X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Manuela Saldarriaga Hernández

Manuela Saldarriaga Hernández

Es Comunicadora social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes. Ha escrito para los medios nacionales El Tiempo, El Espectador, VICE y otros. Ha trabajado en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín, Parque Explora, Universidad de Antioquia, Universo Centro y con la Fundación Gabo.

«Perras de reserva», ópera prima de Dahlia De La Cerda

por Manuela Saldarriaga Hernández
LibrosMéxicoPerras de reservaGótico TropicalDahliaDeLaCerda

Sin baile no hay revolución

por Manuela Saldarriaga Hernández
Movilización social
  • Sol Tornasol, la disyóquey del Club Felinas

    Artista visual y sonora. Cofundadora del disco Infierno Fontibón, hecho en Suba, una de las más extensas localidades de Bogotá, Colombia. Cocreadora de un sello que impulsa y gestiona proyectos en espacios seguros pensados principalmente para mujeres, disidencias y comunidad queer.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    GéneroSol Tornasol
  • Laika Tamara y Las Tupamaras

    Su cuerpo lo ha convertido en un instrumento de comunicación y transgresión pacífica mediante el voguing de la escena ballroom. Con bailes antimilitaristas en el espacio público, Laika demuestra que no basta con encarnar el discurso en el cubo blanco.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialVoguing
  • Myth Drag Queen, obra en construcción

    Tras su paso por Haus of Queens, enseña su talento para el arte en la amplia bóveda del travestismo o cross-dressing en Medellín. Su estado de convencimiento de que es capaz de hazañas le sale por la piel.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    LGBT+
  • Indígenas en exilio: lo que muestra la manifestación del 22F en Medellín

    Familias de la comunidad indígena Embera Katío emplearon vías de hecho para ingresar a la Alcaldía de Medellín y protestar contra las medidas de Quintero Calle. Hablamos con el Consejero de DDHH y Paz de la Organización Indígena de Antioquia para conocer su lectura de la situación.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • El cine, una ventana a la vida: el caso de Los Reyes del mundo

    Las recientes denuncias de Carlos Andrés Castañeda, protagonista de la película Los reyes del mundo de Laura Mora, dejan un debate sobre el compromiso ético y los riesgos de trabajar con actores naturales en el cine colombiano. También demuestran que hacer del arte un convicto de todo cuanto ilumina es una forma de evadir la responsabilidad social sobre lo que nos interpela.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacine colombiano
  • Claves para repensar la economía nacional en época de crisis

    Las crisis económicas son momentos de cambio. La recesión —que nos respira en la nuca— puede ser una oportunidad para repensar el consumo, el concepto de progreso y la solidez del capitalismo post pandémico. Colombia, según expertxs, podría hacer transiciones que produzcan algún alivio de cara al futuro: aquí presentamos siete retos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaEconomía verde
  • Las frases de 2022: cañonazos vol. 2

    Un Congreso sobrenatural donde la brujería aprueba un tratado ambiental. Funcionarias que dejan a la prensa viendo un chispero y una primera dama con complejo de blanca salvadora. Entre falacias argumentativas y metáforas que no se explican, esta es la selección oficial [de Cerosetenta] de las frases que marcaron el 2022.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • Formas de ser una biblioteca pública: el caso de La Piloto en Medellín a sus 70 años

    De las tres bibliotecas que prometió crear la UNESCO en el mundo, en 1952, la Biblioteca Pública Piloto de Medellín logró convertirse en referente de su especie. Hace las de museo, parque botánico, archivo idiosincrático y refugio de la memoria regional. Estas son algunas de sus singularidades a 70 años desde el día en que abrió sus puertas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Cultura
  • ¿Qué es el ‘Estallido cultural’?

    El Ministerio de Cultura prometió dirigir su atención y recursos a expresiones culturales no centralizadas y con temáticas de paz como una propuesta de gobierno llamada ‘Estallido cultural’. Cuatro meses después la cartera no socializa lo suficiente el progreso ni las bases de su plan, algo que preocupa a un sector del arte que no ve resultados.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaMinisterio de Cultura
  • Manejar un proyecto histórico pero con sello naranja: el dilema de Pilar Ordóñez con CoCrea

    Uno de los incentivos que más riesgo corrió en la debatida Reforma Tributaria fue el gestionado por CoCrea. Se trata de una deducción a empresas, en su declaración de renta, del 165 % del valor de su inversión en proyectos culturales y creativos. En esta entrega de nuestra serie de entrevistas Perifonea: voces ultravioleta, hablamos con Pilar Ordóñez directora de CoCrea.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    EntrevistaMinisterio de Cultura
  • El bestiario del Congreso colombiano

    Mico, conejo, elefante blanco, dinosaurio, burro, entre otros, son especies que no merecen el desprestigio que les asigna la conducta política nacional. La cultura antiética colombiana le otorga una mala reputación a los animales. Por eso, construimos un bestiario en defensa de su reino y en contra de la trampa.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticacongreso
  • Naturaleza Queer por Brigitte Baptiste

    Mientras la biología se emplea como argumento para excluir a personas trans y no binarias, la ecóloga Brigitte Baptiste reflexiona sobre el concepto de ‘Naturaleza Queer’ en cuya filosofía no cabe la discriminación.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    GéneroBrigitte Baptiste
  • Sin el cuento de las mujeres la Historia no está completa

    Está disponible la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de Cultura que rescata el trabajo de autoras representativas en la literatura nacional, desde la Colonia hasta la primera mitad del siglo XX. Hablamos con el grupo de edición que invita a leerlas sin condescendencia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Cultura
  • Motivando a la Gyal, feminismos hackers y disidentes de Medellín

    Con amor y coraje, una crew de personas consolida este colectivo que, hace seis años, reúne proyectos independientes que exploran los límites y posibilidades de los cuerpos y la identidad. Su construcción identitaria, explican en esta entrevista, no cabe sino en los márgenes del establecimiento.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialMedellín
  • Sin verdad ni condenas: dos años de la oscura noche del 9S

    Aún no hay una sola condena por los homicidios del 9s. Los procesos judiciales de los agentes involucrados van más lentos que las iniciativas de las víctimas. Además de una reforma popular policial, éstas proponen una comisión de esclarecimiento y garantías de no repetición.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialSoacha
  • “El Estado no es un botín, es un patrimonio”: Patricia Ariza  

    La Ministra de Cultura, Patricia Ariza, atendió en exclusiva a Cerosetenta para hablar sobre su plan de gestión cultural en el próximo cuatrienio. La economía naranja no se llamará igual, promoverá una ‘cultura de paz’ y buscará que el Ministerio sea menos desigual y con impacto plural, descentralizado y con enfoque de género.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    EntrevistaGustavo Petro
  • Reformas al ESMAD: lo nuevo, lo usado y lo que falta

    Gustavo Petro y el general de la Policía Henry Sanabria presentaron los primeros cambios al Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD. Entrevistamos a Víctor Barrera del CINEP y a Alejandro Lanz de Temblores ONG para entender si lo que proponen es un giro drástico o cosmético. ¿Por qué hablan de una transformación y no de un desmonte?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • La espada de Bolívar o la confusa anacronía de un símbolo de poder

    El símbolo inaugural del poder político de izquierda en Colombia abrió un debate sobre qué tan obsoleto es y qué correspondencia guarda con las agendas que promulga el Pacto Histórico. Para algunxs es un objeto androcéntrico, fálico y violento, para otrxs está lleno de sentidos múltiples, magnetismo y enigmas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaGustavo Petro Urrego
  • Balance naranja: la política amarga de Duque

    La economía naranja puso en el centro del debate nacional las industrias culturales y economías creativas como nunca antes. Pero su implementación produjo un abandono territorial, hubo censura a la libertad de creación y desestructuró el Ministerio de Cultura, el encargado de promover esa política pública.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Cultura
  • Que el amor no nos cueste la vida: testimonios de discriminación

    El reciente caso de discriminación homofóbica en el que una mujer agredía con palo a una pareja de hombres en Bogotá activó de inmediato a la comunidad LGBTIQ+ a manifestarse con una besatón. Su mensaje lo llevan en la piel: no es con violencia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Género
  • Amor y otros giros afectivos en el discurso político colombiano

    El gobierno electo del Pacto Histórico se expresa con un lenguaje menos belicista que el que ha empleado el poder político en la historia de Colombia. Gustavo Petro y sobre todo Francia Márquez se apoyan en el alcance ancestral y popular de la palabra como herramienta para producir el cambio que prometen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticadiscurso
  • 14 cañonazos electorales vol. 1

    Cerosetenta presentó su álbum debut ‘14 cañonazos electorales’, un contenido original que exalta las voces de la política nacional en su gira electoral en 2022.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Política
  • Expediente: Estos cuerpos no importan | Homicidios a comunidad LGBT+ en Colombia

    Son sistemáticos pero la Fiscalía lo niega. Los entes de control tienen un sesgo moral para actuar con celeridad y la sociedad les trata como víctimas de segunda categoría. Estas son las carpetas, con evidencias y anexos, de los crímenes contra personas LGBT+.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Génerohomicidios
  • Cultura y Ambiente: el ministerio cenicienta de Rodolfo Hernández

    La propuesta de Rodolfo Hernández de fusionar los Ministerios de Cultura y Ambiente menosprecia ambos sectores. Incentiva una mirada extractivista del arte y la naturaleza y profundiza el debilitamiento institucional que traen del Gobierno Duque.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • Abstencionistas que sí (o no) votaron esta vez

    En la reciente jornada electoral en Colombia la cifra de abstencionismo bajó de 47 a 45 por ciento. ¿Cuáles fueron las motivaciones de quienes rompieron su convicción política esta vez? ¿Por qué lo hicieron después de años de no hacerlo? ¿Por qué se mantuvieron otrxs en su convicción de no votar? Aquí hay testimonios de abstencionistas por pesimismo que dejaron de hacerse caso.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Política
  • El miedo, la emoción electoral en Colombia 

    El juego político nacional ha despertado todo tipo de emociones. El miedo, pese a todo, sigue siendo la más dominante: perturba la razón, deteriora la calidad del debate público e incide en la intención de voto para las próximas elecciones. ¿Cómo se ha manifestado y qué consecuencias tiene? Entrevista con la filósofa Laura Quintana.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticaciencias sociales
  • El paraíso no existe porque no lo deseamos: Cristian Alarcón

    Hablamos con el escritor, ganador del premio Alfaguara de Novela, sobre su ópera prima de ficción: El tercer paraíso. Un libro con 157 especies sembradas en 295 páginas de tierra.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Cultura
  • Gustavo Petro: idealista, voluble y soberbio

    Pese a la mezquindad de su oposición, su gobierno local le otorgó más adeptos que detractores. Petro, sin embargo, tiene mejores ideas en la prédica que en la práctica y su versión de los hechos varía según a quien la comunique.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Política
  • Federico Gutiérrez: el sheriff vanidoso

    Gutiérrez fungió como fiscal y policía durante su período de Alcalde en Medellín. Invirtió en su imagen como ningún otro del país y ahora hay investigaciones que lo señalan, como entonces, de llegar a acuerdos con bandas criminales bajo la promesa de seguridad ciudadana.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Política
  • [INTRO] Los hitos que mancharon las alcaldías de Petro y Fico

    Dos de los candidatos a la presidencia de Colombia, Federico Gutiérrez y Gustavo Petro, no se estrenan en puestos de representación popular. Hurgamos en el poder local que ejercieron en Medellín y Bogotá, respectivamente, para encontrar algunos eventos que enseñan rasgos significativos de sus formas de liderazgo.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Política
  • ¿Por qué se quemaron lxs académicxs en las elecciones?

    Alejandro Gaviria, Sandra Borda, Gilberto Tobón Sanín y Viviana Barberena fueron algunos de los candidatos al Congreso y Consulta interpartidista que no alcanzaron el umbral en estas elecciones. ¿Por qué? ¿Tienen conocimiento técnico que el país no destaca? ¿Lograron conectar con la audiencia? ¿Les falló el cálculo con los votos de opinión?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Política
  • La guerra empezó en los medios

    Giancarlo Fiorella es reconocido por sus investigaciones periodísticas usando información de fuente abierta. Trabaja con Bellingcat esclareciendo casos de corrupción y conflictos y entrena a medios en Latinoamérica, entre ellos Cerosetenta, y a activistas en derechos humanos. Le preguntamos por su perspectiva del conflicto Ucrania – Rusia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Medios y periodismo
  • Colombia: un sistema que desaparece a los desaparecidos

    El Gobierno de Iván Duque sigue sin dar cifras exactas sobre las personas desaparecidas. Las oenegés y organismos internacionales que documentan las desapariciones denuncian que el delito sigue impune: personas empaladas y embolsadas aparecen reportadas como ausencias voluntarias. Las familias luchan contra una burocracia que parece diseñada más para cubrir a las autoridades que para encontrar a las víctimas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • Lecciones de periodismo en tiempos de guerra

    El periodista Álvaro Sierra, director de France24 y quien fue corresponsal en Rusia, reflexiona sobre el papel ético del periodismo en un contexto de conflicto. Para él, como dice en esta entrevista, emitir información requiere más verificación que velocidad. También cree necesario medir el pulso de las emociones que producen los medios y evitar el sensacionalismo y el nacionalismo a la hora de comunicar.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Medios y periodismoguerra
  • Un millón de multas, asesinatos y discriminación: así fue el autoritarismo en pandemia

    Las facultades especiales otorgadas a la policía colombiana para frenar la rápida expansión del virus produjeron graves efectos en la institucionalidad, los derechos humanos y la seguridad ciudadana. De esto va la más reciente investigación de Temblores ONG en su informe ‘Trapitos al sol’ que aquí presentamos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • El asesinato del fundador de la Guardia Indígena fue premeditado

    Tras el homicidio del líder indígena Albeiro Camayo Güetio, a manos de disidencias de las Farc, entrevistamos a Johe Sauca, defensor de derechos humanos y Consejero representante legal del pueblo Kokonuko, y a Kyle Johnson, cofundador e investigador de la fundación Conflict Responses, CORE.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Justicia
  • ‘Los bajos arriba’, exposición de Universo Centro en el Metro de Medellín

    Recorrido virtual y guiado por la exposición ‘Los bajos arriba’ de Universo Centro en la estación Parque de Berrío del Metro de Medellín. Exaltan en el viaducto de concreto los oficios cotidianos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaOficios
  • El Putumayo sustituye la coca por Asaí

    La palma de asaí, una especie nativa de las selvas tropicales de América del Sur, se ha convertido en la mejor alternativa en el Putumayo para reemplazar a la coca. Antiguos sembradores y raspachines, que se acogieron al Acuerdo de paz, creen hoy en otra promesa agroindustrial. Todavía, sin embargo, se preguntan por la real voluntad del Estado.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaPutumayo
  • Iván Duque, el títere sin titiritero

    El gobierno de Iván Duque ha sido la gran decepción para un país que le dio el voto más alto de su historia. Las protestas fueron una constante y el presidente las manejó con violencia, silenciamiento a la prensa y un eufemismo propio del político que vive exclusivamente en su realidad. La gran promesa de renovación se quedó en un set de televisión en el Palacio de Nariño, mientras el país se tomó las calles.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • Espacio Odeón: una década de arte experimental e independiente

    Hace diez años se inauguró este escenario de pensamiento con menos del 30 % de aforo. Hoy tienen consolidado un discurso transgresor respaldado por un público amplio y diverso que, junto al arte, ha sido tratado con generosidad por esta arquitectura.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaPatrimonio
  • Terapia de arte y choque para el San Juan de Dios

    La Feria del Millón se realizó en un diamante arquitectónico, cultural, científico e histórico: el vasto y fotogénico Hospital San Juan de Dios. Este espacio ha sido, en sí mismo, una obra de arte y, por eso, hablamos con quienes lo han retratado desde esa y otras disciplinas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaarquitectura
  • Memoria, la frecuencia sonora que llevamos dentro

    Apichatpong Weerasethakul, director de cine tailandés, rodó por primera vez fuera de su país y lo hizo en Colombia. Con Memoria presenta una historia reposada y sensorial que invita a una actitud de silencio interior. ¿A qué suena lo que somos?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacine colombiano
  • Anatomía de un poeta: Jaime Jaramillo Escobar X504

    Murió uno de los grandes no representantes del Nadaísmo, movimiento literario de vanguardia en Colombia, y un hombre esencial en la poesía Latinoamericana: Jaime Jaramillo Escobar, conocido por su seudónimo X504, quien dejó una obra más grande que su fama.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaJaime Jaramillo Escobar
  • Colombia en Madrid: la cultura hard del poder soft

    Hoy comienza la Feria del Libro de Madrid en medio de una polémica reciclada. Esta no es la primera vez que el Gobierno interviene en la curaduría cultural que representa al país en el exterior. ¿Cuál es la literatura exportable según el poder Naranja?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • Toloposungo: ‘Todos los policías son una gonorrea’

    Es como se denomina el movimiento trans marica contra la violencia policial formado por integrantes de la Red Comunitaria Trans y Las Tupamaras que, con su cuerpo y no con armas, se toman el espacio público para denunciar el exceso de violencia de la fuerza pública en Colombia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialACAB
  • Que la Fiscalía explique por qué priorizó el caso de ‘Epa Colombia’

    La sentencia a cinco años de cárcel para Daneidy Barrera Rojas destapa dudas sobre la política criminal de la Fiscalía y sobre la actuación de la justicia colombiana, tan impune, en casos de protesta social.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Política
  • El comodín del Paro en el póquer electoral

    En Colombia nos acercamos al final de un Gobierno que acumula tres años consecutivos de protesta social, los mismos que Iván Duque lleva en el poder. Camino a las urnas, ¿cómo la baraja política pudo o podría sacar partido del más reciente paro nacional? Hablamos con Yann Basset, Luciana Cadahia, Laura Gil y Felipe Botero para entenderlo.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialLaura Gil
  • El chill de la censura en Colombia

    El acoso judicial a la prensa y a líderes y lideresas sociales así como el bloqueo a la protesta social en nuestro país son obra de un espectro conocido. Los enemigos de la libertad de expresión ya no necesitan actuar en las tinieblas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialcensura
  • “La Revolución Cubana venía con fecha de caducidad”: Carlos Manuel Álvarez

    Mucha gente se siente incapaz de alejarse del relato afectivo y geopolítico de la Revolución, pero sus habitantes se sienten secuestrados por una ideología que no garantiza lo mínimo y muestra lo peor de su decadencia: hambre y muerte. Entrevista con el periodista cubano.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialcuba
  • La primera línea de Moravia Saudita

    La protesta en Medellín ha tenido uno de sus centros en el Parque de los Deseos rebautizado Parque de la Resistencia y vecino de Moravia, al que también conocen por Moravia Saudita. La violencia que se ha vivido entre la primera línea y la policía completa 60 días. Crónica sobre un campamento de batalla cada día más explosiva.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • A parar para avanzar: ¿hacia dónde?

    En medio de una crisis de confianza institucional y representatividad, el Comité Nacional del Paro, que no logra reflejar a toda la multitud, se para de la mesa. Mientras, la gente sigue en las calles. Diálogos regionales y una escucha desde lo local podría ofrecer salidas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialparo nacional
  • Colombia se escribe en un cadáver exquisito

    Las noticias no bastan. Ni nuestros esfuerzos de rigor. Ni la evidencia. El paro nacional de Colombia parece cada día más inabarcable, más grande que sus márgenes. Por eso recurrimos a quienes puedan darnos literatura, porque siempre el arte será el primer y último recurso para tratar de entender.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • Claquetazo por el cine colombiano

    La Reforma Tributaria pretende derogar artículos de las leyes de cine 814 y 1556 con lo que no solo dinamitarían el actual modelo de financiación de la industria cinematográfica en Colombia, con buenos resultados; también encarecen la producción de cine en este país y desampara de estímulos a todo el sector.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacine colombiano
  • “La tributación golpea más a la clase media que a los ricos del país”: Kalmanovitz

    Entrevistamos al profesor Salomón Kalmanovitz sobre el hueco fiscal que el Gobierno pretende tapar con una reforma tributaria disfrazada de reforma social. A todas o a pocas luces no beneficiará a la clase media, empobrecerá más a quienes ya lo están y seguirá enriqueciendo a los mismos de siempre.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticaeconomía
  • “Quiero romper con el privilegio que se obtiene en nombre de la muerte”: Francia Márquez

    Después de su participación en la primera Convención Nacional Feminista, la lideresa reafirmó su aspiración presidencial. En esta entrevista habla de su estrategia electoral y de la oposición que deberá enfrentar.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    GéneroColombia
  • Nuestros cuerpos en el Río

    Sobre las aguas del río Medellín se ha derramado basura, sangre y cuerpos, ahora sobre todo de mujeres. Los feminicidas han buscado expiar sus crímenes con la corriente, deshacer la evidencia o marcar el lenguaje de la crueldad. El espacio público para las mujeres es tan peligroso como el íntimo.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    GéneroSecretaría de la mujer
  • “Una cosa es el control de apps sobre la enfermedad, otra es sobre nosotros”: Carolina Botero

    CoronApp fue la propuesta de vigilancia epidemiológica en Colombia, un desarrollo de MinTIC que no vinculó al sistema de salud y mostró más opacidad que claridades en el tratamiento de información de los usuarios.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Ciencia y Tecnologíaaplicaciones
  • En Colombia no se muerde la cuchara

    En Colombia hay un pacto de silencio o ley mordaza que no sólo atenta contra la libertad de expresión sino contra los derechos laborales. En este reportaje hablamos con algunos de quienes no se han querido poner el bozal: Daniel Duque en la política, Zunga, la Perra Roja en el activismo regional y en la cultura el actor Julián Román.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturalibertad de expresion
  • #SOSCultura | Duque lleva la cultura de naranja a rojo

    El episodio con el jugo de naranja de Iván Duque volvió a poner su famosa economía de chiste. Actualizamos nuestro especial #SOSCultura para entender no solo los problemas que persisten y que parten de un extractivismo del sector, sino también las propuestas para buscar una salida razonable a la crisis cultural agudizada por esta pandemia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturamemoria
  • Intro ♂ El feminismo en la Colombia Humana es un campo en disputa

    Hablamos con María Mercedes Maldonado, Sara Tufano, María José Pizarro, Aída Avella y Susana Muhamad sobre qué significa la decisión de Ángela María Robledo de renunciar a la Colombia Humana. ¿Son progres pero no feministas? ¿Es lo mismo representación y promoción de agendas? ¿Se instrumentaliza o no el feminismo de cara a las elecciones?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaGustavo Petro
  • ¿Y ahora cómo sobrevivimos? Caja de herramientas en salud mental

    Todo esperábamos menos que el 2021 se pareciera tanto al 2020. Ahora que volvemos al encierro es momento de pensar de nuevo en salud mental. Hablamos con psicólogxs y expertxs para armar una caja de herramientas emocionales, con cuatro combos, para el año nuevo.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaSalud mental
  • A un año del 21N: “Duque ni negocia, ni dialoga”

    La pandemia frenó la avalancha de movilización social que enfrentaba este Gobierno. Aunque en las calles no habrá multitudes, las demandas en lugar de caducar, crecen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • STOP THE TRUMP!

    La máquina de mentiras de Donald Trump se atoró. Cerrar su transmisión tejió un nudo entre censura y contención de fakes y destapó el poder editorial de los medios.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturamentiras
  • #NOSESTÁNMATANDO: un mural en 10 ciudades

    Tanto las paredes quieren elevar una voz de protesta que ha sido brutalmente silenciada, como la Policía inhibir esa capacidad de expresión. La pelea es por la memoria en el espacio público.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaviolencia
  • ¿Qué tanto hay del Estallido chileno en la Colombia del 21N?

    Colombia atraviesa una movilización social que se sacude con la victoria del plebiscito chileno. Para Leopoldo Múnera, profesor de la Universidad Nacional, no es bueno pese a todo importar modelos para resolver nuestras demandas particulares. 

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • “Nadie contaba con que el mundo viera en el plástico una falsa solución para evitar el contagio”: Greenpeace Colombia

    Colombia está en línea de crédito: gasta más recursos de los que puede regenerar. El consumo durante esta pandemia, entre capas y capas de plástico, nos ahoga cada vez más en nuestra propia basura.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Medio ambienteColombia
  • La censura de A.C.A.B. o el poder de Facebook sobre la libertad de expresión

    ¿Por qué Facebook censuró la sigla ACAB? ¿Qué implicaciones tiene esta decisión sobre los derechos de reunión, protesta y libertad de expresión? ¿Qué presión ejercen los gobiernos y cómo puede la ciudadanía exigir que se respeten sus derechos?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaredes sociales
  • [VIDEO] «No será una lucha fácil»: Sandra Borda

    La politóloga e internacionalista Sandra Borda participó en la acción de tutela, interpuesta por 49 personas, que permitió que la Corte ordenara al Gobierno adoptar acciones para garantizar el ejercicio del derecho a la protesta. Tras el histórico fallo, la profesora nos dio su análisis para esta entrevista.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticamarchas
  • La criminalización de la protesta social en Colombia es histórica

    Para Víctor Barrera, politólogo e investigador del equipo Estado, Conflicto y Desarrollo del CINEP, el fallo de la Corte responde no sólo a los recientes hechos del Paro Nacional sino a una conducta histórica de la Fuerza Pública ante las demandas democráticas de la sociedad.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticaderecho
  • Periodismo en la posverdad: entrevista a Jorge Carrión

    Mientras la galaxia informática se expande, la verdad naufraga entre algoritmos. ¿Qué puede hacer el periodismo entre tanta ficción? El escritor catalán habló con Cerosetenta desde Barcelona sobre eso, y sobre las claras resonancias que hay entre la viralidad biológica y la viralidad digital.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • ¿La Policía se manda sola?

    Nadie parece dar respuesta sobre la orden precisa (o imprecisa) que recibieron (o no) los agentes de la Policía para dispersar a manifestantes con armas de fuego. Consultamos a quienes han investigado a la Fuerza Pública y sus jerarquías para entender lo que pasó dentro de la línea de mando.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • “Para los gobiernos es una mala estrategia usar eufemismos”: Sergio Jaramillo

    Según el Excomisionado de Paz, filósofo y filólogo, en cualquier tarea oficial la comunicación y la manera como se definen las cosas tiene efectos palpables sobre la mentalidad de la gente. Las palabras importan para pensarnos como sociedades más o menos violentas y funcionan, también, como abrecaminos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Política
  • Políticos que perfilan en redes pagan su cosmética con la chequera pública

    La hipersensibilidad de esta generación política con la crítica incurre en el gasto público para lavar su imagen, estigmatizar a ciudadanos e ir en contra de la libertad de expresión y el derecho a la privacidad.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Ciencia y Tecnologíaredes sociales
  • Ángela Salazar, una mujer que preguntaba mucho y escuchaba demasiado

    La Comisionada de la Verdad fue una feminista del territorio, no de la academia. Escuchó sin reproches y sin ideología. Luchó en Colombia por la verdad del pueblo negro y denunció el racismo de Estado y su violencia sobre el cuerpo de las mujeres.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaChocó
  • El caso de Emma Hidalgo propone un Metro de Medellín 2.0

    La denuncia de abuso de poder y transfobia de la policía en el Metro de Medellín reanudó el necesario debate sobre la cultura ciudadana en el sistema de transporte. Un recorrido por siete estaciones del caso.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • #SOSMuseos | “Nunca pensamos que íbamos a abrir para cerrar”: Museo de Antioquia

    Maria del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, propone que ante la recesión económica que dejará este virus, el proyecto cultural consista en generar empleo y encontrar en el arte pautas para salvarnos como sociedad.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaarte
  • #SOSEditoriales | “La CamLibro sólo representa grandes poderes económicos”: Sergio Escobar

    El director de La Diligencia, que distribuye editoriales independientes en Colombia, apoya el gran capital creativo y productivo del sector, pero se resiste a legitimar solo los intereses de multinacionales.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaEditoriales independientes
  • #SOSCine | “Como soy la que recauda, sé que no tendremos un peso para cine”: Claudia Triana

    La directora de Proimágenes, que maneja el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica en Colombia, revela su balance del sector audiovisual, uno de los más promisorios y con más campo de acción en esta ‘nueva normalidad’.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacine
  • #SOSTeatro | “¿Si salvan a Avianca, por qué no a los teatros?”: Julio Correal

    El gremio actoral en el país exige al Ministerio de Cultura y a la Presidencia medidas acordes con la crisis. Le preocupa la indolencia, el silencio y el «gran embuste» que existe con el proyecto cultural colombiano.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacrisis
  • #SOSMúsica | “Esta crisis está precarizando más lo que ya era precario”: Chucky García

    El crítico y gestor cultural Chucky García expone una radiografía del gremio musical en Colombia y explica cómo en medio de esta emergencia sanitaria no hay ninguna estabilidad más allá de cada domicilio que hacen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • ¿De quién es este Parque?

    Más de 400 venteras ambulantes en Medellín protestaron por abusos de la Fuerza Pública. Luego del suicidio de una de ellas, la Alcaldía se flexibilizó y amplió las garantías para informales.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • COVID-19 I El cerco militar de la comuna 2 de Medellín

    El foco de contagios en el barrio Sinaí, en la Comuna 2, se convirtió en el chivo expiatorio de la guerra contra el virus de la ciudad. El cerco militar pareció coronar el sector como experimento.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • Ningún cuerpo es sacrificable

    Mientras los gobiernos proponen el aislamiento social para que no se propague un virus, salta a la vista el atropello sobre los cuerpos exentos de cuarentena. La ilusión del encierro refleja los derechos que se están sacrificando.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaPresidencia
  • “Las medidas económicas de Duque son el tradicional nadadito de perro de la tecnocracia”: Kalmanovitz

    Hablamos con el profesor Salomón Kalmanovitz sobre las medidas económicas decretadas por Iván Duque en medio del COVID-19.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticacongreso
  • Cuando la amistad es terapia: educación especial en cuarentena

    La situación abruma a quienes cuentan con todas sus funciones cognitivas y físicas y no discrimina a personas con diagnósticos psiquiátricos, trastorno del espectro autista o a quienes, con capacidades especiales o reducidas, ven resignificar su acostumbrada proximidad.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaSíndrome de Down
  • En Medellín, la protesta 2.0 se hace desde el balcón

    #LaNuevaBandaDeLaTerraza, proyectando en diferentes edificios de Medellín, convoca a una manifestación social de resistencia en medio de una cuarentena que, otra vez, se extiende.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaarte
  • No solo el COVID ahoga a Medellín

    La ciudadanía se resguarda de la peor epidemia en los últimos tiempos y, simultáneamente, minimiza un riesgo que parecía cercano: respirar veneno.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Medio ambienteContaminación
  • Asomarse a la ventana

    Poder registrarlo todo nos ha hecho cazadores de imágenes ajenas. Hoy, encerradxs y con el mundo en píxeles, nos queda la paradoja de mirar por la ventana. Cuando nadie está fuera de foco, se destapa la discusión sobre la ética del testigo o espía.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturalibertad de expresion
  • La cultura sin espectáculos

    Las medidas adoptadas por el Gobierno nacional ante la pandemia incluyen la cancelación de cualquier evento masivo. Y, como sin público no hay escenario, la oferta y la demanda cultural, así como toda la cadena de valor, lo padecen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacultura
  • Tercer cine de Marta Rodríguez

    El norte del Cauca ha sido golpeado por guerrillas de izquierda, grupos armados de extrema derecha, narcotraficantes y el Estado Colombiano. El Pueblo Indígena Nasa está en el medio y, a través de una orquesta de música ancestral, enseña cómo se alza la voz de la memoria.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaCine documental colombiano
  • El problema de salud mental en Colombia

    La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez dijo que las psicólogas y sociólogas sobran en Colombia. El problema no es la cantidad, sino la distribución. El comentario abre el debate sobre el bienestar mental de la sociedad y deja en evidencia el limitado acceso a los servicios de salud, sobre todo en zonas de conflicto.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • El patrimonio es un cadáver exquisito

    Justo cuando las protestas elevan el clamor popular y lo estampan en la calle, llega el nuevo director de Patrimonio de Bogotá con una visión que reinterpreta la relación de los monumentos y los ciudadanos. Hoy el patrimonio es el gran escenario de discursos en disputa.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturapatrimonio cultural
  • ¿Sabe usted qué es la Economía Naranja?

    Este quiz pone a prueba su conocimiento sobre el discurso naranja. Tiene en cuenta la verosimilitud, coherencia y cohesión de sus ponentes tanto en escenarios no oficiales como en sus cargos públicos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaMinisterio de Cultura
  • Cerrar las piernas para presionar al Estado

    Barbacoas, un municipio al sur del país, advierte una nueva protesta de piernas cruzadas para exigir que le construyan la vía que le llevan prometiendo hace más de un siglo y que sigue empantanada por la corrupción.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaNariño
  • Los ocultos de La Candelaria

    La obra del artista Jorge Olave es una instalación silenciosa que resalta en el asfalto, tejados y balcones de La Candelaria los oficios vitales que pasan desapercibidos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturala candelaria
  • Cuando los homicidios en Medellín entran en paro

    En medio del paro nacional, una noticia pasó desapercibida en los medios. Medellín, una ciudad en la que en el año han asesinado al menos a dos personas por día, tuvo cuatro días sin un solo homicidio. La explicación, sin embargo, es mucho más compleja.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaMEDELLIN+
  • “El discurso contra el Foro de Sao Paulo tiene el efecto de psicología inversa”: Sandra Borda

    La experta en relaciones internacionales explica la naturaleza del Foro de Sao Paulo y su conveniencia para los discursos que pretenden deslegitimar las demandas que la sociedad civil está reclamando en las calles.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaDerechos
  • Daniel Quintero: el equilibrista

    Dentro de los ganadores de la última contienda electoral, pocos han sido más celebrados que Daniel Quintero, alcalde electo de Medellín, que se impuso en casa del uribismo bajo la bandera de una independencia de izquierda. Quienes lo conocen, sin embargo, creen que lo suyo es equilibrismo: un vaivén entre derecha e izquierda que definirá su gestión como alcalde.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaMEDELLIN+
  • El Cauca se resiste

    Asesinaron al muralista Nasa Dumar Noé Mestizo en el Cauca. Pertenecía al Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué Chocué y era activista de la minga artística en el resguardo de Jambaló. El performista caucano Edinson Quiñones hace su manifiesto.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaNASA
  • A los indígenas del Cauca los están matando

    En esta región suroccidental del país están atacando directamente a la Guardia, autoridades y comuneros. Así lo ha denunciado sistemáticamente el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) cuando ascienden las alertas de la Defensoría sobre la tensión de violencia en el departamento.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticaindígenas
  • Medellín: tres océanos para una ballena

    Los días de la ballena es la ópera prima de la directora paisa Catalina Arroyave. Emplea como metáfora un cachalote para hablar de la espesa ola de violencia en la que la valentía navega.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacine
  • Duque y la mecánica naranja

    A un año de balance, las escenas de desafío que propone el sector cultura a partir del relevo del Viceministro de Economía Naranja tienen que ver con la dificultad para incidir en las cifras de la economía nacional, la encrucijada con el Ministerio de las TIC, el desierto en legislaciones sobre contenidos y el versus innegable entre economía y cultura.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaMinisterio de Cultura
  • Requiem por Pielroja

    Tan colombiano como el café es el cigarrillo Pielroja. Esta historia reúne usos y desusos culturales de aquel paquete blando con dieciocho cigarrillos –con siete centímetros de longitud cada uno–, que ahora parece dejar ensolvado con humos de duelo el aire nacional.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaantioquia
  • [PODCAST] Amor 2.0: Porno venganza

    Mujeres jóvenes cuya desnudez es expuesta en la era del numeral. #LaPornoVenganza, cuando se comparte de manera no  consentida imágenes con contenido sexual explícito, es un fenómeno en ascenso y en el que se traslada el machismo offline al ámbito online.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    El blog de la redacciónamor
  • El peligroso costo de hacer cine en Medellín

    El cine ‘made in Medellín’ ha llenado salas en todo el mundo desde los años ochenta. Pero, para retratar la ciudad en la gran pantalla, los rodajes han tenido que someterse a las reglas de los combos criminales que dominan los territorios que funcionan como set de grabación.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturapablo escobar
  • Lo que mataron con Mauricio Lezama

    Al cineasta lo asesinaron en Arauca, frontera con Venezuela. Promovía el desarrollo cinematográfico de la región y quería contar la historia de una sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica. No es claro quiénes fueron los responsables del crimen, pero es cierto que con su muerte Colombia pierde a alguien necesario.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • «Los colombianos no fuimos carne de cañón»

    Se acaba la FILBO después de una versión que se llevó halagos y críticas. El Pabellón Colombia, país invitado de honor, fue una de los temas más comentados. Hablamos con Cristina Lleras, la curadora de estos tres mil metros cuadrados, para entender las reflexiones que la exposición suscita.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaexposicion
  • Sociedad ocular: tomas análogas de John Mraz

    El historiador estadounidense, más un ‘outsider’ nacionalizado en México, es reconocido como uno de los pensadores más sagaces de la cultura visual moderna. Su reciente paso por los Andes en el marco de una exposición sobre Zapata, sigue revelando su apreciación irresistible desde, sobre y con la fotografía.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturafotografía
  • ¿Sostenibilidad cultural?: entrevista con el vice de la economía naranja

    Este ha sido un Ministerio de Cultura que ha recibido muchas críticas, entre otras, por defender la idea de economía naranja, una política pública que algunos no ven con buenos ojos. Por esto, hablamos con David Melo, a quien Iván Duque acaba de designar viceministro de creatividad y economía naranja.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaMinisterio de Cultura
  • Las caretas de las víctimas

    Líderes y lideresas del Chocó siguen protestando con máscaras. Las mujeres no bajan al río porque hay grupos armados, reclutan a sus jóvenes y la fuerza pública, incluida la Policía, actúa de manera coordinada con esos grupos. Una protesta en un país en el que para unos, poner el rostro, implica poner la vida en riesgo.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticaparamilitarismo
  • Once upon a time in Colombia: Tarantino, cultura y censores

    En las últimas semanas, al cine colombiano se lo ha callado y censurado. Críticos y analistas creen que estamos ante un gobierno que no le gusta ser retado desde las artes.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacensura
  • Betty, la fea: 20 años de una idea de mujer

    Por la muerte de Fernando Gaitán, su creador, la serie que rompió récord de audiencia vuelve a ser transmitida luego de su debut hace 20 años en televisión nacional. Mientras unos creen que su narrativa envejeció bien, mujeres como Margarita Rosa de Francisco, Carolina Sanín, Diana Ángel y Catalina Ruiz-Navarro analizan la trama que hoy tiene respecto a la mujer.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • En la crisis de Venezuela, Colombia está arriesgando demasiado

    Nadie sabe hasta dónde llegará “el cerco diplomático”. Lo que sí es claro para Socorro Ramírez, ex coordinadora del grupo académico Colombia-Venezuela de la Universidad Nacional, es que cualquier chispa puede volverse llama para incentivar la intervención militar y que Duque puede terminar alejando a los militares venezolanos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaVenezuela
  • Adiós al ‘Mónaco’: seguimos sin monumentos a la infamia

    La antigua residencia de Pablo Escobar en Medellín desapareció en una nube de nitroglicerina. Críticos y artistas creen que borrar el rastro del narcoterrirismo no es la única manera de hacer memoria. Los ‘monumentos a la brutalidad’ también funcionan para reconocer a las víctimas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapablo escobar
  • Maria del Rosario Escobar destapa el Museo de Antioquia

    La directora abrió las puertas del cubo blanco que permanecían cerradas, permitió que quienes no sean artistas participen de las plataformas expositivas y otorga un lugar para la reflexión sobre ‘el peligro de estar juntos’. Lo hace posible desde una defensa del afecto.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Cultura
  • El Diablo que retó la homofobia en Riosucio

    Cada dos años el Carnaval de Riosucio le rinde culto al Diablo. Este año, sin embargo, el diablo no gustó. Para muchos, el demonio se parecía a un travesti. Según su creador, el diablo puede ser cualquier cosa, incluso lo que alguien tiene adentro o evita.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaFolclor
  • No preguntes por qué lx mataron

    Más de 600 personas murieron asesinadas el año pasado en Medellín. Mientras la Alcaldía de Federico Gutiérrez promete “atender uno a uno” a los criminales, diferentes grupos luchan desde el activismo para desnaturalizar las muertes violentas en la capital de Antioquia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticamuertos
  • Ewald Scharfenberg, el sabueso

    Un veterano del periodismo, hoy en el exilio, es cofundador de Armando.info, el portal que salpica en responsabilidad al país que lo asila: Colombia. Cuarta entrega del especial ‘Venezuela: periodismo en fuga’.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • El rollo de hacer documental

    El tráfico de este género en Colombia no solo depende de sus realizadores: también del público, la vitrina y de lo incómodo que pueda resultar su contenido para el poder.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturadocumental
  • Artecámara y la violencia en el arte colombiano

    Una de las características más interesantes de Artbo, la feria de arte comercial más grande del país, fue el alto contenido político en la exhibición Artecámara, el espacio reservado para artistas jóvenes.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaPARAMILITARES
  • ¿Dónde están las escritoras colombianas?

    El canon literario nacional está protagonizado por hombres. Los derechos enredados, manuscritos en manos equivocadas y una delegación misógina de la cultura son las posibles causas de este fenómeno.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaMarvel Moreno
  • El debate por los premios en el cine colombiano

    La próxima edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI llega con una novedad: Felipe Aljure, su nuevo director, eliminó los premios. Mientras unos aplauden la decisión de quitarle al arte el peso de la competencia, críticos, directores y productores creen que la decisión le hace daño a la industria. 

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Cultura
  • «Te pillé»: una aplicación de cibervigilancia ciudadana

    La Alcaldía de Medellín acaba de sacar una aplicación con la que sus ciudadanos podrán ‘pillar’ y denunciar criminales en la ciudad. Te Pillé, que ya tiene más 30 mil descargas, prende las alarmas sobre los peligros de vincular a los ciudadanos en la lucha contra el crimen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Ciencia y TecnologíaAlcaldía de Medellín
  • “Cualquier cosa menos quietos”: cuatro hitos en diez años de Universo Centro

    El periódico alternativo hecho desde el ‘antro de redacción’ del bar El Guanábano, en Medellín, llega a su edición número 100 y cumple diez años. El suyo es un ejemplo del coraje necesario para hacer periodismo independiente en Colombia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • “Ser testigo es sinónimo de sospecha”: Gloria Cuartas

    La exalcaldesa de Apartadó, testigo de la masacre de más de mil personas en Urabá, le entregará sus investigaciones a la JEP y se declarará víctima de persecución y muerte política por parte de poderosos como Álvaro Uribe Vélez y Rito Alejo Del Río.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaFarc
  • Un periodista menos en Colombia

    Valentín Rúa Tezada es el cuarto periodista asesinado en el país en lo que va de 2018. Preocupa, además del incremento de las amenazas, la atención del Estado a periodistas comunitarios.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter