X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Tania Tapia Jáuregui

Ánderson Villalba Rey

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

El esfuerzo internacional por transformar a las policías del mundo

por Tania Tapia Jáuregui
Movilización socialpolicíaviolencia policialReforma policialreforma a la policíaviolaciones a derechos humanos

Aborto hasta la semana 24: un plazo necesario

por Tania Tapia Jáuregui
GéneroabortoCorte Constitucionalinterrupción voluntaria del embarazodespenalización del abortoaborto libresemana 24
  • “La Corte está frente a una oportunidad histórica”: Causa Justa

    Esta semana la Corte Constitucional decide si el aborto en Colombia se despenaliza totalmente o no. Mientras se anuncia la decisión, hablamos con Ana Cristina González, integrante de la iniciativa Causa Justa, para conocer los posibles escenarios y qué significaría para la vida de las mujeres una u otra decisión.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Géneroaborto
  • El ‘frente anticomunista’, la última importación de la ultraderecha española a Latinoamérica

    De los mismos creadores del “narcoterrorismo” y el “castrochavismo”, el miedo al “narco comunismo” aterriza en la región de la mano del partido Vox que busca ganar el terreno que perdió en España. En Colombia los reciben personajes del Centro Democrático que, aunque pelean por elegir quién reemplazará a Duque, han demostrado ser muy efectivos para traducir el miedo en votos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaelecciones
  • Justicia por el 9S: cuatro muertes en Suba, entre la dilación y las amenazas

    A pesar de algunos avances en los 4 casos de personas asesinadas el 9S en Suba, los familiares de las víctimas sienten que particularmente este año las investigaciones se han estancado. Algunos de ellos, además, han sido amenazados por exigir justicia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialvíctimas
  • Justicia por el 9S: la impunidad ronda los disparos de civiles en el asesinato de Julián González

    En Timiza, localidad de Kennedy, fueron civiles quienes dispararon asegurando defender la institución de la Policía. Por el asesinato de Julián la Fiscalía aún no avanza con la identificación de un posible sospechoso.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialpolicía
  • Justicia por el 9S: dos de tres casos con avances en Verbenal

    Un patrullero de la policía está siendo investigado por el asesinato de dos de los tres jóvenes que fueron baleados en Verbenal el 9 de septiembre. Sus familiares dicen que sigue en servicio activo.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialPolicia Nacional de Colombia
  • Justicia por el 9S: Soacha sigue siendo la cara olvidada de la noche oscura

    Los asesinatos del 9S en Soacha son los únicos por los que investigan a policías por haber destruido evidencias. Familiares y representantes de víctimas piden que además de sancionar a los directamente implicados y se tramite una reforma policial.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialSoacha
  • Cuando volver es perder: la ansiedad de regresar a la oficina

    En tiempos de reapertura social y económica, volver a la oficina no es lo ideal para estas cuatro personas. Trabajar desde casa también ha significado alcanzar una nueva libertad y posibilidad de autodeterminación que los horarios de oficina no permitían.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturatrabajo
  • La difícil tarea de defender la vida de las mujeres en el Meta

    Grupos de mujeres se han organizado en municipios del Meta para acompañar a otras mujeres a denunciar la violencia de género y vigilar a las instituciones encargadas de recibir y tramitar esas denuncias. Por eso, ya recibieron amenazas.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Género
  • No me quiero vacunar: escepticismo en sala de espera

    ¿Qué se hace con quienes no se quieren vacunar? En algunas regiones de Colombia ya han respondido con medidas que restringirían el acceso a ciertos servicios a quienes no estén vacunados. Las medidas, sin embargo, parecen ser una respuesta problemática a un fenómeno que pocos se están tomando el tiempo de entender.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacomunidades indígenas
  • La generación del Paro Nacional: ¿el ocaso del miedo?

    Ninguna otra movilización, en la historia reciente de Colombia, había logrado lo que este Paro Nacional: convocar tanta gente en todo el territorio durante tanto tiempo. Mucho de eso parece tener que ver con la desaparición del miedo en una generación más joven. ¿Tenemos menos miedo? ¿Por qué ahora y por qué esta generación?

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialFarc
  • ¿Es desproporcionado cancelar el paro?

    La petición resulta desproporcionada, según expertos, ante la urgencia de los reclamos y la falta de evidencia científica para corroborar que las marchas son un foco significativo de contagio.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialbogota
  • La escasez de Bellaface

    Uno de los anticonceptivos más vendidos en Colombia lleva varias semanas agotado en droguerías. Aunque el laboratorio asegura que la producción y distribución es normal, las mujeres que las usan se enfrentan a la decisión de tener que interrumpir o cambiar de pastillas ante la escasez.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Géneroembarazo
  • ¿Se pueden combinar vacunas contra el Covid?

    Las vacunas en el mundo empiezan a escasear: países que suspenden vacunas por eventos adversos y otros países, como Colombia, en los que las entregas se demoran. Ante eso, expertos en el mundo empiezan a explorar si es posible combinar las vacunas disponibles. La respuesta, por ahora, es que parece no ser una locura.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • Volver al colegio

    El Gimnasio Indoamericano es uno de los colegios que ya ha vuelto a la presencialidad en Bogotá. Su caso es un ejemplo de los retos a los que se enfrentan profesores y niños bajo el modelo de alternancia y de lo que trae esta nueva etapa tras la virtualidad.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaeducación
  • Bogota en retratos a un año de la pandemia

    Hace un año Cerosetenta salió a las calles de Bogotá y registró el silencio de los primeros días de encierro. Un año después volvemos a las mismas calles para ver la cara cambiada de una ciudad que aún atraviesa la crisis pero sigue sobreviviendo entre las grietas.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturabogota
  • Marzo 2021: lo que somos a un año del virus

    Ha pasado un año de pandemia, de ausencias y saturaciones del otro, de ansiedades nuevas, de nuevas rutinas que ya son monótonas y de todos los revolcones emocionales que esos cambios trajeron. Estas son algunas de las cosas que somos hoy después de un año de crisis y encierro.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaamor
  • Romper todo: el papel de la acción directa en la protesta

    En la pasada movilización del 8M, algunas manifestantes atacaron varios lugares del centro de Bogotá. Su gesto, en gran parte calificado de vandalismo, dice mucho más sobre las necesidades de la movilización ante un Estado que no entiende el papel de la protesta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Génerofeminismo
  • El comienzo del fin: los médicos vacunados

    En primera línea han estado los profesionales de la salud desde que el virus entró a Colombia. Ahora también en primera línea esperan y reciben la vacuna.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticamedicos
  • Guía práctica (y rápida) para entender las vacunas

    Serán 6 vacunas distintas las que llegarán a Colombia, según ha anunciado el Gobierno. Esta es la información que necesita saber sobre esas 6 vacunas y sobre las farmacéuticas que las producen.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacoronavirus
  • ¿Qué le espera a Colombia en la carrera por la vacuna en 2021?

    Qué esperar de las vacunas, cuándo podrían llegar a Colombia, qué hacer mientras las farmacéuticas cumplen y cómo se puede contrarrestar lo que parece ser su poder absoluto. Carolina Gómez, fundadora e investigadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder discute estas y otras dudas.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • A los disparos el barrio responde con activismo y música

    El 9S, Bogotá estalló en protestas en contra del asesinato de Javier Ordóñez. La respuesta de las autoridades fue más violencia institucional. Cristian Camilo Hernández, Andrés Felipe Rodríguez y Jaider Fonseca fueron 3 de los 13 asesinatos de esa noche. Desde entonces, los 9 de cada mes los jóvenes de Verbenal y San Cristóbal transforman el dolor y la injusticia en lucha y resistencia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaUsaquén
  • Qué esperar del trabajo en 2021

    Trabajo en casa, aumento de la precarización, la carga y el desempleo fueron algunas de las tendencias que se reforzaron con la pandemia. Hablamos con Dörte Wollrad, directora del Proyecto regional sindical para América Latina, sobre qué podemos esperar del trabajo como lo conocíamos este año.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticainformalidad
  • El 2020 en fotografías

    Estos son nueve momentos que, a grandes rasgos, resumen lo que fue el 2020 en Colombia. Nueve fotógrafos y fotografías que dejaron un testimonio de lo que trajo y se llevó este 2020.

    por Tania Tapia Jáuregui
    CulturaVenezuela
  • El encierro en el encierro

    Contagiarse de Covid es ver el virus a la cara y descubrir que en el encierro, que ya se sentía sofocante, pueden existir nuevas contenciones, nuevas ansiedades y miedos. Este es el testimonio de cómo cuatro personas han vivido estar contagiadas de Covid.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacoronavirus
  • La violencia sexual en el conflicto armado que la Fiscalía no investiga

    Hace 10 años, la Corte Constitucional le ordenó a la Fiscalía investigar y priorizar casos de violencia sexual en el conflicto armado. Hoy, sin embargo, las investigaciones no avanzan y la impunidad es demasiado alta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaCorte Constitucional
  • «El anuncio de la vacuna de Pfizer es una campaña de expectativa»

    Hablamos con Carolina Gómez y Claudia Vaca, del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional sobre el anuncio de Pfizer sobre su vacuna contra el Covid-19. Ellas se muestran escépticas y creen que este es más un anuncio publicitario que el comienzo del fin de la pandemia. 

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaOMS
  • La ansiedad social que no vimos venir

    La meta era el fin de la cuarentena. Pero cuando el día llegó, la esperanza había sido reemplazada por el miedo y la prisión se había vuelto refugio. Este es el testimonio de cuatro personas sobre cómo enfrentan su miedo a salir de casa.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaSalud mental
  • ABC del ‘protocolo exprés’ para la protesta social

    Un día antes de la movilización del 21O el Gobierno Nacional publicó un protocolo exprés para la protesta social. Sofia Forero, investigadora de Dejusticia, explica por qué el protocolo no cambia la forma en que se han manejado las movilizaciones y, por el contrario, sí podría hacer daño.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturapolicía
  • “Ya no vamos a dar una conversa con el presidente”: la Minga en Bogotá

    La Minga indígena citó una vez más a Duque, esta vez en Bogotá, y una vez más el Presidente incumplió. La movilización de más de 8.000 mingueros terminó en un juicio en contra del mandatario. Nelson Lemus, líder indígena Nasa, cuenta qué sigue ahora y en qué deja esto la relación de las comunidades con el Gobierno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaafro
  • ¿Le sirve la reconciliación a las víctimas de la policía?

    El fin de semana pasado la Alcaldía de Bogotá propuso un «acto de reconciliación» con los familiares de las personas asesinadas por la Policía Nacional en días pasados. Qué implicaciones tiene hacer un acto de reparación con las víctimas del 9S y qué matices deben tenerse en cuenta en esos gestos simbólicos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticavíctimas
  • Cuando volver a casa es volver al clóset

    La cuarentena obligó a varias personas LGBT, sobre todo jóvenes, a volver a su casa familiar y tener que enfrentarse de nuevo a la decisión de si salir o no del clóset, esta vez en aislamiento y sin otro refugio a la mano. Así es como dos personas han lidiado con el encierro del clóset desde el encierro de la pandemia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticalgbt
  • Retratos de la calle: así sienten el fin de la cuarentena los que nunca se fueron

    El 1 de septiembre marcó el fin del aislamiento y el reinicio de la reactivación. Y mientras muchos empezamos a volver a la calle, son muchos otros los que nunca dejaron de habitarla. Estas son las caras y las impresiones de quienes nunca dejaron de estar afuera y lo que creen que se vendrá ahora.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Política
  • “Bogotá le ha puesto el ritmo al Gobierno en los temas críticos de la pandemia”: Claudia Vaca

    Con la petición de varios concejales de Bogotá de crear un fondo para comprar la vacuna en la ciudad, Bogotá vuelve a llevarle la delantera al Gobierno Nacional en las discusiones de pandemia. Claudia Vaca, del Centro Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, explica los efectos que esas discusiones han tenido en la toma de decisiones a nivel nacional.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaOMS
  • Al menos 30 personas han sido asesinadas bajo el pretexto de «violar la cuarentena»

    En los territorios que han sido históricamente abandonados por el gobierno, los grupos armados han impuesto sus propias restricciones de cuarentena. En departamentos como Cauca y Nariño son varios los casos de asesinatos a personas que no han cumplido las medidas impuestas por los grupos armados.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaeln
  • “En este momento se hace lo que Pfizer diga y por eso estamos de las pelotas”: la carrera por la vacuna en Colombia

    Carolina Gómez, fundadora e investigadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, habla sobre las tensiones en la carrera por la vacuna del Covid y cuándo podría llegar a Colombia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • Presidentes que han rendido cuentas a la justicia

    Ayer, Colombia entró en el no-tan-selecto club de países con expresidentes detenidos en América Latina. Este es un recuento de los casos más llamativos en la región. Spoiler: ni todos terminaron condenados ni sus procesos en la justicia acabaron con su legado político. 

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacorrupción
  • La tortura de hacerse la prueba del Covid: un diario

    Crónica de la zozobra de vivir con un caso positivo de Covid y de ver pasar los días esperando el resultado de la prueba.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • ¿Por qué se ha vuelto tan difícil trabajar desde casa en cuarentena?

    De un tiempo para acá son cada vez más las personas que se sienten desmotivadas y agotadas al disponerse a trabajar desde casa. Incluso quienes ya estaban acostumbradas al teletrabajo. Dos psicólogas explican las razones detrás del fenómeno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapandemia
  • Tanquetas a control remoto: los problemas del último invento del Esmad

    La Policía Nacional ya tiene aprobación para implementar tanqueta sin tripulantes que será controlada remotamente. La tanqueta, que costará 600 millones de pesos cada una, plantea nuevos problemas en la ya problemática relación del Esmad con los manifestantes.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Morir en la frontera: los cuerpos huérfanos entre Colombia y Venezuela

    En las fronteras colombianas, cada semana hombres y mujeres venezolanos encuentran la muerte en el tránsito, muchas veces asesinados. Allí inician una segunda migración, entre el sufrimiento y la impotencia de sus familiares, el vacío legal y los negocios ilícitos de bandas armadas que controlan el territorio. Testimonios exclusivos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaVenezuela
  • Escrache, justicia y reparación

    Las recientes denuncias a Ciro Guerra reviven una vez más la discusión sobre la legitimidad del escrache y el problema de que las mujeres que escrachan terminan siendo denunciadas. En paralelo, las redes feministas se preguntan sobre los límites del escrache y lo que viene después de escrachar a alguien.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturaacoso
  • La pérdida del entusiasmo: el limbo emocional de cuarentena

    En un día cualquiera la cuarentena dejó de ser un paréntesis y se nos convirtió en un capítulo propio de la vida. Entonces se nos empezaron a acumular los sentimientos, se nos desvanecieron las expectativas y nos encontramos quietos mirando al vacío.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacrisis
  • 13 preguntas para entender la llegada de las tropas gringas a Colombia

    Hablamos con Adam Isacson, experto en estrategias militares y de seguridad de Estados Unidos en el exterior  para entender el impacto de las tropas gringas en Colombia y por qué su llegada parece haber causado tanto revuelo a pesar del constante historial de presencia militar gringa en Colombia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • ¿El Pico y Género fue tan exitoso como asegura la Alcaldía? Los datos muestran otra cosa

    El Pico y Género regresa a las plazas de mercado de Bogotá desde el próximo 23 de mayo. La medida vuelve a pesar de que las cifras para mostrar que había sido un éxito, como dice la Alcaldesa, son poco confiables y a pesar de los varios casos de violencia en contra de personas trans que la misma Alcaldía ha reconocido.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Amenazas en cuarentena: las consecuencias del escrache en la U Nacional

    La facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Nacional ha sido en los últimos años escenario de denuncia de violencias de género en la universidad. Desde entonces, las estudiantes que han respaldado las denuncias han sido víctimas de amenazas. Ni siquiera la cuarentena ha evitado que las amenazas sigan llegando.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia de genero
  • El dolor de no poder tocar a otros: la falta de contacto físico en la pandemia

    En el nuevo mundo en el que la norma es no tocarnos, la falta de contacto físico podría dejar huellas en nuestras emociones y en la forma en que nos sentimos conectados (o no) con otros. También podría ser la oportunidad para dejar de evitar la relación consigo mismo.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacoronavirus
  • Las luces y sombras del uso de la tecnología en la pandemia

    La aparición del coronavirus coincidió con el momento de mayor auge tecnológico en la historia humana. El uso de la tecnología de vigilancia y control para combatir la propagación del virus abre una serie de debates sobre los límites de la privacidad, la intimidad y la libertad.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Ciencia y Tecnologíatecnología
  • Las lecciones que dejó el (fallido) intento del ‘Pico y Género’ en Perú

    El Pico y Género, una medida implementada en Bogotá desde el 13 de abril, fue instaurada en Perú y anulada ocho días después por lo que el gobierno calificó como un fracaso. Estas son las lecciones que la experiencia en ese país le deja a Bogotá al restringir la movilidad por género.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticalgbt
  • Un periodismo que muta ante la pandemia

    El coronavirus lo ha cambiado todo, incluyendo el periodismo. Así es como los periodistas, que no pueden parar de informar en medio de esta situación de urgencia, se están transformando y adaptando a los nuevos tiempos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaperiodismo
  • COVID-19: Memeterapia

    Los memes del Coronavirus no son un asunto frívolo. Al contrario, podrían tener un efecto terapéutico real para enfrentar la pandemia: una estrategia para alivianar la zozobra y reírse un rato de la tragedia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaHumor
  • COVID-19: Cuerpos exentos de cuarentena

    Los domiciliarios de Rappi, muchos de ellos venezolanos, son unas de las personas que sí pueden transitar las calles durante la cuarentena. Afuera, y con prácticamente ningún acceso a servicios de salud, exponen sus cuerpos al contagio para que nosotros nos quedemos en casa.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • COVID 19 I El silencio de la cuarentena

    Kilómetros de asfalto abandonados solo ocupados por los pocos autorizados para salir. Los demás espían por las ventanas la soledad en la calle. Así es Bogotá en cuarentena.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticabogota
  • Tenemos que hablar de aborto con estudiantes de medicina

    Los médicos son los primeros actores que, a veces sin saberlo, ponen barreras a las mujeres que quieren abortar en Colombia. Pocas facultades de medicina están haciendo algo para cambiar eso.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaestudiantes
  • “No nos vamos a convertir en policías”: defensores DDHH a Claudia López

    Esta semana la alcaldesa “regañó” a los defensores de derechos humanos por, según ella, no rechazar la violencia de parte de encapuchados. Con esa llamada de atención Claudia López les estaría exigiendo a los defensores una tarea que escapa a su razón de ser.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • [545 menos] Las formas de la violencia contra personas LGBT

    Entre 2014 y 2018, 545 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia. El prejuicio es uno de los grandes detonantes de este tipo de violencia. Así asesinan a los sexualmente diversos en el país.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Génerolgbt
  • Lo que los hoteles le quitaron a los esclavos libres de Barú

    En 1851, 20 familias de esclavos libres compraron 3.000 hectáreas en Barú que, por ley, sería de sus descendientes hasta que el último barulero estuviera en pie. Hoy, sus descendientes buscan la manera de recuperar las tierras en la isla que están en manos de hoteles y casas privadas de vacaciones.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticatierras
  • La encrucijada de la Primera Línea

    Desde que los escudos azules hicieron su primera aparición en el Paro Nacional, la actitud positiva con la que fueron recibidos ha ido mermando. Estas son las dificultades que han encontrado y las diferencias con las primeras líneas de otros países que sí han logrado contrarrestar los abusos de la Fuerza Pública.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaparo nacional
  • El ESMAD es una prueba de fuego para Claudia López

    El 16 de enero, justo después de que la nueva alcaldesa de Bogotá anunciara su nuevo protocolo en el que el ESMAD sería un último recurso, estudiantes y el grupo antimotines se enfrentaron nuevamente en Bogotá. El 21E, cuando se reanuda el paro, será la prueba de fuego para las buenas intenciones de la nueva Alcaldía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • La performance es solo el principio

    «Un violador en tu camino» se tomó las calles de Colombia y de todo el mundo. Desató un espacio ruidoso de denuncia por violencias de género. Y, en medio del Paro Nacional, ha servido para unir movimientos feministas antes fragmentados

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticafeminismo
  • Los defensores de Derechos Humanos del paro, la lucha de David y Goliat

    Su trabajo los pone en la línea de fuego entre los manifestantes y la fuerza pública. Sin más que un chaleco que los identifica, celulares, cámaras y una libreta para apuntar nombres, se encargan velar por los derechos de los marchantes y registrar los abusos de la policía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaparo
  • ¿Por qué tienen tanto miedo?

    Ninguna otra movilización social como la del próximo Paro Nacional del 21 de noviembre ha generado tanto rechazo y estigmatización por parte del Gobierno y sus partidarios. ¿Tienen razones para estar atemorizados? Hablamos con académicos y analistas para responder esta pregunta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticauniversidad
  • No fue solo Claudia López, así fueron las elecciones para las mujeres

    Además de lo que pasó en Bogotá, la curul que ganó Estamos Listas en el Concejo de Medellín y el par de municipios que eligieron a mujeres indígenas para su alcaldía fueron casos de éxito para las mujeres en estas elecciones. Sin embargo, sigue quedando mucho camino por delante.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaelecciones
  • La agenda de género de la primera alcaldesa de Bogotá

    Bogotá acaba de elegir a la primera alcaldesa lesbiana en su historia: Claudia López. Estas son las propuestas en políticas de género y e inclusión para la comunidad LGBT que prometió en su programa de Gobierno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • La violencia reproductiva de las Farc

    Women’s Link, una organización que trabaja por los derechos de niñas y mujeres, le entregó este mes a la JEP el informe «Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las Farc-EP: una deuda a la justicia», una radiografía de las formas de violencia sexual que tuvieron que enfrentar durante décadas las mujeres y las niñas en las filas de las Farc.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Hip Hop al Parque y los sospechosos de siempre

    La violencia se ha vuelto a robar los titulares sobre Hip Hop al Parque. Y mientras los medios amplifican las broncas y los desmanes, la gente en redes pide acabar con el festival. Sin embargo, los asistentes al festival son jóvenes para quienes la violencia, disfrazada de marginalización, es cotidiana.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Ciudadbogota
  • Periodismo feminista y popular: una entrevista con Luciana Peker

    La argentina Luciana Peker, autora de ‘La revolución de las hijas’, es una de las invitadas más esperadas del Festival Gabo 2019. Su propuesta: un periodismo feminista y popular que logre hablarle a los ‘no convencidos’ de la igualdad.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturaperiodismo
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter