X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

policía

Tania Tapia Jáuregui

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

El esfuerzo internacional por transformar a las policías del mundo

por Tania Tapia Jáuregui
Movilización socialpolicíaviolencia policialReforma policialreforma a la policíaviolaciones a derechos humanos

La pieza que faltaba en el crimen de Lucas Villa

por 070, Forensic Architecture, Bellingcat y Baudó Agencia Pública.
Análisispolicíaparo nacionalasesinatopereirabellingcatLucas villaForensic Architecturebaudo
  • Justicia por el 9S: cuatro muertes en Suba, entre la dilación y las amenazas

    A pesar de algunos avances en los 4 casos de personas asesinadas el 9S en Suba, los familiares de las víctimas sienten que particularmente este año las investigaciones se han estancado. Algunos de ellos, además, han sido amenazados por exigir justicia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialvíctimas
  • Justicia por el 9S: la impunidad ronda los disparos de civiles en el asesinato de Julián González

    En Timiza, localidad de Kennedy, fueron civiles quienes dispararon asegurando defender la institución de la Policía. Por el asesinato de Julián la Fiscalía aún no avanza con la identificación de un posible sospechoso.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialpolicía
  • “Quedan advertidos HP”: las amenazas contra líderes estudiantiles después del Paro Nacional

    Las amenazas, ataques y hostigamientos se han convertido en el temor más reciente de los jóvenes que mostraron papeles de liderazgo durante el último Paro Nacional. Sin embargo, los hechos estigmatizantes y victimizantes no son nuevos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialpolicía
  • La primera línea de Moravia Saudita

    La protesta en Medellín ha tenido uno de sus centros en el Parque de los Deseos rebautizado Parque de la Resistencia y vecino de Moravia, al que también conocen por Moravia Saudita. La violencia que se ha vivido entre la primera línea y la policía completa 60 días. Crónica sobre un campamento de batalla cada día más explosiva.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • Dos noches dentro de un camión: el terror policial durante el paro

    Las distintas cifras sobre desaparición forzada durante el paro nacional esconden relatos de jóvenes cuyo paradero fue desconocido durante horas o días, mientras eran torturados. Muchos callan por temor, acosados por las secuelas psicológicas que, según dicen, les dejaron los maltratos de la fuerza pública.

    por La Liga Contra el Silencio
    Movilización socialpolicía
  • 30A: balas sobre Calipso

    El 30 de abril tres personas fueron asesinadas en Calipso, al oriente de Cali, uno de los primeros lugares donde la Policía disparó armas de fuego en contra de grupos de manifestantes. Esta es la reconstrucción que hicimos con Newsy y Bellingcat usando evidencia de fuentes abiertas.

    por cerosetenta
    Movilización socialcali
  • “Enciérrenlas y ahóguenlas”: abuso policial en Palmira durante el paro

    por Mutante y La Liga Contra El Silencio
    Género
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Un tiro al corazón: la primera muerte del 9S

    Julieth Ramírez, de 18 años, fue la primera persona asesinada por lo que parecen ser tiros de la policía el 9S. Julieth fue asesinada mientras pasaba por la manifestación. Este el quinto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • Quemados vivos

    La policía era custodia de los detenidos y garante de sus derechos por lo que tiene una responsabilidad directa en la muerte de los nueve jóvenes quemados en un calabozo de la estación de Soacha.

    por Libardo José Ariza
    Políticapolicía
  • El lado oscuro de las dos policías ejemplares de Latinoamérica

    Las que hace años fueron las dos policías más celebradas del continente son ahora las más cuestionadas. Enfrentadas al estallido chileno y a la movilización del Paro Nacional colombiano, ambas fuerzas armadas quedan cubiertas por denuncias de corrupción y excesos de violencia.

    por Lucía Dammert
    PolíticaColombia
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Fuego desde las terrazas de Soacha

    En Soacha, una de las caras olvidadas del 9S, los disparos de la Policía dejaron al menos 6 personas heridas y 3 muertas. Este el cuarto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • ABC del ‘protocolo exprés’ para la protesta social

    Un día antes de la movilización del 21O el Gobierno Nacional publicó un protocolo exprés para la protesta social. Sofia Forero, investigadora de Dejusticia, explica por qué el protocolo no cambia la forma en que se han manejado las movilizaciones y, por el contrario, sí podría hacer daño.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturapolicía
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Los 94 tiros de Verbenal

    En Verbenal, la Policía Nacional disparó en tres momentos distintos contra los manifestantes, fueron al menos 94 tiros, una ráfaga de violencia que terminó con la vida de tres jóvenes. Este el segundo capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • Tras informes de Policía, los líderes sociales denuncian amenazas

    El 9 y 10 de septiembre se vivieron noches de terror en Bogotá. Las explicaciones a lo que vivió la ciudad han sido varias, sin embargo, las autoridades insisten en que hubo infiltraciones de grupos guerrilleros. Esta teoría, que ha inundado los medios de comunicación, ha puesto en riesgo a los líderes barriales. Aquí, algunas de sus voces.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticapolicía
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] ¿Quién es el encapuchado del Galán?

    Un hombre encapuchado, armado y protegido por agentes en uniforme hace parte del enigma que la Policía no ha respondido sobre de la brutal reacción contra los manifestantes cerca del CAI del barrio Galán, al occidente de Bogotá. Este es el primer capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • ¿La Policía se manda sola?

    Nadie parece dar respuesta sobre la orden precisa (o imprecisa) que recibieron (o no) los agentes de la Policía para dispersar a manifestantes con armas de fuego. Consultamos a quienes han investigado a la Fuerza Pública y sus jerarquías para entender lo que pasó dentro de la línea de mando.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • Los valores de la guerra: abuso policial y justicia penal militar

    Que exista una justicia penal militar que se encargue de juzgar lo que hace un cuerpo civil como la Policía, muestra cuán dependientes de la guerra son nuestros valores ciudadanos.

    por Gabriel Rojas Andrade
    Políticaguerra
  • A.C.A.B. El derecho al insulto es un derecho constitucional

    La respuesta del Gobierno ante los hechos violentos en septiembre, en Bogotá, distrae la atención de otros temas importantes de la agenda de la discusión pública. Es una represión violenta de la protesta social, promueve la censura y vulnera la libertad de expresión.

    por Ana Bejarano Ricaurte
    Políticaredes sociales
  • Las (otras) muertes de la policía

    Las movilizaciones del 9 de septiembre dejaron un saldo paradójico: una marcha en contra de la violencia policial produjo la muerte de más personas por acciones de la Policía. Estos casos, sin embargo, no son los únicos en lo que va del 2020.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • El caso de Emma Hidalgo propone un Metro de Medellín 2.0

    La denuncia de abuso de poder y transfobia de la policía en el Metro de Medellín reanudó el necesario debate sobre la cultura ciudadana en el sistema de transporte. Un recorrido por siete estaciones del caso.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • Tanquetas a control remoto: los problemas del último invento del Esmad

    La Policía Nacional ya tiene aprobación para implementar tanqueta sin tripulantes que será controlada remotamente. La tanqueta, que costará 600 millones de pesos cada una, plantea nuevos problemas en la ya problemática relación del Esmad con los manifestantes.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • ¿De quién es este Parque?

    Más de 400 venteras ambulantes en Medellín protestaron por abusos de la Fuerza Pública. Luego del suicidio de una de ellas, la Alcaldía se flexibilizó y amplió las garantías para informales.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • COVID-19 I El cerco militar de la comuna 2 de Medellín

    El foco de contagios en el barrio Sinaí, en la Comuna 2, se convirtió en el chivo expiatorio de la guerra contra el virus de la ciudad. El cerco militar pareció coronar el sector como experimento.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • A lo mejor mañana me matan a mi

    Tal vez ya no sirve de nada andar recordándole al que nos mata que las vidas negras importan; tal vez tenemos que empezar a advertir que las vidas negras las vamos a defender como nos toque defenderlas.

    por Julian S. Grueso / Eschú Layé.
    Políticapolicía
  • Siete horas de angustia en La Modelo

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • #Actualizado: El caso de Dilan Cruz, explicado

    A un año del asesinato de Dilan Cruz, los avances en su caso no han sido muchos. Sus abogados siguen luchando por sacar el caso de la Justicia Penal Militar.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticapolicía
  • “No nos vamos a convertir en policías”: defensores DDHH a Claudia López

    Esta semana la alcaldesa “regañó” a los defensores de derechos humanos por, según ella, no rechazar la violencia de parte de encapuchados. Con esa llamada de atención Claudia López les estaría exigiendo a los defensores una tarea que escapa a su razón de ser.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • ¿A qué le teme el alcalde de Medellín?

    La semana pasada ocurrió algo que para muchos parecía impensable: el ESMAD de la Policía, bajo órdenes de Daniel Quintero, entró a reprimir una manifestación dentro de la Universidad de Antioquia, en Medellín.

    por Simón Murillo Melo
    PolíticaMEDELLIN+
  • ¿Tiene realmente Claudia López poder sobre la Policía y el Esmad?

    Claudia López pidió perdón la semana pasada por una intervención del Esmad, sobre una protesta, que violaba el protocolo instaurado por López. Este episodio da pistas sobre el poder que tiene la Alcaldía sobre la Policía y sobre la naturaleza de esa institución.

    por Jerónimo Castillo
    Políticapolicía
  • El ESMAD es una prueba de fuego para Claudia López

    El 16 de enero, justo después de que la nueva alcaldesa de Bogotá anunciara su nuevo protocolo en el que el ESMAD sería un último recurso, estudiantes y el grupo antimotines se enfrentaron nuevamente en Bogotá. El 21E, cuando se reanuda el paro, será la prueba de fuego para las buenas intenciones de la nueva Alcaldía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • Cómo no caer en la paranoia digital

    En días de Paro ha aumentado la paranoia sobre el uso de la tecnología por parte de las autoridades judiciales. No todo lo que han dicho es cierto pero no por eso no hay razones para preocuparse.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y Tecnologíapolicía
  • Lo que no cuadra en la declaración del capitán que le disparó a Dilan Cruz

    Analizamos la declaración que le dio el capitán 003478 del Esmad a sus superiores con videos, expertos y testigos que estaban en la calle 19 el pasado 23 de noviembre. Encontramos muy pocas confirmaciones, varias omisiones relevantes y muchas inconsistencias.

    por cerosetenta
    Escuela de espectadores especulantesbogota
  • Las cuestionables prácticas del ESMAD repite en impunidad

    Hace 20 años se creó el Esmad. En ese tiempo han quedado en evidencia sus patrones de actuación en casos que sin embargo, siguen en la impunidad.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • Los segundos cruciales de Dilan Cruz

    En la noche del 25 de noviembre murió Dilan Cruz luego de dos días en estado crítico tras ser golpeado en la cabeza por un proyectil del ESMAD. Cerosetenta tuvo acceso a nuevas imágenes que podrían dar pistas sobre lo que ocurrió el 23 de noviembre en el centro de Bogotá.

    por cerosetenta
    Políticamuerte
  • El Código de Policía, una crónica de una arbitrariedad anunciada

    En los primeros 45 días del año, la Policía Nacional puso 168.146 medidas correctivas, dentro de las cuales se incluyen una multa por comer empanadas, otra por comprar chontaduro y una por tomarse una cerveza sin alcohol en público. Para Alejandro Jiménez Ospina, investigador de DeJusticia, estos casos demuestran los peligros del Código de Policía.

    por Alejandro Jiménez Ospina
    PolíticaColombia
  • Tres preguntas claves tras el atentado a la Escuela General Santander

    Aunque el Presidente y la Fiscalía hicieron declaraciones, y aunque ya se conoce la placa del carro y el nombre de quien lo habría llevado hasta la Escuela, aún hay más dudas que certezas sobre el atentado.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • La inquietante tregua de diciembre en Tumaco

    En diciembre, los homicidios cayeron en Tumaco. Aunque por ahora todos sacan pecho por los resultados, la gente lo atribuye a un pacto entre los dos grupos armados más grandes y violentos para proteger al narcotráfico. El pacto, sin embargo, es frágil y aún no se sabe cómo reaccionará la fuerza pública.

    por Natalia Arenas
    PolíticaNariño
  • ¿Qué #$%& pasó ayer en Bogotá?

    Estudiantes acorralados por el Esmad, un policía envuelto en las llamas de una molotov, una marcha que se tomó por primera vez las calles del norte de Bogotá, el retumbar de las bombas y los medios hablando de rutas para volver a casa, fútbol y “vándalos”. Cinco columnistas invitados trataron de explicar el caos de la marcha de los estudiantes.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • Una memoria en demolición

    Hace 25 años en el edificio de la Policía violaron y asesinaron a Sandra Catalina Vásquez, aunque se han hecho labores de honrar su memoria a través de placas y eventos, ¿qué se ha hecho para prevenir que esto vuelva a ocurrir?

    por María Fernanda Fitzgerald y Sebastián Payán R.
    Políticabogota
  • Trabajadoras sexuales trans: una doble discriminación

    Coqueta ha pasado 48 horas en una estación de policía sin ninguna razón. Ha recibido insultos, golpes y abusos por parte de la policía. Coqueta y muchas otras trabajadoras sexuales trans. Ante el estigma, la discriminación y la violencia que enfrentan estas mujeres en Colombia, organismos internacionales como la CIDH le han pedido a los gobiernos regular este oficio y garantizar los derechos de quienes lo ejercen.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticapolicía
  • ¿Qué ganamos y qué perdimos con el nuevo código de policía?

    ¿Qué dicen los expertos sobre los cambios más grandes de la ley que modificó el código de policía en Colombia? Un mes después de su entrada en vigencia, seis de los temas más polémicos se ponen al paredón.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Una policía biche

    ¿Le parece estridente el verde fluorescente que brilla en las chaquetas de la policía? Escuche esta crónica radial que explora con algo de humor la nueva moda policial.

    por Gabriel Silva / Amanda Hernández
    Políticabogota
  • Placeres de esquina

    Un elegante sector de Bogotá se ha convertido en una popular vitrina nocturna donde decenas de prostitutas ofrecen sus servicios. Historia de cómo los tacones le ganaron la pelea a las botas de los policías.

    por Gilberto Estupiñán
    Políticabogota
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter