X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Lina Vargas Fonseca

Lina Vargas Fonseca

@lvargasf_

Es periodista y literata de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Trabajó como periodista y editora de Arcadia y como corresponsal en Colombia de Gatopardo. Ha colaborado para el diario argentino La Nación y las revistas Don Julio, La Agenda y Dossier. Es coautora de los libros Voltios: la crisis energética y la deuda eléctrica (2017) y Las Principitas: la historia de las argentinas que inspiraron El Principito (2019), ambos publicados en Planeta Argentina.

Los sospechosos argumentos de siempre

por Lina Vargas Fonseca
Géneroviolencia sexualVíctor De Currea-Lugoacoso universidades

Ancheta navideña: los libros recomendados de 2022

por Lina Vargas Fonseca
CulturaliteraturaLibros recomendadosLibros 2022
  • La anticipada: Blanca de Moncaleano, anarquía y feminismo a comienzos del siglo XX

    De Blanca de Moncaleano no se sabe mucho —al menos no en términos biográficos—, pero sí lo suficiente para decir que fue una pionera del anarquismo y el feminismo en Colombia. Un libro, recién publicado por La Valija de Fuego Editorial, reúne por primera vez sus textos más incendiarios contra la autoridad eclesiástica, estatal y patriarcal.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroAnarquía
  • Las dudas sobre el Sistema Nacional de Cuidado que prometió este gobierno

    El Sistema Nacional de Cuidado, el conjunto de políticas que ayudan a redistribuir el trabajo doméstico y de cuidado entre los integrantes de una sociedad y a liberar a las mujeres de una carga injusta, fue una promesa de campaña. Y ha sido una deuda postergada por gobiernos anteriores. A 100 días de este, ¿cuáles son los avances?

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroGustavo Petro
  • Lucha la que pinta: arte feminista callejero ante la violencia

    Vandalizar no es lo que hacen las mujeres que expresan su digna rabia en la estación de Transmilenio donde la menor de edad Hilary Castro fue víctima de abuso sexual. Vandalizar son las pintadas de penes, mensajes antiderechos y expresiones como “sé sumisa” con las que desde 2021 personas no identificadas atacan la Galería Feminista Siempre Vivas, un espacio dedicado al arte y la juntanza en Bogotá.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroGalería Feminista Siempre Vivas
  • ¿Por qué hay que leer a Annie Ernaux?

    Este año la escritora francesa Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura. Con alrededor de veinte títulos publicados —casi todos traducidos al español—, Ernaux revela escenas autobiográficas de una intimidad abrumadora y al tiempo construye un retrato social en el que los “temas de mujeres” cobran enorme importancia. En Cerosetenta hablamos con tres lectoras y conocedoras de su obra.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroAnnie Ernaux
  • Reforma tributaria, te hablan las mujeres

    Tras un historial de reformas tributarias que no han resuelto la desigualdad entre los que tienen más y los que tienen menos en Colombia, la que propone este gobierno busca saldar una deuda social. Sin embargo, no puede pasar por alto un detalle: el enfoque de género.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
  • Más que Bienestarina: ¿Por qué el ICBF debería ser el corazón del nuevo gobierno?

    En esta entrega de nuestra serie de entrevistas Perifonea: voces ultravioleta, la abogada Viviana Vargas Vives nos habla del ICBF, una de las entidades con mayor presupuesto y presencia territorial del país, cuyas funciones —bien entendidas— tienen todo que ver con el programa de gobierno. El nombramiento de su nueva directora, sin embargo, despierta dudas.

    por Lina Vargas Fonseca
    Entrevistaicbf
  • «Ese herbicida que vuelve seca la tierra había hecho lo mismo con mi esposa»: la novela gráfica sobre los daños del glifosato

    Publicamos un adelanto de la novela gráfica «Una lucha por la vida» que cuenta la historia de Yaneth Valderrama, una mujer campesina que, tras haber sido expuesta a una aspersión de glifosato en Caquetá, perdió al hijo que esperaba y murió. Su esposo, Iván Medina, lleva 20 años en busca de justicia.

    por Lina Vargas Fonseca
    Géneroglifosato
  • Sindicalista, feminista y comunista: la ministra del Trabajo y la deuda histórica que busca saldar

    Hay desempleo, precarización e informalidad. Una institucionalidad débil. Un estatuto postergado por 31 años. La nueva ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez —referente del sindicalismo en el país— llega a un sector que necesita cambios. Sus primeras propuestas suscitaron polémica. No será fácil.

    por Lina Vargas Fonseca
    PolíticaMinisterio del Trabajo
  • Es hora de pensar en su pensión y esto es lo que debe saber

    ¿Es mejor cotizar en Colpensiones o en un fondo privado? ¿El sistema de pensiones va a colapsar? ¿Por qué es importante hablar de informalidad y enfoque de género en la reforma pensional? ¿A qué se refiere el presidente Petro cuando propone un sistema de pilares? En esta nueva entrega de Perifonea: voces ultravioleta, nuestra serie de entrevistas a mujeres con una voz notable en el panorama político nacional, hablamos con Flor Esther Salazar, doctora en Ciencias Económicas, que fue coordinadora del equipo de empalme del sector trabajo.

    por Lina Vargas Fonseca
    EntrevistaGustavo Petro
  • Entre la confianza y el estigma: ¿Qué ha pasado a seis meses del fallo sobre aborto de la Corte?

    Las mujeres acuden a los servicios de salud con más confianza y hablan del tema sin tanto temor a ser juzgadas. Pero falta superar las barreras de acceso al aborto, actualizar protocolos y conseguir la despenalización social. Hablamos con Ana Cristina González, médica y pionera de Causa Justa, sobre el panorama tras seis meses de la histórica decisión de la Corte.

    por Lina Vargas Fonseca
    Entrevistaaborto
  • Radiografía de la tierra en Colombia: la titánica tarea del nuevo gobierno

    A la Agencia Nacional de Tierras le tomaría 256 años terminar de formalizar 2,6 millones de predios en Colombia. Ese es solo uno de los retos que tiene el nuevo gobierno para acabar con la distribución inequitativa de la tierra y convertir al país en una potencia agroalimentaria. Hablamos con Jhenifer Mojica, coordinadora del empalme del sector agrario, en la primera de una serie de entrevistas a mujeres con una voz decisiva en el panorama nacional.

    por Lina Vargas Fonseca
    Entrevista
  • El duquecito mentiroso: balance de género del gobierno Duque

    El gobierno Duque prometió una amplia agenda para las mujeres: paridad en la participación política, cero tolerancia a las violencias, equidad y reduccción en la brecha de ingresos. Pero en los cuatro años de su gestión no se cumplió con la Ley de Cuotas. Los feminicidios, así como los asesinatos a lideresas sociales y defensoras de derechos humanos, aumentaron, el presupuesto mermó y la feminización de la pobreza recrudeció.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
  • Vasectomía: que los hombres se hagan cargo

    En tiempos de conquista de derechos sexuales y reproductivos —y de no perder los ya obtenidos— vale recordar que ni la anticoncepción ni la crianza son responsabilidad exclusiva de las mujeres y que existe un método seguro y eficaz para los hombres: la vasectomía. Acá algunos datos.

    por Lina Vargas Fonseca
    Géneropaternidad
  • Capítulo 3: Amiga, ya llegué

    En medio de un espacio público hostil, en Bogotá las mujeres crean estrategias para protegerse y no dejarse amedrentar. Cada mujer en la calle es un gesto de resistencia que construye un porvenir más seguro para todas. El tercer capítulo del especial «Calles peligrosas» está dedicado a ellas.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
  • Capítulo 2: El miedo

    ¿Qué emociones causa en las mujeres una ciudad que no ofrece las condiciones mínimas para sentirnos en bienestar? ¿Por qué algunos lugares parecen más inseguros que otros? En el segundo capítulo del especial «Calles peligrosas», incluimos una cartografía con más de treinta casos de violencias contra las mujeres en el espacio público de Bogotá.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
  • Capítulo 1: Lo que está fuera de casa

    Las mujeres no están seguras en Bogotá: en lo que va corrido de 2022, 41 fueron asesinadas, 18.537 fueron víctimas de hurto y 2.178 de delitos sexuales. ¿Por qué el espacio público, ese lugar que debería ser seguro para todxs, resulta una amenaza constante para nosotras?

    por Lina Vargas Fonseca
    Géneroviolencia de genero
  • [Intro] Calles peligrosas: violencias contra las mujeres en el espacio público de Bogotá

    En Cerosetenta quisimos ahondar en las violencias que a diario enfrentan las mujeres que transitan por el espacio público de Bogotá, en el miedo que la mayoría de ellas siente ante la amenaza de esas violencias y en las estrategias que utilizan para apropiarse de la ciudad que habitan. Este es el resultado de nuestra investigación.

    por Lina Vargas Fonseca
    Géneroviolencia de genero
  • Viejas ideas en empaques nuevos: la visita de Javier Milei a Colombia

    Libertario, de ultraderecha y anarcocapitalista, a días de las elecciones, el economista y diputado argentino Javier Milei pasó por Bogotá, Barranquilla y Medellín para dar una serie de conferencias contra lo que él considera la amenaza petrista.

    por Lina Vargas Fonseca
    Política
  • Somos arrechas, no pingas: las feministas santandereanas no votan por Hernández

    Es machista, se comporta como un patrón, no controla su ira, durante su alcaldía en Bucaramanga la política de género no avanzó. Esto nos contaron las integrantes del movimiento de mujeres y feminista en Santander sobre el candidato Rodolfo Hernández.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroRodolfo Hernández
  • ¿Quién piensa en las jurados de votación?

    En Colombia, el 40% de los hogares depende de una mujer. Si alguna de ellas es jurado de votación en las elecciones de este domingo -como seguro ocurrirá- no cuenta con apoyo estatal para cuidar a sus hijxs mientras presta un deber ciudadano. Y entonces, ¿qué hace?

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroRegistraduría Nacional
  • Mala madre, mala mujer: ser pospenada en Colombia

    En los últimos 30 años, el número de mujeres en prisión creció más que el de hombres. Mujeres pobres que, aún privadas de la libertad, sostienen a sus familias. Dos proyectos de ley –uno aprobado y otro en revisión constitucional– buscan condiciones dignas para aquellas que salen de la cárcel y que son castigadas, además, por incumplir su rol de género.

    por Lina Vargas Fonseca
    Géneroprisión
  • Las paredes todavía gritan Alison: violencia sexual en el Paro

    A un año del Paro Nacional no ha habido justicia para las víctimas de violencia sexual. Por el contrario, el camino que deben recorrer para encontrarla es doloroso y solitario.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
  • Manjar de libros escritos por mujeres en la Filbo 

    ¿No sabe qué comprar en la Filbo? ¿Se pierde entre tantas opciones? Estos son los diez libros escritos por mujeres que Cerosetenta recomienda.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
  • Todo queda en silencio: denuncias por violencia sexual en colegios  

    Tras las denuncias por acoso y abuso sexual en colegios públicos y privados de Bogotá, las víctimas se encuentran con un sistema que no las atiende y en el que la impunidad llega al 97%.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroSecretaría de Educación
  • La lucha puta

    El pasado 17 de marzo se realizó en Bogotá la primera Cumbre Puteril de Colombia por los derechos de lxs trabajadorxs sexuales.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroCorte Constitucional
  • Francia Márquez: la voz de 780 mil nadies

    Los más de 783.000 votos que Francia Márquez obtuvo en la consulta del Pacto Histórico, y que la ubicaron como la tercera precandidata más votada, son un hito en la historia política de Colombia. Su proyecto antipatriarcal, antirracista y anticapitalista se nutre de la resistencia de base y tiene un poder transformador en el juego político.

    por Lina Vargas Fonseca
    Género
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter