X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

musica

Cerosetenta

2022: menú para entrarle a la música en Colombia

por Cerosetenta
Culturamusicamúsica colombiana2022

Música nacional en el encierro: noviembre 2021

por Eduardo Santos
Culturamusicapandemialanzamientos nacionales
  • [Sudakas] Briela Ojeda

    En este episodio hablamos con Briela Ojeda, una cantautora de Pasto que se ha convertido en una de las más destacadas en la escena latinoamericana.

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • [PODCAST] Detrás de #SOSCultura: Creación en el encierro

    En este episodio hablamos con la reportera Manuela Saldarriaga H. sobre su cubrimiento en varias entregas llamado #SOSCultura con el que ha expuesto desafíos y oportunidades del sector durante un año inédito de pandemia.

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • Música nacional en el encierro: marzo

    La nueva gran cantautora del país regresa con su segundo álbum de larga duración mientras que algunos conocidos se lanzan como solistas, otros se juntan en dúo y los toques autogestionados vuelven al ruedo.

    por Eduardo Santos
    Culturamusica
  • Bejuco, afrofuturismo y resistencia desde la Perla del Pacífico

    A través del sello Discos Pacífico se acaba de publicar ‘Batea’, uno de los discos definitivos para entender la actualidad de las músicas afro en Colombia. Hablamos con el director de la agrupación y con algunos de los que posibilitaron este puente directo entre Tumaco y África.

    por Eduardo Santos
    Culturamusica
  • Música nacional en el encierro: enero

    Volvimos con nuestra columna mensual de lanzamientos musicales independientes en 2021. Pónganse los audífonos y hagan más liviano el día en casa con esta selección musical local.

    por Eduardo Santos
    Culturamusica
  • Música nacional en el encierro – Noviembre

    Mientras que la música en vivo de a pocos vuelve a retomar su lugar natural en la noche, la producción independiente sigue en marcha. Esta es una nueva entrega de nuestros lanzamientos musicales favoritos del mes.

    por Eduardo Santos
    Culturamusica
  • [PODCAST] Sudakas en Podcastinación

    Hacemos una pausa en la temporada de Sudakas para traerles este bonus sobre la industria musical en Colombia. Sebastián Narváez habló con Alvinsch y su podcast Sala de espera en Podcastinación.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • Música nacional en el encierro: octubre

    En medio de una pandemia que parece nunca acabar pero con los oídos bien abiertos, presentamos una nueva selección de nuestros discos y canciones favoritas que salieron de la entraña de lo independiente en el mes que acaba de pasar.

    por Eduardo Santos
    CulturaColombia
  • Música nacional en el encierro: agosto

    Otro mes de lanzamientos musicales desde casa. Otro mes en el que nos seguimos ilusionando con el regreso de la música en vivo. Otro mes para seguir descubriendo nueva música independiente colombiana. Pónganse los audífonos.

    por Eduardo Santos
    Culturamusica
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Sudakas!

    Después de meses de ausencia, regresa Sudakas con Sebastián Narvaez. Esta segunda temporada arranca con Ana Tijoux. ¡No olviden apoyar Sudakas en Patreon!

    por cerosetenta
    Recomendadasmusica
  • «Yo no fui rockstar ni hippie»: Roberto Fiorilli

    Hablamos con el icónico baterista de origen italiano que hace 65 años pisó suelo bogotano y durante su juventud, sentó las bases para el desarrollo del rock en Colombia. Una leyenda de culto cuya obra se resiste a ser olvidada.

    por Eduardo Santos Galeano
    Culturamusica
  • #SOSMúsica | “Esta crisis está precarizando más lo que ya era precario”: Chucky García

    El crítico y gestor cultural Chucky García expone una radiografía del gremio musical en Colombia y explica cómo en medio de esta emergencia sanitaria no hay ninguna estabilidad más allá de cada domicilio que hacen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • [PODCAST] Sudakas con Lido Pimienta

    En el Caribe colombiano, empieza la historia de una mujer queer, afrocolombiana, descendiente de indígenas wayuu, emigrante, curadora de arte, pintora, cantante, punk, folclorista, madre soltera y ganadora del premio La Papessa. Hoy, en el cierre de temporada de Sudakas, Lido Pimienta.

    por cerosetenta
    Culturamusica
  • [PODCAST] Sudakas con Salt Cathedral

    Ella, una compositora introspectiva y onírica. Él, un investigador incansable de ritmos que van del jazz al dancehall jamaiquino. Hoy, en Sudakas con Sebastián Narvaez: Juliana Ronderos y Nicolás Losada de Salt Cathedral.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • Arca, diva mutante

    Ella es la artista venezolana detrás de los sonidos más disruptivos de otros artistas como Björk, Kanye West y FKA Twigs y, próximamente, Rosalía. Su experimentación, musical y sexual, rompe todas las estructuras.

    por Felipe Sánchez Villarreal
    Culturamusica
  • [PODCAST] Sudakas con Mateo Kingman

    Entre lo urbano electrónico y lo rural folclórico, en este nuevo episodio de Sudakas con Sebastián Narváez, una de las revelaciones de la música ecuatoriana de los últimos años: Mateo Kingman.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] Puerto Candelaria

    Sudakas con Sebastián Narváez sigue adelante en esta cuarentena. En este episodio llega Juancho Valencia de Puerto Candelaria.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] Mabiland

    En este nuevo episodio de Sudakas con Sebastián Narváez: Mabely Largacha, más conocida como Mabiland.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST] Sudakas

    Aranjuez es una de las 16 comunas de Medellín, la número 4, la que empieza A y termina en Z, como Alcolirykoz. En este primer episodio de Sudakas con Sebastián Narvá : Juan Carlos Fonnegra, Gambeta, de AlcolirykoZ.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • Sara Currichich: la revolución pacífica desde la música maya

    En Guatemala, de donde viene, ocurrieron 626 masacres y 160 mil ejecuciones, mientras que en Colombia han ocurrido 4.222 masacres y más de 262 mil ejecuciones.

    por Santiago Vega
    Culturamusica
  • [PODCAST] Tercer episodio de Al Borde Podcast

    El compositor de la famosa canción interpretada por Fruko, “Los charcos”, es un personaje de Maicao. Cuenta la historia de cómo se hizo compositor gracias a una historia de amor.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [PODCAST]: Womansplaining sobre las mujeres y la música

    Gloria Susana Esquivel habla en este quinto capítulo de Womansplaining con Gabriela Supelano, música, compositora y cabeza de Jardín Láser, y con Astrid Ávila, periodista e investigadora.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • [EN VITRINA]: Canalón de Timbiquí

    Alabaos, currulaos y Jugas. Marimba, bombo y cununos. Canalón de Timbiquí es uno un grupo de música tradicional del Pacífico, dirigido por Nidia Góngora y varias veces ganador del Petronio.

    por Laura Galindo M.
    Culturamusica
  • Misa de cumbias y guabinas para el papa

    Bach compuso ‘La pasión según San Mateo’ y Palestrina le dedicó una misa al papa Marcelo. Händel hizo ‘El Mesías’ y Górecki una oración para Juan Pablo II. Tres coros y la Filarmónica de Bogotá le cantarán al papa Francisco una ‘Plegaria colombiana’. La religión y la música siempre van juntas.

    por Laura Galindo M.
    Culturamusica
  • Las señoritas tocan trompeta, contrabajo y trombón

    Diana soñó con su instrumento desde que tenía 6 años. A Nataly, la enamoró el registro grave del suyo. Melissa habla de tocar vientos con la pasión de quien habla de salvar el mundo. Las señoritas tocan trompeta, contrabajo y trombón.

    por Laura Galindo M.
    Políticamusica
  • Canciones «A toda costa»

    «Canciones sobre cosas cotidianas que le pasan a los profesores», de eso se trata A toda costa, un concierto de jazz con composiciones de Óscar Acevedo, profesor del Departamento de Música en la Universidad de Los Andes.

    por Gabriela Gómez
    El blog de la redacciónmusica
  • ¡Ay, ya! Aceptemos que diciembre nos encanta

    Diciembre ya nos llegó con toda, y aunque algunos la aman, tampoco se harán esperar los grinchs que odian la navidad. En un abrir y cerrar de ojos estaremos cantando a coro el anuncio del fin de año para encarar con todo el decoro que se merece el inicio del próximo

    por Laura Mendoza Sandoval
    Culturamusica
  • Ministra, los maestros no ganan dos millones

    Un video de youtube le enredó aún más la vida a Gina Parody. María Isabel Acevedo, su protagonista, nos contó por qué hizo el video y qué pasó cuando se reunió con la ministra de educación.

    por Laura Galindo M.
    Políticamusica
  • Marbelle: perlas y olletas

    Tragedias de ranchera, amores de boleros y alegrías de música popular. Esta es la vida de una mujer que decidió colarse en un mundo al que no la habían invitado.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturamusica
  • El amor según la ciencia

    Le pedimos a cinco expertos que, desde su disciplina, respondieran una pregunta que la ciencia ha tratado de responder desde la época de los griegos: ¿qué es el amor? #070Romanticón

    por Cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíamusica
  • «La búsqueda constante para encontrar un lenguaje»

    Una literata que mezcla las letras y las notas musicales comienza a adueñarse de la escena alternativa bogotana. Laura y la máquina de escribir habló de música, literatura y del «oso» que siente por haber cantado Celine Dion.

    por Juan Pablo Conto
    Culturamusica
  • La apuesta de la música en Bogotá

    La Filarmónica de Bogotá —este semestre—, se arriesgó a cambiar una tradición de muchos años.

    por Juan Pablo Conto
    CulturaColombia
  • Los golpes de Palenque

    Murió Graciela Salgado, la voz de ‘Alegres Ambulancias’. Historia del instrumento que siempre acompañó a una de las mujeres más importantes y humildes de la música negra colombiana.

    por Daniel Medina
    Culturamusica
  • «Aquí la música se usa para bailar»

    Libardo Saavedra, director de la Banda Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional, habla de la industria musical en Colombia.

    por Maria Paula Mendez
    Culturamusica
  • El color de un alarido

    Oír amarillo, saborear un violín, ver caliente, sentir acido en la piel. Estos son algunos de los síntomas de la sinestesia. Conózca esta rara condición a través de un diseñador que la padece y de un músico que la codicia.

    por Sofia Gaviria
    Ciencia y Tecnologíasinestesia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter