X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

elecciones

Beca 070 y 070 Podcasts

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

Desde adentro: Hablando de política en la mesa. Episodio 2.

por Beca 070 y 070 Podcasts
PolíticaeleccionesGustavo Petrocandidatos presidencialescolombia 2022

Cultura y Ambiente: el ministerio cenicienta de Rodolfo Hernández

por Manuela Saldarriaga Hernández
CulturaColombiaeleccionesculturaAmbienteRodolfo Hernández
  • 1000 centennials dicen: ¿En qué se parecen los votantes de Petro, Rodolfo y Fico?

    ¿En qué se parece un joven que quería votar por Fico con uno que quería votar por Rodolfo o por Petro? ¿En qué se diferencian? Excluimos a Fajardo porque su porcentaje de intención de voto entre jóvenes era muy bajo.

    por Beca 070 y Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes
    Opiniónaborto
  • ¿En qué va la Beca 070?

    La Beca 070 fue diseñada para cubrir las elecciones desde la mirada de los jóvenes y las regiones, y para entender cómo se están vislumbrando las aspiraciones de los jóvenes, los deseos y también las necesidades con respecto a las elecciones presidenciales y a quién será el próximo presidente de Colombia.

    por cerosetenta
    Políticaelecciones
  • Rayos X a los candidatos: Una sinopsis electoral de sus cuerpos políticos

    Hablamos con periodistas, estrategas de campañas y analistas políticos para saber qué carga cada candidato en su cuerpo: las ideas en su cabeza, el peso de su pasado en sus hombros, las motivaciones en su corazón, las alianzas en sus manos, el dinero en sus bolsillos, y el recorrido político en sus pies. 

    por Sara Cely
    Políticaelecciones
  • Menú electoral para chuparse los dedos

    El domingo son las elecciones al Congreso y elegir, entre más de 3 mil candidatos, no parece tarea fácil. Por eso, si todavía no tiene candidato, en Cerosetenta preparamos este menú de recomendados cuyas propuestas incluyen agendas urgentes para ayudarle a elegir.

    por cerosetenta
    Análisiselecciones
  • [LA SIGUIENTE PREGUNTA] Seguridad: ¿Cómo restaurar la confianza?

    Pensar en seguridad es pensar en un tema político que nos impacta directamente. Mientras el país se prepara para un nuevo gobierno, ¿será posible reparar la confianza entre la policía y la ciudadanía, rota en los últimos años?

    por cerosetenta
    Políticaelecciones
  • Narrarse «víctima» en campaña es capitalizar un discurso de paz

    En un reciente debate, varios de los precandidatos a la presidencia contaron historias de cómo les ha tocado el conflicto armado y se nombraron víctimas. ¿Qué significa acudir a esa narrativa en medio de una campaña política?

    por Juan Pablo Aranguren
    Análisisvíctimas
  • [Contra Todo Pronóstico] Mujeres en política, nuevas rivales

    Las elecciones presidenciales y de Congreso están cada vez más cerca. ¿Qué pensamos, sentimos, opinamos los y las colombianas sobre la política en este momento? ¿Cómo está nuestra confianza en la democracia? ¿Cómo serán estas votaciones con listas paritarias?

    por cerosetenta
    Políticaelecciones
  • Elecciones presidenciales en Chile: alejarse de los fantasmas

    El próximo domingo 19 de diciembre se elegirá al próximo presidente de Chile. La disputa es entre José Antonio Kast, a quien comparan con Bolsonaro, y Gabriel Boric, a quien asocian con Maduro. Aunque ambos han intentado desmarcarse de lo que representan estas imágenes para conseguir los votos de los indecisos, serán fantasmas que perseguirán a cualquiera de los dos que llegue a ostentar la presidencia del país.

    por Enrique Nuñez Mussa
    Análisispolítica
  • El ‘frente anticomunista’, la última importación de la ultraderecha española a Latinoamérica

    De los mismos creadores del “narcoterrorismo” y el “castrochavismo”, el miedo al “narco comunismo” aterriza en la región de la mano del partido Vox que busca ganar el terreno que perdió en España. En Colombia los reciben personajes del Centro Democrático que, aunque pelean por elegir quién reemplazará a Duque, han demostrado ser muy efectivos para traducir el miedo en votos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaelecciones
  • [Todo es Político] Jóvenes y no obedecer: nuevas formas de creer en la democracia

    ¿Cuál será el papel de los jóvenes en las próximas elecciones? ¿Cómo serán incluidos dentro de la forma de hacer política de los partidos y el gobierno? ¿Por qué su participación es un acto político?

    por cerosetenta
    Movilización socialelecciones
  • Castrochavismo gringo: el intento de Trump por conquistar latinos en EEUU

    Un video de la campaña presidencial de Donald Trump retoma el discurso del «castrochavismo» como una estrategia para conquistar nuevos electores, sobre todo latinos, en Estados Unidos. Yann Basset analiza cómo el video podría no funcionar para ese propósito pero sí revela una etapa problemática de la relación entre Colombia y Estados Unidos.

    por Yann Basset
    PolíticaColombia
  • No fue solo Claudia López, así fueron las elecciones para las mujeres

    Además de lo que pasó en Bogotá, la curul que ganó Estamos Listas en el Concejo de Medellín y el par de municipios que eligieron a mujeres indígenas para su alcaldía fueron casos de éxito para las mujeres en estas elecciones. Sin embargo, sigue quedando mucho camino por delante.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaelecciones
  • Tres conclusiones [no tan obvias] de las elecciones

    ¿Cómo cubrieron los medios estas elecciones? ¿Cómo le fue a la Farc? Y ¿Qué pasó en los municipios con candidatos asesinados durante la campaña?

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • La agenda de género de la primera alcaldesa de Bogotá

    Bogotá acaba de elegir a la primera alcaldesa lesbiana en su historia: Claudia López. Estas son las propuestas en políticas de género y e inclusión para la comunidad LGBT que prometió en su programa de Gobierno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Plagio en el programa de gobierno de un candidato de Antioquia

    Uno de los candidatos más opcionados para ganar las elecciones el próximo 27 de octubre en Apartadó, Antioquia, registró para su inscripción un programa de gobierno con varias páginas de textos y gráficos bastantes similares al del actual Plan de Desarrollo Municipal de Carepa.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Candidatos independientes, potenciales ruedas sueltas

    En estas elecciones, parece que ser independiente es sinónimo de virtud. Sin embargo, Felipe Botero, director de Congreso Visible, se pregunta qué tanto bien hacen las ruedas sueltas.

    por Felipe Botero
    Políticacongreso visible
  • Buseta electoral: democracia sobre ruedas

    De cara a las elecciones de la Alcaldía de Bogotá, y con el liderazgo de Temblores ONG, 20 jóvenes se montaron a 152 buses del transmilenio para hacer un ejercicio de pedagogía electoral. Sondearon la intención de voto de 2068 personas, durante cinco días, de todas localidades y sobre las diez troncales.

    por Cerosetenta
    Políticaelecciones
  • Por qué Bolsonaro

    ¿Cómo explicar el fenómeno Bolsonaro? Ese candidato entendió que debía crear algo nuevo -dice Julio Burdman-: entonces generó un discurso que de tan inesperado se confunde con innovador. Enlaza focos de crisis social, demandas populares y debilidad democrática, y se presenta como el redentor. Con aires de Donald Trump y agenda local, propone recuperar a Brasil borrando cada huella del PT y con los valores morales de sus dos religiones: el neoliberalismo y la iglesia pentecostal.

    por Julio Burdman
    Políticaelecciones
  • Uribe el intocable

    ¿Qué hay detrás del anuncio en la cuenta de twitter del senador Álvaro Uribe de que renunciaría a su curul tras ser citado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia?

    por Carlos Arturo Espinosa Marinovich
    PolíticaColombia
  • Traicione a su clase: vote por Petro

    Votar por Petro, escribe Lucas Ospina, significa una traición: a la clase, al orden del país, a lo que siempre hemos creído que somos como país.

    por Lucas Ospina
    PolíticaColombia
  • Los cambios “sustanciales” que quiere hacerle Iván Duque al Acuerdo de Paz 

    El narcotráfico podría no ser un crimen político, volvería la erradicación forzada, la JEP perdería dientes y habría cambios importantes en políticas del agro. Estos son algunos de los cambios que propone la campaña de Duque a lo acordado en La Habana.

    por Juan Pablo Sepúlveda
    Políticapolítica
  • ¿Para qué la segunda vuelta?

    Dos vueltas electorales parecen demasiado desgaste de un electorado que a duras penas va a las urnas pero es un mecanismo de apertura política fundamental que expresa el espíritu de la constitución del 91.

    por Miguel Botero Echeverri
    Políticaconstitución del 91
  • La vida en los dominios de ‘Guacho’

    La frontera entre Colombia y Ecuador se ha convertido en una piedra en el zapato para la implementación de los acuerdos de paz. Mientras ambos gobiernos buscan a ‘Guacho’, líder de las disidencias de las Farc en la región, sus hombres se han hecho del negocio de la coca y aterrorizan a ciudadanos de ambos países.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticapaz
  • Si hacen trizas la reforma rural, estos proyectos quedarían en peligro

    Uno de los proyectos fue creado por indígenas Awá y la comunidad afro de Tumaco. Si sale bien, podría garantizarles la seguridad alimentaria en 2022.

    por Santiago Valenzuela
    Políticaelecciones
  • Duque y Vargas se rajan en tema de drogas

    Una de dos: Germán Vargas Lleras e Iván Duque no han pensado a fondo sus propuestas sobre política de drogas o las pensaron para ganar votos.

    por Miguel Botero Echeverri
    Políticaportugal
  • Quién es quién en el espectro político colombiano

    Si trazáramos una línea, con la extrema derecha en una lado y la extrema izquierda del otro, ¿dónde podemos ubicar a los protagonistas de las elecciones presidenciales? Luis Javier Orjuela, profesor de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, se le midió al ejercicio.

    por Luis Javier Orjuela Escobar*
    Políticareforma agraria
  • La maquina de noticias engañosas que ayuda a Iván Duque

    Una red de portales especializados ha estado publicando piezas de la campaña del candidato del Centro Democrático para hacerlas pasar por información periodística en redes.

    por Sebastián Serrano
    Políticaelecciones
  • Tres preguntas para entender el nuevo lugar de la Farc en el Congreso

    La Farc ya tiene aseguradas 10 curules, cinco en la Cámara de Representantes, cinco en el Senado. Tres profesores del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes dan luces de lo que el nuevo partido político ha hecho y lo que podrá hacer cuando se instale en el Congreso.

    por Laura Molano*
    Políticacongreso visible
  • ¿Se viene un Congreso de derecha?

    Las elecciones legislativas van a definir lo que le espera a los partidos, al próximo presidente y a los acuerdos con las Farc en los próximos cuatro años. Laura Wills, directora de Congreso Visible y el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, da un panorama de lo que viene para el congreso.

    por Laura Wills Otero
    Políticacongreso
  • Usted Sí, su partido No

    Nada más dañino para la vida política de una sociedad que contagiarnos de la idea de que las cosas nunca van a cambiar, de que todos los políticos son iguales, de que las instituciones y la democracia no sirven para nada.

    por Carlos Arturo Espinosa Marinovich
    Políticapolítica
  • ABC de las propuestas de la Misión Electoral Especial

    La Misión Electoral Especial le dará al Gobierno propuestas de reforma electoral, uno de los proyectos más importantes durante la implementación de los acuerdos. El Observatorio de la democracia hizo un resumen de la recomendaciones más relevantes.

    por Observatorio de la Democracia
    Políticacongreso
  • [Senadores precandidatos]: Claudia López

    Entre el uribismo y el santismo hay un lugar para una alternativa independiente. Claudia López es una de las senadoras que lo ha ocupado con incidencia legislativa y críticas vehementes a ambos bandos. De aquí al 2018 tendrá que reclamar esa misma posición en la contienda electoral.

    por Congreso Visible + Cerosetenta
    PolíticaColombia
  • El juego imperfecto de la democracia

    La guerra no es un camino ni una fatalidad. Y la paz es larga, ardua y llena de sacrificios, pero vale la pena.

    por Marie France Manrique
    Políticaelecciones
  • ¿A quién representa la bancada afro?

    Un fallo de la Corte Constitucional impediría que los movimientos que fueron elegidos al Congreso en representación de las comunidades afro puedan ser reelegidos en 2014. ¿Quién gana y quién pierde?

    por Congreso Visible
    Políticacongreso visible
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter