X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

ciencia

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

¿De qué color es el Coronavirus?

por cerosetenta
Ciencia y Tecnologíavideocienciashots de cienciacoronaviruscovid19

El difícil camino para encontrar una vacuna para Covid-19, explicado

por Chequeo COVID-Colombia*
Ciencia y TecnologíacienciaenfermedadcoronavirusvirusCovid-19estudiosvacunainmunidadarnadncelulas
  • Últimas noticias de un Ministerio en estado de emergencia

    Una convocatoria relámpago de Ciencia y Tecnología para afrontar la pandemia más aguda del último siglo destapa los silencios y fricciones del mundo científico y académico en Colombia. La crisis asalta a los investigadores sin liderazgo claro y con más de un debate pendiente desde los días de Colciencias.

    por La Liga Contra el Silencio
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • Es más probable que usted contagie a su mascota que al revés

    Desde que empezó la pandemia, se han hecho públicas denuncias sobre familias que abandonan a sus mascotas por miedo a que se conviertan en focos de Covid-19. ¿Son nuestras mascotas un riesgo para nuestra salud?

    por Chequeo COVID-Colombia*
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • El clima no nos va a salvar del Covid-19

    ¿Influye el clima en propagación del covid-19? Un análisis de los estudios ya publicados sugiere que es probable, pero, en todo caso, no será la solución.

    por Chequeo COVID-Colombia*
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • No existe suficiente evidencia sobre los efectos de la cloroquina para tratar el COVID-19

    Uno de los retos de la comunidad científica mundial es encontrar en tiempo record, y con la información disponible, cuáles pueden ser los tratamientos para el COVID-19. Algunos primeros trabajos exploran los efectos de un medicamento utilizado para tratar la malaria. Los ensayos, sin embargo, tienen problemas que hacen que sea aún temprano para sacar conclusiones.

    por John Mario Gonzalez, Alf Onshuus, y Juan Manuel Pedraza*
    Ciencia y Tecnologíamedicina
  • [PODCAST] Paredro con Juan Álvarez y Diego Cardeñoza

    A partir de la última novela de Juan Álvarez, Camilo Hoyos habla con el autor y con el biólogo marino Diego Cardeñoza sobre el Puerto de Tribugá y la visión de la literatura y la ciencia en las problemáticas actuales del medio ambiente.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Con el corazón en la selva, parte II

    Shots de ciencia trae la segunda parte de la historia de Sebastián Ramirez, cuyos relatos ponen a la ciencia en medio del contexto social y la necesidad de ir más allá al momento de investigar.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Con el corazón en la selva, parte I

    ¡Regresa Shots de Ciencia! Esta es la primera de este especial en el que ponen a la ciencia en medio del contexto social y la necesidad de ir más allá al momento de investigar.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] El Panshoptico, una nueva entrega de Shots de Ciencia

    Vuelve Shots de Ciencia, con capítulo en vivo desde Podcastinación, en SOFA, y en compañía de El Panóptico, un podcast de diseño, arte y arquitectura.

    por Shots de Ciencia
    Culturaciencia
  • [PODCAST] Shots de Ciencia: Popología del oso

    Llega un nuevo episodio de Shots de Ciencia con un episodio que hicieron en alianza con el Instituto Alexander von Humboldt para investigar al oso de anteojos. ¡Bienvenidos a la popología del oso!

    por Efraín Rincón
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Womansplaining: ¡No puedes usar esa trusa sexy en el laboratorio!

    ¿De qué manera la forma en la que educamos a las niñas en Colombia es causa directa de este mal desempeño en ciencias? Llega la segunda parte del especial de Womansplaining sobre ciencia con Gloria Susana Esquivel

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Womansplaining: ¡Marie Curie no existe!

    ¿De qué formas los prejuicios de género frente al saber científico han borrado a las mujeres de la historia de la ciencia? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la ciencia.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióngenero
  • [PODCAST] Los 60s, ciencia y política

    Viajemos al pasado con Shots de… perdón, con Trips de Ciencia. Una conversación con Camilo Quintero, historiador de la ciencia, para hablar alguito de Colombia, la Carrera Espacial y de cuando la ciencia también es política.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • Manual para combatir el acoso a mujeres en la ciencia

    No hay cifras que corroboren si el acoso en la ciencia es peor que en otras disciplinas. Pero en este mundo de hombres, sí es evidente la inequidad de género. La bióloga Mabel González se adentró a entender cómo y por qué se reproduce el machismo en las ciencias naturales y las formas que las universidades tienen para combatirlo.

    por Mabel González
    Ciencia y Tecnologíaacoso
  • [PODCAST] Shots de ciencia: la tierra está viva

    ¿Por qué la tierra se mueve? ¿Qué sucede bajo nuestros pies? De ondas, placas, sismos, magnitudes, escalas, entre otros términos,  se habla, pero ¿qué quiere decir todo esto? ¿Es posible predecir un sismo?

    por Efraín Rincón
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] Shots de Ciencia con Ángela Posada Swaford y Natalia Jaramillo

    En este Shot antártico en VIVO, Ángela Posada Swaford y Natalia Jaramillo nos cuentan de sus experiencias, algunas anécdotas y sobre qué tanto tiene que ver este continente helado con nosotros.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] ¡Vuelve Shots de Ciencia!

    Esta es la historia de una enfermedad olvidada y silenciosa. La enfermedad de Chagas, como muchas otras, es “olvidada” porque, aunque mate a 10.000 personas en el mundo anualmente, aún hay poca investigación, no está en la agenda de los gobiernos o simplemente no es rentable para la industria farmacéutica.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • ¿Ciencia + $$$ = Paz?

    ¿El papel de la ciencia en la construcción de paz se reduce a un problema de plata? No. El cálculo es mucho más complejo.

    por Lina Pinto
    Ciencia y Tecnologíapaz
  • [PODCAST] Shots de ciencia E4

    Por qué nos cuesta creer en el cambio climático es el cuarto capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Shots de ciencia E3

    Universo microscópico es el tercer capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • [PODCAST] Shots de ciencia E1 Superbacteria

    Este es el primer capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • Mujeres que transforman la ciencia

    Dos científicas colombianas se sentaron a hablar con estudiantes de pregrado que quieren segur sus pasos. ¿Cómo pueden las mujeres transformar el país desde la ciencia?

    por Tomas Uprimny
    Ciencia y TecnologíaChocó
  • Las señoritas hacen ciencia

    Ana Aldana es bióloga. Se enamoró del bosque desde muy pequeña y desde entonces no ha querido salir de allí. Las señoritas hacen ciencia.

    por Efraín Rincón
    Políticaciencia
  • ¿Podrían los transgénicos acabar con el hambre?

    El mundo no se pone de acuerdo. Mientras todos huimos de los alimentos transgénicos como si fueran una plaga, la comunidad científica asegura que esta tecnología podría salvar al mundo.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíauniandes
  • Ver lo invisible

    Eric Betzig y Stefan Hell, en dos momentos y lugares grográficos muy distintos, tuvieron una obsesión. Transformar una de las herramientas más antiguas de la ciencia: el microscopio.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • El amor según la ciencia

    Le pedimos a cinco expertos que, desde su disciplina, respondieran una pregunta que la ciencia ha tratado de responder desde la época de los griegos: ¿qué es el amor? #070Romanticón

    por Cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíamusica
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter