X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Corte Constitucional

Lina Vargas Fonseca

@lvargasf_

Es periodista y literata de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Trabajó como periodista y editora de Arcadia y como corresponsal en Colombia de Gatopardo. Ha colaborado para el diario argentino La Nación y las revistas Don Julio, La Agenda y Dossier. Es coautora de los libros Voltios: la crisis energética y la deuda eléctrica (2017) y Las Principitas: la historia de las argentinas que inspiraron El Principito (2019), ambos publicados en Planeta Argentina.

Entre la confianza y el estigma: ¿Qué ha pasado a seis meses del fallo sobre aborto de la Corte?

por Lina Vargas Fonseca
EntrevistaabortoCorte ConstitucionalCausa Justa

Marea roja: cinco conclusiones sobre la primera juntanza por los derechos menstruales

por Lina Vargas Fonseca y Carolina Lenis
GéneroCorte Constitucionalviolencia de generoDerechos menstrualesjusticiamenstrual
  • La lucha puta

    El pasado 17 de marzo se realizó en Bogotá la primera Cumbre Puteril de Colombia por los derechos de lxs trabajadorxs sexuales.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroCorte Constitucional
  • Aborto hasta la semana 24: un plazo necesario

    Desde la decisión de la Corte Constitucional, organizaciones civiles, figuras públicas y hasta candidatos han inundado el debate con ataques dirigidos a un tema específico: el límite de las 24 semanas. Y aunque son pocas las mujeres que interrumpen un embarazo en esa edad gestacional, usualmente quienes lo hacen son las más vulnerables. Explicamos quiénes son esas mujeres, cuáles son las situaciones que las llevan a tomar esa decisión y por qué en estas situaciones el plazo es una necesidad vital.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Géneroaborto
  • ¿Qué dice de nuestra democracia que sea una Corte la que tome la decisión final sobre los derechos?

    La decisión sobre si se despenaliza o no el aborto, un asunto que afecta a millones de mujeres colombianas, está en este momento en manos de unos pocos. La situación plantea reflexiones sobre los profundos problemas de la política de la representación y los pocos escenarios democráticos sólidos para decidir sobre nuestros derechos.

    por Julián Trujillo
    Análisisaborto
  • La crítica de fondo

    A pesar de las críticas que han circulado en redes sociales sobre cómo la decisión final de la despenalización del aborto ha recaído en dos hombres conjueces, la Corte está cumpliendo con su labor. La discusión, más bien, debería orientarse al conocimiento de temas de género de conjueces, magistrados y magistradas.

    por Mariana Ardila
    Análisisaborto
  • ¿Para qué tenemos mujeres en la Corte?

    La votación de la Corte Constitucional sobre la despenalización del aborto quedó en empate y la mayoría de las magistradas votaron en contra de eliminar el delito. Aunque aún se desconocen sus motivos, hay explicaciones de lo que implica llegar y ocupar un puesto de poder para las mujeres que podrían explicar esos votos en contra.

    por Isabel Cristina Jaramillo
    Análisisaborto
  • “La Corte está frente a una oportunidad histórica”: Causa Justa

    Esta semana la Corte Constitucional decide si el aborto en Colombia se despenaliza totalmente o no. Mientras se anuncia la decisión, hablamos con Ana Cristina González, integrante de la iniciativa Causa Justa, para conocer los posibles escenarios y qué significaría para la vida de las mujeres una u otra decisión.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Géneroaborto
  • Las mujeres abortamos a pesar del delito, ¿pero en qué condiciones?

    Eliminar el delito de aborto del Código Penal en Colombia es una tarea urgente. Mientras eso ocurre, miles enfrentan procesos penales o ponen en riesgo sus vidas por ejercer la autonomía sobre sus cuerpos.

    por Luisa Fernanda Gómez Cruz
    Géneroaborto
  • La violencia sexual en el conflicto armado que la Fiscalía no investiga

    Hace 10 años, la Corte Constitucional le ordenó a la Fiscalía investigar y priorizar casos de violencia sexual en el conflicto armado. Hoy, sin embargo, las investigaciones no avanzan y la impunidad es demasiado alta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaCorte Constitucional
  • Contra la contrarreloj de Carrasquilla y su ley de financiamiento

    El Ministro va a volver a presentar la ley de financiamiento y otra vez tiene afán. En el camino, sin embargo, han quedado en evidencia sus estrategias y la importancia de debatir las reformas tributarias con transparencia.

    por Luis Carlos Reyes
    Políticaeconomía
  • “Es falso que quien apoya la JEP está contra las víctimas”: Rodrigo Uprimny

    Mientras el Congreso se prepara para estudiar las objeciones de Duque a la JEP, esta justicia sigue ensanduchada entre los que piden acabarla y los que piden protegerla. Hablamos con Rodrigo Uprimny de Dejusticia para que nos ayudara a entender lo que se viene en esta espinosa discusión.

    por cerosetenta
    Políticacongreso
  • Tres conclusiones inesperadas de la audiencia sobre libertad de expresión y redes

    La Corte Constitucional mostró interés por entrar a terciar en el debate sobre los alcances de la libertad de expresión en las redes sociales. Aunque los medios se concentraron en describir las intervenciones, la audiencia dejó otras conclusiones menos mediáticas pero igual de interesantes. Aquí se las presentamos.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaredes sociales
  • Con la decisión de la Corte, triunfa el aborto en Colombia

    La decisión de la Corte, que falló a favor de mantener las reglas del aborto, es un batalla ganada en una guerra que continúa para asegurar los derechos de todas las mujeres del país.

    por cerosetenta
    Políticaaborto
  • Juan Carlos Rodríguez: «No le cambiamos una palabra a las recomendaciones»

    Las críticas que le cayeron a las recomendaciones de la Misión Electoral Especial para una reforma electoral anticipan un duro debate en el Congreso. Juan Carlos Rodríguez, uno de los miembros de la Misión, responde a las cinco principales.

    por Congreso Visible
    Políticacongreso
  • Rodríguez Vera y Otros [Millones de Colombianos] vs. Colombia ¿Qué dijo la Corte Interamericana sobre el caso del Palacio de Justicia?

    Este es un sentido homenaje del Comité de Paz del Consejo Estudiantil Uniandino a la memoria de todos/as a quienes quisieron desaparecer entre fuego y cañones un 6 y 7 de noviembre de 1985, a quienes han intentado seguir desapareciendo con escombros de mentiras y silencio, en últimas, a quienes quieren que sean lavadas sus cenizas, dolor o llanto, pero que a día de hoy, estas siguen y seguirán encendiendo el fuego de la esperanza y de una Colombia en paz, con verdad, justicia y reparación. Extracto elaborado por José Jans Carretero Pardo

    por Daniel Quiroga Villamarín- Miembro del Comité de Paz del CEU
    PolíticaPALACIO DE JUSTICIA
  • Matrimonio igualitario: la decisión no es difícil

    Dentro de pocos meses la Corte Constitucional expedirá la sentencia que dará o no el aval al matrimonio igualitario. Juan Sebastián Jaime, asesor jurídico del Programa para la igualdad y la inclusión social, explica la importancia y los alcances que la decisión tiene para el país.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • ¿A quién representa la bancada afro?

    Un fallo de la Corte Constitucional impediría que los movimientos que fueron elegidos al Congreso en representación de las comunidades afro puedan ser reelegidos en 2014. ¿Quién gana y quién pierde?

    por Congreso Visible
    Políticacongreso visible
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter