que les dejó la guerra. Recorrido por un santuario natural que empieza a ser redescubierto.

    por Mónica Andrade Pardo
    Políticacaño cristales
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter