X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

protesta

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

[Contra Todo Pronóstico] Mujeres en política, nuevas rivales

por cerosetenta
Políticaeleccionesmujeresprotestaparidad

La resistencia de Puerto Resistencia

por María Fernanda Fitzgerald
Movilización socialcaliparo nacionalprotestaracismoparo nacional 2021puerto resistencia
  • Al menos 82 personas perdieron los ojos en el Paro Nacional

    La cifra de personas con mutilaciones oculares se convirtió en uno de los marcadores de la violencia policial en el Paro Nacional. Estos son retratos de las víctimas, sus historias y testimonios, para tratar de entender qué pasa después de perder un ojo en una protesta.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialparo nacional
  • Cali, nuestra nueva Vorágine

    Ciudad Jardín y Pance se han convertido en los últimos días en escenarios de violencia racial, de la aparición de guahibiadas urbanas como formas de contra protesta social. 

    por Libardo Ariza
    Análisiscali
  • 253 días: trabajadores en resistencia

    Por más de 8 meses, 52 empleados de Explocen estuvieron en huelga para reivindicar sus derechos. Esta es una línea del tiempo de una de las huelgas más largas de las últimas décadas en Ecuador.

    por Doménica Montaño
    PolíticaEcuador
  • Romper todo: el papel de la acción directa en la protesta

    En la pasada movilización del 8M, algunas manifestantes atacaron varios lugares del centro de Bogotá. Su gesto, en gran parte calificado de vandalismo, dice mucho más sobre las necesidades de la movilización ante un Estado que no entiende el papel de la protesta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Génerofeminismo
  • Estos son los puntos de encuentro del 8M

    Por esas que ya no están, y por las que cada día seguimos perdiendo, marchamos de luto este 8M, y exigimos que la cifra de feminicidios deje de aumentar. Que no perdamos ni una más. Que en las calles no haya ni una menos.

    por cerosetenta
    Géneromujeres
  • “Protestar en Colombia es un oficio de valientes”: Mauricio Archila

    Se cumplió un año del 21N, un hito en la movilización social de Colombia. Aunque las marchas para celebrar el aniversario no han sido masivas, el profesor Mauricio Archila, autor del libro Idas y venidas, vueltas y revueltas, no cree que la falta de gente en las calles hoy signifique que la protesta está deslegitimada. Entrevista.

    por Natalia Arenas
    Políticaparo nacional
  • ¿Por qué tenemos, ahora, tanto miedo?

    Hace un año, el 21N se instaló como un símbolo. Aún sobreviven algunos rayones en muros que recuerdan calles llenas y cacerolas. Un día que se convirtió en un punto de quiebre en la historia de la protesta social en Colombia y que sin embargo, ya no se siente tan fuerte. ¿por qué?

    por Tania Tapia
    Políticagobierno
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Un tiro al corazón: la primera muerte del 9S

    Julieth Ramírez, de 18 años, fue la primera persona asesinada por lo que parecen ser tiros de la policía el 9S. Julieth fue asesinada mientras pasaba por la manifestación. Este el quinto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • ¿Por qué con los excombatientes sí y con la Minga no?

    Con solo dos semanas de diferencia, la Minga del Suroccidente y la peregrinación de excombatientes de las Farc llegaron a Bogotá exigiendo una reunión con Iván Duque. Aunque sus peticiones eran similares, el Presidente sólo atendió a los últimos. Hablamos con voceros de ambas movilizaciones, representantes del Gobierno y expertos para comprender por qué.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaFarc
  • [PODCAST] Estado, vigilancia y movilización social

    ¿Cuál es la relación entre Estado, vigilancia y movilización social? Ante el estallido de protestas en distintos países americanos, la relación entre Estado y movilización social ha despertado diversas tensiones. En este episodio Ana María Otero-Cleves habla con Domingo Lovera-Parmo, Ingrid Bolívar y Daniel Altschuler para comprender las implicaciones sociales en la actualidad.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La censura de A.C.A.B. o el poder de Facebook sobre la libertad de expresión

    ¿Por qué Facebook censuró la sigla ACAB? ¿Qué implicaciones tiene esta decisión sobre los derechos de reunión, protesta y libertad de expresión? ¿Qué presión ejercen los gobiernos y cómo puede la ciudadanía exigir que se respeten sus derechos?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaredes sociales
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Los 94 tiros de Verbenal

    En Verbenal, la Policía Nacional disparó en tres momentos distintos contra los manifestantes, fueron al menos 94 tiros, una ráfaga de violencia que terminó con la vida de tres jóvenes. Este el segundo capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • [VIDEO] «No será una lucha fácil»: Sandra Borda

    La politóloga e internacionalista Sandra Borda participó en la acción de tutela, interpuesta por 49 personas, que permitió que la Corte ordenara al Gobierno adoptar acciones para garantizar el ejercicio del derecho a la protesta. Tras el histórico fallo, la profesora nos dio su análisis para esta entrevista.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticamarchas
  • La criminalización de la protesta social en Colombia es histórica

    Para Víctor Barrera, politólogo e investigador del equipo Estado, Conflicto y Desarrollo del CINEP, el fallo de la Corte responde no sólo a los recientes hechos del Paro Nacional sino a una conducta histórica de la Fuerza Pública ante las demandas democráticas de la sociedad.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticaderecho
  • ¿La Policía se manda sola?

    Nadie parece dar respuesta sobre la orden precisa (o imprecisa) que recibieron (o no) los agentes de la Policía para dispersar a manifestantes con armas de fuego. Consultamos a quienes han investigado a la Fuerza Pública y sus jerarquías para entender lo que pasó dentro de la línea de mando.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • [PODCAST] Movilización social en tiempos sin calles

    En este quinto epiosodio de Todo es Político con Maria Paula Martínez, Juana Afanador y Fabio Arias Girlado analizamos el paro nacional del año pasado, cómo ha cambiado la movilización social en el país debido al aislamiento obligatorio y la duda de cómo se verá la protesta en el futuro.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • Albalucía Ángel, una escritora silenciada

    Es una de las escritoras protagonistas del Boom Latinoamericano y autora de varias joyas de nuestra literatura. Esta es la historia de otra escritora que fue silenciada por Colombia y por un universo editorial entronizado por hombres.

    por María Alejandra Pinzón Mendoza
    Culturaliteratura
  • Sobre la protesta y la cuarentena. 

    Estoy en mi casa habitando mis recuerdos y encierros, pensando en los cuerpes que he besado, pensando en mis pasados. Y siendo consciente de que la imaginación nos sirve para sentir otras formas de habitar, pero que en las calles nos vemos. Cuando vuelva a salir, espero gritar un poco más fuerte y con más argumentos “primero lo primero, salud y educación”.

    por No es NoЯmal
    Culturaparo
  • [PODCAST] ¡Aleja tu sucio activismo de mi cara!

    ¿De qué manera la cultura influencer cae en los mismos vicios de pedirle a las activistas que sean modelos impolutos de coherencia? En este episodio de Womansplaining con Mariana Matija: activismo y emociones. 

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónfeminismo
  • En Medellín, la protesta 2.0 se hace desde el balcón

    #LaNuevaBandaDeLaTerraza, proyectando en diferentes edificios de Medellín, convoca a una manifestación social de resistencia en medio de una cuarentena que, otra vez, se extiende.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaarte
  • El paro a pesar de sí mismo

    Así como en Colombia no estamos acostumbrados a vivir sin guerra, tampoco estamos habituados a hacer acuerdos y a tramitar de forma eficaz y estratégica los conflictos de intereses. ¿Hacia dónde camina una marcha que no logra ponerse de acuerdo?

    por Juan Carlos Merchan
    Políticaparo nacional
  • El ESMAD es una prueba de fuego para Claudia López

    El 16 de enero, justo después de que la nueva alcaldesa de Bogotá anunciara su nuevo protocolo en el que el ESMAD sería un último recurso, estudiantes y el grupo antimotines se enfrentaron nuevamente en Bogotá. El 21E, cuando se reanuda el paro, será la prueba de fuego para las buenas intenciones de la nueva Alcaldía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • Cerrar las piernas para presionar al Estado

    Barbacoas, un municipio al sur del país, advierte una nueva protesta de piernas cruzadas para exigir que le construyan la vía que le llevan prometiendo hace más de un siglo y que sigue empantanada por la corrupción.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaNariño
  • [PODCAST] Cacerolas: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    Estuvimos en la marcha del 21 de noviembre y, luego, en el cacerolazo de la noche. Y esto fue lo que oímos.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónparo nacional
  • En Chile los militares otra vez están matando gente

    La última vez que los militares chilenos salieron a hacer la guerra en tanques y helicópteros fue para bombardear su propia casa de gobierno, La Moneda, el 11 de septiembre de 1973.

    por Arelis Uribe
    PolíticaChile
  • Entre el Esmad y la pared

    Una crónica sobre cómo se vivió la marcha de los estudiantes contra la corrupción en las universidades y el uso abusivo de la fuerza por parte del Esmad.

    por Tomás Uprimny
    Políticacorrupción
  • #Actualizado I Manual 070 de autoprotección contra el ESMAD

    Cerosetenta preparó este manual de autocuidado para aquellos que van a salir a las calles. Para que se protejan y conozcan sus derechos.

    por cerosetenta
    Movilización socialestudiantes
  • Sea un buen ciudadano, joda a su gobierno

    Las cifras demuestran que los colombianos salimos cada vez más a protestar en las calles. No sólo eso: internet ha marcado la llegada de nuevos espacios y nuevos actores para que podamos ejercer como ciudadanos.

    por María Paula Martínez
    PolíticaDuque
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter