X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

educación

Ciudad Morada

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

Matrícula Cero en Medellín: la prueba ácida en educación para Petro

por Ciudad Morada
PolíticaeducaciónGustavo Petromatrícula ceroeducación gratuitaeducación inclusiva

[PODCAST] 3 mandatos de Tenemos que hablar Colombia (parte 1)

por cerosetenta
Culturapolíticaeducacióndiálogos
  • Reivindicar la educación en Colombia: ¿Puede explicarse el desplome en los resultados en las pruebas Saber 11 por la pandemia?

    Después del informe de resultados que realizó el ICFES sobre las pruebas Saber 11, se han encendido las alertas por los bajos resultados a nivel nacional. Cerosetenta consultó a dos personas especializadas en el sector de educación para analizar las condiciones que llevaron a tan bajos resultados en las pruebas Saber, la efectividad de las pruebas estandarizadas y las diferentes estrategias que podrían enfrentar las necesidades de la educación primaria y secundaria en Colombia.

    por Andrés Mejia
    Análisiseducación
  • Muertes evitables, niños sin educación y la sombra de Abudinen en Tumaco

    Los habitantes de la zona rural en ese municipio de Nariño carecen de telefonía móvil e internet. Los colegios no tienen bibliotecas. A 130 escuelas debieron llegar los puntos de internet que prometió la exministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, pero el escándalo de corrupción mantiene en vilo la esperanza de las comunidades.

    por La Liga Contra el Silencio
    Justiciaeducación
  • Volver al colegio

    El Gimnasio Indoamericano es uno de los colegios que ya ha vuelto a la presencialidad en Bogotá. Su caso es un ejemplo de los retos a los que se enfrentan profesores y niños bajo el modelo de alternancia y de lo que trae esta nueva etapa tras la virtualidad.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaeducación
  • Pensamiento power point sobre esta cosa que nos tocó en destino

    Aquí un listado inútil, sin densidad, en bullets; así, sin edición, sin autoría, sin citacionismo: tomé, copié, robé, usé y salió este listado bastardo.

    por Omar Rincón
    Culturaeducación
  • [PODCAST] No estamos preparados: regreso a clases

    Tras nueve meses de pandemia la reapertura ha iniciado. En Bogotá, la Alcaldesa Claudia López ha anunciado que, sin excusas, el regreso a clases debe ocurrir para enero del próximo año. Sin embargo, muchos colegios, sobre todo los de más bajos recursos, no están preparados para el regreso.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaeducación
  • Telecolegio x 3: el reto de educar trillizos en pandemia

    Esta semana arrancó el plan piloto para que 203 instituciones educativas de Bogotá regresen a clases de manera semipresencial. Así es como una familia de trillizos se enfrenta a la decisión de volver o no después de ocho meses de encierro.

    por Antonia Díaz y María José Lizcano
    Políticaeducación
  • [PODCAST] ¡Métase a la casa!

    ¿Qué fuerzas económicas y políticas se ponen en juego cuando se hace el llamado a quedarse en casa? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y Maria Lucia Rivera: bioética y pandemia.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióneducación
  • Menos del 10% de los niños en el campo tienen computador para recibir clases durante la cuarentena

    La propuesta de clases virtuales para los dos millones de niños y jóvenes que cursan sus estudios en el campo, donde la cobertura de internet 4G es de menos del 10%. La pandemia de coronavirus podría profundizar las problemáticas históricas del sistema educativo en zonas rurales.

    por Natalia Duque Vergara
    Políticaeducación
  • Lo que viene para Alejandro Gaviria, nuevo rector de Uniandes

    La Universidad de los Andes tiene nuevo rector: Alejandro Gaviria. Tendrá que enfrentar retos financieros, relaciones fraccionadas internas y disparidades de género. Cerosetenta habló con fuentes que conocen por dentro la Universidad para entender estos retos.

    por Natalia Arenas
    Políticaeducación
  • Dos profes, mujeres, en bici, por Cuba. (Parte II)

    La segunda parte de esta travesía que decidimos embarcar dos mujeres, profesoras, en bicicleta por Cuba. Esta vez por Bahía las Coloradas, un pueblo de playa, Sancti Spiritus, la ciudad de los espirituanos, Trinidad, patrimonio de la humanidad, Cienfuegos, la perla del sur.

    por Mariana Sanz de Santamaría
    Columnaseducación
  • Dos profes, mujeres, en bici, por Cuba. (Parte I)

    Dos profesoras, mujeres, en bicicleta decidimos recorrer la isla de Cuba. Para ver a ver cómo es que es un país dónde todos tienen educación y todo funciona diferente.

    por Mariana Sanz de Santamaría
    Anajirawa: crónica por entregaseducación
  • Los indígenas del Cauca marcharán con los estudiantes

    Hoy los indígenas del Cauca marcharán hacia Cali y Popayán en contra de los proyectos de ley de la reforma tributaria, de la regulación de la consulta previa y de la represión a la protesta. Pero además se movilizaran con los estudiantes en defensa de la educación pública.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaeducación
  • ¿Qué #$%& pasó ayer en Bogotá?

    Estudiantes acorralados por el Esmad, un policía envuelto en las llamas de una molotov, una marcha que se tomó por primera vez las calles del norte de Bogotá, el retumbar de las bombas y los medios hablando de rutas para volver a casa, fútbol y “vándalos”. Cinco columnistas invitados trataron de explicar el caos de la marcha de los estudiantes.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • ¡Uy juepucha!: más perdido que hijuelimber

    Pepu, el experto en el arte del chicharrón sin gordos, está perdido y solo con suficiente señal para mandarnos este video sobre la semana nacional.

    por PePu
    Políticaeducación
  • Lo que opina uno de los cerebros de Ser Pilo Paga sobre los cambios de Duque

    No ha pasado una semana desde su anuncio y ‘Generación E’, el programa de educación del gobierno Duque, parece generar más dudas que certezas. Conversamos con Roberto Zarama, profesor de la Universidad de los Andes y uno de los creadores de Ser Pilo Paga, sobre los aprendizajes del programa y las dudas que genera el nuevo sistema.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaeducación
  • Las preguntas que deja ‘Generación E’, el reemplazo de Pilo Paga

    Duque anunció presentó ‘Generación E’, su reemplazo para Ser Pilo Paga. Aunque en su definición parece querer darle gusto a todo el mundo, aún quedan muchas preguntas sobre cómo va a funcionar.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • Por universidades pilas

    El futuro de Ser Pilo Paga se define el sábado, luego de dos semanas de marchas de estudiantes que exigen más plata para las universidades públicas. Hablamos con Julián de Zubiría para entender si el fin del programa significa su salvación.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • Queridos graduandos: una carta de Enrique Chaux

    El profesor de psicología y experto en educación pronunció este discurso en la ceremonia de grados de maestrías y doctorados en la Universidad de los Andes. En el narra cómo a partir de su experiencia puede probar que, a pesar de que todavía falta mucho camino, los cambios en Colombia sí son posibles.

    por Enrique Chaux
    Políticaeducación
  • Tres conclusiones de la #MarchaPorLaEducación

    Acaba de terminar la marcha que convocaron estudiantes en todo el país para exigirle al gobierno de Iván Duque más recursos para las universidades públicas. Estas son las conclusiones de la primera gran movilización que le toca enfrentar al Gobierno.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • 26 años de crisis de la universidad pública

    La Ley 30 condenó a las universidades a la crisis financiera en la que están hoy. Su crecimiento es mucho mayor que los recursos que anualmente les destina el Estado. Pero la plata no es el único problema: los malos manejos administrativos y un modelo de educación poco realista, agravan la situación.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • ¿Quién le tiene miedo a la educación?

    ¿Por qué nuestros políticos no le ponen más atención a la educación? Una ciudadanía informada y educada es lo que necesitamos para contrarrestar a los políticos que tienen a este país con un sistema desfinanciado e ineficiente.

    por José Luis Sánchez
    Políticaeducación
  • Mujeres que transforman la educación

    Dos mujeres líderes en la educación de Colombia hablaron con estudiantes y profesoras interesadas en pensar cómo pueden aportar en la transformación de la educación colombiana. Una apuesta a la igualdad de género y a repensar los términos de la calidad fueron algunos de sus hallazgos.

    por Miguel Botero Echeverri
    Políticaeducación
  • La vena política de Claudia López

    Detrás de Claudia López, la exsenadora más votada por su partido en las elecciones pasadas —tercera en el escalafón histórico— y candidata a la vicepresidencia junto a Sergio Fajardo, está su madre María del Carmen Hernández. Profesora de colegios públicos, sindicalista, el alma de su hogar.

    por Andrés Pérez Hernández
    Políticaeducación
  • Metáforas de la vida estudiantil

    La primera vez que oí la metáfora según la cual los estudiantes son comparados con clientes o consumidores fue hace más de quince años, cuando comenzaba mi trabajo como profesora en Baruch College, la universidad de negocios dentro del sistema universitario público de ciudad de Nueva York.

    por María Mercedes Andrade
    Columnaseducación
  • Diario: Paro nacional de maestros

    por Laura Galindo M.
    Políticaeducación
  • Educación afectiva

    Siga caminado perra hijueputa, esto no es problema suyo… ¿Qué cree? ¿Cree que porque hay 20 personas alrededor no le voy a dar su pepazo, zorra malparida?

    por María Paula Ávila
    Culturaeducación
  • Retenes En La Ciudad

    por Johan Romero - Miembro del Comité de Paz
    Ciudadeducación
  • ¿Se están rajando las universidades latinoamericanas?

    Conversamos con Joaquín Brunner –sociólogo experto en educación superior– sobre la posibilidad de educación gratuita en la región, los retos de la educación privada y el futuro de las universidades latinoamericanas.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaeducación
  • El discurso “sexual” del Vicerrector de la Universidad de los Andes

    El sexo se coló en el último discurso de grado en la Universidad de los Andes. Una petición abierta a llenar de «sexo» las universidades.

    por Lucas Ospina
    Políticaeducación
  • El jardín de senderos que se bifurcan

    Esta es la historia de dos niñas que crecieron, jugaron y rieron juntas. La infancia borró las diferencias que más tarde la vida se encargó de recordarles.

    por Alejandra Perry
    Políticaeducación
  • La ‘ticher’ de inglés

    Una profesora voluntaria y primeriza intenta cambiar la vida de los niños en un colegio del peligroso barrio Las Cruces.

    por Isabella Ariza
    Políticaeducación
  • Niños wayúu estudian con las uñas

    En la escuela del Cabo de la Vela, Guajira, hay más voluntad de aprender que recursos. Los niños no caben en los salones y muchos caminan horas para ver un tablero.

    por María Andrea Rocha
    Políticaeducación
  • Mexodus: estudiantes de periodismo producen especial sobre inmigración

    por Lorenzo Morales
    Columnaseducación
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter