X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

paro nacional

Lramos

@kddasi

Laura es literata y periodista. Ha escrito para medios como Cerosetenta, Baudo AP y la revista de Asuntos Lationamericanos de la Unviversidad de Harvard. Fue investigadora y gestora de contenidos para el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider y para el Observatorio de enseñanza de la Universidad Javeriana.

¿Por qué no despega la promesa de liberar a los jóvenes judicializados de primera línea?

por Lramos
Movilización socialparo nacionalGustavo Petroprimera líneajovenesjudicializados

Cali: la sucursal de la resistencia

por La Direkta
Movilización socialparo nacionalmovilización socialBeca 070la direkta
  • A un año del Paro Nacional, Siloé busca justicia para sus muertos

    En la Comuna 20 de Cali recuerdan los episodios violentos que vivió esa ciudad durante el estallido social de 2021. Allí la arremetida policial dejó amenazas y miedo entre las víctimas, pero también el ánimo de enfrentar una justicia que consideran veloz contra los manifestantes y lenta contra la fuerza pública.

    por Por Jeanneth Valdivieso M. para La Liga Contra el Silencio
    Movilización socialparo nacional
  • Autoridades guardan silencio ante revelaciones en caso de Lucas Villa

    Defensores de derechos humanos y autoridades civiles hablaron con Cerosetenta sobre la investigación que arrojó nuevas evidencias relacionadas con el asesinato de Lucas Villa hechas por este medio en alianza con Forensic Architecture, Bellingcat y Baudó Agencia Pública. La Fiscalía y la Policía no han querido pronunciarse.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • La pieza que faltaba en el crimen de Lucas Villa

    Utilizando un video inédito, reconstruimos el asesinato de Lucas Villa en un modelo con tecnología 3D. Nuestro análisis muestra que se trató de un crimen premeditado, que hubo cómplices y que Lucas era el objetivo. La policía no actuó a tiempo.

    por 070, Forensic Architecture, Bellingcat y Baudó Agencia Pública.
    Análisispolicía
  • Aún faltan: los desaparecidos del paro nacional

    Durante los días del Paro Nacional se reportaron más de 800 desaparecidos. De acuerdo con la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, todavía hay más de 300 casos en proceso de verificación por falta de información. La organización también reporta que 23 desaparecidos fueron encontrados muertos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialviolencia
  • Los jueces de la verdad, el mar de mentiras detrás del ciberpatrullaje del Estado

    A comienzos de mayo de este año, el Ministerio de Defensa y las fuerzas militares comenzaron una campaña para atacar a quienes los critican y cuestionan en redes sociales. Las más de 21 mil horas invertidas en estas acciones no han tenido ningún contrapeso ni control institucional, y se agrandan en medio de mentiras y de opacidad.

    por Fundación para la Libertad de Prensa - Flip
    Movilización socialparo nacional
  • La calavera del Punisher: El símbolo de los matones

    ¿Cómo acabó el símbolo de un personaje de cómic en los chalecos antibalas de civiles armados en el sur de Cali? La historia es un fascinante relato que involucra la guerra en Irak, Clint Eastwood, Spiderman, Black Lives Matter, Las fuerzas especiales bolivarianas, QAnon y, cómo no, los nazis.

    por Tesis de bolsillo
    AnálisisCOMIC
  • Un nombramiento impresentable

    Parece que el Presidente estuviera contando los días para ser expresidente sin haber llegado nunca a entender cómo poner el poder de la presidencia al servicio del país, sino, acaso, al servicio de sus allegados.

    por Luis Carlos Reyes
    Análisisparo nacional
  • Las preguntas que quedan con las capturas del Paro

    El discurso triunfalista de MinDefensa sobre los operativos de captura durante el paro se enfrentan a una paradoja: las propias cifras, y el estado de los procesos, parecen contradecirse. Muchos capturados han quedado libres por falta de pruebas. Abogados señalan arbitrariedad, procesos mediocres e imputaciones con cargos insostenibles.

    por Natalia Arenas
    Justiciaparo nacional
  • [LABORATORIO] La pared del silencio

    La polarización en Colombia se encuentra más presente que nunca. Dentro del marco del Paro Nacional que inició el pasado 28 de abril, contra la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque, se ha desatado caos en las ciudades colombianas, el pueblo se ha rebelado y la juventud lidera las marchas. Pero, ¿qué pasa dentro de las familias? ¿Con qué se enfrentan estos jóvenes al llegar a casa?

    por Juanita Coronado Olaya, Juan Felipe Hernández, Valentina Suárez Torres y Luz Ángela Díaz Álvarez
    Culturaparo nacional
  • [Todo es Político] Jóvenes y no obedecer: nuevas formas de creer en la democracia

    ¿Cuál será el papel de los jóvenes en las próximas elecciones? ¿Cómo serán incluidos dentro de la forma de hacer política de los partidos y el gobierno? ¿Por qué su participación es un acto político?

    por cerosetenta
    Movilización socialelecciones
  • [Todo es Político] Reformas tributarias: ¿Quién paga la cuenta?

    En este episodio queremos entender la reforma tributaria que fue tumbada con el estallido social, la nueva reforma que propone el gobierno y cómo la respuesta ciudadana frente a la tributación es política.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • Caminos posibles luego del 28A: reflexiones en clave decolonial

    Los desenlaces de las movilizaciones del 28 de abril invitan a poner a andar la imaginación política para acumular las fuerzas de la movilización y de cambio social para avanzar en sus metas y evitar la pérdida de vidas humanas.

    por Eloísa Berman Arévalo y Diana Gómez Correal
    Movilización socialparo nacional
  • {SudaKas} La Muchacha

    Hablamos con una de las voces más destacadas de la nueva camada de cantautores colombianos. Sus canciones, crudas como las describe, se han convertido en himnos de movilizaciones sociales. Hoy, en Sudakas, La Muchacha.

    por cerosetenta
    Culturaparo nacional
  • [PODCAST] Todo es político: Un diálogo de voces diversas. Parte 2.

    En esta segunda parte, queremos analizar cómo las demandas ciudadanas deben ser articuladas para transformar el país, entender a grandes rasgos qué ha pasado hasta ahora y sobre todo preguntarnos hacia dónde vamos.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La resistencia de Puerto Resistencia

    Hace 17 días lo único que queda en Puerto Resistencia es el puño y la policía. Los problemas siguen siendo los mismos. Luego de más de dos meses de Paro Nacional, los rezagos de la protesta han dejado nuevos símbolos construidos por la ciudadanía que, a su vez, todavía exige respuestas a sus peticiones.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialcali
  • Al menos 82 personas perdieron los ojos en el Paro Nacional

    La cifra de personas con mutilaciones oculares se convirtió en uno de los marcadores de la violencia policial en el Paro Nacional. Estos son retratos de las víctimas, sus historias y testimonios, para tratar de entender qué pasa después de perder un ojo en una protesta.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialparo nacional
  • La primera línea de Moravia Saudita

    La protesta en Medellín ha tenido uno de sus centros en el Parque de los Deseos rebautizado Parque de la Resistencia y vecino de Moravia, al que también conocen por Moravia Saudita. La violencia que se ha vivido entre la primera línea y la policía completa 60 días. Crónica sobre un campamento de batalla cada día más explosiva.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • [PODCAST] El cuerpo como resistencia

    Aprender a caminar junto al otro, saber acompañar al otro, es un acto de resistencia muy potente. Aquí escucharán tres historias de artistas que usaron su cuerpo como herramienta de resistencia en el Paro Nacional.

    por Samuel Yusof Aboujokh Acosta, Juliana Rodriguez Rodriguez, Jeimy Catalina Montoya Villarraga e Isabella Faccini.
    Movilización socialparo nacional
  • Dos noches dentro de un camión: el terror policial durante el paro

    Las distintas cifras sobre desaparición forzada durante el paro nacional esconden relatos de jóvenes cuyo paradero fue desconocido durante horas o días, mientras eran torturados. Muchos callan por temor, acosados por las secuelas psicológicas que, según dicen, les dejaron los maltratos de la fuerza pública.

    por La Liga Contra el Silencio
    Movilización socialpolicía
  • “Personas no localizadas”, el eufemismo que usan Defensoría y Fiscalía para desestimar desapariciones

    por Nicolás Sánchez / Periodista de Especiales en PACIFISTA!
    Movilización social
  • La generación del Paro Nacional: ¿el ocaso del miedo?

    Ninguna otra movilización, en la historia reciente de Colombia, había logrado lo que este Paro Nacional: convocar tanta gente en todo el territorio durante tanto tiempo. Mucho de eso parece tener que ver con la desaparición del miedo en una generación más joven. ¿Tenemos menos miedo? ¿Por qué ahora y por qué esta generación?

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialFarc
  • A parar para avanzar: ¿hacia dónde?

    En medio de una crisis de confianza institucional y representatividad, el Comité Nacional del Paro, que no logra reflejar a toda la multitud, se para de la mesa. Mientras, la gente sigue en las calles. Diálogos regionales y una escucha desde lo local podría ofrecer salidas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialparo nacional
  • Elogio del estorbo Vol. II: Los jóvenes de la Primera Línea son los verdaderos republicanos

    Cuando se quiebra el pacto social, resistir a la opresión es un deber, un deber que cumplen las primeras líneas en diferentes territorios del país.

    por Gabriel Rojas Andrade
    Análisisparo nacional
  • Por una metamorfosis de las arengas en Colombia

    La elasticidad del insulto hace parte de fenómenos discursivos globales relacionados con las varias crisis de las prácticas democráticas y el ensanchamiento de las disputas por el relato. Como todo asesor político sabe hace mucho tiempo, el juego de la representación se juega con las cartas de las emotividades. Lo saben ellos, empiezan a aprenderlo lxs ciudadanxs.

    por Juan Álvarez
    AnálisisColombia
  • #28M Un mes capturando el Paro Nacional en fotos

    Luego de un mes de paro quisimos hacer una compilación de quienes, desde el periodismo, han estado en primera línea: les fotoperiodistas. Recogimos las fotos más emblemáticas, tomadas por los lentes más importantes registrando en diferentes ciudades, que han narrado las realidades del actual Paro Nacional. Aquí una muestra de las imágenes de las manifestaciones, la represión, la violencia y, sobre todo, el impacto social que hemos visto en las calles desde el 28 de abril.

    por cerosetenta
    Políticaparo nacional
  • 30A: balas sobre Calipso

    El 30 de abril tres personas fueron asesinadas en Calipso, al oriente de Cali, uno de los primeros lugares donde la Policía disparó armas de fuego en contra de grupos de manifestantes. Esta es la reconstrucción que hicimos con Newsy y Bellingcat usando evidencia de fuentes abiertas.

    por cerosetenta
    Movilización socialcali
  • “Enciérrenlas y ahóguenlas”: abuso policial en Palmira durante el paro

    por Mutante y La Liga Contra El Silencio
    Género
  • [PODCAST] El baile: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    El paro de 2020 en Colombia pareció una deuda vieja. Un eco de aquel paro de 2019, en el que miles de personas de todo el territorio se tomaron las calles durante un mes. Pero no es lo mismo. No ha sido lo mismo. 
    Así suena este Paro Nacional.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • ¿Por qué el paro nacional 28A tiene su centro en Cali?

    Estamos aquí, denunciando la gravedad de lo que está sucediendo en esta ciudad. Pero sobre todo estamos aquí, como trabajadores del campo de la cultura, para reconocer el valor y la fuerza de quienes están en las calles pidiendo un país diferente.

    por Alejandro Martín
    Análisiscali
  • Violencia estatal en torno al 28A: ¿por qué así?

    por Diana Marcela Gómez Correal
    Análisisparo nacional
  • [PODCAST] Sudakas: Edson Velandia

    En este primer episodio de la tercera temporada hablamos con uno de los genios absolutos de la música colombiana. Edson Velandia, cantautor de Piedecuesta Santander y uno de los autores más importantes del momento. Hablamos con él sobre nacer y crecer en Santander, su perspectiva del arte como herramienta de comunicación y cambio y la realidad compleja del país.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • “El daño en materia democrática se está profundizando y eso es muy preocupante”: Sandra Borda

    Cumplida la semana desde que inició el Paro Nacional, y en medio de militarizaciones y una lista de víctimas que crece día a día, el vacío entre el gobierno y los manifestantes parece crecer. Para la internacionalista Sandra Borda, ese vacío podría significar un debilitamiento de la democracia en Colombia.

    por cerosetenta
    Movilización socialparo nacional
  • La reacción del gobierno a las protestas es un desacato a la Corte Suprema

    El año pasado, en un fallo histórico, la Corte Suprema de Colombia exhortó al gobierno a asegurar el derecho a la protesta, a no estigmatizar sus causas y a evitar los abusos policiales. Las reacciones del gobierno y sus entes de control a este nuevo paro, sin embargo, parecen estar en contravía de lo que pidió la Corte.

    por Gabriel Rojas Andrade
    AnálisisColombia
  • De adentro hacia afuera: la minga se desplaza

    La Minga de Suroccidente se une al Paro Nacional. Luego de iniciar procesos de limpieza de sus territorios, en lo que se denomina Minga hacia dentro, distintas asociaciones del Suroccidente Colombiano se han unido a las manifestaciones del país para exigir, entre otras cosas, que se creen políticas para que se detenga la violencia en sus territorios.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialcali
  • Postales del #28A

    Estas son algunas fotografías de la jornada de protestas del 28A en cuatro ciudades del país. Fueron tomadas en Medellín por Matheo Agudelo Bolívar; en Popayán por Tatiana Camargo; en Bogotá por María Fernanda Fitzgerald y Alejandro Gómez Dugand y en Cali por Cindy Muñoz.

    por cerosetenta
    Movilización socialbogota
  • ¿Es desproporcionado cancelar el paro?

    La petición resulta desproporcionada, según expertos, ante la urgencia de los reclamos y la falta de evidencia científica para corroborar que las marchas son un foco significativo de contagio.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialbogota
  • “Protestar en Colombia es un oficio de valientes”: Mauricio Archila

    Se cumplió un año del 21N, un hito en la movilización social de Colombia. Aunque las marchas para celebrar el aniversario no han sido masivas, el profesor Mauricio Archila, autor del libro Idas y venidas, vueltas y revueltas, no cree que la falta de gente en las calles hoy signifique que la protesta está deslegitimada. Entrevista.

    por Natalia Arenas
    Políticaparo nacional
  • A un año del 21N: “Duque ni negocia, ni dialoga”

    La pandemia frenó la avalancha de movilización social que enfrentaba este Gobierno. Aunque en las calles no habrá multitudes, las demandas en lugar de caducar, crecen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • El paro a pesar de sí mismo

    Así como en Colombia no estamos acostumbrados a vivir sin guerra, tampoco estamos habituados a hacer acuerdos y a tramitar de forma eficaz y estratégica los conflictos de intereses. ¿Hacia dónde camina una marcha que no logra ponerse de acuerdo?

    por Juan Carlos Merchan
    Políticaparo nacional
  • La encrucijada de la Primera Línea

    Desde que los escudos azules hicieron su primera aparición en el Paro Nacional, la actitud positiva con la que fueron recibidos ha ido mermando. Estas son las dificultades que han encontrado y las diferencias con las primeras líneas de otros países que sí han logrado contrarrestar los abusos de la Fuerza Pública.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaparo nacional
  • El ESMAD es una prueba de fuego para Claudia López

    El 16 de enero, justo después de que la nueva alcaldesa de Bogotá anunciara su nuevo protocolo en el que el ESMAD sería un último recurso, estudiantes y el grupo antimotines se enfrentaron nuevamente en Bogotá. El 21E, cuando se reanuda el paro, será la prueba de fuego para las buenas intenciones de la nueva Alcaldía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • El paro de dos pueblos

    En octubre de este año un grupo de estudiantes se organizó en Chile para protestar por el alza del metro y catalizó la gran movilización chilena. Un mes después, el 21 de noviembre, varios grupos citaron en Colombia a un paro que ya cumple un mes y que, a la fecha, es el más largo de la historia reciente del pais.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaparo nacional
  • La historia importa en tiempos de crisis

    Historiadores de distintas universidades participan activamente de las movilizaciones y los distintos ejercicios de ciudadanía activa en tiempos de paro. Entender el pasado espeso de las demandas del presente es preciso para el futuro.

    por Sandra Sánchez López
    Políticahistoria
  • Cómo no caer en la paranoia digital

    En días de Paro ha aumentado la paranoia sobre el uso de la tecnología por parte de las autoridades judiciales. No todo lo que han dicho es cierto pero no por eso no hay razones para preocuparse.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y Tecnologíapolicía
  • El paro también es fiesta: entre lo crítico y el peligro de lo banal

    El paro se volvió fiesta. Y mientras algunos quieren verlo como una banalizacion, Juan Ricardo Aparicio, profesor de estudios socioculturales de la Universidad de los Andes, nos recuerda el origen de la palabra carnaval como espacio de confrontación a las élites.

    por Juan Ricardo Aparicio
    Culturaredes sociales
  • Cuando los homicidios en Medellín entran en paro

    En medio del paro nacional, una noticia pasó desapercibida en los medios. Medellín, una ciudad en la que en el año han asesinado al menos a dos personas por día, tuvo cuatro días sin un solo homicidio. La explicación, sin embargo, es mucho más compleja.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaMEDELLIN+
  • [PODCAST] El ciclo del ruido: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    El Paro Nacional sigue y el ruido que ha llenado las calles pide ser interpelado. El Gobierno ofrece una conversación, y sin embargo.

    por cerosetenta
    Políticaparo nacional
  • Colombia dejó de tener miedo

    Colombia está aprendiendo a marchar y protestar después de 60 años de represión: hasta ahora quién protestaba era guerrillero y comunista. La ciudadanía habló pero el presidente, y los medios, y el status quo no oyeron.

    por Omar Rincón
    CulturaColombia
  • El Paro sí sabe sumar

    En medio del Paro, la reforma tributaria de Iván Duque vuelve al Congreso. Ahora con algunos alivios para los más pobres pero con los mismos beneficios para los más ricos.

    por Luis Carlos Reyes
    Políticaparo nacional
  • [PODCAST] Cacerolas: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    Estuvimos en la marcha del 21 de noviembre y, luego, en el cacerolazo de la noche. Y esto fue lo que oímos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónparo nacional
  • Estos son los puntos de encuentro del Paro Nacional 21N

    Estos son los puntos de encuentro en las principales ciudades del país para el Paro Nacional del 21 de noviembre.

    por cerosetenta
    Políticaparo nacional
  • #NoNosCallaremos: 070 le dice ‘No’ a la censura

    Hace unos días la Policía Nacional quiso censurar uno de nuestros contenidos: el manual de autoprotección contra el Esmad. Desde Cerosetenta rechazamos este intento de censura, acá le explicamos por qué.

    por cerosetenta
    Culturauniversidad de los andes
  • ¿Por qué tienen tanto miedo?

    Ninguna otra movilización social como la del próximo Paro Nacional del 21 de noviembre ha generado tanto rechazo y estigmatización por parte del Gobierno y sus partidarios. ¿Tienen razones para estar atemorizados? Hablamos con académicos y analistas para responder esta pregunta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticauniversidad
  • #DeLaMingaAlParoNacional: esta no es la movilización definitiva

    El Paro Nacional marca el inicio de un pulso entre sectores sociales y el Gobierno, donde lo que está en juego no son sólo reivindicaciones puntuales sino la posibilidad de crear un movimiento social mucho más grande con agendas comunes. Pero está claro que los intereses de los sectores son muy distintos y lograr una confluencia será difícil.

    por Natalia Arenas
    Políticaafro
  • Así fue el paro

    El paro agrario se tomó el país. Vía Storify, hacemos un recuento de todo lo que ocurrió, y precedió, al paro campesino.

    por Cerosetenta
    PolíticaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter