X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

economía

Manuela Saldarriaga Hernández

Es Comunicadora social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes. Ha escrito para los medios nacionales El Tiempo, El Espectador, VICE y otros. Ha trabajado en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín, Parque Explora, Universidad de Antioquia, Universo Centro y con la Fundación Gabo.

“La tributación golpea más a la clase media que a los ricos del país”: Kalmanovitz

por Manuela Saldarriaga Hernández
PolíticaeconomíaDuqueSalomón KalmanovitzTecnocraciaNombrammientos de bolsilloPlan económico crisis

En ambiente Duque trazó metas ambiciosas a las que les falta el cómo

por Manuel Rodríguez Becerra
Medio ambienteeconomíaivan duquemedioambienteExtractivismoAcuerdo de ParísForo Nacional Ambiental
  • “La minería es una ilusión para la recuperación económica»

    Actualmente, el mundo está empezando a hacerle frente a la profunda crisis económica causada por la pandemia del COVID-19. En Colombia, la apuesta fuerte se está encaminando hacia la minería. Cerosetenta habló con Manuel Rodríguez, ex-ministro de medio ambiente, quien considera que existen mejores alternativas para la reactivación, con resultados más inmediatos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Medio ambienteeconomía
  • [PODCAST] Reactivación económica verde

    por cerosetenta
    Políticaecología
  • [PODCAST] Justicia Fiscal en tiempos de pandemia

    Aunque se suele decir que el COVID nos afecta a todos, es evidente que la pandemia golpea con más fuerza a los grupos más vulnerables, en especial a lxs más pobres y a las mujeres. Para este cuarto episodio hablamos con Tatiana Andia y con Sergio Chaparro sobre cómo se está viviendo la economía en tiempos de pandemia y cuál es la importancia de hacer una inversión social que ayude a lxs más vulnerables. 

    por cerosetenta
    Políticaeconomía
  • [PODCAST] Ingreso básico universal en tiempos de pandemia

    ¿Es posible lograr una renta básica para lxs colombianos?, ¿qué se requeriría para alcanzarlo?, ¿qué tipo de experiencias se han replicado a nivel global que muestren éxito o fracaso? En el episodio 13 de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Blanca Zuluaga y Andrés Zambrano sobre lo que se requeriría para lograr un proyecto así.

    por cerosetenta
    Políticaeconomía
  • La Renta Básica en Colombia es posible

    Por fin se debate en el país una medida económica con la que sectores de izquierda y derecha están de acuerdo. La Renta Básica permite disminuir la pobreza a la vez que se preservan las ventajas del libre mercado.

    por Luis Carlos Reyes
    PolíticaColombia
  • “Las medidas económicas de Duque son el tradicional nadadito de perro de la tecnocracia”: Kalmanovitz

    Hablamos con el profesor Salomón Kalmanovitz sobre las medidas económicas decretadas por Iván Duque en medio del COVID-19.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticacongreso
  • Covid-19: cuando la economía está en coma inducido

    La crisis económica que desató el Covid-19 rompió todos los libretos y son insuficientes ciertas respuestas tradicionales de política económica. El decreto 444 que presentó Duque es un primer paso. Pero le falta transparencia para que no se convierta un cheque en blanco para el Ministerio de Hacienda.

    por Luis Carlos Reyes
    Políticaeconomía
  • Contra la contrarreloj de Carrasquilla y su ley de financiamiento

    El Ministro va a volver a presentar la ley de financiamiento y otra vez tiene afán. En el camino, sin embargo, han quedado en evidencia sus estrategias y la importancia de debatir las reformas tributarias con transparencia.

    por Luis Carlos Reyes
    Políticaeconomía
  • [PODCAST] La crisis del 2008 para dummies

    Este podcast esta hecho para todos aquellos que quieren entender la crisis del 2008 pero no saben por donde empezar y/o se ven intimidados por la aparente complejidad del asunto.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióneconomía
  • Despidos de periodistas causan miedo y silencio en los medios colombianos

    Para ser más rentables y fortalecer sus plataformas digitales, los dueños de El Tiempo Televisión, Televisa y Semana hicieron despidos masivos en los últimos meses. En sus redacciones algunos hablan ahora de silencio, desmotivación y miedo.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaEl espectador
  • Con el aumento del IVA, Colombia será más inequitativa

    A pesar de que el presidente Iván Duque ha dicho que su bandera de gobierno es la equidad y ha defendido su reforma tributaria como herramienta para lograrla, su propuesta no corrige las inequidades existentes. Por el contrario, las puede ampliar. Análisis del profesor de economía César Ferrari.

    por César Ferrari
    Políticaeconomía
  • Pañitos de agua tibia

    Esta semana en Venezuela el gobierno hizo otro cambio a su moneda, pasó del bolívar al bolívar soberano, con cinco ceros menos. Esta medida fue hecha como respuesta a la hiperinflación del país, pero para José Ignacio López, profesor de la Facultad de economía de la Universidad de los Andes, estas medidas no resuelven los problemas de fondo de Venezuela.

    por José Ignacio López
    PolíticaColombia
  • La Economía del Amor

    Cada vez que nosotros ofrecemos una muestra de amor, estamos inconscientemente esperando un pago por nuestras acciones… En esta columna, les explicaré un poco sobre la economía que hay detrás de las demostraciones de amor.

    por Harry Ramos
    Políticaeconomía
  • Top 5: Libros para saber “algo” de economía

    Intentado ser un economista responsable, le traigo mi top 5 de libros que necesita leer para poder aprender sobre economía e impresionar con cifras y términos a sus futuros oyentes

    por Harry Ramos
    Políticalibros
  • La guerra que se auto-destruye

    Tras décadas de fumigaciones, capos y persecución al consumo, Daniel Mejía Londoño, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, repasa lo bueno, lo malo y lo feo de la guerra contra las drogas.

    por Simón Herrera y Juan Manuel Barreto
    Políticadespenalizacion
  • La polémica Deirdre McCloskey

    Defiende el capitalismo, asegura que la economía es retórica y dice que la reciente crisis económica mundial no es tal. Esto fue lo que dijo la reconocida académica en su visita a Colombia.

    por Sofía Salas Ungar
    Políticapolítica
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter