X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

víctimas

Andrés Bermúdez Liévano

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

El mensaje de la Comisión de la Verdad a Colombia sobre el ahora qué

por Andrés Bermúdez Liévano
Análisisvíctimasmemoriaconflicto armado ColombiaComisión de la verdadJurisdicción Especial para la Pazverdadactores armadosConstrucción de pazInforme final de la Comisión de la verdadausencia del estado

Narrarse «víctima» en campaña es capitalizar un discurso de paz

por Juan Pablo Aranguren
AnálisisvíctimaseleccionesVíctimas conflicto armado en Colombiacandidatosalejandro gaviriacandidatos presidencialesIngrid BetancourtRodolfo Hernándezdebate presidencial
  • Justicia por el 9S: cuatro muertes en Suba, entre la dilación y las amenazas

    A pesar de algunos avances en los 4 casos de personas asesinadas el 9S en Suba, los familiares de las víctimas sienten que particularmente este año las investigaciones se han estancado. Algunos de ellos, además, han sido amenazados por exigir justicia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialvíctimas
  • La verdad de Timochenko y Mancuso aún no le sirve a las víctimas

    Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño «Timochenko» se encontraron la semana pasada en un evento de la Comisión de la verdad con víctimas. Cerosetenta habló con Rosario Montoya, secretaria técnica en el Atlántico del Movice y víctima de las AUC, y con Maria Emma Wills, politóloga y exintegrante de la Comisión Histórica para saber qué reflexiones y qué preocupaciones les quedan después de las palabras pronunciadas en el encuentro.

    por cerosetenta
    Análisisparamilitarismo
  • Colombia sigue acumulando víctimas

    En el Día Nacional de las Víctimas recordamos a las víctimas del conflicto armado en los últimos 60 años. Y también a aquellas que, a pesar de la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Farc, se siguen acumulando en el país.

    por cerosetenta
    Políticadesplazados
  • Una tormenta burocrática angustia a Providencia

    Promesas incumplidas, falsedades, ‘decretazos’ y verdades a medias inquietan a los isleños, mientras se inicia con tropiezos la reconstrucción tras el paso del huracán Iota. Cuatro meses después del desastre, en las islas abundan el caos, la zozobra y la desesperanza.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticavíctimas
  • [En video] #8M2021: los números de los feminicidios en Colombia

    Marchamos por ellas: por las mujeres que ya no están, por las que denunciaron y no fueron escuchadas, por las que siguen sumando el terrible número de feminicidios en Colombia.

    por Cerosetenta
    Génerovíctimas
  • [PODCAST] Detrás de: La oscura noche del #9S. Parte 2

    ¿Cuál es el valor de reconstruir  una noche? ¿Quién no olvida esa noche, sin importar si es reconstruida por el  periodismo? En esta segunda parte, les contamos sobre las experiencias de los familiares de las víctimas.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • ¿Le sirve la reconciliación a las víctimas de la policía?

    El fin de semana pasado la Alcaldía de Bogotá propuso un «acto de reconciliación» con los familiares de las personas asesinadas por la Policía Nacional en días pasados. Qué implicaciones tiene hacer un acto de reparación con las víctimas del 9S y qué matices deben tenerse en cuenta en esos gestos simbólicos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticavíctimas
  • Darío Acevedo y la batalla por la memoria

    Aunque lo niegue, el director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, está usando todos los recursos de esta entidad estatal en la construcción de una verdad oficial del conflicto armado.

    por María Emma Wills Obregón
    Políticavíctimas
  • La JEP no sólo es un aparato jurídico: un discurso de María Emma Wills

    La ex integrante de la Comisión Histórica y actual profesora invitada en la Universidad de los Andes pronunció este discurso durante el balance de dos años de la JEP. Invita a entender esta justicia como un archivo vivo de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser como sociedad.

    por María Emma Wills
    Políticapaz
  • “No puede ser ni cualquier verdad ni cualquier memoria”: Martha Nubia Bello

    Varias decisiones tomadas en las últimas semanas evidencian que el debate por la construcción de la verdad y memoria está en plena disputa. Hablamos con la profesora de la Universidad Nacional y coordinadora del informe ¡Basta Ya! del Centro Nacional de Memoria Histórica para entender lo que está en juego.

    por Tomás Uprimny
    Políticavíctimas
  • La resistencia afro en Bogotá

    En Rafael Uribe vive una de las comunidades afrocolombianas más organizadas de Bogotá. La mayoría son desplazados. Hoy, y a pesar de los embates de la violencia urbana, siguen luchando por los derechos de una comunidad víctima de la violencia

    por Laura Daicz
    Políticabogota
  • Ana Luisa y el tiempo

    La mayoría de las personas que sufren de Alzheimer en el mundo son mujeres. Y son también las mujeres de sus familias quienes quedan a cargo del cuidado de quienes sufren esta enfermedad. Esta es la historia de Ana Luisa, sus hijas y nietas y su lucha en contra del tiempo.

    por Maria Alejandra Rico
    Políticacrónica
  • La paradoja del campesino: con desplazamiento y sin restitución

    En Colombia siguen desplazando, siguen despojando, siguen obligando a campesinos a irse de sus tierras. Y, cada vez, son menos las opciones para encontrar soluciones: la Unidad de Restitución de Tierras ya no recibe solicitudes y la Ley de Víctimas termina en dos años. Los despojados se están quedando sin quién los atienda.

    por Carol Sánchez
    Medio ambientedesplazamiento
  • Tres puertas (peligrosas) que podrían abrirse con los cambios a la JEP

    Hablamos con expertos para entender cuáles son las posibles implicaciones o las puertas que se abren si algunas objeciones de Duque y sus propuestas de reforma constitucional son aprobadas. Sus respuestas no son alentadoras.

    por Natalia Arenas
    PolíticaFarc
  • Las víctimas LGBTI necesitan transformación, no restauración

    Un colectivo de la Comuna 8 de Medellín, víctima de los hostigamientos de la guerra, hoy es parte de la historia: son el primer sujeto de reparación colectiva LGBTI en el mundo. Colombia Diversa lanzó un informe sobre su historia y el proceso de reparación.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticavíctimas
  • ¿Qué casos investigar primero? El gran dilema de la JEP

    La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está tratando de dejar listos todos los protocolos para avanzar en las investigaciones con celeridad.   

    por Santiago Valenzuela
    PolíticaColombia
  • Cuatro cosas que el periodismo no debería hacer al hablar de violencia

    En Colombia, las tragedias revelan los errores de los medios y los políticos al hablar de conflicto y violencia. Estas son cuatro cosas que los periodistas tenemos que recordar al hablar de víctimas y victimarios.

    por Miguel Botero Echeverri
    Culturaperiodismo
  • Rodríguez Vera y Otros [Millones de Colombianos] vs. Colombia ¿Qué dijo la Corte Interamericana sobre el caso del Palacio de Justicia?

    Este es un sentido homenaje del Comité de Paz del Consejo Estudiantil Uniandino a la memoria de todos/as a quienes quisieron desaparecer entre fuego y cañones un 6 y 7 de noviembre de 1985, a quienes han intentado seguir desapareciendo con escombros de mentiras y silencio, en últimas, a quienes quieren que sean lavadas sus cenizas, dolor o llanto, pero que a día de hoy, estas siguen y seguirán encendiendo el fuego de la esperanza y de una Colombia en paz, con verdad, justicia y reparación. Extracto elaborado por José Jans Carretero Pardo

    por Daniel Quiroga Villamarín- Miembro del Comité de Paz del CEU
    PolíticaPALACIO DE JUSTICIA
  • El periodismo que narra la memoria

    ¿Cuál es el papel del periodismo en la construcción de la memoria histórica? ¿Qué se cuenta? ¿Cómo? ¿Quién lo cuenta? La periodista argentina María Eugenia Ludueña relata qué aprendió mientras escribía el libro de la desaparición de la hija de Estela Carlotto –líder de las madres de la plaza de mayo–.

    por María Eugenia Ludueña
    Culturacrónica
  • Primero soy mujer que indígena

    Débora Barros, mujer y líder Wayúu, dedica su trabajo a la búsqueda de reparación integral a víctimas del conflicto armado colombiano. Un conflicto que –asegura– no es de ellos.

    por Marcela Han, Ana María Navia y David Sierra
    Políticaguajira
  • «Justicia y Paz puede ser un simple paréntesis»

    Tras ocho años de implementación de la Ley de Justicia y Paz, el representante Ivan Cepeda habla del futuro de una reforma a la ley que, según él, le «arrebata a las víctimas sus derechos».

    por Laura Hamon y Eduardo Acostamadiedo
    Políticavíctimas
  • Porque olvidar es morir

    Una buena parte de la memoria del conflicto armado está fuera de los informes gubernamentales, las comisiones de verdad y los veloces retratos de la prensa. Nuevas formas de narrar el dolor se abren paso.

    por Alejandra París
    Políticavíctimas
  • La última vez que vi a Bojayá

    Flora Ricaurte* sobrevivió a la masacre de Bojayá, Chocó. La encontramos vendiendo bolsas plásticas en un semáforo en Bogotá y nos contó su historia.

    por Juan Serrano
    Políticabojayá
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter