Libros
cerosetenta
@cerosetenta
Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.
-
[Punto y Coma] Diana Obando: “Yo pienso que todo libro es un proceso colectivo”
¡Regresamos! En este episodio grabado en vivo durante la Filbo, María Camila Agudelo conversa con Diana sobre su libro, la escritura como acto colectivo y cómo sus otros intereses se entrelazan con su proceso creativo.
por cerosetenta -
Manjar de libros: 10 recomendados de la Filbo
Estos son los diez libros que, tras hablar con librexs, editorxs y lectorxs, les recomendamos no perderse en esta Filbo.
-
«Erial», de Diana Obando: el libro ganador del Premio Elisa Mújica que hay que leer
En esta nueva edición de la Filbo, Laguna Libros lanza «Erial», una colección de relatos breves en los que, más que privilegiar la anécdota, se capta una esencia, una verdad que no solo apela a lo humano sino a eso que se nombra como la naturaleza: el mundo animal, vegetal y mineral.
-
«Perras de reserva», ópera prima de Dahlia De La Cerda
La escritora mexicana Dahlia de la Cerda llegará a las librerías colombianas con su libro de literatura gótica Perras de reserva. En este, la autora presta su voz para narrar los testimonios de mujeres del crimen organizado, mujeres víctimas de feminicidio y mujeres transgénero que se enfrentan a la pestilencia de la misoginia en México. La autora habló en exclusiva con Cerosetenta sobre sus cuentos.
-
«Ellas hablan», la novela de Miriam Toews: una alegoría de la violencia patriarcal
Entre 2005 y 2009, al menos 151 niñas y mujeres de una colonia menonita en Bolivia fueron drogadas y violadas por ocho hombres de la misma comunidad. En su novela «Ellas hablan» —recién adaptada al cine— la escritora Miriam Toews imagina qué pasaría si esas mujeres se reunieran para discutir sobre lo que siempre se les ha prohibido: su propio destino.
-
¿Podrá nuestra heroína hacer del mundo un lugar más feminista?
En el tercer y último capítulo de nuestro especial Mi primer libro feminista: ¿Qué pasa cuando lxs niñxs leen libros feministas y de género? ¿Qué pasa cuando se encuentran con personajes poderosos como Matilda o como Juan, que se pinta las uñas de colores? ¿O con una familia conformada por dos madres? ¿O cuando leen que las niñas no tienen por qué estar siempre bien peinadas? ¿O cuando leen una biografía ilustrada de Virginia Woolf y se enteran de que no le permitieron entrar a una biblioteca por ser mujer?
-
Había una vez un reino feminista: de princesas rescatadas a heroínas reales
En el segundo capítulo de nuestro especial Mi primer libro feminista: princesas que van a la guerra, princesas que doman dragones, princesas torpes. Príncipes que se enamoran de otros príncipes. Brujas al mando, mujeres reales. Si existe un boom de literatura infantil feminista es gracias a las reinterpretaciones de los cuentos de hadas. El mundo de las princesas de Disney cambió.
-
Lxs niñxs en el país de las feministas: un nuevo boom de literatura infantil
Niñas salvajes, niñas hartas del rosa, niñas con sombra de niños, niños que quieren ser princesas, princesas que se tiran pedos, niñxs que sueñan con convertirse en sirenas, sirenas que van a la universidad, hombres musculosos que tejen croché, mujeres que cambiaron la historia. Hablamos con niñxs que leen los libros con temática feminista y de género que hoy llenan las librerías.
-
Mi primer libro feminista
Libros feministas y de género: un nuevo boom de literatura infantil.
-
El vacío tras el suicidio: la nueva novela de Brenda Navarro
[RESEÑA] Diego García, un muchacho que vive en Madrid, aunque nació en Ciudad de México, se arroja por la ventana de un quinto piso. Su hermana, la narradora de «Ceniza en la boca», apenas mayor que él, emprende una pesquisa ante una pregunta que nunca se va ni se contesta: ¿por qué?