
cerosetenta
365 artículos en cerosetenta
Cerosetenta es medio de periodismo independiente creado por el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes. Sus historias son producidas por estudiantes y periodistas profesionales. Sus notas no representan necesariamente las opiniones de la Universidad de los Andes ni de sus directivas.
Artículos del autor
-
Lo que no cuadra en la declaración del capitán que le disparó a Dilan Cruz
Reportaje
Analizamos la declaración que le dio el capitán 003478 del Esmad a sus superiores con videos, expertos y testigos que estaban en la calle 19 el pasado 23 de noviembre. Encontramos muy pocas confirmaciones, varias omisiones relevantes y muchas inconsistencias.
-
[PODCAST] ¡Último episodio de Sonar Afuera!
¿Es posible establecer puentes de conversación entre la historia, el feminismo y la narrativa? En este episodio de Sonar Afuera la escritora Gloria Susana Esquivel habla sobre el proceso de escritura de su próximo libro “Las que estuvieron”
-
El segundo a segundo del disparo que mató a Dilan Cruz
Recorrimos las calles buscando videos inéditos del momento en el que fue asesinado Dilan Cruz. Esta es la reconstrucción que hicimos con la ayuda de Newsy y Bellingcat.
-
Son 34
Cuando publicamos nuestro “Manual de autoprotección contra el ESMAD”, en octubre, dijimos que 20 personas habían muerto por acciones de esta fuerza no letal. Desde entonces, la ONG Temblores pudo confirmar 14 casos más.
-
[PODCAST] El ciclo del ruido: un paisaje sonoro del Paro Nacional
El Paro Nacional sigue y el ruido que ha llenado las calles pide ser interpelado. El Gobierno ofrece una conversación, y sin embargo.
-
Los segundos cruciales de Dilan Cruz
En la noche del 25 de noviembre murió Dilan Cruz luego de dos días en estado crítico tras ser golpeado en la cabeza por un proyectil del ESMAD. Cerosetenta tuvo acceso a nuevas imágenes que podrían dar pistas sobre lo que ocurrió el 23 de noviembre en el centro de Bogotá.
-
[PODCAST] Womansplaining: un acto de rebelión y de independencia
Llega el cierre de este especial de Womansplaining con Nosotras Ahora y Fescol. Durante los últimos meses nos concentramos en entender la manera en la que la violencia política contra las mujeres opera en Colombia y las múltiples formas en las que los partidos políticos blindan la posibilidad de la que las mujeres puedan llegar a ocupar cargos de elección popular.
-
[PODCAST] Cacerolas: un paisaje sonoro del Paro Nacional
Estuvimos en la marcha del 21 de noviembre y, luego, en el cacerolazo de la noche. Y esto fue lo que oímos.
-
Estos son los puntos de encuentro del Paro Nacional 21N
Noticia
Estos son los puntos de encuentro en las principales ciudades del país para el Paro Nacional del 21 de noviembre.
-
#NoNosCallaremos: 070 le dice ‘No’ a la censura
Noticia
Hace unos días la Policía Nacional quiso censurar uno de nuestros contenidos: el manual de autoprotección contra el Esmad. Desde Cerosetenta rechazamos este intento de censura, acá le explicamos por qué.
-
[PODCAST] Paredro con Alberto Salcedo Ramos
Camilo Hoyos continúa esta cuarta temporada con el cronista Alberto Salcedo Ramos. Abordan el problema de la búsqueda de la verdad en el periodismo, la necesidad de tener más cronistas, la incidencia de la novela en las narrativas de la realidad y se preguntan por lo que ha perdido Colombia con la muerte de Alfredo Molano.
-
[PODCAST] Paredro con Alonso Sánchez Baute
Camilo Hoyos continúa esta cuarta temporada con Alonso Sánchez Baute,. Recorre su trayectoria literaria desde Al diablo la maldita primavera (2002) hasta su más reciente biografía novelada Leandro (2019)
-
[PODCAST] La hora feminista
A manera de homenaje al programa radial La hora feminista, dirigido y conducido por Ofelia Uribe de Acosta en los años treinta, la escritora Gloria Susana Esquivel toma archivos de audio y registros de conferencias de esta feminista e imagina cómo sería entrevistarla.
-
“Los indígenas estamos putos”: Johe Sauca, coordinador de DDHH del CRIC
Entrevista
Las comunidades indígenas rechazaron las medidas que anunció el Gobierno para atender la crisis de inseguridad que se está viviendo en el Norte del Cauca, y en particular, la idea de coordinar acciones entre la Fuerza Pública, las autoridades indígenas y la Guardia. Cerosetenta conversó con Johe Sauca, coordinador de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, para entender por qué.
-
[PODCAST] ¡Llega una nueva temporada de Paredro con Camilo Hoyos!
¡Paredro con Camilo Hoyos vuelve con su cuarta temporada! En este primer episodio Fernanda Trías, escritora Uruguaya que ya algunos habíamos conocido a través de esa novela que siempre aparece en el listado de los más vendidos de la feria del libro: “La Azotea”.
-
Tres conclusiones [no tan obvias] de las elecciones
Análisis
¿Cómo cubrieron los medios estas elecciones? ¿Cómo le fue a la Farc? Y ¿Qué pasó en los municipios con candidatos asesinados durante la campaña?
-
Dibujar para no victimizar
Opinión
Una desafortunada tripleta de caricaturas del dibujante Matador ha generado un aluvión de críticas sobre su representación de las mujeres. En una alianza con Entreviñetas, le pedimos a algunas de las mujeres más relevantes de la escena del cómic, la caricatura y las artes gráficas del país que le contestaran con una imagen a Matador. Incluye introducción de la escritora Gloria Susana Esquivel.
-
¿Qué es ‘Buen Partido’, la aplicación para encontrar su candidato?
‘Buen Partido’ es un test para medir su afinidad con los candidatos en temas de género, consumo, violencia policial y derecho a la ciudad. Todos los candidatos, menos Miguel Uribe que no quiso participar, hicieron parte de este ejercicio.
-
Llegó ‘Buen Partido’, el test para encontrar su candidato en Bogotá
Quiz
https://cerosetenta.uniandes.edu.co/buenpartido/
-
Protejamos Los columbarios
Opinión
A través de un tweet, Enrique Peñalosa criticó la existencia de ‘Los columbarios’, famosa intervención de la artista Beatriz González en el Cementerio Central de Bogotá. La Universidad de los Andes rechazó la reacción del Alcalde y celebra la conservación de la obra.
-
Manual 070 de autoprotección contra el ESMAD
Análisis
Cerosetenta preparó este manual de autocuidado para aquellos que van a salir a las calles. Para que se protejan y conozcan sus derechos.
-
[PODCAST] Womansplaining: Somos guapas, somos guerreras
¿Cuáles son los obstáculos en la labor política que debe enfrentar una mujer que siempre ha estado en medio de la guerra? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la mujer en política y su rol en la construcción de paz en Arauca.
-
[PODCAST] Nuevo episodio de Sonar Afuera: Un mundo huérfano
¿Cómo suena la violencia? Giuseppe Caputo habla de las decisiones estéticas que consideró al escribir escenas de Un mundo huérfano. Este es el cuarto episodio de Sonar Afuera, producido por los docentes de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts.
-
El palabrómetro de la #BusetaElectoral
Análisis
En la #BusetaElectoral, liderado por Temblores ONG, les preguntamos a lxs votantes cómo describían a su candidatura y qué temor les despertaba. Este es el resultado del sondeo en 152 buses donde cada participante encontró algo a favor y en contra de sus favoritxs.
-
[PODCAST] Womansplaining: Somos muchas, estamos en todo y estamos en todas partes
En esta edición especial de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel y con apoyo de Fescol y Nosotras ahora: mujeres y política edición Medellín.
-
[PODCAST] Womansplaining: la estrategia del gorgojo
¿De qué manera la participación política de mujeres permite que reclamemos un lugar en lo público que ponga en el centro las necesidades de la mujer? ¿Puede la violencia política desincentivar nuestra participación? ¿Por qué es necesario hablar de cuotas? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la violencia política contra la mujer en el Cauca. Con el apoyo de Fescol y Nosotras Ahora.
-
[PODCAST] Womansplaining y el lugar de la mujer en la política
Esta entrega especial inaugura una serie de episodios en los que Womansplaining se juntó con Fescol y Nosotras Ahora para recorrer Colombia preguntándonos el lugar de la mujer en la política.
-
[PODCAST] Tercer episodio de Sonar Afuera
Todos hemos visto distintas e innumerables representaciones de la tortura y muerte de Jesús. Giuseppe Caputo recorre distintas representaciones visuales a fin de comprender cómo las ha representado el arte y entender cómo narran la violencia.
-
Las contradicciones de Iván Márquez
Análisis
El discurso con el que Iván Márquez justificó ‘resucitar’ a las Farc está lleno de contradicciones. Le pedimos a Angelika Rettberg, María Emma Wills y Gonzalo Sánchez que nos ayudaran a desmenuzarlas y comprenderlas.
-
Un año de Duque: expectativa y realidad
Análisis
Hoy Duque cumple un año como presidente y, para hacer una evaluación de su presidencia, quisimos enfrentarlo a sus propias palabras y volver a su primer discurso. Entonces, prometió unidad, un Gobierno joven, enfrentar la corrupción y protección para líderes sociales. La realidad, sin embargo, es muy diferente.
-
[PODCAST] ¡Segundo episodio de Sonar Afuera!
‘Aún el agua’, ‘Un mundo huérfano’ y ‘La hora feminista’. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. En este segundo episodio, Juan Álvarez continúa contándonos sobre su nueva novela, pronta a lanzarse en septiembre de 2019, y sobre sus procesos de investigación en torno a la ciencia ficción.
-
La palabra ya no tiene el poder
Noticia
Está abierta la convocatoria para el primer Laboratorio de Periodismo Performático de Colombia, una oportunidad para contar historias de no ficción y desarrollar proyectos que rompan los límites de la palabra en el periodismo. Hasta el 5 de agosto se reciben propuestas.
-
[PODCAST] Sonar Afuera: un nuevo podcast de 070 y el ICC
Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al primer episodio de Sonar Afuera.
-
[PODCAST] ¡Final de la segunda temporada de Womansplaining!
¿Qué implica no hablar sobre masturbación femenina, menstruación y deseo sexual? ¿cómo esa falta de conversación moldea las relaciones? Último Womansplaining en vivo desde Medellín con Gloria Susana Esquivel, Carolina Sanín y Ana Sofía Giraldo.
-
Del #Pride a #YoMarchoTrans
Opinión
Aunque cada vez más personas salen a las marchas del orgullo LGBTIQ+, la cantidad no es proporcional al avance de los derechos adquiridos. Cinco activistas nos cuentan qué implica que la marcha del domingo se haya vuelto mainstream y por qué saldrán a las calles con #YoMarchoTrans.
-
[PODCAST] Womansplaining: El amor romántico, esa cucaracha
¿De qué manera se puede tener una relación de pareja feminista sin caer en la repetición inconsciente de roles de género opresivos? ¿Es el amor una expresión también de lo político? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: amor moderno.
-
[PODCAST] Nuevo episodio de Shots de Ciencia
Bacterias, virus, hongos… Estos bichos, como muchas personas los llaman, podrán ser microscópicos, pero sus efectos son gigantes. Súbale el volumen a este Shot y parele oreja a lo que tienen que decir a nuestros inquilinos de la vida: la microbiota.
-
[PODCAST] Womansplaining: ¡No puedes usar esa trusa sexy en el laboratorio!
¿De qué manera la forma en la que educamos a las niñas en Colombia es causa directa de este mal desempeño en ciencias? Llega la segunda parte del especial de Womansplaining sobre ciencia con Gloria Susana Esquivel
-
[PODCAST] Paredro con Juan Cárdenas
Sigue la tercera temporada de Paredro con Camilo Hoyos. Esta vez el invitado es Juan Cárdenas, autor de Volver a comer del árbol de la ciencia.
-
[PODCAST] Mirlo: Olga Cecilia Zapata
En este episodio de Mirlo, Olga Cecilia Zapata narra su llegada a la ciudad de Bogotá a causa de la violencia. Olga hace parte de la comunidad Embera-Chamí y, desde que llegó a la capital del país, los tejidos en chaquiras, se convirtieron en el medio para una reconstrucción de los lugares que ha perdido, de un armado de sus orígenes y una preservación de los saberes indígenas.
-
[PODCAST] Womansplaining: ¡Marie Curie no existe!
¿De qué formas los prejuicios de género frente al saber científico han borrado a las mujeres de la historia de la ciencia? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la ciencia.
-
[PODCAST] Un Paredro para San Librario
Para este episodio de Paredro con Camilo Hoyos, hablamos con Álvaro Castillo para que nos contara cómo se volvió librero, cuáles han sido los libros de su vida, y qué ha aprendido de los lectores durante estos más de veinte años de oficio.
-
[PODCAST] ¡Último episodio de Westeros Tierra Querida!
Nuestra relación con Game of Thrones duró diez años. Son el tipo de romances que no terminan así como así. Estamos seguros de que no fuimos los únicos que sintieron un vacío al ver que ya no habría episodio este domingo. La cosa es que, cuando se acaban las relaciones, uno se pone a pensar en todo: no solo en el final, sino en las primeras citas, las peleas feas y los momentos felices. En este episodio de Westeros, repasamos uno de los amores más intensos con un show de televisión para saber si seguiremos siendo amigos.
En este episodio: Juan Dapo ♛, Alejandro, Santiago E. y Sara.
-
[PODCAST] ¡Womansplaining en vivo!
Después del exitoso primer Womansplaining en vivo, decidimos publicar el episodio para los que no pudieron ir al evento organizado entre 070, el Observatorio de la Democracia y FESCOL. Gloria Susana Esquivel conversa con Carolina Sanín y Florence Thomas sobre los roles de género en Colombia.
-
[PODCAST] Westeros Tierra Querida: ¡A Bran, el roto!
Se acabó Game of Thrones. ¿Cómo se sienten? Algunos quedaron decepcionados. Otros sienten que pudo haber sido peor. Lo único claro es que Internet se demorará años procesando la experiencia y todo empieza por este episodio de Westeros Tierra Querida.
En este episodio: Rivas ♛, Alejandro, Juandapo y Laura.
-
[PODCAST] Paredro sobre el Infierno
¿Quién no ha leído alguna parte, o visto algún grabado, de La Divina Comedia de Dante Alighieri? Los clásicos no son ladrillos estáticos sino que son textos que van cambiando a lo largo del tiempo y recibiendo nuevas lecturas y acercamientos. Este es un Paredro con Camilo Hoyos sobre este clásico que recibe una nueva edición en Colombia a cargo de una editorial independiente.
-
Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos
Reseña
Una vista 360º a imágenes de la Colección Casasola y otros archivos fotográficos que hacen parte de la memoria histórica mexicana. Una exposición casi guiada por audios del historiador John Mraz, uno de los pensadores más sagaces de la cultura visual moderna.
-
[PODCAST] Westeros Tierra Querida: Oigan a mi tía
Internet está explotando. Los escritores de Game of Thrones tomaron una decisión… inesperada. ¿Fue brillante? ¿Fue un error fatal? Nosotros estamos divididos. En medio de las cenizas y los muertos repasamos lo que le pasó a cada uno de los personajes principales de la serie. En este episodio: Diego ♛, Payán, Santiago Rivas y Laura
-
[PODCAST] Paredro con Juan Gabriel Vásquez
¡Sigue la tercera temporada de Paredro con Camilo Hoyos! Esta vez vuelve uno de los primeros invitados del programa hace un año: Juan Gabriel Vásquez
-
[PODCAST] Womansplaining y el derrumbe de la civilización
¿En una coyuntura en donde la selva amazónica está en manos de gobernantes misóginos como Bolsonaro, no resulta fundamental pensar la ecología desde una perspectiva feminista? ¿De qué manera la economía extractivista es también un reflejo del modelo patriarcal? Aquí está el quinto episodio de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel
-
Abrimos convocatoria para historias ilustradas sobre diversidad sexual
¡Abrimos convocatoria para taller de cómic y periodismo!
-
[PODCAST] Paredro con Laura Restrepo
Llega la tercera temporada de Paredro con Camilo Hoyos. Para esta ocasión, Camilo conversa con Laura Restrepo sobre la sociedad bogotana y sus fisuras sociales.
-
[PODCAST] Westeros Tierra Querida: ¡Todos gritamos al tiempo!
Internet acaba de presenciar uno de los capítulos más increíbles de Game of Thrones (y de cualquier serie). Fue una sola batalla de hora y media que pocos olvidarán. Nosotros tratamos de procesar esa experiencia hablando de lo que vimos y, sobre todo, de lo que escuchamos.
-
[PODCAST] Womansplaining sobre cuerpos y feminismo
¿Hasta que punto el movimiento body positivity, que busca la aceptación de cuerpos grandes, busca mercantilizar estos cuerpos, más no examinar de cerca lo que implica habitar un cuerpo femenino, más aún un cuerpo grande?
-
Cinco razones para que los periodistas vayan a la FILBO
Reseña
El periodismo se hace en medios y también en libros. En esta nueva edición de la FILBO, Martín Caparrós, Leila Guerriero, Alberto Salcedo Ramos, entre otros grandes periodistas reflexionarán sobre el oficio y las formas de narrarlo. Aquí nuestros recomendados.
-
Congresista pierde tierras que obtuvo de forma ilegal en Vichada
Noticia
Tras la investigación de la Liga contra el Silencio, la justicia le ordenó al Representante a la Cámara por Vichada Gustavo Londoño devolver el predio del tamaño de San Andrés que se apropió de manera irregular.
-
[PODCAST] Nuevo episodio de Mirlo: Pilar Navarrete
Pilar Navarrete conoció a Héctor Jaime Beltrán gracias al teatro, y ha sido el teatro la forma de mantener viva su memoria. En el segundo episodio de la nueva temporada de Mirlo Podcast, Pilar comparte historias de amor, de dolor, de persistencia y de lucha por la justicia y la verdad.
-
[PODCAST] Westeros Tierra Querida: ¡Quiero mi trono!
Cada domingo quedan menos episodios de Game of Thrones y este se fue en conversaciones y esperas antes de la gran batalla. Aquí nuestro veredicto sobre A Knight of the Seven Kingdoms.
-
[PODCAST] La crisis del 2008 para dummies
Este podcast esta hecho para todos aquellos que quieren entender la crisis del 2008 pero no saben por donde empezar y/o se ven intimidados por la aparente complejidad del asunto.
-
[PODCAST] Westeros Tierra Querida: Bran sabe lo que hiciste el verano pasado
Llegó el estreno de la temporada final de Game of Thrones y Westeros Tierra Querida arranca en este episodio con: Sebastián Payán de 070, Santiago Rivas de Presunto Podcast, Santiago Espinosa de Cosas de Internet y Juandapo de Estúpido Nerd.
-
[PODCAST] Westeros Tierra Querida
Después de un episodio de Game of Thrones viene la parte terapéutica: hablar con los amigos (para reírse, para procesar, para especular, para lo que sea) Nosotros estamos en esas. Un podcast con gente de cuatro proyectos bogotanos: 070 Podcasts, Cosas de Internet, Estúpido Nerd y Presunto Podcast.
-
[PODCAST] ¡Segunda temporada de Mirlo!
¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Llega la segunda temporada de Mirlo con Manuela Ochoa, quien cuenta en este primer episodio la historia de Virginia Lobo.
-
[PODCAST] La balada de los hermanos Coen
Vaqueros, comanches, gallinas, oro, carretas y el más allá. Así podrían comenzar las seis historias de la reciente película de los hermanos Coen: La balada de Buster Scruggs (2018). En el tercer episodio de ADVNNC, un repaso a la balada y a la filmografía de los Coen.
-
[PODCAST] Maternidad y crianza feminista en Womansplaining
Llega el tercer episodio de Womansplaining: ¿En estos tiempos de ciberfeminismo y derechos reproductivos, condenamos a aquellas mujeres que deciden ser madres jóvenes, de la misma manera que antes se condenaba a quienes decidían no serlo? ¿Es posible ser una madre joven y no sentir culpa?
-
“Es falso que quien apoya la JEP está contra las víctimas”: Rodrigo Uprimny
Entrevista
Mientras el Congreso se prepara para estudiar las objeciones de Duque a la JEP, esta justicia sigue ensanduchada entre los que piden acabarla y los que piden protegerla. Hablamos con Rodrigo Uprimny de Dejusticia para que nos ayudara a entender lo que se viene en esta espinosa discusión.
-
[PODCAST] Los 60s, ciencia y política
Viajemos al pasado con Shots de… perdón, con Trips de Ciencia. Una conversación con Camilo Quintero, historiador de la ciencia, para hablar alguito de Colombia, la Carrera Espacial y de cuando la ciencia también es política.
-
[PODCAST] Los negacionistas de la brecha salarial en Womansplaining
¿De qué manera puede la mujer acceder a cargos, si los rasgos de liderazgo y autoridad son percibidos por sus compañeros como los de una vieja mandona, vieja amargada o vieja histérica? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la mujer en el mundo corporativo.
-
[PODCAST] La favorita (2018)
En este segundo episodio de la tercera temporada, July, Nicolas y Sebastián toman como eje principal la más reciente película de Yorgos Lanthimos ” La Favorita” para hablar de lo clásico y lo anacrónico desde los ojos de este director griego.
-
[PODCAST] ¡Nueva temporada de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel!
Esta segunda temporada de Womansplaining estaremos debatiendo sobre economía, ecología, política y género, a veces de manera simultánea, a veces de manera fragmentada, pero siempre entendiendo que el feminismo es una manera de estar en el mundo que se construye y se enriquece a partir del diálogo con subjetividades y experiencias que buscan una vida más digna para todos en este planeta.
-
El machismo en números
Reseña
Nadie cuestiona que Colombia sea machista. Pero la última encuesta que hizo el Barómetro de las Américas muestra que hay esperanza. Estos son los principales resultados: los esperados, lo que parece estar cambiando y los sorprendentes.
-
[PODCAST] Equipos eternos: Once Caldas 2004
¡Regresa Habla el Balón! Para el segundo episodio de la primera temporada, nos cuentan la historia del Once Caldas que ganó la Copa Libertadores en 2004.
-
[PODCAST] Oscars 2019
Este domingo son los premios de la academia 2019, si no alcanzo a ver todas las películas o solo vio algunas, ADVNNC hizo un episodio para saber lo básico de las favoritas en esta ceremonia.
-
De izquierda a derecha [Introducción]
Análisis
¿Qué tiene que pasar por la cabeza de una persona para que después de haber militado en partidos de izquierda o guerrillas sea hoy una pieza clave de un partido de derecha como el Centro Democrático? Hicimos perfiles a profundidad de dos ‘conversos’ uribistas para entender qué motivó su cambio, su giro. Adelante. Usted también puede cambiar de opinión.
-
#SemilleroSíHay: Cerosetenta busca voluntarios
Cerosetenta busca reporteros, diseñadores, visualizadores, editores de audiencias e investigadores. Semillero sí hay.
-
Juan Pablo Bieri es la Ley MinTic
Análisis
Si el Gobierno de Iván Duque acepta esta renuncia, Bieri sería en el primer funcionario descabezado de este Gobierno. Pero, quizá más importante que eso, este caso se convierte en un mal precedente para la Ley MinTic que defiende Duque
-
“El Gobierno no puede comportarse como el ELN y no respetar protocolos”
Entrevista
¿Qué significa que el gobierno de Iván Duque decida volarse los protocolos para terminar las conversaciones con el ELN? Para Sandra Borda, el asunto deja a Colombia en una difícil situación frente a la comunidad internacional.
-
[PODCAST] Episodio final de la segunda temporada de Laguna Podcast
Aquí está el cuarto y último episodio de Viajes de campo y ciudad, la segunda temporada de Laguna Podcast narrada por Laura Acero y producida por Gabriela Navas para 070 Podcasts.
-
Las dudas que se resolvieron (y las que no) del atentado en General Santander
Análisis
Luego de la información que dieron a conocer el Ministro de Defensa, la cúpula de las Fuerzas Armadas, la Fiscalía y el Alto Comisionado para la Paz, muchas dudas se resolvieron. Aunque persisten otras, quizá igual de claves.
-
Tres preguntas claves tras el atentado a la Escuela General Santander
Análisis
Aunque el Presidente y la Fiscalía hicieron declaraciones, y aunque ya se conoce la placa del carro y el nombre de quien lo habría llevado hasta la Escuela, aún hay más dudas que certezas sobre el atentado.
-
[PODCAST] Shots de Ciencia con Ángela Posada Swaford y Natalia Jaramillo
En este Shot antártico en VIVO, Ángela Posada Swaford y Natalia Jaramillo nos cuentan de sus experiencias, algunas anécdotas y sobre qué tanto tiene que ver este continente helado con nosotros.
-
[PODCAST] Segundo episodio de Al Borde Podcast
Desde la comunidad Aruaca en la Sierra nevada, Gwenkun Chaparro y Andrés Torres junto a Ruth Martínez de la comunidad Kankuama viajan a Uribia a entrevistarse con un investigador Wayúu que además tiene una escuela para niños sobre tradiciones y juegos Wayúu. Para este equipo encontrarse con otra cultura fue a su vez entender la propia.
-
[PODCAST] ¡Vuelve Shots de Ciencia!
Esta es la historia de una enfermedad olvidada y silenciosa. La enfermedad de Chagas, como muchas otras, es “olvidada” porque, aunque mate a 10.000 personas en el mundo anualmente, aún hay poca investigación, no está en la agenda de los gobiernos o simplemente no es rentable para la industria farmacéutica.
-
QUIZ: ¿Qué alcalde de Colombia es usted?
Quiz
Nuestros alcaldes son como los arcanos del tarot: arquetipos que hablan de nosotros como ciudadanos. Este es el quiz para saber quién es usted en la cosmología de burgomaestres criollos.
-
Los antihéroes del 2018
Reseña
No queremos aguarles las fiestas, pero tampoco queremos que se les olviden los personajes que este año más embarradas le hicieron al país. Este es nuestro top 5 de los antihéroes del 2018.
-
[PODCAST] Tercer episodio de Al Borde Podcast
El compositor de la famosa canción interpretada por Fruko, “Los charcos”, es un personaje de Maicao. Cuenta la historia de cómo se hizo compositor gracias a una historia de amor.
-
Lista de regalos, por la redacción de 070
Cometimos errores, pero siempre tratando de hacer lo mejor. Por eso, esta redacción lanza esta lista de regalos a papá Noel para ver si él, o alguien, se le enternece el corazón en estas navidades y hace feliz a un periodista.
-
[PODCAST] Estreno de Al Borde podcast
El molino de agua parece ser un objeto quijotesco de otra época, pero en la Guajira en Colombia, es un elemento fundamental. Los molinos de agua representan una solución a la sed en la Guajira y comenzaron a construirse después del gobierno de Rojas Pinilla.
-
[PODCAST] Tercer episodio de Viajes de campo y ciudad
La segunda temporada de Laguna Podcast está cerca de terminar, este es el penúltimo episodio de Viajes de campo y ciudad: un sueño en el Verjón.
-
RCN y Caracol, los primeros damnificados con el aplazamiento de la leyTic
Noticia
El Gobierno tuvo que aplazar la aprobación de la polémica ley MinTic que ahora se reanudará en la próxima legislatura, es decir en marzo. El efecto de esa decisión ya dejó los primeros damnificados: RCN y Caracol.
-
Lo de Canal Uno es un pañito de agua tibia que nos da el MinTic
Análisis
Aunque se resuelva la polémica que desató la no inclusión de Canal Uno en la ley Tic, esto no corrige los peligros del proyecto. Cerosetenta le explica por qué.
-
Seis preguntas ahora que se embolató el fiscal ad hoc de Odebrecht
Análisis
Se cayó la terna. Al presidente le tocará volver a elegir nuevos nombres mientras el país se va de vacaciones por lo que, en definitiva, es probable que no haya fiscal ad hoc hasta el próximo año. Estas son las preguntas que quedan.
-
Lo que hay que saber para la marcha de hoy
Hoy Colombia vuelve a las calles. Se espera que la de hoy sea una de las marchas más importantes y más grandes del año. Conversamos con Valentina amado, del Observatorio de derechos humanos, e Iván David Ortíz, de la Federación de Estudiantes Universitarios, sobre los cuidados que hay que tener mañana en la marcha.
-
Uribe, Cine Colombia y la censura de La negociación
Análisis
Por un trino de Uribe, el documental La negociación de Margarita Martínez podría nunca pasar por las salas de Cine Colombia, dueño de la mayoría de las pantallas de cine del país. Estas son las tres cosas que están en juego.
-
[PODCAST] Estreno de Habla el balón Podcast
Hablaelbalón Podcast sale a la cancha: en la primera temporada exploraremos a profundidad los equipos que marcaron a nuestra generación y que explican nuestros afectos actuales.
-
[PODCAST] Segundo episodio de Viajes de campo y ciudad con Laguna Podcast
En el anterior episodio Laura Acero nos contaba sobre el comienzo del Renault 4 blanco lleno de libros, en esta segunda parte las cosas se complican un poco para la familia del biblocarrito.
-
[PODCAST] Un Paredro sobre colombianismos
En este nuevo Paredro, Camilo explora las cerca de 8000 definiciones y 4500 ejemplos que fueron recopilados en el Diccionario de colombianismos (2018) del Caro y Cuervo. Definiciones construidas a partir de nuestra gastronomía, cultura, creencias, política y conflicto.
-
[PODCAST] Tercer episodio de Mirlo Podcast
El nuevo episodio de Mirlo Podcast narra la historia de Sandra Álvarez quien a través del arte resiste al olvido, a la impunidad y a la muerte en la Comuna 13.
-
[PODCAST] Un Paredro con Ricardo Silva Romero
¿Cómo odiar a un año como si fuera una persona? Este nuevo episodio de Paredro de Camilo Hoyos con Ricardo Silva Romero es sobre su nueva novela Cómo perderlo todo (2018)
-
¿Qué #$%& pasó ayer en Bogotá?
Análisis
Estudiantes acorralados por el Esmad, un policía envuelto en las llamas de una molotov, una marcha que se tomó por primera vez las calles del norte de Bogotá, el retumbar de las bombas y los medios hablando de rutas para volver a casa, fútbol y “vándalos”. Cinco columnistas invitados trataron de explicar el caos de la marcha de los estudiantes.
-
[PODCAST] Estreno de Viajes de campo y ciudad con Laguna Podcast
Luego del éxito de Primera Persona con Margarita García Robayo, 070 Podcasts presenta la segunda temporada de Laguna Podcast: Viajes de campo y ciudad con Laura Acero.
-
[PODCAST] Un Paredro con Rosa Montero
Un Paredro edición especial sacado del archivo de conversaciones que Camilo trae cerca del cierre de la segunda temporada.
-
[PODCAST] Hereditary, Incident in a Ghostland y A quiet Place
Este episodio es sobre las ficciones de corte fantástico, de suspenso y de terror que fueron estrenadas este año y que a Sebastián, July y Nicolas les quedaron grabadas para cerrar nuestro especial de octubre sobre películas de terror.
-
[PODCAST] Un Paredro sobre literatura indígena en Colombia
En el nuevo episodio de Paredro, Miguel Rocha habla sobre las oralituras indígenas en el país y la importancia del lenguaje como fomentador de visiones de mundo.
-
Un salvavidas para los diputados de Vichada en líos por el PAE
Noticia
En la audiencia por la demanda que los podría hacer perder el puesto por ahorrarle a un súper contratista mas de 800 millones de pesos, la Procuraduría se puso del lado de los diputados y dijo que no habían actuado de mala fe. Aún no hay fallo y todavía cursa otro proceso en la Procuraduría General.
-
[PODCAST] A star is born y su(s) remake(s)
En este episodio de A Donde Vamos no Necesitamos Carreteras hablaremos sobre la franquicia de una historia que se ha reinventado con las décadas y que está vez viene en su versión del siglo XXI: A Star is Born.
-
[PODCAST] Mirlo Podcast sobre desaparición forzada
Para el nuevo episodio de Mirlo Podcast, contamos la historia de Marcela Granados Ballesteros, una mujer que encontró en el arte una manera de hablar del dolor de la desaparición de su padre hace quince años. Y que al día de hoy, no ha encontrado una respuesta por parte del Estado.
-
Las preguntas que deja ‘Generación E’, el reemplazo de Pilo Paga
Análisis
Duque anunció presentó ‘Generación E’, su reemplazo para Ser Pilo Paga. Aunque en su definición parece querer darle gusto a todo el mundo, aún quedan muchas preguntas sobre cómo va a funcionar.
-
[PODCAST] Paredro con Carolina Sanín
Un Paredro sobre el lenguaje, un Paredro sobre la vida y la muerte, un Paredro de Camilo Hoyos con Carolina Sanín, autora de Somos luces abismales (2018)
-
Con la decisión de la Corte, triunfa el aborto en Colombia
Análisis
La decisión de la Corte, que falló a favor de mantener las reglas del aborto, es un batalla ganada en una guerra que continúa para asegurar los derechos de todas las mujeres del país.
-
Por universidades pilas
Entrevista
El futuro de Ser Pilo Paga se define el sábado, luego de dos semanas de marchas de estudiantes que exigen más plata para las universidades públicas. Hablamos con Julián de Zubiría para entender si el fin del programa significa su salvación.
-
[PODCAST] Un Paredro sobre literatura infantil
¿Un libro para niños también puede/debe ser un libro para adultos? Para este nuevo Paredro, la conversación es sobre el lugar donde deberíamos poner a la literatura infantil.
-
Tres conclusiones de la #MarchaPorLaEducación
Análisis
Acaba de terminar la marcha que convocaron estudiantes en todo el país para exigirle al gobierno de Iván Duque más recursos para las universidades públicas. Estas son las conclusiones de la primera gran movilización que le toca enfrentar al Gobierno.
-
[PODCAST] Terror y horror en el cine colombiano
Un nuevo episodio de nuestro podcast de cine en el que hablamos del terror y el horror en el cine y también en la televisión colombiana.
-
26 años de crisis de la universidad pública
Reportaje
La Ley 30 condenó a las universidades a la crisis financiera en la que están hoy. Su crecimiento es mucho mayor que los recursos que anualmente les destina el Estado. Pero la plata no es el único problema: los malos manejos administrativos y un modelo de educación poco realista, agravan la situación.
-
[PODCAST] Un Paredro con Juan Esteban Constaín
Paredro vuelve con nuevo episodio, esta vez Camilo conversa con Juan Esteban Constaín sobre su libro Ningún tiempo es pasado (2018)
-
Así reaccionaron los jugadores a la propuesta de traer biosimilares a Colombia
[Haga clic acá para leer especial completo] Farmacéuticas multinacionales: rojo Es una de las medidas a las que más se opone la industria multinacional (la que produce este tipo de medicamentos) hasta hoy. De hecho, Afidro, el gremio que agrupa a los laboratorios más grandes en el paìs, pidió a Duque “corregirlo” en su carta […]
-
Así reaccionaron los jugadores a la medida que quiso regular los medicamentos
[Haga clic acá para leer especial completo] Las Farmacéuticas multinacionales La industria farmacéutica recalcó que la culpa de los sobrecostos era de los intermediarios. Sin embargo, sí ve con inquietud que el Estado asuma atribuciones para regular los precios. Sobre todo, les preocupa que se regulen los precios en las ventas industriales (las que paga […]
-
Así se definen los precios de los medicamentos
[Haga clic acá para leer especial completo] Farmacéuticas Las farmacéuticas nacionales y multinacionales producen medicamentos. Éstas necesitan maximizar las utilidades para generar ganancias para sus dueños e invierten en investigación para producir nuevos medicamentos. No se sabe bien cómo definen los precios y por qué esos precios varían de país en país. Lo que sí […]
-
El periodismo y el poder en América Latina
Opinión
A propósito del Festival y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo presentamos un mapa de Latinoamérica en el que reuniremos, durante los próximos días, testimonios de periodistas que explican cuál es la relación entre su oficio y el poder.
-
[PODCAST] La nostalgia apesta Vol. 1
En #ADVNNC no tenemos vergüenza de nuestro pasado oscuro (o rosado), y por eso quisimos traer tres películas que envejecieron igual que nosotros: muy mal. Porque la nostalgia también puede apestar.
-
[PODCAST] ¡Estreno de Mirlo Podcast!
Mirlo, el nuevo podcast de 070 podcasts con Manuela Ochoa, un podcast sobre historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura.
-
[PODCAST] Un Paredro con Pablo Guerra
El tercer episodio de la segunda temporada de Paredro con Camilo Hoyos y Pablo Guerra como invitado.
-
¡Bienvenidos a Narcolombia!
Opinión
Omar Rincón, Lucas Ospina y X Andrade estrenan Narcolombia, un blog sobre rayas, pericazos, monedazos, clenchas, tiros, pases y líneas de investigación a partir del cruce entre la estética, la antropología, el periodismo y el arte.
-
Vice Colombia vuelve convertida en Vice Español (y se estrenan con nueva impresa)
VICE Colombia lanzará su nueva edición impresa, un número dedicado al terror del futuro. El lanzamiento coincide con el nacimiento de VICE Español.
-
No más geólogos muertos
Perfil
Henry Mauricio Martínez, de la Universidad de los Andes, era el más joven de los tres geólogos que fueron asesinados la madrugada del pasado jueves en Yarumal, Antioquia.
-
[PODCAST] Modelo Estéreo (2018)
En este episodio de #ADVNNC hablamos con dos integrantes del documental Modelo Estéreo, una historia en la que el arte mantiene viva la idea de libertad de los presos.
-
Por qué los pilos prefirieron las privadas
El 79 % de los beneficiarios de Ser Pilo Paga eligió la educación privada. No se ha graduado la primera promoción y ahora Iván Duque anunció que el programa se modifica o termina. Esta es la primera entrega sobre los mitos, éxitos y fracasos del programa.
-
[PODCAST] Un Paredro para David Foster Wallace
Nuevo episodio de Paredro con Camilo Hoyos en el que conversa Eduardo Lago sobre el escritor estadounidense David Foster Wallace.
-
[PODCAST] ¡Llega la segunda temporada de Paredro con Camilo Hoyos!
En el primer episodio de la segunda temporada de Paredro, Camilo Hoyos conversa con Juan Álvarez.
-
[PODCAST] Cine y terrorismo
En este capítulo la conspiración invade a Julie: el número de emergencia en Norteamérica es además la fecha del atentado que cambió gran parte del rumbo mediático, político y social del siglo XXI.
-
Cinco ‘peros’ para destrabar la mesa de paz con el ELN
Análisis
La instalación de la mesa de paz con el ELN tendrá que superar más retos que liberar a los seis secuestrados de Chocó. Los diálogos deberán enfrentarse a un nuevo gobierno que ya no está entregado a la paz y reabrir una agenda en un contexto en el que ninguna de las partes está dispuesta a ceder.
-
“Lo de Duque es una combinación entre inexperiencia y arrogancia”: Felipe Botero
Entrevista
Cerosetenta conversó con el profesor de ciencia política Felipe Botero sobre la decisión del Presidente Iván Duque de no dar mermelada a pesar de no tener mayorías amplias en el Congreso.
-
[PODCAST] ¡Feliz cumpleaños, Werner Herzog!
Werner Herzog: director prolijo, autodidacta, sensible en sus documentales y rígido en sus ficciones es el episodio que tenemos destinado para usted.
-
Lo difícil, lo imposible y lo populista del decreto de Duque con las drogas
Reseña
Con el anuncio de un decreto que le permitirá a la Policía decomisar todas las dosis de drogas, Duque confirma lo que había insinuado en campaña: la suya será una política antidrogas anacrónica y que terminará por criminalizar aún más el consumo. Cuatro expertos le pasaron la lupa al anuncio.
-
[PODCAST] Teatro y cine con Pedro Salazar
¿Ir a teatro en las salas de cine? ¿Ver teatro a través de una pantalla de computador? En un nuevo episodio sobre teatro y cine, Pedro Salazar habla con Julie, Sebastián y Nicolás sobre los cambios que trae el teatro digital.
-
Tres preguntas que deja la #ConsultaAnticorrupción
Reportaje
En medio de quienes ven el vaso medio lleno y de los que lo ven medio vacío, de quienes cantan victorias simbólicas y de quienes nombran ganadores y perdedores nosotros nos vamos con tres preguntas: ¿Cómo votaron las ciudades con casos recientes de corrupción? ¿Qué le pasó a los canales privados? ¿Qué pasará ahora con las siete propuestas de la Consulta?
-
El alto costo de votar sí en la última pregunta de la #ConsultaAnticorrupción
Reseña
Si gana el sí en la pregunta sobre los atornillados en el poder, el costo es alto: perdemos la posibilidad de seguir contando con congresistas como Jorge Enrique Robledo, Antonio Navarro Wolf y Gustavo Petro.
-
Congresistas: ¿cuánto dinero nuestro acumularían?
Si la #ConsultaAnticorrupción supera el umbral con más de 12 millones de votos a favor, y una mayoría vota sí a la pregunta seis, los congresistas tendrán que hacer pública, obligatoriamente, su información sobre propiedades e ingresos y, en caso de una arbitrariedad, podrían llegar a perderlo todo.
-
[PODCAST] Pájaros de verano (2018)
En este primer episodio de la segunda temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras hablamos sobre la nueva película de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Pájaros de verano (2018).
-
Votar sí en la pregunta cinco es obligar a los congresistas a hacer su trabajo
¿En qué se relacionan la rendición de cuentas por asistencia, participación política y gestión de los congresistas con la corrupción? Felipe Botero y Beatriz Gil de Congreso Visible nos ayudaron a analizar los puntos claves de la quinta pregunta de la #ConsultaAnticorrupción
-
El presupuesto participativo ya existe, el problema es cómo implementarlo
Reportaje
Lo que va a reducir la corrupción en el país no es una ley. Lo que la va a reducir es el fortalecimiento de la ciudadanía en los procesos de participación y veeduría.
-
¿Podrá la #ConsultaAnticorrupción acabar con los contratos a medida?
Reportaje
Según la organización Transparencia Internacional, el volumen de recursos públicos que son destinados a contratación en Colombia representa más del 70 %. Muchos de esos contratos se entregan en convocatorias amañadas. La Consulta Anticorrupción podría revertir el impacto en el presupuesto nacional eliminando contratos Taylor-made.
-
Tres casos que no volverían a ocurrir si pasa la #ConsultaAnticorrupción
Reportaje
Los casos de altos funcionarios en Colombia capturados por corrupción en Colombia son muchos, ¿pero cuántos cumplen su condena y cuántos dejan de ejercer cargos? Esta es la segunda entrega en la que le explicamos lo que no ha podido entender sobre la #ConsultaAnticorrupción.
-
¿Bajarle el sueldo a los congresistas reduce la corrupción?
Reportaje
Nadie duda que los sueldos de los congresistas y altos funcionarios del país son demasiado grandes, ¿pero tiene eso relación con la corrupción? Esta es la primera entrega en la que le explicamos lo que no ha podido entender de las preguntas de la #ConsultaAnticorrupción.
-
[PODCAST]: Marionetas, títeres y ventrílocuos
En época de gobernantes y gobernados les traemos el último episodio de la primera temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras: marionetas, títeres y ventrílocuos.
-
[PODCAST] Emperifollando la política
Opinión
Este es el último episodio de la primera temporada de Emperifolladas con Vanessa Rosales, María Elvira Espinosa y Edward Salazar como invitado.
-
[PODCAST] Cien años de Ingmar Bergman
Se cumplen cien años del nacimiento de Ingmar Bergman, escuche este noveno capítulo para conocer sobre la amplia filmografía del director sueco.
-
[PODCAST] Primera temporada de Womansplaining
Siete episodios y siete womansplicaciones, esta fue la primera temporada de Womansplaining con Gloria Susana Esquivel
-
[PODCAST]: Marea humana (2017)
En este octavo episodio, Julie, Nicolás y Sebastián hablaron sobre Marea Humana, la historia de su director, el documental como ensayo personal y la importancia de ver este documental en Colombia.
-
[PODCAST] Desde Rusia con amor y estereotipos
Aprovechamos el mundial en Rusia para hablar de algo que no fuera fútbol: cine ruso, Tarkovsky, Vertov y otros nombres difíciles de pronunciar.
-
[PODCAST] Este es un deporte de machos
En este séptimo y último episodio de la primera temporada de Womansplaining, el tema es el fútbol femenino, su historia en Colombia y lo que todavía nos falta.
-
Uno punto tres: una historia sobre las tierras en Colombia
Noticia
Pueblos que abandonan su vocación cocalera y se reinventan como cultivadores de cacao, comunidades que por fin puede pensar en un futuro agrícola, poblaciones que reciben a excombatientes para, juntos, sembrar. Durante un año, 070 visitó las diecinueve zonas en las que se congregaron los excombatientes de las Farc luego de que se firmaran los Acuerdos de La Habana. Estas son sus historias.
-
[PODCAST] Entrevista emperifollada: Gloria Saldarriaga
Vanessa y María Elvira tuvieron una entrevista con una de los íconos de la moda colombiana más importantes: Gloria Saldarriaga.
-
070 los invita al taller ‘Mujeres en el arte’
Noticia
Nuestra directora de arte, María Elvira Espinosa Marinovich dictará el taller ‘Mujeres en el arte’ con el apoyo del Museo el Chicó.
-
[PODCAST] Shots de ciencia E4
Por qué nos cuesta creer en el cambio climático es el cuarto capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.
-
[PODCAST]: Isla de perros (2018)
En este quinto capítulo, Sebastián, Julie y Nicolás se sentaron a hablar sobre el stop motion, lo japonés convertido en cliché y la fascinación por un arte de animación que se resiste al tiempo.
-
Duque 2018-2022: tres certezas
Reportaje
Iván Duque habló de unión, de paz y de una nueva Colombia en su primer discurso como presidente electo de Colombia. ¿Qué tanto podemos saber de lo que serán los próximos cuatro años de gobierno?
-
Las predicciones del mundial
Opinión
Hinchas jinchos, una Colombia que no la logrará y una Europa que dominará. Le pedimos a cinco expertos y no tan expertos que dieran sus predicciones del mundial 2018.
-
El ABC de la consulta anticorrupción
Los colombianos van a tener la oportunidad de volver a las urnas el próximo 26 de agosto. En esta ocasión, votarán por siete mandatos que buscan reducir la corrupción. Esta es la guía práctica de la consulta anticorrupción.
-
¡Somos finalistas del Premio Roche de periodismo en salud 2018!
Noticia
La coproducción entre Radio Ambulante y 070 fue elegida como uno de los tres reportajes finalistas del Premio Roche de periodismo en Salud 2018 de la FNPI.
-
[PODCAST] Shots de ciencia E3
Universo microscópico es el tercer capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.
-
[PODCAST]: T1 E5 Medios de moda emperifollados
Vanessa y María Elvira invitaron a Amalia Andrade para hablar sobre el estado de los medios de moda en el país.
-
[PODCAST] Primera Persona: Mar en Pinamar
Este es el cuarto y último episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Pinamar.
-
In fact, it is likewise considered one of many more affordable online faculties in Chicago, Illinois.
When you purchase composition at Exclusivepapers, be certain to get a genuine, special document predicated on sufficient history study that’s delivered punctually. If you desire to purchase article, purchase termpaper, obtain research papers, purchase training, purchase documents on line or another type of academic assignment from our composition assistance, then it’d actually be useful to […]
-
Lo que estuvo (y está) en juego con la tele pública
Noticia
El 5 de junio se cayó en el Congreso un proyecto de ley que para muchos ponía en peligro a la televisión pública en Colombia, pero la conversación sobre la suerte de los 11 canales públicos del país sigue abierta.
-
[PODCAST] T1 E4 Películas de, sobre, para y en contra de presidentes
En este cuarto capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras, Sebastián, Julie y Nicolás discutieron acerca de películas sobre presidentes.
-
[PODCAST] Womansplaining sobre filosofía y política
En el sexto capítulo de Womansplaining, Gloria habla con Luciana Cadahia sobre la filosofía y política.
-
[PODCAST] El Body Positivity emperifollado
En el cuarto capítulo de Emperifolladas Vanessa y Maria Elvira charlan sobre la manera como el estilo personal se convierte en un agente para liberarnos de las presiones que la cultura y la sociedad nos imponen como mujeres.
-
[PODCAST] Shots de ciencia E2
Matemáticas y decisiones es el segundo capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.
-
¿Qué pasa con el voto en blanco en segunda vuelta?
Reportaje
El 17 de junio sí habrá voto en blanco, pero será simbólico. Esto fue lo que nos dijo la Misión de Observación Electoral sobre el voto en blanco para la segunda vuelta presidencial.
-
Tres preguntas que hoy no podemos resolver sobre la primera vuelta
Reseña
¿Qué fue lo que consiguió Petro en la costa? ¿Qué le faltó a Fajardo? ¿Los votantes se van a quedar con el ni-ni de sus candidatos derrotados?
-
¿Qué perdió y qué ganó en la primera vuelta de las presidenciales?
Reseña
Iván Duque y Gustavo Petro son los candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta. Un país polarizado, unas maquinarias que se debilitan, un centro izquierda que crece y un Partido Liberal calcinado. Esos son los ganadores y los perdedores de la jornada.
-
[PODCAST] T1 E3 Virus Tropical (2018)
En este tercer capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras, Sebastián, Julie y Nicolas conversan sobre Virus Tropical y el cine animado en Colombia y Latinoamérica.
-
[PODCAST] Shots de ciencia E1 Superbacteria
Este es el primer capítulo de Shots de ciencia, un podcast de divulgación científica, música y emoción.
-
[PODCAST] Primera Persona: Mar en Uruguay
Este es el tercer episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Uruguay.
-
¿Podemos ya sacar conclusiones sobre Hidroituango?
Entrevista
Ante la poca información técnica que se conoce sobre el colapso de uno de los túneles de Hidroituango, y el alto nivel de especulación, Carlos Palacio, uno de los expertos en hidroeléctricas del país, analiza lo que hasta ahora sabemos.
-
Calidad y cobertura, los retos de la educación colombiana
En el día del maestro hablamos con tres expertos sobre los retos educativos a los que se enfrentará un nuevo gobierno, sobre el rol de la paz en la educación y sobre las intenciones de los candidatos presidenciales en materia educativa.
-
[PODCAST]: Womansplaining sobre las mujeres y la música
Gloria Susana Esquivel habla en este quinto capítulo de Womansplaining con Gabriela Supelano, música, compositora y cabeza de Jardín Láser, y con Astrid Ávila, periodista e investigadora.
-
[PODCAST] Primera Persona: Mar con cloro
Este es el segundo episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar con cloro.
-
Test de los candidatos en derechos de la mujer
Reportaje
Maria Paula Martínez, profesora del Centro de Periodismo de la Universidad de los Andes y Embajadora de Chicas Poderosas para Colombia, nos dio cuatro claves para hacerles un test a las propuestas de los candidatos presidenciales en asuntos de enfoque de género y derechos de las mujeres.
-
[PODCAST] Emperifolladas en el Met
En este tercer capítulo de Emperifolladas, María Elvira habla con Jaime Martínez, historiador y consultor de arte, sobre las implicaciones del polémico tema de la gala del Met 2018
-
¿Quién cuida a los hijos de las trabajadoras sexuales?
Reportaje
El caso de la niña de tres años que fue abandonada en un hospital de Bogotá luego de ser torturada y abusada sexualmente nos obliga a hablar de la difícil tarea que tienen las mujeres que ejercen la prostitución y son, además, madres. Sus horarios no les permiten cuidarlos, el Estado no les da garantías suficientes y al final los niños de estas mujeres terminan en guarderías ilegales.
-
[PODCAST]: Paredro con Juan Fernando Hincapié
En el quinto capítulo de Paredro, Camilo Hoyos habla con Hincapié sobre su novela, el fútbol y el humor.
-
[PODCAST]: Primera Persona con Margarita García Robayo
Este es el primer episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar con sal.
-
[PODCAST]: Emperifolladas con Aysha Bilgrami
En este segundo capítulo de Emperifolladas, María Elvira Espinosa y Vanessa Rosales conversan con la joyera Aysha Bilgrami sobre la importancia histórica de las joyas y la democratización de estos accesorios en la actualidad.
-
[PODCAST]: Paredro con Nona Fernández y Enrique Winter
En el nuevo capítulo de Paredro, Camilo Hoyos conversó con Nona Fernández y Enrique Winter en la FilBo sobre memoria, país y ficción.
-
[PODCAST]: Casi como un hombre, pero con cuerpo femenino
La cuarta entrega de Womansplaining es una conversación sobre el papel de la mujer en el cómic colombiano y latinoamericano.
-
[PODCAST]: Womansplaining con Carolina Sanín
En este tercer capítulo de Womansplaining Gloria Susana Esquivel habla con Carolina Sanín sobre mujeres, libros y literatura.
-
Super Triumph electoral
Opinión
Que su partido no lo apoya, que no tiene maquinaria, que estuvo destituido, que no tiene experiencia en cargos públicos, que no sabemos quién es. Llegó el Super Triumph Electoral, el juego de cartas para conocer la hoja de vida de los candidatos.
-
[PODCAST]: 070 segundos
Noticia
[070 segundos] le cuenta lo que debe saber esta semana: lo último sobre el asesinato de los periodistas ecuatorianos en la frontera entre Colombia y Ecuador, y la muerte de Carlos Enrique Areiza, quien había sido nombrado en la absolución del senador Iván Cepeda y la investigación al expresidente Álvaro Uribe.
-
Cronología de una infamia
Reseña
Se confirmó la muerte de los tres trabajadores ecuatorianos del diario El Comercio a manos del Frente Óliver Sinisterra de las disidencias de las Farc. Cerosetenta condena este atentado contra la libertad de expresión y la prensa latinoamericana. Estamos de luto.
-
La difícil tarea de explicar la captura de Santrich
Opinión
La captura de alias ‘Jesus Santrich’ por narcotráfico es la noticia más dura que ha recibido el proceso de paz desde su firma. Le pedimos a tres analistas que nos ayudaran a entender, más allá del estupor, qué significa esto para Colombia y los acuerdos.
-
[PODCAST]: Paredro con Irene Vasco
Camilo Hoyos conversa con Irene Vasco, autora de más de treinta libros infantiles en Colombia, sobre los retos y deberes de impulsar la literatura en el país.
-
070 segundos
[070 segundos] le cuenta lo que debe saber esta semana: la renuncia de Piedad Córdoba, la alianza entre Germán Vargas Lleras y el partido de la U, y la resurrección de las curules de paz.
-
[PODCAST]: Emperifolladas
Emperifolladas será el espacio donde se reunirán Vanessa Rosales y María Elvira Espinosa a discutir sobre la inexorable relación entre la moda, la tecnología y ser mujeres en Colombia.
-
[PODCAST]: Paredro con Pilar Quintana y Gloria Esquivel
El segundo capítulo de Paredro con Camilo Hoyos entra en territorio narrativo, entra en territorio de novelas.
-
[PODCAST]: Womansplaining: Al pan pan y al acosador acosador
Esto es Womansplaining: mujeres que discuten, piensan y conversan sobre la mujer en los diferentes campos de la cultura.
-
[PODCAST] Paredro con Camilo Hoyos
Paredro es un podcast de libros, escritores, lápices, borradores, crítica y reflexión. Bienvenidos a este podcast, a este Paredro.
-
[PODCAST]: Womansplaining con Gloria Susana Esquivel
Esto es Womansplaining: mujeres que discuten, piensan y conversan sobre la mujer en los diferentes campos de la cultura.
-
El plan para los Oscars 2018
Un podcast para entender los premios, una receta que lo hará mejor anfitrión que Jimmy Kimmel y un formulario para todas las predicciones. 070 podcasts les trae el plan para los premios Oscars.
-
Decálogo de malas prácticas políticas
Reseña
Breve diccionario de fechorías electorales
-
La ruta de las basuras
Reportaje
http://el-camino-de-las-basuras.businesscatalyst.com/index.html
-
Mi primer trabajo como periodista: María Jimena Duzán
Entrevista
Le pusieron una bomba a los 17 años. A los 20 ya era parte de uno de los grupos investigativos más importantes del periodismo nacional. María Jimena Duzán dice que no quiere volver a vivir el horror de los ochenta, pero que extraña la cuota de realidad que invadía los medios en esa época.
-
Mi primer trabajo como periodista: Marta Ruíz
Entrevista
Una de las periodistas más experimentadas en contar el conflicto colombianos comenzó cubriendo reinados. Hoy, marta Ruíz es asesora editorial de la Revista Semana y miembro de la Jurisdicción Especial de Paz y de la Comisión de la Verdad.
-
Mi primer trabajo como periodista: Fidel Cano
Entrevista
El director de El Espectador recuerda sus primeros pasos en el oficio periodístico, cubriendo deportes y encontrándose frente a frente con Pablo Escobar.
-
Exhabitantes de calle, desplazados y madres cargan con el peso de la basura de Bogotá
Noticia
La próxima semana, Bogotá amanecerá sin basuras pero más de mil trabajadores de Aguas de Bogotá seguirán sin empleo.
-
Ocho años de atentados del ELN
Reseña
El ELN ha sido calificada por muchos expertos como la más violenta de las guerrillas del país. Ataques a la infraestructura de comunicaciones, de hidrocarburos y a la fuerza pública han sido la constante. Este es un resumen de sus principales atentados entre 2010 y 2018.
-
La voz de Caballero no puede ser la única
Entrevista
Luisa Isaza, abogada de la Fundación para la libertad de prensa, analiza el debate de la columna de Antonio Caballero desde una perspectiva de libertad de expresión.
-
60 años del voto, 60 años de lucha
http://lucha-voto-femenino.businesscatalyst.com/index.html
-
Colombia tiene escritoras [en cifras]
Reportaje
http://escritoras-colombianas-en-cifras.businesscatalyst.com/index.html
-
¡Suscríbanse a nuestro canal de podcast!
Una guía 101 para que todos los despistados, dummies, tías, tíos y jurásicos del podcast se suscriban a nuestro canal.
-
Gloria Esquivel: “En Colombia todos los días vivimos el fin del mundo”
Entrevista
http://entrevista-gloria-susana-esquivel.businesscatalyst.com/index.html
-
[OFF]
Entrevista
OFF es el nuevo podcast de 070. Un espacio para contar todo lo que le pasa a los periodistas cuando apagan la grabadora, para contar las historias detrás de las historias.
-
¡Ganamos un Premio Simón Bolívar!
Noticia
Nuestra coproducción con Radio Ambulante recibió el premio de periodismo más importante del país. El Jurado del Premio Simón Bolivar eligió a nuestro reportaje como el ganador en la categoría de investigación.
-
De brujas, demonios y guerra
Reportaje
http://elarchivonegrodelaguerra.businesscatalyst.com/index.html
-
Así es el problema de las armas en Colombia
Reportaje
En Colombia hay menos armas por habitante que en Estados Unidos pero están en manos más peligrosas. Por eso las heridas de arma de fuego siguen siendo la primera forma de homicidio en el país. Estas son las cifras de las armas de fuego en Colombia.
-
Seis muertos y decenas de heridos en zona de erradicación de cultivos
Noticia
Mientras avanzan las horas y aparecen los comunicados de todas las partes parece más difícil saber qué fue lo que ocurrió esta mañana en Tumaco.
-
[EN VITRINA]: Cristián Ochoa y el sueño sudamericano
Reseña
El fotógrafo chileno Cristián Ochoa retrató la migración colombiana a la ciudad de Antofagasta. Un proyecto que incluye exposiciones itinerantes, talleres y un libro documental que cuenta la vida cotidiana de esta población.
-
¡Estrenamos Podcast!
Cerosetenta está de estreno. Desde esta semana nuestros historias de audio se pueden escuchar a través de la aplicación de podcast para iTunes. Esto quiere decir que pueden suscribirse a nuestro canal y cada vez que lancemos un nuevo capítulo, la aplicación les avisará y les descargará el episodio a su celular para que lo escuchen cuando quieran.
-
La democracia bajo sospecha
Noticia
Hoy se publica el nuevo informe del Barómetro de las Américas, un sondeo de la opinión de los colombianos sobre las instituciones del país, los partidos políticos y la corrupción. Los resultados reflejan una creciente desconfianza por los tres poderes del estado y las agrupaciones políticas.
-
El discurso de Francisco
Reseña
En su visita a Colombia, el papa Francisco habló de paz, de reconciliación y de respetar la diferencia. Alberto Mercado, lingüista y profesor de análisis de discurso, explica los momentos más importantes de su reflexión.
-
Gente del Guaviare
Perfil
¿De dónde vienen los habitantes de San José del Guaviare? En uno de los departamentos más jóvenes de Colombia la mayoría de la gente no se identifica como local. #PeriodismoenTerreno #CrónicasColombia
-
Misoginia en los medios colombianos
Opinión
Hay una práctica repetitiva que se ha colado en las agendas de los medios colombianos: la normalización de la discriminación a las mujeres a través del lenguaje. Esta es una lista penosa pero pertinente de notas que nunca debieron ser.
-
Sindy Elefante vs. Maliki
Reseña
Aunque una es fanática del orden y la otra del caos, las dos se narran a sí mismas y se declaran torpes incurables. Sindy Elefante y Marcela Trujillo, ambas ilustradoras, hablan de lo que hay detrás de sus historias y cuentan en un dibujo lo que ven en la otra.
-
El día que las Farc dejaron las armas
Noticia
La guerrilla de las Farc dejó de existir como grupo armado el pasado 27 de junio de 2017. En medio de un país polarizado, en el departamento del Meta, se hizo el acto final en el que las Farc le dijo no más a las balas. #AdiósALasArmas
-
Guaviare día 3
Reseña
Un resguardo vacío, un paro de maestros y el puerto. Así fue el tercer día de periodismo en terreno 2017.
-
Guaviare día 2
Reseña
El segundo día de viaje estuvo lleno de plantas extrañas, animales, rocas, cuevas, arte rupestre y carreteras destapadas.
-
Guaviare día 1
Reseña
Hoy comenzamos a registrar el día a día de nuestro viaje de la clase Crónicas Colombia al departamento del Guaviare. Cada estudiante y profesor registrará acá parte de sus memorias de viaje y sus anécdotas de reportería.
-
El Paredón: Kevin Johansen
Entrevista
Dice que su voz registra mejor del lado izquierdo. Dice que el cerebro le queda un poco derretido después de cada concierto. Dice que duerme desnudo. El cantautor argentino Kevin Johansen pasó por El Paredón.
-
Guía práctica para entender las encuestas
Reportaje
http://prueba-may232017-893.businesscatalyst.com/index.html
-
Una wiki para la protección de periodistas
Noticia
En el marco del día por la libertad de prensa, celebrado en Jakarta, se presentó el proyecto JPRO WIKI. Esta iniciativa de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia busca compartir experiencias de éxito –o fracaso– a los problemas que enfrenta la libertad de prensa a nivel mundial.
-
El Paredón: Gay gigante
Entrevista
El ilustrador y diseñador chileno, Gabriel Ebensperger, pasó por El Paredón de Cerosetenta. Habló de sus miedos, Tinder, Laurie Anderson y, por supuesto, de su novela gráfica ‘Gay gigante’.
-
Bastenier: 12 lecciones de periodismo en 140 caracteres
Reseña
Miguel Ángel Bastenier, el periodista y maestro de la FNPI, murió hoy. Como un homenaje publicamos estas lecciones que nos deja una de las figuras más importantes del periodismo iberoamericano en las últimas décadas.
-
[Buzón de mensajes FilBo 2017]: Santiago Espinosa
Reseña
El escritor y poeta Santiago Espinosa nos dejó un poema en el Buzón 070 de la FilBo.
-
Cinco libros periodísticos en la FilBo 2017
Reseña
Los periodistas de nuestra redacción recomiendan cinco libros periodísticos que no se pueden perder. Nuevos clásicos, moda y periodismo, representaciones femeninas y ficciones al rededor del conflicto armado. #FilBo2017
-
Treinta años antes de Mocoa
Reportaje
Armero, 1985. Páez, 1994. Armenia, 1999. Gramalote, 2010. Mocoa, 2017. ¿Hemos aprendido algo?
-
Tribunal pide al Gobierno proteger derechos de trabajadoras sexuales
Noticia
Una sentencia condena a un ex paramilitar de las AUC por el asesinato de cuatro mujeres en Cartagena. Tres de ellas trabajadoras sexuales. Por primera vez en el país, una sentencia reconoce a las trabajadoras sexuales como víctimas del conflicto armado.
-
Periodismo, Netflix & Chill
Reseña
¿Es periodista o le gusta el periodismo? ¿Tiene plan de Netflix ‘n Chill? ¿Quiere estar preparado por si el plan no resulta y le toca en serio ver algo bueno? La redacción de 070 le tiene cinco recomendados que no fallarán.
-
El Paredón: Anne Carrère
Entrevista
Anne dice que le gustan sus ojos, que no se arrepiente de nada, que le teme a la muerte, pero que le encantaría morir en el escenario. La cantante francesa que interpreta a Édith Piaf, en medio de su primera visita a Colombia, pasó por El Paredón.
-
¿Qué ganamos y qué perdimos con el nuevo código de policía?
Entrevista
¿Qué dicen los expertos sobre los cambios más grandes de la ley que modificó el código de policía en Colombia? Un mes después de su entrada en vigencia, seis de los temas más polémicos se ponen al paredón.
-
[El Paredón]: Cristian Alarcón
Entrevista
Le encantaría interpretar a Orlando, el personaje que puede serlo todo y transmuta de hombre a mujer. Cristian Alarcón, el periodista anfibio, pasó por El Paredón.
-
El Paredón: Henry Marsh
Entrevista
No cree en nada después de la muerte y piensa que no deberíamos alargar la vida innecesariamente. Henry Marsh es un neurocirujano británico, autor del libro ‘Do No Harm: Stories of Life, Death, and Brain Surgery’. #HayCartagena17
-
Montt y Liniers se ponen de pie
Noticia
Dos de los historietistas más famosos de Latinoamérica han decidido levantarse de la mesa de dibujo y hacer un stand up ilustrado. Montt y Liniers están en el #HayCartagena17.
-
El Paredón: Giuseppe Caputo
Entrevista
Alguna vez creyó en Dios, le gusta la ambigüedad de la noche y de haber sido una diva del pop le habría gustado ser Lady Gaga. Giuseppe Caputo, el autor de Un mundo huérfano, pasó por El Paredón. #HayCartagena17
-
Estudiante del Ceper gana premio internacional de fotografía
Noticia
A fines de 2016, la Universidad de Misuri (EE. UU.) realizó la edición 71 del College Photographer of the Year (CPOY). Gabriel Corredor, estudiante de último semestre de la Maestría en Periodismo, recibió el Award of Excellence en la categoría de ‘Fotografía documental’.
-
El Paredón: Klaus-Dieter Lehmann
Entrevista
Klaus-Dieter Lehmann es el presidente del Goethe Institut a nivel mundial y pasó por El Paredón.
-
Joan Scott: una historiadora feminista
Entrevista
Una de las historiadoras más importantes de las últimas décadas estará en el país próximamente. El Ceper y la EEG de la Universidad Nacional hablaron con ella sobre qué significa ser feminista y cuál es la pertinencia de su trabajo académico hoy.
-
Mujeres que dicen verdades
Entrevista
Alejandra de Vengoechea es una periodista que entrevista periodistas. Que habla de mujeres, de verdades y de Mujeres que dicen verdades. Patricia Lara, Olga Behar, María Elvira Samper, Juanita León, Silvia María Hoyos y Salud Hernández-Mora son las protagonistas de su primer libro.
-
Audiovisualidades de la niebla
Reseña
Este martes en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño Omar Rincón –crítico, periodista y profesor– se estrena como artista y presenta Audiovisualidades De La Niebla.
-
El mástil y las sirenas
Opinión
Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, echa mano de uno de los cantos de la Odisea para explicar uno de los grandes malentendidos de la economía del comportamiento.
-
En vivo: Encuentro iberoamericano de periodismo joven y emprendedor
Reseña
Cuarenta periodistas jóvenes de Iberoamérica se reúnen en Cartagena por tres días para discutir su oficio. Emprendimiento, modelo de negocio, agendas, formatos y narrativas. Cerosetenta y el Ceper están presentes, síganos en vivo a través de la FNPI.
-
Cerosetenta en el Encuentro iberoamericano de periodismo joven emprendedor
Editor de Cerosetenta recibe beca de la FNPI.
-
62 %: la mayoría ausente
Entrevista
Los resultados del plebiscito no sólo fueron desconcertantes por el triunfo de NO. El abstencionismo electoral, el más alto en 22 años, fue uno de los grandes resultados del domingo. Hablamos con Miguel García, del Observatorio de la democracia, sobre este fenómeno.
-
Nada que se muere el autor
Opinión
Que autor y obra son una misma cosa y que la biografía de este es el manual para descifrar el sentido de aquella. Para Hugo Ramírez, director del Departamento de Lenguas y Cultura, ese es uno de los grandes malentendidos de los estudios literarios.
-
El Paredón: Martín Caparrós
Entrevista
Le hubiera gustado escribir como Borges, tiene la cláusula Caparrós y su bigote ya cumplió más de 30 años. El escritor argentino Martín Caparrós pasó por El Paredón.
-
El Paredón: Ophelia Pastrana
Entrevista
La explicatriz, la experta en comunicación, la mujer trans que revolucionó el contenido y la narrativa digital, la física, la coleccionista de videojuegos, la geek, la bogotana, la mexicana. Ophelia Pastrana pasó por El Paredón en el marco de Creative Mornings Bogotá.
-
¿Qué hay en mi maleta?: Juan Yepes
Reseña
El director de producción de Human Pictures, una compañía de producción basada en Nueva York, visita el Festival Ambulante y nos muestra qué carga en su maleta cuando va a rodar.
-
¿Qué hay en mi maleta?: Emiliano Mazza de Luca
Reseña
El cineasta documental uruguayo Emiliano Mazza de Luca nos dejó abrir su maleta de viaje. Lo que no le puede faltar: una brújula y un “petit” botiquín.
-
¿Qué hay en mi maleta?: Arena comunicaciones
Reseña
El equipo de Arena comunicaciones, una productora audiovisual española, nos deja escarbar en la maleta de campo que usan en los documentales.
-
Ocho documentales imperdibles del Festival Ambulante 2016
Reseña
Comenzó el Festival Ambulante gira de documentales y los periodistas de nuestra redacción recomiendan ocho cintas que no se pueden perder. ¡Allá nos vemos!
-
El Paredón: Strike a Pose
Entrevista
Salim Gauwloos y José Xtravaganza son dos de los protagonistas del documental ‘Strike a Pose’ (2016). Ellos, que acompañaron a Madonna en el Ambition Tour y en la pelicula ‘In bed With Madonna’, pasaron por El Paredón.
-
Cinco veces que la política se le atravesó a los olímpicos
Reseña
Hoy, en medio de un clima social y político tenso, arranca la versión XXXI de los juegos olímpicos en Rio de Janeiro. Pero no es la primera vez que esto pasa, no es la primera vez que la competición deportiva más importante del mundo se ve opacada por escándalos extradeportivos.
-
Cinco lanzamientos imperdibles en IndieBo 2016
Reseña
La segunda versión del Festival de Cine Independiente de Bogotá —IndieBo— comienza hoy. Estos son los cinco lanzamientos del festival que, en la redacción, creemos no se deben perder.
-
La cultura en un país menos violento
Entrevista
Colombia se acerca a la firma de la paz con las FARC. Pero más allá de los acuerdos de paz el reto para los colombianos es construir un país menos violento. Cerosetenta entrevistó a académicos de distintas áreas para saber cuál creen que es el papel de la cultura en esta coyuntura.
-
[EN VITRINA]: Águilas y Moscas
Reseña
Dos literatos le están apostando a una nueva plataforma digital que cuente la cultura. Águilas y Moscas es el nuevo invitado a La Vitrina.
-
El Paredón: Justin Torres
Entrevista
Su animal favorito se mueve muy lento, le teme a muchas cosas y baila en bóxers mientras escribe. Se llama Justin Torres, es estadounidense, es escritor y pasó por El Paredón.
-
[Buzón de mensajes FilBo 2016]: Gloria Susana Esquivel
Reseña
La escritora y periodista colombiana, Gloria Susana Esquivel, nos dejó un poema en el Buzón 070 de la FilBo.
-
Martha Graham en la prensa
Reseña
Los medios fueron un elemento clave en la construcción del mito y en la visibilidad de la obra de Martha Graham. Estos son seis momentos de la bailarina y coreógrafa en la crítica.
-
En Colombia no cayeron partes del meteorito que extinguió a los dinosaurios
Opinión
Lo que se descubrió en Gorgonilla no fueron los restos del cuerpo celeste, sino pedazos de roca que se produjeron tras el impacto. Este y algunas otras fueron las imprecisiones de la revista Semana en el artículo sobre los hallazgos de un investigador de la Universidad Nacional.
-
El Paredón: Jaime Arracó Montoliu
Entrevista
Jaime Arracó dice que escribir ficción es lo único que puede hacer ahora, que no tiene pudor frente a los demás, que añora haber tenido una juventud diferente. Arracó está lanzando su primera novela ‘Los años queman’ y pasó por El Paredón.
-
[De escritorios y escritores]: Maitena
Reseña
La historietista argentina más importante del humor gráfico latinoamericano visita la FilBo. Autora de las colecciones de viñetas ‘Mujeres alteradas’, ‘Superadas’ y Curvas peligrosas’, Maitena hablará sobre feminismo, género y gráfica.
-
[Buzón de mensajes FilBo 2016]: Rosabelle Illes
Reseña
La escritora, poeta y performer arubeña, Rosabelle Illes, nos dejó un nuevo mensaje en el buzón 070 de la Filbo.
-
[Buzón de Mensajes FilBo 2016]: Gabriela Arciniegas
La novelista, poetisa, cuentista, ensayista y traductora colombiana, Gabriela Arciniegas, dejó en el buzón 070 de la FilBo un fragmento de ‘Ira’, uno de los cuentos de su más reciente libro ‘Bestias’ (2015).
-
[Buzón de mensajes FilBo 2016]: Ave Barrera
Reseña
La escritora mexicana Ave Barrera nos dejó en el buzón un fragmento de su cuento ‘Aquellas tristes camelias blancas’ . Barrera presenta en la #FilBo2016 su novela ‘Puertas demasiado pequeñas’.
-
[De escritorios y escritores]: Susana y Elvira
Reseña
Susana y Elvira escriben de tusas, de hombres, de la amistad y de la convivencia entre amigas. Susana y Elvira escriben todo esto acá.
-
[Buzón de mensajes FilBo 2016]: Magela Baudoin
Reseña
La escritora, periodista y profesora universitaria, Magela Baudoin, nos dejó en el buzón el primer capítulo de su novela ‘El sonido de la H’. #ConAudífonos #FilBo2016
-
[EN VITRINA]: Cardumen Libros
Entrevista
Cardumen no tiene oficina pero sí libros. Cardumen cree que hay una manera diferente de hacer libros y de hacer libros diferentes. Alejandra Algorta es la pez líder de Cardumen, y nos contó sobre su proyecto editorial.
-
El Paredón: Carmen Maura
Entrevista
Dice que no sabe planchar, que es mala cocinera, que le gusta ser otra, que no sabe nada más que ser actriz. La chica Almodóvar, Carmen Maura, pasó por El Paredón.
-
“Los derechos para pocos no son derechos”: Amy Ritterbusch sobre #MatrimonoIgualitario en Colombia
Opinión
El pasado 7 de abril, la Corte Constitucional dio un muy esperado sí al matrimonio igualitario. Amy Ritterbusch, profesora de los Andes, nos cuenta sobre los significados de este fallo.
-
Charla con Elías López, director editorial del New York Times en español
Entrevista
http://www.uniandes.edu.co/noticias-transmisiones-canal-video/68-t-transmisiones/2522-director-editorial-de-the-new-york-times-espanol-en-los-andes
-
Razones por las que deberíamos seguir hablando de feminismo
Reseña
Por ser mujeres ellas siguen ganando menos, siguen siendo asesinadas, agredidas y discriminadas. Por estas razones el feminismo es más importante que nunca. Por estas razones 070 hace un recuento de la importancia del feminismo hoy.
-
El Paredón: Lewis Trondheim
Entrevista
El historietista francés, tras su paso por el Festival Entreviñetas, visitó 070 para hablar sobre su obra, sus miedos, su pseudónimo y cómo ve el futuro de la sátira y la crítica política dibujada.
-
El Paredón: Viviana Peretti
Entrevista
Viviana quiere ser diez centímetros más alta. Viviana tiene una relación especial con los gatos. Viviana quiere vivir cerca al Mediterráneo. Viviana tiene una relación muy fuerte con Colombia. Este es su Paredón.
-
Libretas de periodista
Entrevista
No hay una herramienta más indispensable para un reportero que su libreta. Cerosetenta habló con cinco periodistas colombianos para que nos dejaran entrar en la intimidad de sus apuntes de campo.
-
De sexo, escándalos y periodismo
Opinión
Un presidente y su practicante, una ola de manoseos en una estación de tren, una denuncia de abusos cometidos por miembros de la iglesia, una periodista secuestrada y un defensor del pueblo denunciado por acoso. Cinco profesores del Ceper analizan cómo actuó el periodismo en algunos de los más famosos escándalos sexuales que se colaron en los titulares.
-
Tres historias en Sumapaz
Reportaje
En el páramo de Sumapaz, en la vereda La Unión, diez estudiantes del Taller de video retrataron la Bogotá rural a través de las historias de un periódico, una organización de mujeres y un joven que busca oportunidades en Sumapaz.
-
Un día en Bogotá
Reportaje
http://peridigital20152.wix.com/undiaenbogota
-
Trino por un árbol
Reportaje
http://trinoporunarbol.wix.com/trinoporunarbolbog
-
Juan Gabriel Vásquez y el periodismo
Opinión
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez fue el presidente del jurado de la versión 2015 del Premio Simón Bolívar. Su discurso en la ceremonia de premiación es un texto que recuerda y recalca la importancia del periodismo en Colombia.
-
Carta abierta a Venezuela
Noticia
Hace unos meses el secretario general de la OEA le escribió una carta al excanciller de Venezuela. Se refirió, entre otras cosas, al papel de la organización en las próximas elecciones y fue muy claro en la importancia de proteger a la oposición. Cerosetenta la republica como una reflexión ante los recientes hechos en contra de la oposición en el país vecino.
-
Cuatro discursos sobre la guerra en el cine y la tv
Reseña
Marcianos carbonizando terrícolas, sátiras al nazismo, críticas a las guerras y el racismo. La ficción muchas veces tiene más cosas que decir sobre la guerra y la violencia que la propia realidad.
-
El archivo perdido de Armero
Foto-reportaje
-
Conversaciones 070: Uribe, Santos y otras especies políticas
Entrevista
¿Cómo estudiar la comunicación de gobierno de los principales mandatarios latinoamericanos? ¿Cómo construyen Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos sus discursos? Estas son algunas de las preguntas que se discutieron en el lanzamiento del nuevo libro del Ceper.
-
[EN VITRINA]: El salmón editores
Reseña
La Vitrina regresa con una nueva editorial bogotana. Una editorial que busca hacer que los libros que parecen lejanos y eruditos, sean libros para todos.
-
Voto Móvil: elija a conciencia
http://votomovil.co
-
Ricardo Arias
Reseña
Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Ricardo Arias. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.
-
Daniel Raisbeck
Reseña
Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Daniel Raisbeck. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.
-
Enrique Peñalosa
Reseña
Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Enrique Peñalosa. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.
-
Rafael Pardo
Reseña
Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Rafael Pardo. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.
-
Francisco Santos
Reseña
Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Francisco Santos. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.
-
Clara López
Reseña
Esta infografía resume las principales propuestas de la candidata Clara López. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.
-
Alex Vernot
Reseña
Esta infografía resume las principales propuestas del candidato Alex Vernot. Salud, educación, movilidad, medio ambiente, seguridad y polémicas.
-
[EN VITRINA]: Luis Antonio Silva
Reseña
La Vitrina regresa con la obra del artista bogotano Luis Antonio Silva. Mapping, video, sonido e instalaciones son palabras claves en su obra que se verá desde el próximo 3 de noviembre en el salón Voltaje.
-
El Paredón: Simon Hanselmann
Entrevista
El creador de ‘Megg & Mogg’ fue uno de los invitados al Festival Entreviñetas 2015. Hablamos con él y nos contó sobre su proceso de dibujo, sus miedos y qué es lo mejor de vestirse de mujer.
-
Conversaciones 070: Decir adiós a la guerra en las universidades de Colombia
Opinión
¿Cuál es el papel de las universidades y de los medios en Colombia para transformar los campus en territorios de paz ? Seis expertos, docentes y columnistas se reunieron a pensar y debatir sobre este tema.
-
El Paredón: Felipe Restrepo
Entrevista
El director de la revista Gatopardo y autor del libro ’16 retratos excéntricos’ nos contó sobre sus miedos, sus deseos y sus colecciones más preciadas.
-
El Paredón: Jorge Carrión
Entrevista
El periodista y escritor español Jorge Carrión es nuestro nuevo invitado a El Paredón. Hablamos de periodismo cultural, de sus miedos, logros, héroes y su personaje favorito de ficción.
-
Colombia-Venezuela: así va la frontera
Noticia
Una frontera que sigue cerrada y más de mil deportados es lo que deja la primera semana de tensión entre los dos países. Cerosetenta hace un recuento de lo sucedido a través de los medios, los Gobiernos, los analistas y los líderes de opinión.
-
Homenaje a Álvaro Robayo
Reseña
Las séptimas Jornadas Filológicas de Colombia tendrán como invitado de honor al literato que se imaginó el ideal de hombre de Homero. Estarán dedicadas al hombre que reflexionó sobre el viaje de regreso a casa de Ulises, estarán dedicadas a Álvaro Robayo.
-
La palabra precisa: homenaje a Ivonne Pini
Noticia
El próximo jueves 3 de septiembre se estrena el documental ‘La Palabra precisa’ en homenaje a la historiadora del arte Ivonne Pini, la profesora que le ha enseñado a pensar la historia del arte a dos generaciones de artistas en Colombia.
-
Nereo López: retrato de un siglo
Reseña
Este fotógrafo colombiano, que murió ayer a sus 94 años, le dejó al país una obra a blanco y negro, de fuertes contrastes y con la atención puesta en el mundo rural y olvidado de Colombia. Cerosetenta le rinde homenaje.
-
Festival Ambulante en los Andes
Reseña
El festival de documental más grande de América Latina llega por segunda vez a Colombia. La Universidad de los Andes se une a esta gira de Ambulante y presenta cuatro funciones con entrada gratuita.
-
[EN VITRINA]: Artrade
Reseña
La Vitrina regresa con una apuesta por el arte independiente en Colombia. Artrade es una plataforma virtual de venta y exposición de arte independiente, que no quiere ser parte de la ‘rosca’.
-
Vanitas Libellum en los Andes
Entrevista
Vanitas Libellum, un montaje escénico que mezcla sonidos, danza y multimedia, se presentará en la Universidad de los Andes el próximo martes 18 de agosto a las 7:00 P.M. Conversamos con Carmen Gil, su directora.
-
El Paredón: Gabriela Wiener
Entrevista
Estamos estrenando sección. El Paredón es una mirada íntima, que escudriña, que revela. Nuestra primera entrega es con Gabriela Wiener, periodista peruana, quien nos contó algunos de sus secretos.
-
Conversaciones 070: Gabriela Wiener
Reseña
Ella escribe sobre tabués sin tenerlos y escribe con una mirada particular sobre el sexo y la sexualidad. Ella vive en carne propia las historias para contarlas: donó sus óvulos, tuvo sexo con Nacho Vidal y experimentó un bar swinger. #Conversaciones070
-
Seis versiones de Hiroshima
Reseña
Hoy se cumplen 70 años de la explosión de la bomba atómica de Hiroshima, una ciudad japonesa que desapareció en cuestión de segundos, junto con 166.000 personas. Las artes se inspiraron en esta tragedia para mostrar sus visiones de la catástrofe nuclear. Estas son 6 versiones y un bonus track.
-
La Copa América y sus misterios
Reseña
A pocas horas del inicio del torneo de fútbol, Cerosetenta les hace un recuento de algunos de sus datos curiosos.
-
¿Trans-mitieron los medios?
Noticia
Uno de los logros legislativos más importantes de la historia para la comunidad LGBTI no parece tener igual relevancia para todos los medios de comunicación colombianos. Les hacemos un recuento de cómo los medios cubrieron la noticia.
-
Bogotá cuenta las artes Vol. III
Crónica
Descargue el e-book de la tercera antología de los ganadores del Premio Beca de crítica y periodismo para las Artes organizado por IDARTES, Fundación Arteria y el CEPER.
-
Premio para el editor
Noticia
Juan Camilo Chaves fue el ganador del premio de Reportaje en español RFI, por su audio reportaje “Natalia Ponce, la cara de otros mil”.
-
Nos ganamos el Lápiz de Acero
Noticia
Después de un año de trabajo en el rediseño, recogemos los frutos. Cerosetenta es el mejor diseño en Sitios web de 2015, según el Lápiz de Acero.
-
Conversaciones 070: Doménico Chiappe
Reseña
El escritor y periodista peruano/venezolano Doménico Chiappe visitó el CEPER para hablar de las relaciones y puntos de encuentro entre la ficción, la no-ficción y las narrativas digitales.
-
Bogotá cuenta las artes Vol. II
Crónica
Descargue gratuitamente un e-book con historia de artes, indígenas, libros, grafitis, literatos, pelos y humanos de Bogotá. Una publicación CEPER e IDARTES de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
-
Noticias de premios
Esta semana estuvimos celebrando en la sala de redacción. Como anunciamos en nuestras redes, un reportaje producido en una clase del CEPER, y publicada por 070 y la Silla Vacía, fue premiada con un Simón Bolívar (sin duda el premio nacional más importante de periodismo) en la categoría periodismo joven en internet. La nota se […]
-
Anatomía de un mordisco
Opinión
Antes de que terminara la primera mitad de este año, más de ocho mil mujeres en Colombia denunciaron haber sido maltratadas. Este es el valiente testimonio de una de ellas.
-
¿Cómo se ilustra un mordisco?
Opinión
Hoy jueves 27 de marzo habrá un hangout imperdible sobre periodismo 2.0 que tendrá transmisión en vivo.
-
BITÁCORA DE VIAJE: Cartagena – San Basilio de Palenque
Noticia
Once estudiantes de periodismo llegaron esta semana a Cartagena y Palenque. Su propósito: aprender a hacer periodismo en terreno. En esta bitácora contarán su día a día. Reportería en vivo.
-
Los enredos del matrimonio gay en Colombia
Reportaje
La presión de todos lados -desde la Procuraduría hasta la comunidad gay- no ha dejado al Congreso votar la ley que permitiría el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Cerosetenta desenrreda la polémica.
-
Una maestra ejemplar
Entrevista
Amalia Iriarte, profesora de literatura, conversó con su pupila y colega Andrea Lozano sobre el reto de enseñar los clásicos en la era de la televisión y el internet.
-
Lo que aprendí de Amalia Iriarte
Entrevista
A propósito del homenaje que se le hará en la Universidad de los Andes a la profesora Amalia Iriarte, le pedimos a sus estudiantes que nos contaran qué aprendieron de ella. Estas fueron sus respuestas.
-
SÍ Y NO: ¿Discrimina la ley anti-discriminación?
Noticia
El Procurador Alejandro Ordóñez piensa que la ley que promete proteger a las minorías está haciendo todo lo contrario. Dos expertos explican por qué sí y por qué no.
-
La despedida de Chávez en primera
Así despidieron algunos de los principales periódicos del mundo a Hugo Chávez Frías en sus portadas.
-
La historia que no pude contar
Entrevista
Hay muchas formas de amordazar la verdad y bloquear el trabajo de un periodista. Varios reporteros colombianos nos contaron cuál fue la historia que nunca pudieron publicar. Especial Día del Periodista.
-
Especial multimedia: Continental imborrable
Reportaje
Allí durmió Celia Cruz, le arreglaron una uña a Jackie Kennedy y le acolitaron las pilatunas a Rafael Escalona. Esta es la historia de uno de los edificios más emblemáticos de Bogotá.
-
20 cosas que un periodista debería llevar en su maleta
Reseña
Para un periodista, un viaje es una gran oportunidad para descubrir buenas historias. Aquí una lista con todo lo que debería empacar para no dejarle nada, o casi nada, al azar.
-
El viacrucis de un discapacitado en Uniandes
Reportaje
Cinco estudiantes de periodismo rentaron una silla de ruedas y vivieron en carne propia la hazaña que es para un discapacitado ir de una clase a otra en la universidad más empinada del país.
-
Lo que hay que recordar de Ernesto McCausland
Noticia
Hoy, con 51 años, murió el cronista, editor y cineasta Ernesto McCausland. Acá les dejamos un recuento póstumo de su trabajo, vía Storify.
-
Seis películas para aterrorizarse en Halloween
Reseña
Algunos cinéfilos nos hablaron de la película más miedosa que han visto. ¿Cuál es la suya?
-
Las caras del vampiro
Noticia
Ninguna historia ha sido contada en cine tantas veces como la del famoso conde que bebe sangre humana. Galería de afiches famosos, ridículos y extraños de la historia de Drácula.
-
La columna que incomodó a Kien&Ke
Noticia
Daniel Pardo fue despedido del portal Kien&Ke luego de publicar una columna de opinión sobre las relaciones de la petrolera Pacific Rubiales con algunos medios colombianos. La historia completa.
-
Cinco versiones de Pablo Escobar
Reseña
¿Quién fue de verdad “El patrón del mal”? Esta es nuestra lista con los mejores retratos que ha hecho el periodismo sobre el criminal más indeleble de la psique colombiana.
-
Estreno de documental radiofónico sobre la desigualdad en Cartagena
¿A qué suena la desigualdad? Esa es la pregunta que se hicieron Samuel Hirsch y Charlotte de Beauvoir, los realizadores del documental radiofónico Cartagena: ¿cara o sello? Un poco más de un año después de haber plantado el interrogante, nos vienen con un reportaje sonoro de 34 minutos, resultado de una coproducción entre la Universidad […]
-
Morir de manera singular
Noticia
Se cumplieron 13 años del asesinato de Jaime Garzón, y nos pusimos en la tarea de buscar los mejores vídeos de su trabajo en la red. Recibimos sugerencias.
-
La promesa de Chocó
Reseña
La semana pasada se estrenó en las salas del país Chocó, una cinta que rompe con la monotonía de la oferta de cine nacional.
-
Maestría Add
-
Periodismo en Terreno: Medellín – San Carlos
Noticia
Diez estudiantes armaron maleta y viajaron a Medellín y a San Carlos (Antioquia) para narrar historias insitu. En esta bitácora de viaje nos contarán, minuto a minuto, como avanzan sus investigaciones. Reportería en vivo.
-
Banner Ed. Cont.
-
Empanadas y Periodismo 2.0
Cuando: el miércoles 7 de marzo de 2012. Donde: Auditorio C, Edificio Mario Laserna. Universidad de los Andes A qué horas: 12:45-2:00pm (empanadas y bebidas incluidas) Si usted cree que el verdadero nuevo periodismo no nació en los sesentas sino que se está incubando en este tiempo, si cree que la era digital no es un avance sino […]
-
¡Nueva edición del Laboratorio de Medios!
Los estudiantes del curso Laboratorio de Medios están estrenando una nueva edición. En este enlance, podrán leer crónicas, reportajes, entrevistas y demás acerca de todo lo que pasa en las calles de Bogotá… ¿Quiénes trabajan? ¿Qué pasa con los perros callejeros? ¿Y la peatonalización de la séptima?… Tantas preguntas contestadas por nuestros etsudiantes. ¡Buena lectura! […]
-
¡A gozar la narrativa latina!
La crónica se confirma cada vez más como el género estrella de América Latina. Un artículo del País de España, este fin de semana, nos recuerda como nació la crónica entre los periodistas y escritores latinos; apenas hace unos años, no existía semejante convergencia hacia este género. Es interesante ver como la autora del artículo […]
-
Cinco novelas que todo periodista debería leer
Reseña
Grandes escritores se hicieron en salas de redacción y muchos periodistas aprendieron a narrar imitando las técnicas de la literatura. Especial en el día del periodista.
-
Ocho formas de aprender periodismo en el CEPER este semestre
Arrancaron los turnos Galpón para hacer horarios y el CEPER empieza semestre con ocho cursos de los cuales dos están para estrenar: Periodismo cultural y Grandes historias del periodismo. Además de hacer parte de la Opción en Periodismo del CEPER, estos cursos son CBU y Laboratorio de Medios es además un Curso de Libre Elección (CLE). Las […]
-
Especial multimedia: Chía bajo el agua
Reportaje
Chía aún no se sobrepone del desastre invernal de comienzos de año y ya las lluvias vuelven a arreciar. ¿Esta la ciudad lista para resistir el ímpetu del agua? Vea un especial que explica por qué Chía se inunda y cómo la gente vive en medio de la calamidad.
-
Las granjas de contenido: ¿cultivar información como lechugas?
Reseña
Rémy Le Champion propone un nuevo modelo para generar contenidos para la red que promete hacer rentables los medios en Internet. El problema es que podría aniquilar el buen periodismo.
-
Nuevo tarjetón, ¿mejores resultados?
Entrevista
Una iniciativa nacida en un salón de clases intentó derrotar un fantasma que perseguía a las elecciones: el voto nulo. Los resultados muestran que quizás lo lograron.
-
Alma Guillermoprieto en sus propias palabras
Noticia
La escritora y periodista mexicana estuvo de visita en la Universidad de los Andes, donde leyó apartes de su obra. Escuche algunos fragmentos en la voz de una de las figuras más relevantes del periodismo latinoamericano.
-
Sale la segunda edición del Laboratorio de Medios
Este fin de semana, los estudiantes de la clase Laboratorio de Medios pusieron en línea la segunda edición del semestre. Les invitamos a leer, escuchar y ver historias acerca del tema de la sobrepoblación, tema escogido por el equipo de la clase, con la ocasión del nacimiento del ser humano numero… 7.mil.millones.
-
070 un medio ceper
-
‘La universidad no está en venta’: así fue la marcha estudiantil
Noticia
Estudiantes de varias universidades del país marcharon en contra de la reforma a la educación. Un vistazo, via Storify, de las arengas y vitores en la calle y en la red.
-
Ring: periodismo en tiempos de Google
Entrevista
Jesús Martin Barbero conversa con Omar Rincón sobre el nuevo escenario del periodismo: desde el declive del imperio de papel de Rupert Murdoch hasta la nueva movilización política de jóvenes que crecen con Internet.
-
iPhone 4S: así nació el nuevo teléfono inteligente
Noticia
La última versión del teléfono de Apple que revolucionó la industria y la vida de muchos estuvo rodeada de misterios. Cerosetenta siguió, al estilo Storify, las novedades del nuevo aparato y la discusión de los fanáticos en la red.
-
Pintados en la pared
Entrevista
Pese a que en muchos países el cómic tiene la estatura de la literatura, en Colombia sigue siendo visto como un género marginal. En una sesión de dibujo en vivo, historietistas de Perú, Argentina y Colombia opinaron sobre las tiras cómicas en nuestro continente.
-
El último tropezón de Ernesto Yamhure
Noticia
El periódico Un Pasquín reveló que el periodista Ernesto Yamhure discutía el contenido de sus columnas con el exlíder paramilitar Carlos Castaño. Así están reaccionando las redes sociales a la historia.
-
“Nunca he esperado premios”: Fernando Vallejo
Noticia
El escritor paisa recibió el Premio de la Feria del Libro de Guadalajara, México. Acá un perfil cibernético del autor de El Desbarrancadero y La Virgen de los Sicarios, al estilo Storify.