X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

2015

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

El Paredón: Lewis Trondheim

por cerosetenta
CulturaFestival Entreviñetas2015Lewis TrondheimCaricatura

¿Y el debate periodístico cuándo?

por María Paula Martínez
Culturalibertad de prensacensuraRevista semana2015Vicky DávilaLa comunidad del anilloDaniel Coronell
  • Cuerpos de quirófano

    Colombia es un destino de turismo médico, un destino de cirugías, implantes y deseos. Dos reporteros siguieron a tres pacientes que quieren modificar su cuerpo.

    por Charlotte de Beauvoir y Juan Camilo Chaves
    Políticabogota
  • Gabriel Piraquive: el hombre de los doce dígitos

    El personaje más hermético del DNP no tiene fotos, no hace declaraciones y no soporta el ruido. El personaje más hermético del DNP maneja el PIB del país y lo que dice, para bien o para mal, es palabra santa.

    por Juan Camilo Vargas
    Políticaperfil
  • Juan Carlos Mojica: El mediador

    Él quiere hacer de todo: establecer acuerdos entre el Gobierno y los Departamentos, crear emprendimientos, arreglar bicicletas y sobre todo no quiere perder tiempo saliendo de su oficina.

    por Miguel Botero Echeverri
    Política2015
  • Luis Fernando Mejía: la caja negra

    Su vida está tan planeada que ya anda en piloto automático. En cambio usa su genio en diseñar magnas estrategias para planear la vida de sus compatriotas. Luis Fernando Mejía, Subdirector Sectorial del Departamento Nacional de Planeación, es uno de los hombres que programa el futuro de Colombia.

    por Ana Cristina Ayala
    Políticaperfil
  • Ella cuida el florero de Llorente

    Hay una mujer que por 31 años ha cuidado, a capa y espada, el Museo de la Independencia en Colombia.

    por Leandra Isabel Barón Salgado
    PolíticaColombia
  • Un día en Bogotá

    por cerosetenta
    Ciudad2015
  • Y Miss Universo es…

    Colombia repitió corona de Miss Universo por tan solo tres minutos. Un error del presentador aguó la fiesta latina y puso en ridículo a la ceremonia. ¿Pero en realidad quién ganó?

    por Laura Galindo M.
    CulturaColombia
  • Así le fue al Congreso este semestre

    Congreso Visible presenta el balance de la actividad del Congreso de la República durante el segundo semestre de 2015: los partidos más activos, los momentos más curiosos, la paz y los tweets destacados.

    por Congreso Visible
    Políticacongreso visible
  • Las voces de Carlos Segundo Bravo

    Alf, Picoro Daimakú, Severus Snape, Woody, Apu, Goofy y 007 en una sola entrevista.

    por Nicolás David Martínez Porras
    CulturaMéxico
  • Christiana Figueres, la mujer que intenta detener el calentamiento global

    El reto es poder desligar el crecimiento económico de las emisiones de carbono. El reto es convencer a los países y las industrias de un cambio de modelo económico. El reto está en manos de esta mujer.

    por Hernán D. Caro*
    Medio ambiente2015
  • Relatos de un voluntario en Armero

    Miller Morales fue uno de los miles de voluntarios que ayudaron a rescatar personas en la tragedia de Armero. A sus 18 años dejó su pueblo para ayudar a desconocidos, así recuerda cómo vivió la peor tragedia natural de Colombia.

    por Laura Galindo M.
    Política1985
  • El archivo perdido de Armero

    por cerosetenta
    Política1985
  • Una visita a Armero

    En una visita a Armero, Claudia Montilla quiso hacerle un homenaje tardío a sus familiares desaparecidos en la tragedia. Sin embargo, en vez de un camposanto dedicado a la contrición y el recuerdo, se encontró con un municipio que ha hecho de la desgracia un espectáculo turístico.

    por Claudia Montilla
    Política1985
  • Armero: una tragedia que no termina

    Hace 30 años una avalancha desapareció del mapa a Armero y a 21.000 de sus habitantes. Muchas familias se fragmentaron y aún continúan la búsqueda de hijos, hermanos, padres y amigos.

    por Maria Alejandra Calderón
    Política1985
  • SOFA se disfraza una vez más

    La séptima edición de SOFA se tomó a Bogotá por cinco días. IronMan, el Guasón y el Principito pasaron por la cámara de 070.

    por Nicolás David Martínez Porras
    Cultura2015
  • Mujeres: historias con lenguaje y gramática periodística

    ¿Cómo se habla de las mujeres en al prensa masiva nacional? Sandra Sánchez, investigadora y profesora del Ceper, pone bajo la lupa las formas en las que los dos principales diarios nacionales producen contenidos sobre las mujeres.

    por Sandra Sánchez López
    CulturaEl espectador
  • Cinco cosas que no se debe perder en SOFA 2015

    Se acerca la séptima versión del festival de ocio, culturas alternativas, nuevas tendencias y entretenimiento más importante de Colombia. Y estos son nuestros recomendados.

    por Nicolás David Martínez Porras
    Cultura2015
  • El Paredón: Simon Hanselmann

    El creador de ‘Megg & Mogg’ fue uno de los invitados al Festival Entreviñetas 2015. Hablamos con él y nos contó sobre su proceso de dibujo, sus miedos y qué es lo mejor de vestirse de mujer.

    por cerosetenta
    CulturaFestival Entreviñetas
  • El último latido del Hospital Universitario del Valle

    No hay jeringas, no hay recursos, no hay salud. El cierre del Hospital Universitario del Valle es la ironía máxima: la ‘ciudad de la salud’ cerró su más importante centro médico.

    por Lina Pinto
    Columnascali
  • Roberto Camargo y los remedios de amor

    Roberto Camargo es un explorador que va del Caribe al interior, es la nueva música de autor del caribe colombiano. 070 habló con él en el Festival Internacional de la Canción Itinerante 2015.

    por Juan Pablo Conto
    Cultura2015
  • El Paredón: Felipe Restrepo

    El director de la revista Gatopardo y autor del libro ’16 retratos excéntricos’ nos contó sobre sus miedos, sus deseos y sus colecciones más preciadas.

    por cerosetenta
    CulturaFelipe Restrepo Pombo
  • Homenaje a Álvaro Robayo

    Las séptimas Jornadas Filológicas de Colombia tendrán como invitado de honor al literato que se imaginó el ideal de hombre de Homero. Estarán dedicadas al hombre que reflexionó sobre el viaje de regreso a casa de Ulises, estarán dedicadas a Álvaro Robayo.

    por cerosetenta
    Culturauniandes
  • Esteban Labrador vs. La Filarmónica de Bogotá

    Esteban Labrador, pianista de la Universidad de los Andes, se presentará este viernes junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Conversamos con él sobre su primer piano, su peor concierto y la vez que Lang Lang, uno de los mejores pianistas del mundo, dijo que era mejor que él.

    por Comunicaciones FacArtes
    CulturaFilarmónica de Bogotá
  • [EN VITRINA]: Artrade

    La Vitrina regresa con una apuesta por el arte independiente en Colombia. Artrade es una plataforma virtual de venta y exposición de arte independiente, que no quiere ser parte de la ‘rosca’.

    por cerosetenta
    Cultura2015
  • El Paredón: Gabriela Wiener

    Estamos estrenando sección. El Paredón es una mirada íntima, que escudriña, que revela. Nuestra primera entrega es con Gabriela Wiener, periodista peruana, quien nos contó algunos de sus secretos.

    por cerosetenta
    Culturacrónica
  • El ‘bicio’ a la ciudad

    Jair Ortiz y Christian Jiménez son dos bogotanos –hinchas de Millonarios– que se les ocurrió que la bicicleta no solo servía para transportarse de un lugar a otro. A principios de este año fundaron un colectivo de ciclistas llamado ‘Enbiciadoos’. Así, como se lee, con la mala ortografía y con los dos oes al final.

    por Camilo Vallejo Giraldo
    Ciudadbogota
  • La Copa América y sus misterios

    A pocas horas del inicio del torneo de fútbol, Cerosetenta les hace un recuento de algunos de sus datos curiosos.

    por cerosetenta
    Culturafútbol
  • La rosca de Pékerman

    ¿Clases de geografía con Pekerman y la selección? Por encima de los regionalismos, cuando el balón rueda y Falcao, James, Ospina y toda la selección juegan, el país se vuelve uno solo.

    por Farouk Caballero
    Culturafútbol
  • Animal Chuki: el nuevo sonido de Perú

    En Lima se está cocinando el plato musical más exquisito de los últimos años: el tropical bass.

    por Juan Camilo Chaves
    ColumnasPerú
  • FKA Twigs en ti creemos

    Hay una mujer que está revolucionando el pop, el R&B y la electrónica. Hay una mujer que está convirtiendo muy rápido en un nuevo clásico de la música independiente.

    por Juan Camilo Chaves
    Columnas2015
  • Leer a Macondo

    El departamento de Humanidades y literatura de la Universidad de los Andes está organizando un curso virtual para leer la obra de Gabriel García Márquez. Es gratuito, para todos y no se necesita ningún conocimiento previo.

    por Ángela Rivera
    Culturauniandes
  • El caos del que quería huir

    No, amigo ciclista. No basta con montar en bicicleta. ¿Pedalear sigue siendo sinónimo de educación y civismo?

    por Eduardo Rendón
    Ciudadbicicleta
  • ¿Cómo hablan del Congreso los medios?

    Congreso Visible y Cerosetenta estrenan una alianza para cubrir temas relacionados con el Congreso de la República y visibilizar el trabajo de este programa para generar canales entre la ciudadania y sus representantes.

    por Congreso Visible
    Políticacongreso visible
  • «El tesoro que tuvimos siempre bajo los pies», Chancha Vía Circuito

    La música latinoamericana de vanguardia está mirando hacia adentro. Al suelo. Hacia el tesoro sobre el que siempre ha caminado.

    por Juan Camilo Chaves
    Columnasbogota
  • Un ají justo

    En las selvas del Vaupés el ají Wai Ya se usa para curar las pesadillas y, en gotas, dicen que alivia los ojos. ¿Cómo una de las cepas más fuertes y sagradas de los picantes amazónicos está llegando a las mesas de Bogotá?

    por Juan Pablo Conto
    Medio ambienteAmazonas
  • Bien pueda, aplauda cuando quiera

    ¿Se ha sentido con muchas ganas de aplaudir, en conciertos de música clásica, pero a su alrededor nadie lo hace? Tranquilo, usted no es el único.

    por Laura Galindo M.
    Cultura2015
  • “La cooperación internacional debe visibilizar el proceso de paz”

    No se trata sólo de recursos, la dimensión simbólica del apoyo también es relevante. David Garibay, analiza el papel de los actores internacionales en el proceso de paz colombiano.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Charlando con Juan Carlos Echeverry, el dueño de la Iguana

    Estos son los consejos que el nuevo presidente de Ecopetrol le dio a un salón lleno de estudiantes de economía.

    por Harry Ramos
    Política2015
  • Las 5 bandas que no me voy a perder en Estéreo Picnic

    El picnic más grande de Colombia llegó a su sexta edición. Y de las 60 bandas que tocarán, estas son las 5 por las que voy a correr.

    por Juan Camilo Chaves
    Columnasaterciopelados
  • [EN VITRINA]: LuaBooks

    La vitrina regresa con libros digitales –escritos e ilustrados por Lizardo Carvajal– que están llenos de color, música y magia. Cada historia atrapa la atención de los niños y adultos, para mostrarles el mundo a través de la fantasia, y provocar reflexiones en los más grandes.

    por Ángela Rivera
    Cultura2015
  • Jaime Iregui: arte y el poder de la discusión

    Él puso a la esfera del arte a discutir sobre sí misma, a que se viera las costuras y los remaches. Él es el amo de «Brancusi» y ha sido el encargado de construir puentes entre las islas del archipiélago llamado «campo del arte en Colombia».

    por Simón Samper
    Culturaarte
  • Juan Esteban Constaín y la búsqueda de un milagro

    Juan Esteban Constain es el primer ganador del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2015. Cerosetenta habló con él sobre su libro, la religión, la narración y los milagros.

    por Ángela Rivera
    CulturaRicardo Silva Romero
  • El pequeño gigante de la salsa

    Es un café con música tropical, una escuela improvisada de música, un bar donde se habla de salsa y un almacén con unos 260 mil vinilos a la venta.

    por Laura Losada
    Culturabogota
  • Ganó la paz, somos Miss Universo

    Ganamos la corona, hubo pitos y gritos por todo el país, primera página en todos los periódicos, críticas y memes burlándose de las respuestas. Así que para los indignados –e indignadas–, esta es una defensa a Miss universo.

    por Laura Galindo M.
    PolíticaColombia
  • Hijo del tambor

    Justo Valdez es heredero de siglos de tradición musical, un genio de la renivención, piedra angular de la champeta y víctima de un país que no ha sabido darle el lugar que se merece a las leyendas de su folclor.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturasan basilio de palenque
  • Cinco recomendados para entender a Lemebel

    Para los que no conocieron su obra, los que lo leyeron hace mucho y ya no se acuerdan y los que quieren repasar sus letras. Este es el top 5 de recomendados para comprender a Pedro Segundo Mardones Lemebel.

    por Ángela Rivera
    CulturaPedro Lemebel
  • Adiós, mariquita linda: Pedro Lemebel 1952-2015

    Hoy, a las dos de la mañana, murió «la loquis» que luchó contra la dictadura, la homofóbia, los tabúes y la sociedad conservadora. El periodismo, la literatura y el arte extrañarán a la yegua más salvaje del sur: Pedro Lemebel.

    por Cerosetenta
    Culturacrónica
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter