X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Natalia Arenas

Carlos Andrés Baquero Díaz

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

Las preguntas que quedan con las capturas del Paro

por Natalia Arenas
Justiciaparo nacionalfiscaliajusticiagobierno duquepoliciaprimera lineacapturas

Noviembre: 21 mujeres asesinadas

por Natalia Arenas
Política
  • “Protestar en Colombia es un oficio de valientes”: Mauricio Archila

    Se cumplió un año del 21N, un hito en la movilización social de Colombia. Aunque las marchas para celebrar el aniversario no han sido masivas, el profesor Mauricio Archila, autor del libro Idas y venidas, vueltas y revueltas, no cree que la falta de gente en las calles hoy signifique que la protesta está deslegitimada. Entrevista.

    por Natalia Arenas
    Políticaparo nacional
  • Octubre: 31 días, 25 mujeres asesinadas

    Lideresas, mujeres con orientación sexual diversa, niñas, abuelas, madres –muchas madres– y mujeres en embarazo, primas, esposas, estudiantes. Este mes muchas fueron asesinadas por familiares.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia
  • Septiembre: 30 días, 30 mujeres asesinadas

    Terminó oficialmente la cuarentena y, como era de esperarse, los asesinatos de mujeres aumentaron. Este mes intentaron desaparecer a tres mujeres, profanaron la tumba de una niña y hubo tres dobles feminicidios.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • Agosto: 24 mujeres asesinadas

    Veinticuatro mujeres fueron asesinadas en agosto por ser mujeres. Las asesinaron como siempre: a puñaladas, degolladas, estranguladas, a tiros, a golpes, a machetazos, les prendieron fuego. El lugar más peligroso sigue siendo el espacio doméstico

    por Natalia Arenas
    PolíticaColombia
  • mapa cais

    por Natalia Arenas
    Política
  • LA VIDA EN DOS I Desaparecer, aparecer

    El paradero de 83 mil colombianos es un misterio. La historia de hoy, sin embargo, es distinta. Es la historia que todos los familiares de los desaparecidos quisieran contar: la historia de un desaparecido que apareció.

    por Natalia Arenas
    PolíticaDesaparecidos
  • LA VIDA EN DOS I Desaparecer a un pueblo

    Antes del amanecer, los armados se tomaron el pueblo. El miedo, como la lluvia, se impuso. Esta no es la historia de una sino de muchas veredas del Guaviare que hoy siguen buscando a sus desaparecidos. Una nota de ‘La vida en dos, un especial sobre la desaparición en Colombia’

    por Natalia Arenas
    PolíticaDesaparecidos
  • “La fumigación no tiene nada que ver con la masacre de Samaniego”

    Hablamos con Kyle Johnson, co-fundador e investigador de la fundación Conflict Responses (CORE), para entender las hipótesis que rodean la masacre de ocho jóvenes en Samaniego, y las razones que pueden explicar por qué, en una semana, hubo al menos tres masacres en el departamento.

    por Natalia Arenas
    Políticaconflicto
  • Julio: 25 mujeres asesinadas

    La cuarentena sigue, ahora más localizada, y los asesinatos de mujeres por ser mujeres también. Hasta el 31 de julio. hemos contado 91 feminicidios en 128 días de aislamiento obligatorio nacional. Una mujer asesinada cada día de por medio. 

    por Natalia Arenas
    Políticagenero
  • Junio: 24 mujeres asesinadas

    Junio cerró con al menos 24 mujeres asesinadas por ser mujeres. Cuatro eran mujeres trans. Dos eran lideresas. Tres habían denunciado formalmente a quienes al final las asesinaron.

    por Natalia Arenas
    Políticafeminicidios
  • 42 mujeres asesinadas en 68 días de cuarentena

    Desde el 25 de marzo hasta el 1 de junio, hemos contado 42 asesinatos de mujeres por su condición de ser mujeres en todo el país. Las apuñalaron, degollaron, las mataron a machetazos, a golpes, a tiros, las asfixiaron, las violaron, las desmembraron.

    por Natalia Arenas
    Géneroviolencia de genero
  • Marzo: 28 mujeres asesinadas (ocho en cuarentena)

    Ya lo habían advertido: la cuarentena obligatoria incrementaría los casos de violencia de género en Colombia. Las cifras parecen confirmar la hipótesis. Marzo fue un mes letal para las mujeres y no sólo durante la cuarentena.

    por Natalia Arenas
    Políticafeminicidios
  • El miedo de los médicos en la primera línea del Covid19

    Cerosetenta habló con tres médicos sobre el miedo al que están expuestos. Sobre el lado humano de aquellos que afuera llaman héroes, aunque también los discriminan. Una instantánea de lo que está pasando ahora, cuando se empiezan a conocer casos de médicos contagiados en el país. 

    por Natalia Arenas
    Políticabogota
  • Febrero: 20 mujeres asesinadas (casi una de cada tres era niña)

    Se terminó febrero. Un mes en el que fueron asesinadas al menos 20 mujeres por ser mujeres. Seis eran niñas. A dos las mataron para vengarse de sus mamás.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • Enero: 22 mujeres asesinadas

    El año comienza sin cambios: a las mujeres nos siguen matando por ser mujeres. Tampoco cambian las formas de violencia: a seis las habían acosado antes del crimen, tres fueron desaparecidas antes de ser asesinadas. En muchos casos el ataque fue al cuello.

    por Natalia Arenas
    Políticafeminicidios
  • Diciembre: 31 días, 33 mujeres asesinadas

    En el último mes del año, 33 mujeres fueron asesinadas. Más de una por día. El día más peligroso fue el 25 de diciembre: mataron a cinco.

    por Natalia Arenas
    PolíticaDiciembre
  • Noviembre: 30 días, 22 mujeres asesinadas

    Este es el doloroso conteo de la mujeres que fueron asesinadas en el país en razón de su género en el mes de noviembre.

    por Natalia Arenas
    Políticanoviembre
  • Octubre: 27 mujeres asesinadas

    La cuenta sigue. En octubre fueron asesinadas diez mujeres que dejaron o intentaron dejar a sus parejas, tras reiterados maltratos. Asesinaron, además, a tres lideresas indígenas.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • Agosto: 31 días, 31 mujeres asesinadas

    La cuenta de feminicidios en Colombia no para y una vez más, aumenta. Este mes mataron a tres menores de edad y a cuatro mujeres mayores de 60 años. Además de los agresores de siempre, en este conteo hay hombres que tienen experiencia con armas que usaron en contra de mujeres.

    por Natalia Arenas
    PolíticaColombia
  • Julio: 22 mujeres asesinadas

    La cuenta de feminicidios en Colombia no para. Y julio fue el mes en el que más niñas han sido asesinadas en lo que va del año: cuatro, todas menores de 14 años. A todas las violaron antes de acabar con su vida. Los asesinos son los sospechosos de siempre.

    por Natalia Arenas
    Políticafeminicidios
  • Para las venezolanas el embarazo es una encrucijada

    La escasez de anticonceptivos y un sistema de salud incapaz de atenderlas expulsa a las mujeres de Venezuela. Pero al cruzar la frontera, las recibe la xenofobia y la desinformación. Las mujeres migrantes están sufriendo una doble discriminación.

    por Natalia Arenas
    Políticaaborto
  • Junio: 30 días, 33 mujeres asesinadas

    En junio nos siguieron matando. A pesar de que el número bajó con respecto a mayo, al menos una mujer al día fue asesinada por su condición de ser mujer. Trece eran madres, tres eran menores de edad, una era líder social. El conteo sigue, no para, no disminuye.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia
  • ¿Por qué se suicidan los feminicidas?

    Los agresores usan técnicas de opresión antiguas que repiten como si estuvieran leyendo un libreto.

    por Natalia Arenas
    Políticamaltrato
  • Lo que necesita Buenaventura no es un exorcismo

    ¿De qué sirve rociar agua bendita sobre una ciudad que se estremece por el feminicidio de una niña de 10 años y un aumento en el 75 % de los homicidios?

    por Natalia Arenas
    PolíticaBuenaventura
  • Lo que viene para Alejandro Gaviria, nuevo rector de Uniandes

    La Universidad de los Andes tiene nuevo rector: Alejandro Gaviria. Tendrá que enfrentar retos financieros, relaciones fraccionadas internas y disparidades de género. Cerosetenta habló con fuentes que conocen por dentro la Universidad para entender estos retos.

    por Natalia Arenas
    Políticaeducación
  • #DeLaMingaAlParoNacional: esta no es la movilización definitiva

    El Paro Nacional marca el inicio de un pulso entre sectores sociales y el Gobierno, donde lo que está en juego no son sólo reivindicaciones puntuales sino la posibilidad de crear un movimiento social mucho más grande con agendas comunes. Pero está claro que los intereses de los sectores son muy distintos y lograr una confluencia será difícil.

    por Natalia Arenas
    Políticaafro
  • Tres puertas (peligrosas) que podrían abrirse con los cambios a la JEP

    Hablamos con expertos para entender cuáles son las posibles implicaciones o las puertas que se abren si algunas objeciones de Duque y sus propuestas de reforma constitucional son aprobadas. Sus respuestas no son alentadoras.

    por Natalia Arenas
    PolíticaFarc
  • La conversión de Darío Acevedo

    El nuevo director del Centro de Memoria Histórica estará a cargo de escribir la historia del conflicto colombiano desde la mirada que lo niega. Su historia no empieza ahí. Empieza antes. Acevedo, hoy uribista, fue comunista. Fundó sindicatos y terminó acusado de perseguirlos. El suyo no fue un giro de 180 grados en un paso sino 180 pasos para dar un giro.

    por Natalia Arenas
    Políticamemoria
  • La inquietante tregua de diciembre en Tumaco

    En diciembre, los homicidios cayeron en Tumaco. Aunque por ahora todos sacan pecho por los resultados, la gente lo atribuye a un pacto entre los dos grupos armados más grandes y violentos para proteger al narcotráfico. El pacto, sin embargo, es frágil y aún no se sabe cómo reaccionará la fuerza pública.

    por Natalia Arenas
    PolíticaNariño
  • Con la (nueva) tributaria, Duque da un giro de 180 “sobre una baldosa”

    Arranca el debate de la nueva reforma tributaria, que parece responder a muchas de las críticas que se le hicieron a la versión original pero que no recoge los 14 billones que quería el Gobierno. ¿Perdió el gobierno Duque con este ajuste? ¿Qué pasará en el Congreso?

    por Natalia Arenas
    Políticacongreso
  • Así reaccionaron los jugadores a la propuesta de escoger los precios por la calidad de los medicamentos

    por Natalia Arenas
    Política
  • Las tres batallas sobre los precios de los medicamentos

    Alejandro Gaviria, Ministro de Salud del Gobierno Santos, dio batallas importantes para lograr regular los precios de los medicamentos en Colombia. Estas fueron las propuestas y las reacciones de clínicas, EPS, laboratorios y embajadas.

    por Natalia Arenas
    Política
  • ¿Por qué Colombia tuvo que regular los precios de los medicamentos?

    Desde la Ley 100, en 1993 hasta la gestión de Alejandro Gaviria como Ministro de Salud, la regulación de los precios de las medicinas ha sido rediseñada, pensada y discutida. Y ha sido, sobre todo, un chicharrón que se ha heredado de gobierno a gobierno.

    por Natalia Arenas
    Política
  • Ellos son los que luchan en la batalla por los precios de los medicamentos

    La batalla por los precios de los medicamentos en Colombia la libran clínicas, EPS, laboratorios, embajadas y, por supuesto, los pacientes como usted. Estas son las razones por las que la manera en la que se negocian los precios de las medicinas debería importarle.

    por Natalia Arenas
    Política
  • Expreso cadaver

    A Mauricio “El Zancudo” Ávila le gusta el dinero y ha hecho su pequeña fortuna llevando y trayendo una inusual encomienda: muertos. Lo acompañamos en una de sus diligencias a Villavicencio.

    por Natalia Arenas
    Políticamuertos
  • La diligencia

    Un grupo de familias que fueron engañadas por «los tierreros», una de las mafias de los barrios piratas en Bogotá, intenta reconstruir su vida sobre los escombros que dejó un bulldozer y una orden de desalojo.

    por Natalia Arenas
    Ciudadbogota
  • Las flechas rotas de los neo-indígenas

    Un grupo de personas dice ser los nuevos Muiscas. Para unos están rescatando el legado de sus ancestros, para otros es una artimaña para recibir tierras, dinero y autonomía.

    por Natalia Arenas
    Política
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter