X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Chile

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

«Sacrificadas»: el podcast documental que rescata historias de mujeres defensoras de la naturaleza con la voz de Blanca Lewin

por cerosetenta
GéneroChileDocumental SonoroAnfibiaFES

Un carabinero, un disparo a quemarropa y los videos reservados que impiden justicia para Daniel

por Paulette Desormeaux y Catalina Gaete
PolíticaChileimpunidadautoritarismoCarabinerosEstallido social
  • Los punks que resistieron a la dictadura de Pinochet

    Este año se publicó ‘Nuevo Pop Chileno: el sonido de una generación en llamas’, un libro editado en Bogotá en el que se revisita la historia y la influencia de bandas como Los Prisioneros, Los Pinochet Boys o Aparato Raro que resistieron con música durante la dictadura.

    por Eduardo Santos Galeano
    CulturaChile
  • Las víctimas de la selva: así trafican con migrantes en Necoclí

    Una niña haitiana abandonada en el Darién resume la tragedia que genera el tráfico de personas en el golfo de Urabá. Allí las redes de extorsión, los abusos y las muertes continuarán mientras los gobiernos de Colombia y Panamá no faciliten pasos humanitarios.

    por José Guarnizo, de Vorágine, con el apoyo de La Liga Contra el Silencio. Fotografías: Pedro Anza/Cuartoscuro.com
    AnálisisChile
  • [PODCAST] Las Raras

    En este episodio de Detrás de, les traemos una conversación que tuvimos con Las Raras sobre su podcast y su trabajo sonoro en Chile y Latinoamérica.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónChile
  • ¿Qué tanto hay del Estallido chileno en la Colombia del 21N?

    Colombia atraviesa una movilización social que se sacude con la victoria del plebiscito chileno. Para Leopoldo Múnera, profesor de la Universidad Nacional, no es bueno pese a todo importar modelos para resolver nuestras demandas particulares. 

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • El lado oscuro de las dos policías ejemplares de Latinoamérica

    Las que hace años fueron las dos policías más celebradas del continente son ahora las más cuestionadas. Enfrentadas al estallido chileno y a la movilización del Paro Nacional colombiano, ambas fuerzas armadas quedan cubiertas por denuncias de corrupción y excesos de violencia.

    por Lucía Dammert
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Sudakas con Fran Straube – Rubio

    El 18 de octubre de 2019 será recordado en Chile como el día en que empezó el estallido social. Afuera, en las calles, incertidumbre y caos. Adentro, una búsqueda constante de libertad. Esos mismos sentimientos son los que transmite nuestra invitada. Hoy, en Sudakas, la multistrumentista, productora y cantante Fran Straube, una de las mentes creativas más importantes de la escena chilena en la última década. 

    por cerosetenta
    Culturaprotestas
  • [PODCAST] Estado, vigilancia y movilización social

    ¿Cuál es la relación entre Estado, vigilancia y movilización social? Ante el estallido de protestas en distintos países americanos, la relación entre Estado y movilización social ha despertado diversas tensiones. En este episodio Ana María Otero-Cleves habla con Domingo Lovera-Parmo, Ingrid Bolívar y Daniel Altschuler para comprender las implicaciones sociales en la actualidad.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Sudakas!

    Después de meses de ausencia, regresa Sudakas con Sebastián Narvaez. Esta segunda temporada arranca con Ana Tijoux. ¡No olviden apoyar Sudakas en Patreon!

    por cerosetenta
    Recomendadasmusica
  • 8M ¿Por qué paramos en América Latina?

    Periodistas de ocho países latinoamericanos nos cuentan por qué paran en el 8M. Especial de Cerosetenta y Revista Anfibia.

    por Cerosetenta y Revista Anfibia
    PolíticaMéxico
  • El paro de dos pueblos

    En octubre de este año un grupo de estudiantes se organizó en Chile para protestar por el alza del metro y catalizó la gran movilización chilena. Un mes después, el 21 de noviembre, varios grupos citaron en Colombia a un paro que ya cumple un mes y que, a la fecha, es el más largo de la historia reciente del pais.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaparo nacional
  • Nunca más el miedo: quemar el nombre de tu violador

    Miles de chilenas llegaron al Estadio Nacional, ex centro de detención y tortura, a cantar “Un violador en tu camino”. Una protesta feminista contra los abusos y violaciones y de la violencia político sexual de la policía chilena. Crónica de una catarsis con efecto dominó.

    por Carolina Rojas N.
    Culturaprotestas
  • En Chile los militares otra vez están matando gente

    La última vez que los militares chilenos salieron a hacer la guerra en tanques y helicópteros fue para bombardear su propia casa de gobierno, La Moneda, el 11 de septiembre de 1973.

    por Arelis Uribe
    PolíticaChile
  • Nona Fernández y la memoria ingobernable

    ¿Hasta dónde llega la memoria antes de volverse borrosa por la imaginación? En 070 hablamos con Nona Fernández sobre su país, su trabajo y sus memorias.

    por Sebastían Payán y María Elvira Espinosa
    Culturaliteratura
  • [PODCAST]: Paredro con Nona Fernández y Enrique Winter

    En el nuevo capítulo de Paredro, Camilo Hoyos conversó con Nona Fernández y Enrique Winter en la FilBo sobre memoria, país y ficción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónconflicto
  • El pop artesanal de Francisca Valenzuela

    La cantautora chilena más importante de la última década —en el pop latinoamericano— visita el Festival Estéreo Picnic por primera vez.

    por Juan Camilo Chaves
    Culturapop
  • Cinco recomendados para entender a Lemebel

    Para los que no conocieron su obra, los que lo leyeron hace mucho y ya no se acuerdan y los que quieren repasar sus letras. Este es el top 5 de recomendados para comprender a Pedro Segundo Mardones Lemebel.

    por Ángela Rivera
    CulturaPedro Lemebel
  • Adiós, mariquita linda: Pedro Lemebel 1952-2015

    Hoy, a las dos de la mañana, murió «la loquis» que luchó contra la dictadura, la homofóbia, los tabúes y la sociedad conservadora. El periodismo, la literatura y el arte extrañarán a la yegua más salvaje del sur: Pedro Lemebel.

    por Cerosetenta
    Culturacrónica
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter