X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Guaviare

Natalia Arenas

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

LA VIDA EN DOS I Desaparecer a un pueblo

por Natalia Arenas
PolíticaDesaparecidosGuaviaredesapariciónCruz Roja

Deforestación: las heridas abiertas en el suroriente de Colombia

por La Liga Contra el Silencio
Medio ambientefotoreportajemafiaCaquetáMaderaGuaviareDeforestaciónmotosierra
  • Los campesinos que quieren apagar las motosierras en Guaviare

    En el tercer departamento más deforestado de Colombia, campesinos y colonos impulsan iniciativas de conservación y aprovechamiento sostenible de la selva amazónica, a contracorriente de las actividades más rentables y populares, pero a la vez más dañinas: la ganadería extensiva y el cultivo de coca.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambienteviolencia
  • Los retos para sustituir los cultivos de coca en el Guaviare

    Cultivar coca es más rentable que cultivar yuca o plátano, pero cultivar coca trajo la violencia y la guerra. En tiempos de paz, en uno de los departamentos más azotados por el conflicto armado, los campesinos le apuestan a cambiar su tradición cocalera sin tener certeza sobre su futuro.

    por Nicolás Hernández Muñoz
    PolíticaCoca
  • Dibujos de paz y violencia en el Guaviare

    En un colegio en el centro de San José del Guaviare cerca de 30 niños dibujaron lo que ellos entienden por violencia y paz en su región.

    por Luz Amanda Hernández
    Políticaviolencia
  • El incierto lugar de los Nukak en el Guaviare

    En los alrededores de San José habitan decenas de indígenas de la última tribu nómada de Colombia. Los Nukak, treinta años después de la salida de sus territorios ancestrales, siguen enfrentándose a los retos del desplazamiento.

    por Sara Cely
    PolíticaNukak
  • El olvido de Charras

    Hace 15 años las AUC llegaron a Charras, un caserío del departamento del Guaviare. Quemaron, saquearon y desalojaron a la población. Durante este año, en ese mismo lugar, más de 200 farianos se han reintegrado a la vida civil y su presencia ha hecho que el Gobierno y el país tengan noticias de este pueblo.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaAcuerdo de paz
  • Gente del Guaviare

    ¿De dónde vienen los habitantes de San José del Guaviare? En uno de los departamentos más jóvenes de Colombia la mayoría de la gente no se identifica como local. #PeriodismoenTerreno #CrónicasColombia

    por cerosetenta
    CiudadCrónicas Colombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter