X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

corrupción

L.ramos | Cerosetenta y Edward Álvarez | La Chiva de Urabá

@kddasi

Laura es literata y periodista. Ha escrito para medios como Cerosetenta, Baudo AP y la revista de Asuntos Lationamericanos de la Unviversidad de Harvard. Fue investigadora y gestora de contenidos para el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider y para el Observatorio de enseñanza de la Universidad Javeriana.

¿Qué pasó en Urabá? El diario de un paro armado

por L.ramos | Cerosetenta y Edward Álvarez | La Chiva de Urabá
JusticiapolíticacorrupciónColombiadesplazamientoUrabáparo armadoOtonielChiva de Urabá

El Ballet Nacional de Gabriela de Bukele

por Roberto Valencia
CulturacorrupciónEl SalvadordespidosautoritarismoGabriela de BukelebukelismoNayib Bukeleballetarbitrariedad
  • La extraña muerte del anestesiólogo que denunció la corrupción en Caucasia

    Óscar Pastrana, de 35 años, murió en la Clínica Los Nogales de Bogotá en diciembre de 2020 en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Su deceso ocurrió después de que denunciara presuntos hechos de corrupción, cuestionables prácticas de contratación y falta de salubridad en los insumos médicos del hospital público de Caucasia. El médico sufría depresión por acoso y presiones derivadas de sus acusaciones.

    por Cuestión Pública, Vorágine y La Liga Contra el Silencio
    Justiciacorrupción
  • El cacique de Colón ha perdido su fuero

    El diputado Óscar Nájera admite que Honduras es un narcoestado. Lo sabe, porque lleva tres décadas representando a una provincia prominente en el corredor de la cocaína. Lo sabe porque es y ha sido, en sus propias palabras, amigo de los principales capos del departamento de Colón. Su nombre está incluido en todas las listas de sanciones de Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico y corrupción pero él, maestro de la sobrevivencia, es uno de los pocos señalados que no está preso en Estados Unidos. Pero su carrera política acaba de llegar a su fin, con la derrota en la elección del mes pasado. El septuagenario cacique de Colón ha perdido su fuero.

    por Carlos Dada
    Justiciacorrupción
  • Corrupción en Colombia: el ruido y la indignación no bastan

    Cada año en el país se destapan nuevos escándalos y el ciclo se repite: los medios, las redes y las conversaciones cotidianas propagan las denuncias y se acentúa la frustración. Nadie parece rendirse: ni quienes roban, ni quienes levantan la voz en busca de sanciones.

    por La Liga Contra el Silencio
    Justiciacorrupción
  • Las fiscales que se quedaron solas en la lucha contra el narco

    El Estado colombiano ha sido valiente para declarar la guerra al narcotráfico, pero en la práctica los fiscales han cargado esa misión casi como si fuera un asunto personal. Esta historia lo comprobó a través de los relatos de cinco mujeres fiscales: dos que han sido asesinadas por cumplir su deber; dos más que tuvieron que exiliarse; una que se negó a politizar sus decisiones y la echaron; y una más que sucumbió a la corrupción de la chequera infinita del narco.

    por Natalia Arenas y Lorenzo Morales
    Justiciacorrupción
  • Así se ROBARON los narcos a Colombia

    En el tercer y último capítulo de #AsíNosRobaronAColombia, producido por La Pulla en alianza con el CrossmediaLab de la Universidad Tadeo, y con el apoyo de La Liga, nos preguntamos ¿qué tan amarrado está el Estado con el narcotráfico y cómo eso ha degradado las instituciones? Acá revisamos cómo este fenómeno también se ha robado al país.

    por La Pulla en alianza con el CrossmediaLab de la Universidad Tadeo
    Análisiscorrupción
  • Así se robaron a Colombia

    Colombia ha sido robada una y mil veces. Políticos, narcos y empresarios saquearon el país para llenarse los bolsillos. Esta es una serie para hacer memoria de cómo la corrupción atravesó al país.

    por La Pulla, Tadeo CrossMediaLab y La Liga Contra el Silencio
    Análisiscorrupción
  • Los negocios turbios del nuevo presidente del Senado

    Los antecedentes del nuevo presidente del Senado de la República incluyen un negocio con dos socios de un narcotraficante, una denuncia por estafa, una disputa familiar por tierras, y el embargo de su apartamento, su sueldo y su carro.

    por Cuestión Pública, Vorágine y La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Iglesias y Estado: una sociedad sin control

    La personería jurídica especial, un reconocimiento otorgado por el Ministerio del Interior, ha promovido una falta de transparencia en los contratos que varias entidades religiosas tienen con distintas alcaldías de la Costa Caribe. La adjudicación directa promueve las irregularidades y el clientelismo.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Amenazan a veedores por denuncias de corrupción en Caquetá

    El control ciudadano frente a posibles sobrecostos oficiales en el municipio de Puerto Rico ha traído amenazas y exilio para quienes se atreven a hablar. La antigua violencia de los grupos armados fue sustituida por esta nueva forma de intimidación.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Sahagún, donde hacer periodismo es echarse la soga al cuello

    Una voz del periodismo en Córdoba fue silenciada por el poder. Sahagún, cuna de políticos, empresarios y contratistas en líos con la justicia, fue el escenario en el que el ejercicio de contrapoder de los medios de comunicación perdió otra batalla ante los que llevan años ostentando la autoridad en esa región. Allí, ser periodista es un trabajo riesgoso.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medios y periodismocorrupción
  • Presidentes que han rendido cuentas a la justicia

    Ayer, Colombia entró en el no-tan-selecto club de países con expresidentes detenidos en América Latina. Este es un recuento de los casos más llamativos en la región. Spoiler: ni todos terminaron condenados ni sus procesos en la justicia acabaron con su legado político. 

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacorrupción
  • [PODCAST] La turba

    ¿Por qué, en medio de una pandemia que es cuando más se necesita de ayuda, de solidaridad, de ética, los líderes políticos se aprovechan? La periodista Alejandra de Vengoechea viajó hasta La Palma, Cundinamarca cuyo alcalde fue detenido por corrupción.  

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióncorrupción
  • Arauca en pandemia: nuevas irregularidades con los intocables de siempre

    El poderoso y cuestionado gobernador de Arauca, José Facundo Castillo, aprovechó la pandemia por la COVID-19 para otorgar a empresarios cercanos e influyentes en la región dos contratos por los que hoy es investigado

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Coronavirus en San Andrés: una carrera contra la corrupción

    Dieciséis contratos por 9.702 millones de pesos para enfrentar la COVID-19 tienen al gobernador de la isla en la mira de los organismos de control.  La Fiscalía lo citó a interrogatorio ante la Corte Suprema de Justicia por supuestos malos manejos de recursos durante la pandemia.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Todavía no hay sanciones para el experimento de Kufu

    Entre julio de 2017 y febrero de 2018, Postobón desarrolló un programa de responsabilidad social que consistía en repartir bebidas experimentales en colegios étnicos de La Guajira. La bebida se llamaba Kufu. Dos años después, lo que se convirtió en uno de los mayores escándalos de la industria de alimentos en Colombia, no ha conducido a sanción alguna.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Plagio en el programa de gobierno de un candidato de Antioquia

    Uno de los candidatos más opcionados para ganar las elecciones el próximo 27 de octubre en Apartadó, Antioquia, registró para su inscripción un programa de gobierno con varias páginas de textos y gráficos bastantes similares al del actual Plan de Desarrollo Municipal de Carepa.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Dos (controversiales) empresas chinas construirán el metro de Bogotá

    Para construir su aplazadísimo metro, Bogotá escogió a dos empresas chinas cuyos proyectos en otros países han sido fuente de controversia.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Ciudadcorrupción
  • Entre el Esmad y la pared

    Una crónica sobre cómo se vivió la marcha de los estudiantes contra la corrupción en las universidades y el uso abusivo de la fuerza por parte del Esmad.

    por Tomás Uprimny
    Políticacorrupción
  • Bajo el agua y sin techo: 279 casas postergadas en Lorica

    Familias afectadas por los inviernos de 2010 y 2011 en Lorica, Córdoba, esperan ser reubicadas en nuevas viviendas de interés social. Pero las casas, que ya debían estar terminadas, siguen en construcción; entre la negligencia y los cuestionamientos sobre el impacto ambiental de la obra.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Un congresista se adueña de la tierra en Vichada

    El representante a la Cámara Gustavo Londoño, del Centro Democrático, se apropió de casi siete mil hectáreas de baldíos a través de un fallo judicial viciado.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • El machismo y la corrupción amenazan al fútbol femenino en Colombia

    El presidente Iván Duque quiere traer a Colombia el mundial de fútbol femenino en 2023, pero el momento no es el mejor. Los últimos resultados son regulares, la selección no tiene técnico y existen denuncias sobre chantajes, explotación y malos manejos en las concentraciones.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Seis preguntas ahora que se embolató el fiscal ad hoc de Odebrecht

    Se cayó la terna. Al presidente le tocará volver a elegir nuevos nombres mientras el país se va de vacaciones por lo que, en definitiva, es probable que no haya fiscal ad hoc hasta el próximo año. Estas son las preguntas que quedan.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • El botín de la gasolina corrompe la frontera con Venezuela

    En las vías que unen Colombia y Venezuela, la Liga contra el Silencio confirmó el pacto que existe entre las comunidades y los militares, socios en el jugoso botín que deja el contrabando de combustible.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Un salvavidas para los diputados de Vichada en líos por el PAE

    En la audiencia por la demanda que los podría hacer perder el puesto por ahorrarle a un súper contratista mas de 800 millones de pesos, la Procuraduría se puso del lado de los diputados y dijo que no habían actuado de mala fe. Aún no hay fallo y todavía cursa otro proceso en la Procuraduría General.

    por cerosetenta
    Culturacorrupción
  • Así funciona la mafia de los rellenos en Puerto Carreño

    Puerto Carreño estuvo más de dos meses inundada. Hoy, a medida que el agua retrocede, salen a flote las causas menos visibles de una tragedia que dejó, según cifras oficiales, más de 7.000 damnificados en 18 barrios de la ciudad.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • El alto costo de votar sí en la última pregunta de la #ConsultaAnticorrupción

    Si gana el sí en la pregunta sobre los atornillados en el poder, el costo es alto: perdemos la posibilidad de seguir contando con congresistas como Jorge Enrique Robledo, Antonio Navarro Wolf y Gustavo Petro.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • Congresistas: ¿cuánto dinero nuestro acumularían?

    Si la #ConsultaAnticorrupción supera el umbral con más de 12 millones de votos a favor, y una mayoría vota sí a la pregunta seis, los congresistas tendrán que hacer pública, obligatoriamente, su información sobre propiedades e ingresos y, en caso de una arbitrariedad, podrían llegar a perderlo todo.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • El ‘agridulce’ imperio del lobby en el Congreso de Colombia

    Las empresas de bebidas azucaradas y de alimentos ultra procesados tienen un arma para luchar en contra de cualquier proyecto que enfrente sus intereses. Se trata del lobby, una práctica que Colombia no ha reglamentado y que es un riesgo para los intereses de sus ciudadanos.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Votar sí en la pregunta cinco es obligar a los congresistas a hacer su trabajo

    ¿En qué se relacionan la rendición de cuentas por asistencia, participación política y gestión de los congresistas con la corrupción? Felipe Botero y Beatriz Gil de Congreso Visible nos ayudaron a analizar los puntos claves de la quinta pregunta de la #ConsultaAnticorrupción

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • Tres casos que no volverían a ocurrir si pasa la #ConsultaAnticorrupción

    Los casos de altos funcionarios en Colombia capturados por corrupción en Colombia son muchos, ¿pero cuántos cumplen su condena y cuántos dejan de ejercer cargos? Esta es la segunda entrega en la que le explicamos lo que no ha podido entender sobre la #ConsultaAnticorrupción.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • Algunas dudas razonables sobre la consulta anticorrupción

    La consulta anti corrupción tiene puntos útiles, propuestas que son a penas primeros pasos y algunas medidas más bien inútiles. Pablo Sanabria y Maria Margarita Zuleta, profesores de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, revisan con lupa esta propuesta.

    por Miguel Botero Echeverri
    Políticacorrupción
  • La democracia bajo sospecha

    Hoy se publica el nuevo informe del Barómetro de las Américas, un sondeo de la opinión de los colombianos sobre las instituciones del país, los partidos políticos y la corrupción. Los resultados reflejan una creciente desconfianza por los tres poderes del estado y las agrupaciones políticas.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • Martín Elías: una tragedia anunciada

    La imprudencia vial y el mal estado de las carreteras no son nunca buena combinación. La falta de atención a la malla vial y la malversación de sus recursos deja al vallenato de luto. Su nueva víctima: «El gran Martín Elías».

    por Alicia Mercado Pájaro
    Políticacorrupción
  • El sí y el no: descentralización en Bogotá

    A pocos días de las elecciones locales, son muchos los temas que surgen para debatir. Pero los nuevos casos de corrupción en la ciudad deberían ser los claros protagonistas. Mónica Pachón responde si en Bogotá ha funcionado la descentralización hacia las alcaldías locales.

    por El ciudadano
    Culturacorrupción
  • Un año de Santos y su cruzada anti-corrupción

    por Lorenzo Morales
    Columnaspolítica
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter