X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Colombia

Ronald Figueroa y María Alejandra Cárdenas

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

Estamos PrEParados

por Ronald Figueroa y María Alejandra Cárdenas
GéneroColombiasaludprepsidasalud sexual

“Si me van a matar, que me maten cantando”

por Simona Delgado
CulturaColombiabullerengueafrodescendientesTransexualescultura afrodescendientemúsica tradicional
  • Las frases de 2022: cañonazos vol. 2

    Un Congreso sobrenatural donde la brujería aprueba un tratado ambiental. Funcionarias que dejan a la prensa viendo un chispero y una primera dama con complejo de blanca salvadora. Entre falacias argumentativas y metáforas que no se explican, esta es la selección oficial [de Cerosetenta] de las frases que marcaron el 2022.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • Se rebeló Colombia

    Ganó Petro. Poder de la gente. Un milagro en un país muy conservador. Alegría de los que no creíamos. Nos hicieron felices, dicen los amigos. Menos mal, pensamos los pesimistas. Perdieron los medios, la evidencia. Surgen las disyuntivas, será como AMLO, Mx o Lula, Br o Mujica, Uy. Será la mejor aventura de un país que se niega a seguir en las mismas.

    por Omar Rincón
    OpiniónColombia
  • Cultura y Ambiente: el ministerio cenicienta de Rodolfo Hernández

    La propuesta de Rodolfo Hernández de fusionar los Ministerios de Cultura y Ambiente menosprecia ambos sectores. Incentiva una mirada extractivista del arte y la naturaleza y profundiza el debilitamiento institucional que traen del Gobierno Duque.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • ¿Qué pasó en Urabá? El diario de un paro armado

    Este es un mapa que presenta en orden cronológico los hechos ocurridos durante el paro armado desde el 5 de mayo hasta el 9 de mayo del 2022.

    por L.ramos | Cerosetenta y Edward Álvarez | La Chiva de Urabá
    Justiciapolítica
  • Reivindicar la educación en Colombia: ¿Puede explicarse el desplome en los resultados en las pruebas Saber 11 por la pandemia?

    Después del informe de resultados que realizó el ICFES sobre las pruebas Saber 11, se han encendido las alertas por los bajos resultados a nivel nacional. Cerosetenta consultó a dos personas especializadas en el sector de educación para analizar las condiciones que llevaron a tan bajos resultados en las pruebas Saber, la efectividad de las pruebas estandarizadas y las diferentes estrategias que podrían enfrentar las necesidades de la educación primaria y secundaria en Colombia.

    por Andrés Mejia
    Análisiseducación
  • Cómo los jefes de los carteles están jugando con el sistema de justicia de Estados Unidos

    Cuando la Guerra contra las Drogas cumple 50 años, OCCRP y socios examinan la extradición, un pilar clave en el arsenal anti-cartel. Detrás de las vistosas ruedas de prensa para capos como El Chapo, expertos indican que hay una verdadera micro-industria de abogados costosos y narcotraficantes oportunistas que buscan una salida.

    por Antonio Delgado (Miami Herald), Brian Fitzpatrick (OCCRP), Kevin G. Hall, Lilia Saúl Rodríguez (OCCRP), Jay Weaver (Miami Herald) y Verdad Abierta
    JusticiaColombia
  • Así suena NarColombia

    La expo Narcolombia nos puso en el 2021 en modo sonrisa y wow!, nos hizo hacer selfie sobre nuestro yo-narco, nos preguntó por nuestro corazón narco, ese que llevamos todos los colombianos. Narcolombia, ahora, presenta en versión de Gabriel Linares, su playlist para esta navidad. “Eran tres académicos que chupando conceptos y raspando teoría sobrevivían…”

    por Gabriel Linares
    AnálisisColombia
  • [Contra Todo Pronóstico] Perra Intergaláctica

    En este episodio, a través de la historia de Sandra Suárez, artista pole, exploramos las dinámicas de género en las redes sociales y por qué hay menos mujeres en los espacios digitales.

    por cerosetenta
    Géneroredes sociales
  • Corrupción en Colombia: el ruido y la indignación no bastan

    Cada año en el país se destapan nuevos escándalos y el ciclo se repite: los medios, las redes y las conversaciones cotidianas propagan las denuncias y se acentúa la frustración. Nadie parece rendirse: ni quienes roban, ni quienes levantan la voz en busca de sanciones.

    por La Liga Contra el Silencio
    Justiciacorrupción
  • [25N] Tejer justicia en La Plaza de la Mariposa

    En el Marco de 25N de 2021 en Colombia, varios colectivos de artistas locales se reunieron en la Plaza de la Mariposa en Bogotá para conmemorar creativamente este día. Crearon una instalación de ropa interior en la que bordaron lemas políticos, para entablar una conversación con los peatones y hablar del amor romántico como un potenciador de la violencia de género. Así sonó el 25N en Colombia.

    por Martina Weber
    GéneroColombia
  • Iván Duque, el títere sin titiritero

    El gobierno de Iván Duque ha sido la gran decepción para un país que le dio el voto más alto de su historia. Las protestas fueron una constante y el presidente las manejó con violencia, silenciamiento a la prensa y un eufemismo propio del político que vive exclusivamente en su realidad. La gran promesa de renovación se quedó en un set de televisión en el Palacio de Nariño, mientras el país se tomó las calles.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • [Contra todo pronóstico] El sacrificio de cuidar a otros

    Cielo Patricia Ferrer Chamorro es enfermera jefe en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público en Antioquia. Ha vivido el impacto del virus en un hospital público, lo ha vivido como enfermera, pero también como mujer, como madre y como esposa.
    Esta es su historia y la de tantas mujeres que como ella han vivido el Covid-19 desde la primera línea.

    por cerosetenta
    GéneroColombia
  • Colombia en Madrid: la cultura hard del poder soft

    Hoy comienza la Feria del Libro de Madrid en medio de una polémica reciclada. Esta no es la primera vez que el Gobierno interviene en la curaduría cultural que representa al país en el exterior. ¿Cuál es la literatura exportable según el poder Naranja?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • «La falta de tiempo es la desgracia del periodismo de hoy – Entrevista a Germán Castro Caycedo(2013)»

    Esta es una de las últimas entrevistas que concedió el cronista colombiano Germán Castro Caycedo, en la que cuenta detalles de su larga vida como reportero, escritor y presentador de TV. La entrevista hace parte del libro “Hechos para contar: conversaciones con 10 periodistas colombianos” de Lorenzo Morales y Marta Ruiz.

    por Lorenzo Morales
    Medios y periodismoColombia
  • [PODCAST] Todo es político: Un diálogo de voces diversas. Parte 2.

    En esta segunda parte, queremos analizar cómo las demandas ciudadanas deben ser articuladas para transformar el país, entender a grandes rasgos qué ha pasado hasta ahora y sobre todo preguntarnos hacia dónde vamos.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Mujeres y migrantes: el doble riesgo de morir en Colombia

    Obligadas a huir de su país, cada vez más venezolanas padecen la desprotección y la violencia extrema. Sus familias, además, enfrentan barreras burocráticas que entorpecen la recuperación de sus cuerpos; mientras sus huérfanos terminan en un limbo ante la inacción de los gobiernos.

    por Cerosetenta y La Liga contra el Silencio
    GéneroColombia
  • Educar y ser educado en el campo

    La falta de conectividad y acceso oportuno a la tecnología en zonas rurales hace que la educación sea un privilegio y no un derecho. Así es estudiar —o intentarlo— en el campo colombiano.

    por Laura Ramos
    PolíticaColombia
  • La primera línea de Moravia Saudita

    La protesta en Medellín ha tenido uno de sus centros en el Parque de los Deseos rebautizado Parque de la Resistencia y vecino de Moravia, al que también conocen por Moravia Saudita. La violencia que se ha vivido entre la primera línea y la policía completa 60 días. Crónica sobre un campamento de batalla cada día más explosiva.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • La ética del testigo vol. 2: ¿cómo llegamos hasta aquí?

    La pandemia no se remedia fácilmente. La creamos con nuestros propios modos de producción y, como el cambio climático, no está de visita. El gesto ético no es asumir la culpa, es preguntarnos cómo llegamos hasta aquí y qué podemos hacer para evitar tanto desastre.

    por Juan Ricardo Aparicio
    AnálisisColombia
  • El experto antidrogas con pies de barro

    La historia de cómo uno de los consultores más citados para argumentar que la aspersión de glifosato no le hace daño a las comunidades ayudó a sustentar esa política de Estados Unidos y Colombia durante una década, resultó con sus hallazgos cuestionados y su integridad en la función pública hecha trizas. Ahora que el gobierno colombiano quiere revivir la fumigación de la coca por aire con herbicidas, vale la pena recordarla.

    por Andrés Bermúdez Liévano y María Teresa Ronderos - CLIP
    PolíticaColombia
  • Por una metamorfosis de las arengas en Colombia

    La elasticidad del insulto hace parte de fenómenos discursivos globales relacionados con las varias crisis de las prácticas democráticas y el ensanchamiento de las disputas por el relato. Como todo asesor político sabe hace mucho tiempo, el juego de la representación se juega con las cartas de las emotividades. Lo saben ellos, empiezan a aprenderlo lxs ciudadanxs.

    por Juan Álvarez
    AnálisisColombia
  • Colombia se escribe en un cadáver exquisito

    Las noticias no bastan. Ni nuestros esfuerzos de rigor. Ni la evidencia. El paro nacional de Colombia parece cada día más inabarcable, más grande que sus márgenes. Por eso recurrimos a quienes puedan darnos literatura, porque siempre el arte será el primer y último recurso para tratar de entender.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • La reacción del gobierno a las protestas es un desacato a la Corte Suprema

    El año pasado, en un fallo histórico, la Corte Suprema de Colombia exhortó al gobierno a asegurar el derecho a la protesta, a no estigmatizar sus causas y a evitar los abusos policiales. Las reacciones del gobierno y sus entes de control a este nuevo paro, sin embargo, parecen estar en contravía de lo que pidió la Corte.

    por Gabriel Rojas Andrade
    AnálisisColombia
  • No estamos preparados: Amazonas

    Mientras atravesamos la tercera ola de contagios por Coronavirus en Colombia, y el plan de vacunación avanza lento y con múltiples problemas, un nuevo problema ha empezado a presentarse: algunos pobladores indígenas del país no quieren ser vacunados. En el Departamento del Amazonas un indígena aprendiz de Chamán, y auxiliar de enfermería, ha encontrado formas de tejer puentes entre estos dos saberes para proteger a su comunidad.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaColombia
  • ¿Se pueden combinar vacunas contra el Covid?

    Las vacunas en el mundo empiezan a escasear: países que suspenden vacunas por eventos adversos y otros países, como Colombia, en los que las entregas se demoran. Ante eso, expertos en el mundo empiezan a explorar si es posible combinar las vacunas disponibles. La respuesta, por ahora, es que parece no ser una locura.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • “Quiero romper con el privilegio que se obtiene en nombre de la muerte”: Francia Márquez

    Después de su participación en la primera Convención Nacional Feminista, la lideresa reafirmó su aspiración presidencial. En esta entrevista habla de su estrategia electoral y de la oposición que deberá enfrentar.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    GéneroColombia
  • ¿Qué le espera a Colombia en la carrera por la vacuna en 2021?

    Qué esperar de las vacunas, cuándo podrían llegar a Colombia, qué hacer mientras las farmacéuticas cumplen y cómo se puede contrarrestar lo que parece ser su poder absoluto. Carolina Gómez, fundadora e investigadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder discute estas y otras dudas.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • Narcosubmarinos

    Monstruos de fibra de vidrio y madera.
    ¿Cómo es que estas máquinas artesanales siguen siendo uno de los métodos más efectivos para traficar droga al exterior?

    por Diego Forero
    PolíticaColombia
  • Las autoridades desampararon a las mujeres en cuarentena

    Miles de mujeres colombianas, víctimas de la violencia de sus parejas, encontraron mayores dificultades para recibir protección y justicia durante el largo confinamiento que trajo el covid-19. Muchas ahora son más vulnerables.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaColombia
  • A un año del 21N: “Duque ni negocia, ni dialoga”

    La pandemia frenó la avalancha de movilización social que enfrentaba este Gobierno. Aunque en las calles no habrá multitudes, las demandas en lugar de caducar, crecen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Minga: mujeres y resistencia

    Noelia Campo es la única mujer en el grupo de consejeros mayores del CRIC. Es una de las voces que representaron a más de 7000 personas en la Minga, una movilización masiva convocada por los pueblos indígenas del Suroccidente colombiano en medio de la pandemia por Covid-19. Aquí, su historia.

    por Angie Ramirez, Laura Gutierrez, Olga Cecilia Guerrero, Laura Grisales, Lizbeth Mejia, Laura Acero, Olga Nohelia Benavides y Laura Ubaté
    CulturaColombia
  • Agosto: 24 mujeres asesinadas

    Veinticuatro mujeres fueron asesinadas en agosto por ser mujeres. Las asesinaron como siempre: a puñaladas, degolladas, estranguladas, a tiros, a golpes, a machetazos, les prendieron fuego. El lugar más peligroso sigue siendo el espacio doméstico

    por Natalia Arenas
    PolíticaColombia
  • Música nacional en el encierro: octubre

    En medio de una pandemia que parece nunca acabar pero con los oídos bien abiertos, presentamos una nueva selección de nuestros discos y canciones favoritas que salieron de la entraña de lo independiente en el mes que acaba de pasar.

    por Eduardo Santos
    CulturaColombia
  • ¿Qué tanto hay del Estallido chileno en la Colombia del 21N?

    Colombia atraviesa una movilización social que se sacude con la victoria del plebiscito chileno. Para Leopoldo Múnera, profesor de la Universidad Nacional, no es bueno pese a todo importar modelos para resolver nuestras demandas particulares. 

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • Colombia, a un voto de darle la espalda a los líderes ambientales

    El Congreso aún dilata el debate para ratificar el Acuerdo de Escazú, una promesa del Presidente frente al Paro Nacional y un acuerdo de paz ambiental en Colombia, que protege a los líderes e imprime transparencia, participación y justicia a los asuntos ambientales.

    por Camilo Quintero Giraldo
    Medio ambienteColombia
  • El lado oscuro de las dos policías ejemplares de Latinoamérica

    Las que hace años fueron las dos policías más celebradas del continente son ahora las más cuestionadas. Enfrentadas al estallido chileno y a la movilización del Paro Nacional colombiano, ambas fuerzas armadas quedan cubiertas por denuncias de corrupción y excesos de violencia.

    por Lucía Dammert
    PolíticaColombia
  • “Nadie contaba con que el mundo viera en el plástico una falsa solución para evitar el contagio”: Greenpeace Colombia

    Colombia está en línea de crédito: gasta más recursos de los que puede regenerar. El consumo durante esta pandemia, entre capas y capas de plástico, nos ahoga cada vez más en nuestra propia basura.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Medio ambienteColombia
  • [PODCAST] Estado, vigilancia y movilización social

    ¿Cuál es la relación entre Estado, vigilancia y movilización social? Ante el estallido de protestas en distintos países americanos, la relación entre Estado y movilización social ha despertado diversas tensiones. En este episodio Ana María Otero-Cleves habla con Domingo Lovera-Parmo, Ingrid Bolívar y Daniel Altschuler para comprender las implicaciones sociales en la actualidad.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Castrochavismo gringo: el intento de Trump por conquistar latinos en EEUU

    Un video de la campaña presidencial de Donald Trump retoma el discurso del «castrochavismo» como una estrategia para conquistar nuevos electores, sobre todo latinos, en Estados Unidos. Yann Basset analiza cómo el video podría no funcionar para ese propósito pero sí revela una etapa problemática de la relación entre Colombia y Estados Unidos.

    por Yann Basset
    PolíticaColombia
  • Enlacémonos. Entrevistas en torno al feminismo radical y al transfeminismo: Siobhan F. Guerrero

    En esta tercera entrevista de la serie ‘Enlacémonos’, No es Normal conversó con Siobhan Guerrero sobre el transfeminismo en América Latina, cómo construir una academia más accesible, qué es una ciencia transfeminista y cómo enfrentar los debates y tensiones al interior del movimiento.

    por No es NoЯmal
    No es Normalpolítica
  • LA VIDA EN DOS I Dibujar en el barro

    Cuando aparece un cuerpo de un desaparecido, el dolor sin límites de la búsqueda se convierte en duelo. Otra forma de dolor sin duda. Una herida que, a pesar de todo, empieza a cerrarse. Esta es una crónica de esa búsqueda en la tierra. Un relato de cómo el cuerpo de un desaparecido se convierte en un dibujo en el barro.

    por Alejandro Gómez Dugand
    PolíticaColombia
  • Muchos fantasmas recorren Colombia

    Por qué unas vidas merecen duelo y otras no, y por qué unas vidas merecen ser lloradas, recordadas y otras no. 

    por Juan Ricardo Aparicio
    PolíticaColombia
  • Una conversación urgente

    Luego de que Volcanikas revelara el testimonio de ocho mujeres que aseguraban haber sido acosadas por el director Ciro Guerra, un colectivo de feministas firmaron este manifiesto donde analizan lo ocurrido en uno de las noticias más relevantes para los colectivos feministas del país.

    por Colectivo manifiesto feminista
    CulturaColombia
  • [PODCAST] ¿Qué hemos aprendido?

    En el cierre de la primera temporada de Clase a la casa Tatiana Andia, Ana María Otero-Cleves, Alejandro Gaviria y Mauricio Nieto se reúnen para analizar qué ha ocurrido en estos días de cuarentena, cómo se han desarrollado las sociedades desde distintos ámbitos, cuáles desigualdades se han profundizado, qué hemos aprendido y, más importante, qué nos falta por aprender.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • #SOSMúsica | “Esta crisis está precarizando más lo que ya era precario”: Chucky García

    El crítico y gestor cultural Chucky García expone una radiografía del gremio musical en Colombia y explica cómo en medio de esta emergencia sanitaria no hay ninguna estabilidad más allá de cada domicilio que hacen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • 10 lecciones para 100 días de cuarentena

    Hoy cumplimos 100 días de encierro en los que, como una resignación, hemos tenido que ajustarnos a una “nueva normalidad”. Estas son las lecciones que han aprendido en estos 100 días líderes y lideresas de opinión en Colombia.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Raza y racismo en Colombia en tiempos de pandemia

    El asesinato de George Floyd, a manos de la policía de Minneapolis, ha desatado una serie de manifestaciones en contra del racismo en Estados Unidos. Casi de manera simultánea, el asesinato de Anderson Arboleda ocurrió en Colombia, sin embargo, aquí la ola de rechazo no alcanzó las mismas proporciones. ¿Hay, o no, racismo en América Latina? 
    En este, el episodio número 12 de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con el historiador Javier Ortiz Cassiani sobre raza y racismo en Colombia, desde una perspectiva histórica y actual. 

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] La familia chuzada

    En este segundo episodio de El pie en la puerta con Alejandra de Vengoechea, la historia de una familia que fue parte de los recientes perfilamientos ilegales o «chuzadas» hechas por el ejercito de Colombia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • La Renta Básica en Colombia es posible

    Por fin se debate en el país una medida económica con la que sectores de izquierda y derecha están de acuerdo. La Renta Básica permite disminuir la pobreza a la vez que se preservan las ventajas del libre mercado.

    por Luis Carlos Reyes
    PolíticaColombia
  • 13 preguntas para entender la llegada de las tropas gringas a Colombia

    Hablamos con Adam Isacson, experto en estrategias militares y de seguridad de Estados Unidos en el exterior  para entender el impacto de las tropas gringas en Colombia y por qué su llegada parece haber causado tanto revuelo a pesar del constante historial de presencia militar gringa en Colombia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • El rey se pasea desnudo: corrupción en el Fondo de Cultura Económica en Colombia

    El escritor Nahum Montt, director de la filial colombiana de la editorial Fondo de Cultura Económica, ha estado involucrado en episodios de abuso de poder, conflictos de interés y conductas que podrían ser investigadas tanto en México como en Colombia. Con base en el testimonio de una decena de fuentes y de una amplia documentación, La Liga Contra el Silencio reconstruye este caso que afecta a uno de los referentes del mundo editorial en español.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaColombia
  • La reemergencia de la naturaleza en tiempos de encierro

    En la mitad del encierro, la naturaleza reemerge en los memes. El humor se ha convertido en una de las vías de escape pero también, una crítica milimétrica de la coyuntura.

    por X. Andrade, Santiago Rueda y Ana Catalina Correa***
    CulturaColombia
  • Centinela COVID-19: Gobiernos de América Latina y sus respuestas a la pandemia

    La Liga Contra el Silencio se suma a la iniciativa de periodismo trasnacional Centinela COVID-19, coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip), que analizó encuestas, cifras y temas de acceso a la información sobre la crisis sanitaria en 13 países de América Latina, y tres de los estados con mayor población latina en Estados Unidos. Se trata de un esfuerzo dirigido a transparentar la gestión de los gobiernos, aportar herramientas para contrastar información y combatir la censura.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • El Covid-19 agudiza la exclusión de migrantes venezolanos

    El Coronavirus ha puesto a miles de venezolanos migrantes en una cruzada: enfrentarse a los problemas de acceso a la salud y una durísima situación económica, o regresar al país que dejaron en busca de mejores oportunidades.

    por Elizabeth Otálvaro y María Paula Murcia
    PolíticaColombia
  • COVID-19 I ¿Cómo entendemos las cifras del COVID-19?

    Con el fallecimiento de dos de los contagiados por el COVID-19 en Colombia, el país suma un nuevo indicador a las cifras que tratan de explicar el avance del virus. En medio del aluvión de número y cuadros, Miguel García, codirector del Observatorio de la Democracia de Los Andes, explica cómo dar contexto a los datos.

    por Miguel García
    PolíticaColombia
  • COVID-19 I La ética del testigo

    Cuando ya nadie se puede auto inmunizar como testigo, hay una oportunidad urgente, visceral, de experimentar, repensar y preguntarnos qué significa lo común.

    por Juan Ricardo Aparicio
    PolíticaColombia
  • #8m, marchan las mujeres desde las regiones

    La del 8M es una movilización para todas las mujeres y todas sus causas. Desde Antioquia, Nariño, Cesar, Putumayo, Cundinamarca, Santander, Bolívar y Cauca alzan la voz para apoyar la defensa y reivindicación de los derechos humanos.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • El problema de salud mental en Colombia

    La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez dijo que las psicólogas y sociólogas sobran en Colombia. El problema no es la cantidad, sino la distribución. El comentario abre el debate sobre el bienestar mental de la sociedad y deja en evidencia el limitado acceso a los servicios de salud, sobre todo en zonas de conflicto.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • Los dueños del mar, un negocio con dientes

    La responsabilidad de la industria pesquera nacional en la conservación de la biodiversidad se hizo evidente a finales del año pasado cuando, en medio del paro nacional, hubo protestas por la pesca del tiburón, una actividad llena de grises en lo legal y ambiental.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambienteColombia
  • “La mayor dificultad de la niñez trans es el modelo adultocéntrico”: Laura Saldivia

    Hablamos con la abogada que acompañó el caso de Luana, la niña trans de seis años que cambió su identidad de género en Argentina. ¿Qué implica reconocer la identidad de género para une niñe trans? ¿Qué tan lejos está Colombia de garantizar este derecho?

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Bojayá

    Las cicatrices de la masacre que ocurrió hace 17 años en Bojayá volvieron a abrirse en el 2020, con el miedo y la incertidumbre de la comunidad.

    por Julián Arias
    PolíticaColombia
  • El paro también es fiesta: entre lo crítico y el peligro de lo banal

    El paro se volvió fiesta. Y mientras algunos quieren verlo como una banalizacion, Juan Ricardo Aparicio, profesor de estudios socioculturales de la Universidad de los Andes, nos recuerda el origen de la palabra carnaval como espacio de confrontación a las élites.

    por Juan Ricardo Aparicio
    Culturaredes sociales
  • Colombia dejó de tener miedo

    Colombia está aprendiendo a marchar y protestar después de 60 años de represión: hasta ahora quién protestaba era guerrillero y comunista. La ciudadanía habló pero el presidente, y los medios, y el status quo no oyeron.

    por Omar Rincón
    CulturaColombia
  • La multinacional que endulza académicos para favorecer el azúcar

    Colombia es la sede regional de una fundación científica financiada por la industria de bebidas azucaradas que apoya a algunos profesionales cuyas investigaciones respaldan posiciones favorables al sector. ¿Conflicto de intereses?

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaColombia
  • Agosto: 31 días, 31 mujeres asesinadas

    La cuenta de feminicidios en Colombia no para y una vez más, aumenta. Este mes mataron a tres menores de edad y a cuatro mujeres mayores de 60 años. Además de los agresores de siempre, en este conteo hay hombres que tienen experiencia con armas que usaron en contra de mujeres.

    por Natalia Arenas
    PolíticaColombia
  • #Juepucha: La casa de papel

    Después de seis meses de tutorías con La Pulla, Actualidad Panamericana y Santiago Rivas, llega Pepu remachado, remasterizado y polichado.

    por PePu
    Políticapolítica
  • Un año de Duque: expectativa y realidad

    Hoy Duque cumple un año como presidente y, para hacer una evaluación de su presidencia, quisimos enfrentarlo a sus propias palabras y volver a su primer discurso. Entonces, prometió unidad, un Gobierno joven, enfrentar la corrupción y protección para líderes sociales. La realidad, sin embargo, es muy diferente.

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • Para tapar un hueco, Duque abre otro

    El presidente prometió quitarle impuestos a las empresas. Pero para lograrlo, abrió un hueco al presupuesto nacional que todavía no ha podido tapar. La nueva propuesta es vender la participación del Estado en empresas del país, un malabarismo que no soluciona el problema sino que se lo pasa a su sucesor.

    por Luis Carlos Reyes
    PolíticaColombia
  • El olvido y las armas están acabando al pueblo Awá

    Al pueblo indígena Awá lo están masacrando. En cinco días, cuatro de sus miembros fueron asesinados y siete más amenazados de muerte. La situación no es nueva. Rider Paí, consejero mayor Awá, cuenta 425 asesinatos desde el año 2000 y narra cómo es vivir en medio de las balas de todos los actores armados.

    por Rider Paí
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Mirlo: Olga Cecilia Zapata

    En este episodio de Mirlo, Olga Cecilia Zapata narra su llegada a la ciudad de Bogotá a causa de la violencia. Olga hace parte de la comunidad Embera-Chamí y, desde que llegó a la capital del país, los tejidos en chaquiras, se convirtieron en el medio para una reconstrucción de los lugares que ha perdido, de un armado de sus orígenes y una preservación de los saberes indígenas.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • Ellos, nosotros y Hollywood: una entrevista con Circa Waves

    Luego de bloqueos de inspiración y una búsqueda por nuevo sonido más comercial, Circa Waves, la banda de Liverpool, lanza What’s It Like Over There? El periodista Juan Pablo Conto conversó con Joe Falconer, guitarra líder de la banda, sobre el proceso de este nuevo trabajo.

    por Juan Pablo Conto
    CulturaColombia
  • Mayo: 37 mujeres asesinadas

    En lo que va del año, mayo ha sido el mes en el que más feminicidios se han presentado en el país. Fueron 37 mujeres, más de una por día. El conteo sigue, no para, no disminuye, ya son más de 100 mujeres asesinadas en lo que va de 2019.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Lo que mataron con Mauricio Lezama

    Al cineasta lo asesinaron en Arauca, frontera con Venezuela. Promovía el desarrollo cinematográfico de la región y quería contar la historia de una sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica. No es claro quiénes fueron los responsables del crimen, pero es cierto que con su muerte Colombia pierde a alguien necesario.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • Abril: 23 mujeres asesinadas

    La cuenta sigue subiendo. Faltan dos días para terminar el mes y ya van 23 mujeres asesinadas. Tres eran venezolanas y una chilena. Tres, dos menores, fueron asesinadas junto a sus madres. A tres las mataron como venganza a sus familiares. Una era defensora de derechos humanos. A la mayoría las mataron sus parejas o exparejas. A una la mató su hijo y a otra la mató su padre.

    por Natalia Arenas y Estefanía Avella
    PolíticaColombia
  • Marzo: 23 mujeres asesinadas

    La cuenta de mujeres asesinadas en Colombia no para. Tampoco disminuye. En marzo 23 mujeres murieron porque les dispararon, porque las apuñalaron, porque las degollaron, porque las golpearon, porque las violaron.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • El miedo a los “falsos positivos” vuelve al sur de Bolívar

    Un operativo militar en el pueblo de Micoahumado en el sur del Bolívar dejó un muerto, heridos y el terror de los tiempos en la que las fuerzas armadas de Colombia presentaron la muerte de jóvenes como resultados de la guerra en contra de las guerrillas.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • El Código de Policía, una crónica de una arbitrariedad anunciada

    En los primeros 45 días del año, la Policía Nacional puso 168.146 medidas correctivas, dentro de las cuales se incluyen una multa por comer empanadas, otra por comprar chontaduro y una por tomarse una cerveza sin alcohol en público. Para Alejandro Jiménez Ospina, investigador de DeJusticia, estos casos demuestran los peligros del Código de Policía.

    por Alejandro Jiménez Ospina
    PolíticaColombia
  • Betty, la fea: 20 años de una idea de mujer

    Por la muerte de Fernando Gaitán, su creador, la serie que rompió récord de audiencia vuelve a ser transmitida luego de su debut hace 20 años en televisión nacional. Mientras unos creen que su narrativa envejeció bien, mujeres como Margarita Rosa de Francisco, Carolina Sanín, Diana Ángel y Catalina Ruiz-Navarro analizan la trama que hoy tiene respecto a la mujer.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • Feliz día de la radio ¿y el podcast?

    Hoy hablar de radio es también hablar de podcast. En el séptimo aniversario del Día Mundial de la Radio, las cosas han cambiado pero no lo suficiente. Hay cambios que dependen de la audiencia, de los productores, de la radio y de la relación entre lo tradicional y lo nuevo.

    por Sebastián Payán R.
    CulturaColombia
  • [PODCAST] Shots de ciencia: la tierra está viva

    ¿Por qué la tierra se mueve? ¿Qué sucede bajo nuestros pies? De ondas, placas, sismos, magnitudes, escalas, entre otros términos,  se habla, pero ¿qué quiere decir todo esto? ¿Es posible predecir un sismo?

    por Efraín Rincón
    El blog de la redacciónColombia
  • #Juepucha: el guayabo de Don Peto

    por PePu
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Estreno de Al Borde podcast

    El molino de agua parece ser un objeto quijotesco de otra época, pero en la Guajira en Colombia, es un elemento fundamental. Los molinos de agua representan una solución a la sed en la Guajira y comenzaron a construirse después del gobierno de Rojas Pinilla.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • El buen momento del podcast

    El podcast en Colombia está de moda. Cada vez hay más programas y cada vez hay más oyentes. Sin embargo queda aún por ver cómo podrá encontrar la manera de encontrar audiencias más grandes y ser sostenibles económicamente. Hablamos con varios productores de podcast en el país sobre el 2018 y lo que se viene en 2019.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • Enciclopedia ilustrada del narco

    Vuelve Narcolombia, el proyecto de Omar Rincón, Lucas Ospina y X. Andrade. En esta ocasión, X. habla de una enciclopedia ilustrada sobre la mafia antes de que Colombia o México fueran los dueños del mercado.

    por X. Andrade
    NarcolombiaColombia
  • Dónde quedaron las mujeres de ‘La negociación’

    El documental La negociación pasará a la historia como uno de los relatos más completos que recopila el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. Sin embargo, las mujeres que negociaron la paz no tuvieron el micrófono en el largometraje. Sobre esto hablamos con Margarita Martínez, su directora; Elena Ambrosi, negociadora del Gobierno y Victoria Sandino, negociadora de las Farc.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    CulturaColombia
  • La migración wayuu aumenta la presión en La Guajira

    Uribia, uno de los municipios más pobres de Colombia, se ha vuelto uno de los destinos de llegada de las familias wayuu migrantes de Venezuela. Los recursos escasos no alcanzan para manejar esta situación. Un reportaje de La Liga Contra el Silencio.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • Por qué, a pesar de todo, Odebrecht puede volver a contratar

    Como están las cosas ahora, Odebrecht no solo podría participar en procesos de contratación sino que podría ganar. Por eso, la Vicepresidencia pidió ayer vetarla por 20 años. Estas son las razones.

    por Lina Munar
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Un Paredro sobre colombianismos

    En este nuevo Paredro, Camilo explora las cerca de 8000 definiciones y 4500 ejemplos que fueron recopilados en el Diccionario de colombianismos (2018) del Caro y Cuervo. Definiciones construidas a partir de nuestra gastronomía, cultura, creencias, política y conflicto.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] Un Paredro sobre literatura indígena en Colombia

    En el nuevo episodio de Paredro, Miguel Rocha habla sobre las oralituras indígenas en el país y la importancia del lenguaje como fomentador de visiones de mundo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • ¡Uy juepucha!: el rancho de mister Iván

    Pepu, nuestro columnista semanal está encargado de conseguirle un rancho al presidente Iván Duque.

    por PePu
    PolíticaColombia
  • ¡Uy juepucha!: receta de fritanga con Pepu

    Pepu, el experto en el arte del chicharrón sin gordos prepara en esta columna una fritanga de coyuntura nacional.

    por PePu
    PolíticaColombia
  • Queridos graduandos: una carta de Enrique Chaux

    El profesor de psicología y experto en educación pronunció este discurso en la ceremonia de grados de maestrías y doctorados en la Universidad de los Andes. En el narra cómo a partir de su experiencia puede probar que, a pesar de que todavía falta mucho camino, los cambios en Colombia sí son posibles.

    por Enrique Chaux
    Políticaeducación
  • [PODCAST] Terror y horror en el cine colombiano

    Un nuevo episodio de nuestro podcast de cine en el que hablamos del terror y el horror en el cine y también en la televisión colombiana.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] ¡Estreno de Mirlo Podcast!

    Mirlo, el nuevo podcast de 070 podcasts con Manuela Ochoa, un podcast sobre historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • «En el aborto, la idea de la “pena” tiene un peso simbólico muy fuerte»: Juliana Martínez

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Política
  • «Para investigar Colombia, primero hay que desarmarla»: Brigitte Baptiste

    Un investigador es una amenaza para los violentos, las economías ilegales y las mafias de la corrupción. Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación Humboldt, analiza los riesgos que significan hacer ciencia en un país como el nuestro.

    por Brigitte Baptiste
    Medio ambienteColombia
  • Lo que los partidos políticos están haciendo con nuestros datos digitales

    Que los partidos y candidatos en Colombia accedan y usen nuestros datos privados en las redes sociales no es el único problema. Fundación Karisma y Tactical Technology Collective publicaron un estudio que demuestra que nuestros datos privados no están bien cuidados.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y Tecnologíaredes sociales
  • Congresistas: ¿cuánto dinero nuestro acumularían?

    Si la #ConsultaAnticorrupción supera el umbral con más de 12 millones de votos a favor, y una mayoría vota sí a la pregunta seis, los congresistas tendrán que hacer pública, obligatoriamente, su información sobre propiedades e ingresos y, en caso de una arbitrariedad, podrían llegar a perderlo todo.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • [PODCAST] Pájaros de verano (2018)

    En este primer episodio de la segunda temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras hablamos sobre la nueva película de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Pájaros de verano (2018).

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • Pañitos de agua tibia

    Esta semana en Venezuela el gobierno hizo otro cambio a su moneda, pasó del bolívar al bolívar soberano, con cinco ceros menos. Esta medida fue hecha como respuesta a la hiperinflación del país, pero para José Ignacio López, profesor de la Facultad de economía de la Universidad de los Andes, estas medidas no resuelven los problemas de fondo de Venezuela.

    por José Ignacio López
    PolíticaColombia
  • La iglesia uribiana

    Que Uribe sea el rey que guía a la manada colombiana habla de la muerte del periodismo, la desazón de la política y lo precaria que es la democracia nacional.

    por Omar Rincón
    Culturapolítica
  • Adiós, @Juanmanuelsantos

    Santos fue el primer presidente de Colombia en tener instagram, ser youtuber por un día, y twittero por ocho años. Su equipo de comunicaciones lo puso como uno de las figuras políticas más populares en redes sociales y si Duque quiere ser así de bueno tiene que arrancar ya a implementar la estrategia Obama-Santos y convertirse en un celebrity en internet.

    por María Paula Martínez
    CulturaColombia
  • Un periodista menos en Colombia

    Valentín Rúa Tezada es el cuarto periodista asesinado en el país en lo que va de 2018. Preocupa, además del incremento de las amenazas, la atención del Estado a periodistas comunitarios.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • Uribe el intocable

    ¿Qué hay detrás del anuncio en la cuenta de twitter del senador Álvaro Uribe de que renunciaría a su curul tras ser citado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia?

    por Carlos Arturo Espinosa Marinovich
    PolíticaColombia
  • Omar Vanegas y las realidades digitales inmersivas

    Colombia es un país que se caracteriza por ser productor y exportador de petróleo, carbón y oro, así como de productos agrícolas. La exportación de tecnología siempre ha estado en segundo plano, pero Vanegas le apostó a emprender en la creación de nuevas realidades digitales.

    por Juan Manuel Ospina Sanchez
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • Un manifiesto para las abejas de la resistencia

    Un nuevo movimiento ciudadano está surgiendo. Un movimiento que habla en plural y que busca la pluralidad, un movimiento que quiere fiscalizar al poder y, sobre todo, mantener la paz.

    por Nicolás Dávila C.
    PolíticaColombia
  • ¿Qué casos investigar primero? El gran dilema de la JEP

    La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está tratando de dejar listos todos los protocolos para avanzar en las investigaciones con celeridad.   

    por Santiago Valenzuela
    PolíticaColombia
  • Traicione a su clase: vote por Petro

    Votar por Petro, escribe Lucas Ospina, significa una traición: a la clase, al orden del país, a lo que siempre hemos creído que somos como país.

    por Lucas Ospina
    PolíticaColombia
  • Entre dioses de la cancha, demonios mediáticos y mercaderes de deseos

    Omar Rincón, crítico y ensayista, se puso en modo mundialista y escribió sobre los dioses de la cancha, los periodistas no periodistas que dirán lo mismo de miles de maneras y las mafias del fútbol.

    por Omar Rincón
    CulturaColombia
  • ¿Qué pasa con el voto en blanco en segunda vuelta?

    El 17 de junio sí habrá voto en blanco, pero será simbólico. Esto fue lo que nos dijo la Misión de Observación Electoral sobre el voto en blanco para la segunda vuelta presidencial.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Lo atípico en el cine italiano

    El cine italiano se toma las salas del país en las próximas semanas en el marco del Festival Italcine 2018. Alessandra Merlo, literata y teórica del cine, plantea por qué vale la pena ir a ver esa otra Italia que no conocemos en la pantalla.

    por Alessandra Merlo
    CulturaColombia
  • Las cifras del abuso infantil en Colombia

    Son números cada vez más dolorosos. A los menores de edad, en Colombia, les pegan, los abusan, los maltratan psicológicamente. Cifras que duelen y que no quisiéramos tener que contar.

    por María Elvira Espinosa y Juliana Rubiano-Groot
    PolíticaColombia
  • ¿Y el voto de los militares?

    Mientras los ciudadanos se dividen entre pasiones y propuestas electorales, medio millón de colombianos que portan el uniforme de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, conforman la única porción de colombianos vetados por la Ley para ejercer el derecho al sufragio desde hace casi 90 años.

    por Eduardo A. Melo Molina
    PolíticaColombia
  • ¿Por qué Colombia no prohíbe el asbesto?

    A pesar de que en casi todo el mundo, y en muchos países de Latinoamérica, está prohibido utilizar esta fibra cancerígena, Colombia sigue extrayendo, procesando y vendiendo productos con asbesto.

    por Everaldo Lamprea y Daniela García
    Medio ambienteColombia
  • El activismo de la agenda Provida

    Este sábado, en varias ciudades del Colombia, grupos en contra de la legislación progresista del país saldrán a marchar en las denominadas “Marchas por la vida”. Una serie de manifestaciones públicas que buscan rechazar los avances legales en términos de aborto, eutanasia y derechos LGBTI.

    por Eduardo Ayala Montealegre
    PolíticaColombia
  • Operación Sirirí o cómo encontrar a un hijo desaparecido

    Fabiola Lalinde pasó más de una década tratando de encontrar a su hijo Luis Fernando. Él, en 1984, desapareció a manos de las Fuerzas militares. Hoy, el archivo de toda la búsqueda e investigación de este caso fue donado a la Universidad Nacional.

    por Tomas Uprimny*
    PolíticaColombia
  • ¿Puede Colombia salvarse de sí misma?  

    Engrandecer el debate político permitirá que, como país, superemos la polarización. Vernos como iguales permitirá que la paz sea duradera y haya respeto y perdón.

    por Juan Manuel Muñoz Rodríguez
    PolíticaColombia
  • Frontera Ecuador-Colombia: ¿Tierra de quién?

    El asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, el equipo periodístico de diario El Comercio que cubría el 26 de marzo la zona de frontera entre Ecuador y Colombia, nos escupe a la cara no solo la crueldad de sus captores o el errado manejo del caso por parte de ambos gobiernos sino, sobre todo, la orfandad en la que vive esa región desde hace años.

    por Jeanneth Valdivieso Mancero
    PolíticaColombia
  • Cronología de una infamia

    Se confirmó la muerte de los tres trabajadores ecuatorianos del diario El Comercio a manos del Frente Óliver Sinisterra de las disidencias de las Farc. Cerosetenta condena este atentado contra la libertad de expresión y la prensa latinoamericana. Estamos de luto.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Pasamos (raspando) el examen LGBTI

    Que en Colombia haya matrimonio, adopción igualitaria y cambio de documento de identidad para personas trans no quiere decir que hayamos avanzado suficiente. El acceso a salud para personas trans y la inclusión de las víctimas LGBTI en la implementación de la paz son los retos que aún están por delante.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • El gobierno de Maduro mantiene secuestrados a 60 colombianos

    ¿Por qué siguen retenidos? Esta es la pregunta que todos se hacen sobre los 60 colombianos que, desde hace año y medio, la Policía Nacional Bolivariana retuvo de forma arbitraria. Un periodista de La Liga Contra El Silencio estuvo con ellos.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • [PODCAST]: Womansplaining: Al pan pan y al acosador acosador

    Esto es Womansplaining: mujeres que discuten, piensan y conversan sobre la mujer en los diferentes campos de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • El ABC imposible para denunciar una violación en Colombia

    Las víctimas de violación sexual en Colombia están condenadas a una doble victimización. Tras ser abusada sexualmente por uno de sus compañeros de trabajo, María*, una joven universitaria, se enfrentó con un sistema judicial congestionado, funcionarios indiferentes y protocolos imposibles de cumplir.

    por Angie Bautista, María Elvira Espinosa, Andrés Pérez y Juan Manuel Ospina
    PolíticaColombia
  • Del populismo y otros demonios

    Rodrigo Uprimny, investigador de DeJusticia, analiza cinco tipos de populismo que rodean el panorama electoral colombiano en 2018. Una invitación al debate con argumentos sólidos y no a uno con sofismas y acusaciones temerarias a los rivales.

    por Rodrigo Uprimny Yepes
    PolíticaColombia
  • 7 temas para discutir antes de votar

    Las elecciones de 2018 están en un contexto de agresiones al partido político de la FARC, asesinatos de líderes, desconocimiento de la propuestas y fake news. Felipe Botero, codirector de Congreso Visible analiza los principales temas para discutir antes de ir a las urnas.

    por Jeanneth Valdivieso Mancero
    PolíticaColombia
  • Colombia es el tercer país más peligroso para lideres ambientales

    El año pasado asesinaron a 197 defensores del medio ambiente en el mundo. Colombia puso 32 de esos asesinatos y es apenas superado por Brasil y Filipinas como los peores países para defender causas ambientales.

    por Santiago Valenzuela
    Medio ambienteColombia
  • Cinco preguntas sobre cultivos de coca para el 2018

    La política de drogas y los cultivos ilícitos serán unos de los temas claves de la campaña presidencial de 2018. Tres expertos responden cinco preguntas sobre las lecciones del 2017, el panorama actual y lo que depara este año de elecciones.

    por Miguel Botero Echeverri
    PolíticaColombia
  • Norte de Santander, una frontera que quieren silenciar

    Los periodistas locales conocen mejor que nadie cómo se mueven los grupos ilegales que se disputan las rutas de contrabando en la frontera con Venezuela. Sin embargo, son conscientes de los riesgos que implica hacer este tipo de denuncias y a veces optan por callarse.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • Una charla con Teresa Forcades

    Las relaciones de la religión con la vida pública, la política y las armas. La fe y la moral cristiana en la coyuntura de la paz y los procesos de reconciliación. Hablamos con la monja catalana independentista y feminista.

    por Juan Pablo Conto
    PolíticaColombia
  • Tu columna, Antonio

    ¿Dónde estabas? ¿Esto en ningún momento se cruzó por tu cabeza cuando quizás te pidieron que cortaras algunos caracteres para hacer tu columna un poco más crudita?

    por Maru Lombardo
    CulturaColombia
  • Cuando la censura llega con agresiones de género

    En Colombia las mujeres periodistas no sólo se tienen que enfrentar a los retos y amenazas del oficio periodístico. Las periodistas colombianas, además, tienen una presión constante por ser mujeres. #PorLaEquidad

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaColombia
  • Sin el aborto, las mujeres no son ciudadanas plenas

    Aunque en Colombia hay cada vez más abortos legales y el país tiene un marco jurídico garantista, aún hay barreras que impiden que las mujeres accedan de forma segura y oportuna a este derecho. #PorGarantíasEnSalud

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • ¿Quién está espiando su celu?

    La campaña ‘No más celus vigilados’ planteó muchas dudas sobre el modelo de recolección de datos que está usando el Gobierno y los operadores de telefonía móvil en contra del hurto. ¿Hasta dónde pueden vigilarnos las autoridades a través de nuestros celulares?

    por Juliana Vargas
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • Los problemas de género de La W

    El pasado martes 7 de noviembre La W entrevistó a dos escritoras y a la ministra de cultura en el marco de la polémica por la no participación de mujeres en un evento literario del año ColombiaFrancia. La mesa de periodistas, en cabeza de Sánchez Cristo, minimizó la discusión sobre género y embolató el ejercicio periodístico.

    por Sandra Sánchez López
    PolíticaColombia
  • De brujas, demonios y guerra

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Así es el problema de las armas en Colombia

    En Colombia hay menos armas por habitante que en Estados Unidos pero están en manos más peligrosas. Por eso las heridas de arma de fuego siguen siendo la primera forma de homicidio en el país. Estas son las cifras de las armas de fuego en Colombia.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Una ola inevitable

    Una ola de venezolanos llegó a Colombia en el 2011. Un ola que sigue y seguirá llegando. ¿Qué van a hacer colombianos? ¿Es posible vivir juntos?

    por Verónica Alcalá
    CulturaColombia
  • Cuatro temores sobre la inmigración venezolana

    En un país que no está acostumbrado a las inmigraciones, hay mucho espacio para los temores y las ideas infundadas. Dos expertos hablan de las certezas que hay alrededor de la inmigración venezolana y de los retos que implica para Colombia.

    por Miguel Botero Echeverri
    PolíticaColombia
  • La democracia bajo sospecha

    Hoy se publica el nuevo informe del Barómetro de las Américas, un sondeo de la opinión de los colombianos sobre las instituciones del país, los partidos políticos y la corrupción. Los resultados reflejan una creciente desconfianza por los tres poderes del estado y las agrupaciones políticas.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • El discurso de Francisco

    En su visita a Colombia, el papa Francisco habló de paz, de reconciliación y de respetar la diferencia. Alberto Mercado, lingüista y profesor de análisis de discurso, explica los momentos más importantes de su reflexión.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Jorge Bergoglio, un papa forastero

    El papa Francisco viene de un lugar geográfico e ideológico diferente del de sus antecesores pero no necesariamente va a ser el reformador con el que muchos feligreses sueñan.

    por Miguel Botero Echeverri
    PolíticaColombia
  • El tercer año del congreso

    Este 20 de junio terminó la tercera legislatura del Congreso. Fue, por obra de la implementación de los acuerdos con las Farc, una de las más importantes de su historia reciente. Congreso Visible y 070 se hicieron un balance de lo que pasó en el congreso entre el 20 de julio del 2016 y el 20 de junio del 2017.

    por Cerosetenta + Congreso Visible
    PolíticaColombia
  • El exilio de Pablo Montoya

    El autor colombiano Pablo Montoya escribió sobre Ovidio y lo hizo protagonista de su novela ‘Lejos de Roma’. En ella, y en esta entrevista, habla sobre el poeta romano, el exilio y la literatura colombiana.

    por Maria Victoria González Saavedra
    CulturaColombia
  • [Senadores precandidatos]: Claudia López

    Entre el uribismo y el santismo hay un lugar para una alternativa independiente. Claudia López es una de las senadoras que lo ha ocupado con incidencia legislativa y críticas vehementes a ambos bandos. De aquí al 2018 tendrá que reclamar esa misma posición en la contienda electoral.

    por Congreso Visible + Cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Imelda Daza: “Es increíble que no hayamos aprendido la lección”

    Van más de 20 defensores de derechos humanos asesinados en 2017. Imelda Daza, representante del movimiento Voces de Paz, estuvo en el exilio 28 años a causa del genocidio contra la Unión Patriótica. Cree que si el gobierno no actúa pronto, el riesgo de que la historia se repita es inminente.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • ¿Qué ganamos y qué perdimos con el nuevo código de policía?

    ¿Qué dicen los expertos sobre los cambios más grandes de la ley que modificó el código de policía en Colombia? Un mes después de su entrada en vigencia, seis de los temas más polémicos se ponen al paredón.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Robando Fama

    John Frady Gómez pasa los días persiguiendo manifestaciones, festivales, reuniones de políticos y hasta atentados. Es el hombre con una banderita de Colombia sobre la gorra que todos hemos visto alguna vez. El que se le atraviesa a las cámaras y se cuela siempre en algún rincón de las pantallas.

    por Christian Arévalo
    CulturaColombia
  • Philippe Sands: «no creo en el perdón, sí en el entendimiento»

    Philippe Sands, abogado y juez en derecho internacional, habló con Cerosetenta durante el Hay Festival. Nos contó sobre su experiencia como abogado internacional, los horrores que ha visto y su análisis del acuerdo de paz en Colombia. #HayCartagena17

    por Sebastián Payán R.
    PolíticaColombia
  • #Balance2016 | Colombia y la lucha contra el cambio climático: ¿en qué vamos?

    Colombia, al adoptar el Acuerdo de París oficialmente el 22 de abril de este año, en el marco del Día de la Tierra, se comprometió a reducir en un 20 % sus emisiones. La ratificación, una de las tareas pendientes.

    por Congreso Visible
    ColumnasColombia
  • Pensares y pesares acerca de un país secuestrado por Uribe

    Colombia era una nación secuestrada por las FARC-EP, ahora pasamos a una nación ‘secuestrada’ por Uribe. Esto significa que para tomar decisiones políticas, económicas, culturales, militares… antes se justificaban “en nombre de derrotar a la guerrilla” y ahora en “la obediencia debida a su santidad Uribe”. Este es un ensayo perdido sobre la Colombia que habita en demencia nacional y una invitación a que la cultura tenga un papel en Colombia.

    por Omar Rincón
    Políticapolítica
  • Guerrilleros: retratos de la desmovilización

    Pasaron sus años de colegio en la infame escuela de la guerra. Muchos entraron siendo niños y ahora tendrán que rehacer su vida como adultos. 10 retratos de guerrilleros que se enfrentan al futuro.

    por Lorenzo Morales
    PolíticaColombia
  • Recordando a Falcao

    Una explicación sencilla, superficial y económica de por qué creer en Falcao

    por Harry Ramos
    PolíticaColombia
  • La tarea pendiente del Primer Ministro de Canadá con Colombia

    Con un 75 % del total de empresas mineras del mundo, Canadá y su nuevo primer ministro liberal, están en los ojos del mundo para que estas prácticas sean más responsables en términos de derechos humanos y medio ambiente. Colombia es uno de los objetivos de estas empresas y su papel es clave en la construcción de una veeduría global.

    por Lina Pinto
    Medio ambienteColombia
  • Ella cuida el florero de Llorente

    Hay una mujer que por 31 años ha cuidado, a capa y espada, el Museo de la Independencia en Colombia.

    por Leandra Isabel Barón Salgado
    PolíticaColombia
  • Y Miss Universo es…

    Colombia repitió corona de Miss Universo por tan solo tres minutos. Un error del presentador aguó la fiesta latina y puso en ridículo a la ceremonia. ¿Pero en realidad quién ganó?

    por Laura Galindo M.
    CulturaColombia
  • Por sus guerras los conoceréis

    La guerra de Colombia ha producido miles de exiliados, Venezuela ha deportado a muchos colombianos por su guerra, y miles de sirios están llegando a Europa por su guerra. Por sus guerras conoceréis a los amos del odio y a los ciudadanos patrioteros.

    por Omar Rincón
    PolíticaColombia
  • Conversaciones 070: Decir adiós a la guerra en las universidades de Colombia

    ¿Cuál es el papel de las universidades y de los medios en Colombia para transformar los campus en territorios de paz ? Seis expertos, docentes y columnistas se reunieron a pensar y debatir sobre este tema.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Un viaje a la frontera colombo-venezolana

    20,000 colombianos retornados de manera forzosa, más de 1,500 deportados, familias fracturadas y una emergencia humanitaria que se extenderá por mucho tiempo. ¿Cómo sobrevive la gente a la peor crisis fronteriza entre Venezuela y Colombia?

    por Lorenzo Morales
    PolíticaColombia
  • El músico detrás de las canciones que nadie se puede sacar de la cabeza

    Hay melodías y canciones que están en la memoria de todos los colombianos. Hablamos con Nicolás Rodríguez responsable de los jingles de Águila, el cabezote de La Mega y la música incidental de Protagonistas de Novela sobre el oficio de hacer canciones inolvidables.

    por Laura Galindo M.
    CulturaColombia
  • Colombia-Venezuela: así va la frontera

    Una frontera que sigue cerrada y más de mil deportados es lo que deja la primera semana de tensión entre los dos países. Cerosetenta hace un recuento de lo sucedido a través de los medios, los Gobiernos, los analistas y los líderes de opinión.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Nereo López: retrato de un siglo

    Este fotógrafo colombiano, que murió ayer a sus 94 años, le dejó al país una obra a blanco y negro, de fuertes contrastes y con la atención puesta en el mundo rural y olvidado de Colombia. Cerosetenta le rinde homenaje.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • Festival Ambulante en los Andes

    El festival de documental más grande de América Latina llega por segunda vez a Colombia. La Universidad de los Andes se une a esta gira de Ambulante y presenta cuatro funciones con entrada gratuita.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • Matrimonio igualitario: la decisión no es difícil

    Dentro de pocos meses la Corte Constitucional expedirá la sentencia que dará o no el aval al matrimonio igualitario. Juan Sebastián Jaime, asesor jurídico del Programa para la igualdad y la inclusión social, explica la importancia y los alcances que la decisión tiene para el país.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • La baja autoestima de los colombianos

    ¿Qué hay detrás de la ira nacional por lo que dijo una humorista extranjera sobre los colombianos? Análisis incisivo sobre nuestra identidad, sobre las cosas que nos importan aunque no deberían…y sobre las que no nos importan cuando si deberían.

    por Omar Rincón
    PolíticaColombia
  • IndieBo: el tiquete mágico

    IndieBo –el primer festival de cine independiente de Bogotá– es una apuesta a la cultura y a la construcción de una mejor sociedad. Serán diez días de: más de 90 películas, 10 conferencias, 35 invitados y 290 funciones.

    por Ángela Rivera
    CulturaColombia
  • La viuda de Colombia

    En Colombia el conflicto armado ha dejado un poco más de siete millones de víctimas, casi la mitad son mujeres. Esta es la historia de una mujer que logró construir un ‘pueblo’ de solo víctimas de la guerra: Valle Encantado.

    por Diana Karina Estrella
    PolíticaColombia
  • “La cooperación internacional debe visibilizar el proceso de paz”

    No se trata sólo de recursos, la dimensión simbólica del apoyo también es relevante. David Garibay, analiza el papel de los actores internacionales en el proceso de paz colombiano.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Ausentes siempre presentes

    Para las familias con desaparecidos decisiones sencillas se han convertido en un dilema: ¿Soy todavía una madre? ¿Dejamos su ropa intacta en el clóset? Pero la pregunta que abarcaría todas las demás es: ¿renuncio o aguardo?

    por Manuela Molina Cruz
    PolíticaColombia
  • Ganó la paz, somos Miss Universo

    Ganamos la corona, hubo pitos y gritos por todo el país, primera página en todos los periódicos, críticas y memes burlándose de las respuestas. Así que para los indignados –e indignadas–, esta es una defensa a Miss universo.

    por Laura Galindo M.
    PolíticaColombia
  • La sucursal del clóset

    Por 30 mil pesos, una tienda del centro de Bogotá le ofrece a hombres travestis que están en el clóset la posibilidad de cumplir su sueño de, al menos por un día, vivir la vida de una mujer.

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaColombia
  • El poder de los monos de Patarroyo

    El origen de tres especies de primates del Amazonas tiene en jaque la investigación de uno de los científicos más reconocidos del país. Mientras aparecen condenas a muerte, amenazas y rencores profesionales, la vacuna contra la Malaria no llega.

    por Alejandro Vesga
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • Música de algodón egipcio

    Un músico venezolano que tocaba Smashing Pumpkins en su juventud, se armó con un set de DJ, un afro monumental y un enigmático nombre escénico. Hoy, es uno de los nombres obligados al hablar de la música electrónica del país vecino.

    por Juan Pablo Conto
    CulturaColombia
  • Los creyentes de Kopp

    Susurrándole al oído, llevándole flores o polichando su cuerpo, suplican sus pedidos. Diariamente, decenas de personas visitan la estátua de un alemán que –dicen– hace milagros a quien lo visita.

    por Manuela Muñoz y Mónica Méndez
    CiudadColombia
  • Batalla épica: el heleno contra el criollo

    Una batalla de gigantes se vivió el sábado pasado en Belo Horizonte. Un representante del pacífico colombiano se midió mano a mano con uno de los herederos del Olimpo. ¿Quién ganó? #070mundial

    por Miguel Ángel Díaz
    CulturaColombia
  • Diez cosas para odiar y amar a Bogotá

    Un periodista norteamericano —que cubrió las guerras en Irak, Afganistán y Siria— sobrevivió a un año viviendo en Bogotá. Su difícil estancia la resumió así (in english, perdonarán…)

    por Chris Allbritton
    CiudadColombia
  • Una aplicación para navegar el mapa del terror

    Cientos de puntos en un mapa son la cruda realidad de las masacres en los últimos 30 años. La unión de tecnología, periodismo y memoria histórica son la nueva apuesta para narrar el conflicto colombiano.

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaColombia
  • La apuesta de la música en Bogotá

    La Filarmónica de Bogotá —este semestre—, se arriesgó a cambiar una tradición de muchos años.

    por Juan Pablo Conto
    CulturaColombia
  • La mente detrás de Eurocine

    ¡La veinteava versión del Festival Eurocine está a punto de comenzar! Entrevistamos a Theresa Hoppe la mujer que, año tras año, llena las salas con las mejor películas del viejo continente.

    por Juan Camilo Chaves
    CulturaColombia
  • [Especial] Cuatro historias sobre agua

    Un Capitán que se extingue, una ciénaga ahogada en basura, una laguna que pide a gritos recuperar su espacio y una travesía por un simple vaso de agua

    por Cerosetenta
    Medio ambienteColombia
  • Frente Cumbiero y la nueva música popular

    Fue música de esclavos, de fiestas de quinta y LPs empolvados. Pero hoy la cumbia ha vuelto para quedarse, y bandas como Frente Cumbiero nos han puesto a bailar la música de nuestros abuelos.

    por Laura Rojas y Juan Pablo Conto
    CulturaColombia
  • De Las Delicias a La Habana

    Jorge Cardona, editor general de El Espectador, ha vivido la gran mayoría de su vida en una sala de redacción. Producto de eso es Diario del Conflicto, un libro que narra los 50 hechos noticiosos más relevantes de los últimos 20 años de guerra en Colombia

    por Cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Bogotá en cuatro movimientos

    Una ciudad peluda, sorda o pinchada: tres versiones de la misma capital (y una ñapa) contadas a través de varios experimentos multimedia.

    por Cerosetenta
    Medio ambienteColombia
  • Contra los impenitentes versificadores

    En 1907 un grupo de estudiantes le pidió al general Rafael Uribe Uribe –periodista, militar y líder del partido liberal– que escribiera en su revista literaria. Él les devolvió esta carta que bien le vendría leer a tantos aspirantes a periodista.

    por Rafael Uribe Uribe
    PolíticaColombia
  • El jardín de senderos que se bifurcan

    Esta es la historia de dos niñas que crecieron, jugaron y rieron juntas. La infancia borró las diferencias que más tarde la vida se encargó de recordarles.

    por Alejandra Perry
    Políticaeducación
  • Los dueños del fútbol

    Dos italianos, credencial de FIFA en mano, recorrieron las canchas donde se forjan los pequeños ‘Falcaos’. Esta es la travesía bogotana de dos aprendices de empresario del fútbol en busca de talento.

    por Gian Pietro Miscione
    CulturaColombia
  • En el ojo de Melitón

    Cien años después de recorrer el país con su cámara, la obra de Melitón Rodríguez, precursor del periodismo gráfico colombiano, se expuso por primera vez en Bogotá.

    por Cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Así fue el paro

    El paro agrario se tomó el país. Vía Storify, hacemos un recuento de todo lo que ocurrió, y precedió, al paro campesino.

    por Cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Cerosetenta y Storyhunter

    por Lorenzo Morales
    El blog de la redacciónColombia
  • El café de las cumbres

    Pese a la debacle de la caficultura colombiana, un pequeño grupo dedicado a la siembra de café especializado podría marcar la pauta para el renacimiento de una industria insigne del país.

    por Ana Luisa González
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • El derecho a ser campesino

    Mientras en La Habana las FARC y el gobierno se ponen de acuerdo en el tema de tierras, los campesinos de Colombia viven en un limbo de violencia y olvido gubernamental.

    por Juan Pablo Conto
    PolíticaColombia
  • «No hay nada mejor que alguien que haya tenido varias quiebras»

    Colombia es el cuarto país más emprendedor de América Latina. Juan Carlos Montes, experto en la materia, explica qué significa esto para un país que es también uno de los más desiguales del planeta.

    por David Felipe Rincon Carrillo
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • Los enredos del matrimonio gay en Colombia

    La presión de todos lados -desde la Procuraduría hasta la comunidad gay- no ha dejado al Congreso votar la ley que permitiría el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Cerosetenta desenrreda la polémica.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La nueva hoguera de la prensa

    La tutela fue creada para proteger los derechos fundamentales de los colombianos. Sin embargo, hoy se ha convertido en un arma para privarlos de uno de ellos: la información.

    por Maria Camila Abisambra
    PolíticaColombia
  • El error de Carlos Julio Siachoque

    Como ciclista sólo cosechó una gran victoria y luego de su retiro terminó enredado con el narcotráfico. Esta es la accidentada vida de un deportista que no debió dejar su bicicleta.

    por José Luis Sánchez
    PolíticaColombia
  • [EN VITRINA]: Alejandra Hernández

    Estamos de estreno. La Vitrina, nuestra nueva sección, estará dedicada a mostrar el trabajo de jóvenes talentos colombianos. Para arrancar les dejamos la obra de esta colorida dibujante bogotana.

    por Cerosetenta
    CulturaColombia
  • Cómo sobrevivir a un reality, once años después

    Ya poco queda del espíritu que inspiró a los primeros ‘realities’ de la televisión. Así recuerda Pedro Vera, el gordito simpático de Expedición Robinson, su paso por el primer ‘reality’ en la historia de Colombia.

    por Margarita Robles De La Pava
    CulturaColombia
  • Quemadas en vida

    En los últimos años los ataques con acido a mujeres se multiplicaron en Colombia. Con la cara desfigurada y la confianza rota, estas mujeres tienen que vivir una prueba más: conseguir trabajo.

    por Hélène Bielak
    PolíticaColombia
  • Seis preguntas a David Grossman

    Uno de los escritores más sensibles y compasivos con las víctimas del conflicto entre palestinos e israelitas habla sobre el miedo a hacer la paz. Especial Hay Festival.

    por Lorenzo Morales
    CulturaColombia
  • Los campos nazis de Fusagasugá

    Pocas personas conocen la inusual participación de Colombia en la Segunda Guerra Mundial, cuando por orden de los Estados Unidos, apresaron a casi 100 imigrantes en un campo de concentración en Cundinamarca.

    por Tatiana Hiller
    PolíticaColombia
  • Leer en pantalla: el futuro de los libros electrónicos

    Con la llegada de las nuevas editoriales independientes y la apertura del mercado en internet todo apunta a que las bibliotecas de las casas pronto se medirán en Gigas y no en centímetros. Así está el libro electrónico en Colombia.

    por Andrés Franco Harnache
    CulturaiPad
  • Del balazo al abrazo: los caminos de la reconciliación entre ‘paras’ y ‘guerrillos’

    Con aguja, máquina e hilo, algunos desmovilizados están demostrando que la paz también necesita romper con el odio entre ex combatientes. Pero no todo es color de rosa.

    por Carolina Jiménez
    PolíticaColombia
  • Tatacoa: el valle de las tristezas

    Si aún no ha hecho planes para fin de año quizás corra a hacer maletas después de leer esta crónica de viaje por uno de los parajes más inesperados y ardientes de Colombia.

    por Fernando Salamanca Rozo
    Medio ambienteColombia
  • Cine en Colombia: crece en la impopularidad

    ¿Por qué más de 100 años de cine nacional no han sido suficientes para cautivar al público?

    por María Paula Martínez Concha*
    CulturaColombia
  • Recuerdos de un sobreviviente del Palacio

    Hoy se cumplen 27 años de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19. Hernando Tapias Rocha, uno de los tres magistrados que sobrevivieron, recuerda la sangrienta acción en la que murieron 98 personas.

    por Laura Gallo Tapias
    PolíticaColombia
  • Un negocio no muy Claro

    Dos senadores de partidos antagónicos intentan atajar al magnate mexicano Carlos Slim en su intento por acaparar el nuevo modelo de la telefonía movil, conocido como 4G. ¿Lo lograrán?

    por María Paula Martínez
    PolíticaColombia
  • Soldado de titanio

    Sin las piernas que le quitó la guerra, un solado colombiano entrena para llegar a pie hasta la cima de la montaña más alta de África.

    por Margarita Robles De La Pava
    PolíticaColombia
  • Parteros del siglo XXI

    Partos caseros, cero cesáreas y  nada de programaciones. Estos son algunos de los servicios que ofrecen estos profesionales que combinan tradición y nueva era. 

    por Gabriela Gutiérrez Villa
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • Censura por convicción

    ¿Para quién trabaja el periodismo colombiano? Notas sobre libertad de prensa y sus relaciones con el poder.

    por Manolo Azuero
    CulturaColombia
  • Madres coraje

    Noemí y Karina dejaron su casa siendo casi niñas para trabajar en una ciudad que no es la suya. Su misión: mantener a los hijos a los que la vida las obligó a criar solas.

    por Valeria Posada Villada
    PolíticaColombia
  • Travesía por un vaso de agua

    ¿Por qué en La Guajira, el cuarto departamento que más plata recibe de regalías, parece un sueño que salga agua por los grifos?

    por Manuela Rodríguez y Cristina Torres
    Medio ambienteColombia
  • El Coronel en su laberinto: una visita a Alfonso Plazas Vega

    Veinticinco años después de la retoma del Palacio de Justicia, el coronel (r) Alfonso Plazas Vega fue condenado por la desaparición forzosa de once personas. Crónica de una visita familiar al lugar de reclusión del militar.

    por Daniel Pinzón
    PolíticaColombia
  • Aborto: ¿de quién es la decisión?

    La discusión sobre la despenalización del aborto para casos específicos debería tener más que razones jurídicas y lecciones de moral. ¿Qué sabe un senador o un juez al lado de una mujer que tuvo que tomar la decisión?

    por Alejandro Vesga y Maria Camila Salcedo
    PolíticaColombia
  • Violentología en el ojo de Stephen Ferry

    El fotógrafo y reportero estadounidense retrata con un ojo diferente el conflicto armado en Colombia. Cerosetenta recorrió su última exposición, Claveles Rojos, y conversó con él sobre la fotografía, la guerra y el periodismo que le gusta hacer.

    por Sofía Salas Ungar
    PolíticaColombia
  • Como una pluma en el aire: recuerdos de un desplazamiento forzado

    Aunque Colombia es uno de los países con más leyes y normas en materia de desplazamiento forzado, Pedro Carrasco lleva 11 años sin recibir la ayuda a la que tiene derecho.

    por Alejandro Celis
    PolíticaColombia
  • Impresiones de Claveles Rojos

    por María Paula Martínez
    ColumnasColombia
  • Pintados en la pared

    Pese a que en muchos países el cómic tiene la estatura de la literatura, en Colombia sigue siendo visto como un género marginal. En una sesión de dibujo en vivo, historietistas de Perú, Argentina y Colombia opinaron sobre las tiras cómicas en nuestro continente.

    por cerosetenta
    CulturaColombia
  • Mayapo: un paraíso en venta

    Una playa vírgen frente a un mar transparente despertó la codicia de un pueblo pesquero. Los raudales de dinero en efectivo y la presión política tienen cercada a la comunidad.

    por Mabel Giraldo
    PolíticaColombia
  • Un Cristo en bicicleta

    ¿Por qué a los escritores y periodistas colombianos no les gusta meterse con el deporte?

    por Juan José Ferro Hoyos
    CulturaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter