X
Skip to content
Podcasts

Episodio uno: Raíces

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

uniandes

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

[PODCAST] ¿Qué hemos aprendido?

por cerosetenta
PolíticaColombiauniandesPodcastalejandro gaviriaSociedadcovid19Tatiana AndiaMuricio NietoAna María Otero

Memes, pandemia y shopping

por X Andrade
NarcolombiaHumoruniandesIvamemespandemiadia sin ivadiasinivadiasinanálsis
  • Frente a la condescendencia de la Facultad de Derecho, exigimos respuestas

    La Facultad de Derecho no puede seguir siendo el lugar en el que se reproduzcan dinámicas violentas y revictimizantes. No se pueden amparar más en la supuesta legalidad del despido de Adriana.

    por No es NoЯmal
    Culturauniandes
  • Comunicado de las colectivas feministas frente a un despido sin justa causa

    Hoy Adriana Isabel Rincón Martínez fue despedida sin justa causa y sin ninguna explicación del área mujeres del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes. Exigimos respuestas.

    por No es NoЯmal
    Culturauniandes
  • [PODCAST]La desigualdad de género en la pandemia

    Las evidencias de la desigualdad de género se han profundizado durante la cuarentena. En este, el noveno episodio de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con Ana Lucía Jaramillo. Juntas se preguntan por cómo, este tipo de coyunturas, no sólo evidencia sino profundiza la desigualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales, económicos, estructurales y culturales. 

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • El homicidio de líderes sociales es un fenómeno sistemático y macrocriminal

    Nos han dicho que son hechos aislados, que cada lugar es diferente, que no hay cómo protegerlos, que detrás de los 500 líderes asesinados hay fuerzas invisibles. Para Gabriel Rojas, profesor de la facultad de derecho de los Andes, se trata de un crimen sistemático.

    por Gabriel Rojas Andrade
    PolíticaCifras
  • La multinacional que endulza académicos para favorecer el azúcar

    Colombia es la sede regional de una fundación científica financiada por la industria de bebidas azucaradas que apoya a algunos profesionales cuyas investigaciones respaldan posiciones favorables al sector. ¿Conflicto de intereses?

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaColombia
  • Dos (controversiales) empresas chinas construirán el metro de Bogotá

    Para construir su aplazadísimo metro, Bogotá escogió a dos empresas chinas cuyos proyectos en otros países han sido fuente de controversia.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Ciudadcorrupción
  • Una memoria en demolición

    Hace 25 años en el edificio de la Policía violaron y asesinaron a Sandra Catalina Vásquez, aunque se han hecho labores de honrar su memoria a través de placas y eventos, ¿qué se ha hecho para prevenir que esto vuelva a ocurrir?

    por María Fernanda Fitzgerald y Sebastián Payán R.
    Políticabogota
  • No más geólogos muertos

    Henry Mauricio Martínez, de la Universidad de los Andes, era el más joven de los tres geólogos que fueron asesinados la madrugada del pasado jueves en Yarumal, Antioquia.

    por cerosetenta
    Políticauniandes
  • [PODCAST] Teatro y cine con Pedro Salazar

    ¿Ir a teatro en las salas de cine? ¿Ver teatro a través de una pantalla de computador? En un nuevo episodio sobre teatro y cine, Pedro Salazar habla con Julie, Sebastián y Nicolás sobre los cambios que trae el teatro digital.

    por cerosetenta
    El blog de la redaccióndigital
  • Pañitos de agua tibia

    Esta semana en Venezuela el gobierno hizo otro cambio a su moneda, pasó del bolívar al bolívar soberano, con cinco ceros menos. Esta medida fue hecha como respuesta a la hiperinflación del país, pero para José Ignacio López, profesor de la Facultad de economía de la Universidad de los Andes, estas medidas no resuelven los problemas de fondo de Venezuela.

    por José Ignacio López
    PolíticaColombia
  • Nada que se muere el autor

    Que autor y obra son una misma cosa y que la biografía de este es el manual para descifrar el sentido de aquella. Para Hugo Ramírez, director del Departamento de Lenguas y Cultura, ese es uno de los grandes malentendidos de los estudios literarios.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • Las palabras de la paz

    Si tiene dudas sobre lo que ha pasado y lo que va a pasar con el Proceso de paz, Cerosetenta, Congreso Visible y el Observatorio de la democracia se las aclara. En esta primera entrega del Diccionario de la paz le explicamos la relevancia de la agenda negociada y lo que viene en el proceso de refrendación.

    por Congreso visible + Observatorio de la democracia + Cerosetenta
    Políticapaz
  • Homenaje a Álvaro Robayo

    Las séptimas Jornadas Filológicas de Colombia tendrán como invitado de honor al literato que se imaginó el ideal de hombre de Homero. Estarán dedicadas al hombre que reflexionó sobre el viaje de regreso a casa de Ulises, estarán dedicadas a Álvaro Robayo.

    por cerosetenta
    Culturauniandes
  • ¿Podrían los transgénicos acabar con el hambre?

    El mundo no se pone de acuerdo. Mientras todos huimos de los alimentos transgénicos como si fueran una plaga, la comunidad científica asegura que esta tecnología podría salvar al mundo.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíauniandes
  • Leer a Macondo

    El departamento de Humanidades y literatura de la Universidad de los Andes está organizando un curso virtual para leer la obra de Gabriel García Márquez. Es gratuito, para todos y no se necesita ningún conocimiento previo.

    por Ángela Rivera
    Culturauniandes
  • ¿Se están rajando las universidades latinoamericanas?

    Conversamos con Joaquín Brunner –sociólogo experto en educación superior– sobre la posibilidad de educación gratuita en la región, los retos de la educación privada y el futuro de las universidades latinoamericanas.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaeducación
  • En los zapatos del otro: la apuesta de Épsilon

    ¿Se puede enseñar la empatía en una clase de administración? ¿Puede un profesor de ingeniería despertar una reflexión ética en sus estudiantes? El grupo de la Universidad de los Andes, cree que sí.

    por Alejandra de Vengoechea
    Ciencia y Tecnologíauniversidad de los andes
  • Lo que hace una semana de pobreza extrema

    ¿Cómo se vive con menos de 4 mil pesos al día en uno de los países más desiguales del planeta? Crónica de una investigadora que rió y lloró viviendo con una familia que suda rebuscando cada peso.

    por Edna Bautista
    Políticacrónica
  • Lo que aprendí de Amalia Iriarte

    A propósito del homenaje que se le hará en la Universidad de los Andes a la profesora Amalia Iriarte, le pedimos a sus estudiantes que nos contaran qué aprendieron de ella. Estas fueron sus respuestas.

    por cerosetenta
    Culturaliteratura
  • Las novelas ejemplares de Cervantes

    Este 18 y 19 de marzo será el Congreso Internacional “Cervantes: Las novelas ejemplares y otros ejemplos narrativos”, en homenaje a la profesora Amalia Iriarte. Pero ¿qué son las novelas ejemplares?

    por Hugo Hernán Ramírez
    Culturauniandes
  • El viacrucis de un discapacitado en Uniandes

    Cinco estudiantes de periodismo rentaron una silla de ruedas y vivieron en carne propia la hazaña que es para un discapacitado ir de una clase a otra en la universidad más empinada del país.

    por cerosetenta
    Ciudaduniversidad de los andes
  • La esquizofrenia de José Antonio Ocampo

    El ex ministro José Antonio Ocampo habla sobre la solidaridad en la economía y de su intento fallido de llegar a la cabeza del Banco Mundial.

    por Camilo Umaña
    Políticauniandes
  • La Chèvre: una cabra que da plata

    Dentro de poco tiempo empezará a funcionar en Colombia La Chèvre, un proyecto que pretende financiar proyectos creativos por medio de donaciones.

    por Sofía Salas Ungar
    Ciencia y Tecnologíacrowdfunding
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter