X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

feminicidios

Manifiesta Media

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

Al menos 20 feminicidios en julio

por Manifiesta Media
Géneroviolencia de generofeminicidiosTransfeminicidiosjulio 2021

46 mujeres asesinadas en 61 días

por Valeria Díaz, Nathalia Guerrero, Laura Tatiana Peláez y Natalia Arenas
Géneroviolencia de generomujeresfeminicidiosmujeres asesinadasvenezolanasTransfeminicidios
  • Abril: 19 mujeres asesinadas

    Este mes fueron 19 mujeres asesinadas. Entre ellas, una campesina, una mujer trans, una lideresa, una menor de edad y tres mujeres en Tibú, Norte de Santander, donde según La Opinión de Cúcuta, las mujeres tienen miedo de salir a la calle. 

    por Valeria Díaz, Nathalia Guerrero y Laura Tatiana Peláez
    Géneroviolencia de genero
  • Marzo: 18 mujeres asesinadas

    Este mes nos siguieron matando. En marzo, fueron 18 mujeres. Desde este mes, además, trabajaremos en conjunto: tras más de dos años de hacer este doloroso conteo de mujeres asesinadas, nos aliamos con las periodistas de Manifiesta Media para construir esta historia.

    por Valeria Díaz, Natalia Arenas, Nathalia Guerrero y Laura Tatiana Peláez
    Géneroviolencia de genero
  • Una mujer asesinada por día durante los primeros dos meses del 2021

    Enero y febrero fueron meses letales para las mujeres: 59 asesinatos en 59 días. Las quisieron borrar: estos meses se logró recuperar diez cuerpos cuyos asesinos trataron de desaparecer.

    por Natalia Arenas, Tania Tapia y Valeria Díaz
    Géneroviolencia de genero
  • Diciembre 2020: 27 mujeres asesinadas

    Veintisiete mujeres fueron asesinadas en diciembre, veinte a manos de sus parejas o exparejas. Todas ellas se suman a las más de 292 mujeres asesinadas en el 2020

    por Valeria Díaz y Natalia Arenas
    Géneroviolencia
  • #8M2021: desde las calles

    Entre batucadas, arengas y capuchas, las manifestantes recorrieron distintas ciudades del país para conmemorar el Día internacional de la mujer trabajadora. Foto reportaje sobre cómo se vivió el 8M desde las calles.

    por cerosetenta
    Génerofotoreporteria
  • [En video] #8M2021: los números de los feminicidios en Colombia

    Marchamos por ellas: por las mujeres que ya no están, por las que denunciaron y no fueron escuchadas, por las que siguen sumando el terrible número de feminicidios en Colombia.

    por Cerosetenta
    Génerovíctimas
  • Estos son los puntos de encuentro del 8M

    Por esas que ya no están, y por las que cada día seguimos perdiendo, marchamos de luto este 8M, y exigimos que la cifra de feminicidios deje de aumentar. Que no perdamos ni una más. Que en las calles no haya ni una menos.

    por cerosetenta
    Géneromujeres
  • Octubre: 31 días, 25 mujeres asesinadas

    Lideresas, mujeres con orientación sexual diversa, niñas, abuelas, madres –muchas madres– y mujeres en embarazo, primas, esposas, estudiantes. Este mes muchas fueron asesinadas por familiares.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia
  • Septiembre: 30 días, 30 mujeres asesinadas

    Terminó oficialmente la cuarentena y, como era de esperarse, los asesinatos de mujeres aumentaron. Este mes intentaron desaparecer a tres mujeres, profanaron la tumba de una niña y hubo tres dobles feminicidios.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • Agosto: 24 mujeres asesinadas

    Veinticuatro mujeres fueron asesinadas en agosto por ser mujeres. Las asesinaron como siempre: a puñaladas, degolladas, estranguladas, a tiros, a golpes, a machetazos, les prendieron fuego. El lugar más peligroso sigue siendo el espacio doméstico

    por Natalia Arenas
    PolíticaColombia
  • Enlacémonos. Entrevistas en torno al feminismo radical y al transfeminismo: Siobhan F. Guerrero

    En esta tercera entrevista de la serie ‘Enlacémonos’, No es Normal conversó con Siobhan Guerrero sobre el transfeminismo en América Latina, cómo construir una academia más accesible, qué es una ciencia transfeminista y cómo enfrentar los debates y tensiones al interior del movimiento.

    por No es NoЯmal
    No es Normalpolítica
  • Alerta Violeta: el primer sistema de alerta temprana de feminicidios en el país

    Ante el aumento de la violencia doméstica durante la cuarentena, la otra pandemia de la que no nos hemos librado en el país, un grupo de mujeres en el Magdalena decidió resistir y crear un mecanismo para ayudar a que no haya #NiUnaMenos en su departamento. Este es un preámbulo de MANIFIESTA, un medio feminista que será lanzado el próximo 17 de septiembre.

    por Tatiana Peláez Vanegas
    Políticaviolencia de genero
  • Julio: 25 mujeres asesinadas

    La cuarentena sigue, ahora más localizada, y los asesinatos de mujeres por ser mujeres también. Hasta el 31 de julio. hemos contado 91 feminicidios en 128 días de aislamiento obligatorio nacional. Una mujer asesinada cada día de por medio. 

    por Natalia Arenas
    Políticagenero
  • Junio: 24 mujeres asesinadas

    Junio cerró con al menos 24 mujeres asesinadas por ser mujeres. Cuatro eran mujeres trans. Dos eran lideresas. Tres habían denunciado formalmente a quienes al final las asesinaron.

    por Natalia Arenas
    Políticafeminicidios
  • Anatomía de la violencia contra mujeres trans

    La expectativa de vida de una mujer trans es de 35 años. Las violencias ejercidas en su contra apuntan, directamente, a desaparecerlas, a aniquilarlas. Atacan sus cuerpos, atacan sus prótesis, atacan su pelo y su rostro.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaviolencia
  • [PODCAST] Detrás de: feminicidios

    Desde abril del 2019 Natalia Arenas, editora de Cerosetenta, se ha dedicado a realizar conteos de los feminicidios que ocurren en el país. Esto es Detrás de, una serie en la que hablaremos sobre qué hay detrás de las historias publicadas en Cerosetenta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónviolencia
  • 42 mujeres asesinadas en 68 días de cuarentena

    Desde el 25 de marzo hasta el 1 de junio, hemos contado 42 asesinatos de mujeres por su condición de ser mujeres en todo el país. Las apuñalaron, degollaron, las mataron a machetazos, a golpes, a tiros, las asfixiaron, las violaron, las desmembraron.

    por Natalia Arenas
    Géneroviolencia de genero
  • Marzo: 28 mujeres asesinadas (ocho en cuarentena)

    Ya lo habían advertido: la cuarentena obligatoria incrementaría los casos de violencia de género en Colombia. Las cifras parecen confirmar la hipótesis. Marzo fue un mes letal para las mujeres y no sólo durante la cuarentena.

    por Natalia Arenas
    Políticafeminicidios
  • Febrero: 20 mujeres asesinadas (casi una de cada tres era niña)

    Se terminó febrero. Un mes en el que fueron asesinadas al menos 20 mujeres por ser mujeres. Seis eran niñas. A dos las mataron para vengarse de sus mamás.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • Enero: 22 mujeres asesinadas

    El año comienza sin cambios: a las mujeres nos siguen matando por ser mujeres. Tampoco cambian las formas de violencia: a seis las habían acosado antes del crimen, tres fueron desaparecidas antes de ser asesinadas. En muchos casos el ataque fue al cuello.

    por Natalia Arenas
    Políticafeminicidios
  • Diciembre: 31 días, 33 mujeres asesinadas

    En el último mes del año, 33 mujeres fueron asesinadas. Más de una por día. El día más peligroso fue el 25 de diciembre: mataron a cinco.

    por Natalia Arenas
    PolíticaDiciembre
  • Noviembre: 30 días, 22 mujeres asesinadas

    Este es el doloroso conteo de la mujeres que fueron asesinadas en el país en razón de su género en el mes de noviembre.

    por Natalia Arenas
    Políticanoviembre
  • La performance es solo el principio

    «Un violador en tu camino» se tomó las calles de Colombia y de todo el mundo. Desató un espacio ruidoso de denuncia por violencias de género. Y, en medio del Paro Nacional, ha servido para unir movimientos feministas antes fragmentados

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticafeminismo
  • Octubre: 27 mujeres asesinadas

    La cuenta sigue. En octubre fueron asesinadas diez mujeres que dejaron o intentaron dejar a sus parejas, tras reiterados maltratos. Asesinaron, además, a tres lideresas indígenas.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • Septiembre: 30 días, 36 mujeres asesinadas

    La Fiscalía reportó que ha podido esclarecer el 87,5% de los feminicidios registrados este año. En septiembre, sin embargo, sólo hubo capturas en 6 casos, y en dos, los feminicidas se entregaron a las autoridades. Septiembre fue un mes letal para las mujeres en Colombia.

    por Natalia Arenas y Tomás Mantilla
    Políticafiscalia
  • Agosto: 31 días, 31 mujeres asesinadas

    La cuenta de feminicidios en Colombia no para y una vez más, aumenta. Este mes mataron a tres menores de edad y a cuatro mujeres mayores de 60 años. Además de los agresores de siempre, en este conteo hay hombres que tienen experiencia con armas que usaron en contra de mujeres.

    por Natalia Arenas
    PolíticaColombia
  • Julio: 22 mujeres asesinadas

    La cuenta de feminicidios en Colombia no para. Y julio fue el mes en el que más niñas han sido asesinadas en lo que va del año: cuatro, todas menores de 14 años. A todas las violaron antes de acabar con su vida. Los asesinos son los sospechosos de siempre.

    por Natalia Arenas
    Políticafeminicidios
  • Junio: 30 días, 33 mujeres asesinadas

    En junio nos siguieron matando. A pesar de que el número bajó con respecto a mayo, al menos una mujer al día fue asesinada por su condición de ser mujer. Trece eran madres, tres eran menores de edad, una era líder social. El conteo sigue, no para, no disminuye.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia
  • Lo que necesita Buenaventura no es un exorcismo

    ¿De qué sirve rociar agua bendita sobre una ciudad que se estremece por el feminicidio de una niña de 10 años y un aumento en el 75 % de los homicidios?

    por Natalia Arenas
    PolíticaBuenaventura
  • Mayo: 37 mujeres asesinadas

    En lo que va del año, mayo ha sido el mes en el que más feminicidios se han presentado en el país. Fueron 37 mujeres, más de una por día. El conteo sigue, no para, no disminuye, ya son más de 100 mujeres asesinadas en lo que va de 2019.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Abril: 23 mujeres asesinadas

    La cuenta sigue subiendo. Faltan dos días para terminar el mes y ya van 23 mujeres asesinadas. Tres eran venezolanas y una chilena. Tres, dos menores, fueron asesinadas junto a sus madres. A tres las mataron como venganza a sus familiares. Una era defensora de derechos humanos. A la mayoría las mataron sus parejas o exparejas. A una la mató su hijo y a otra la mató su padre.

    por Natalia Arenas y Estefanía Avella
    PolíticaColombia
  • Marzo: 23 mujeres asesinadas

    La cuenta de mujeres asesinadas en Colombia no para. Tampoco disminuye. En marzo 23 mujeres murieron porque les dispararon, porque las apuñalaron, porque las degollaron, porque las golpearon, porque las violaron.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Enero: al menos 21 mujeres asesinadas

    Nos están matando. Nos están disparando, apuñalando, degollando, violando. Nos están matando nuestras parejas, ex parejas, familiares, conocidos. En Colombia, a las mujeres nos están matando por ser mujeres. Van al menos 21 casos en un mes.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaviolencia
  • Educación afectiva

    Siga caminado perra hijueputa, esto no es problema suyo… ¿Qué cree? ¿Cree que porque hay 20 personas alrededor no le voy a dar su pepazo, zorra malparida?

    por María Paula Ávila
    Culturaeducación
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter