X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

violencia de genero

Cerosetenta y Laboratorio EnFlujo

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

[Cartografía] En las calles libres, no valientes

por Cerosetenta y Laboratorio EnFlujo
Génerobogotaviolencia de generoCartógrafia

Capítulo 1: Lo que está fuera de casa

por Lina Vargas Fonseca
Géneroviolencia de generoespacio públicoInseguridad
  • [Intro] Calles peligrosas: violencias contra las mujeres en el espacio público de Bogotá

    En Cerosetenta quisimos ahondar en las violencias que a diario enfrentan las mujeres que transitan por el espacio público de Bogotá, en el miedo que la mayoría de ellas siente ante la amenaza de esas violencias y en las estrategias que utilizan para apropiarse de la ciudad que habitan. Este es el resultado de nuestra investigación.

    por Lina Vargas Fonseca
    Géneroviolencia de genero
  • Marea roja: cinco conclusiones sobre la primera juntanza por los derechos menstruales

    En Colombia se está cocinando una ley por los derechos menstruales. El camino es largo, pero, si se aprueba, significaría un enorme avance para reducir la violencia menstrual que atraviesan mujeres, hombres trans y personas no binarias.

    por Lina Vargas Fonseca y Carolina Lenis
    GéneroCorte Constitucional
  • Al menos 20 feminicidios en julio

    Al menos 20 mujeres fueron asesinadas en julio por ser mujeres y Antioquia fue el departamento con más casos. Nuestras aliadas de Manifiesta conversaron con Lesly Paz, investigadora de las organizaciones feministas de ese departamento para entender qué esta pasando.

    por Manifiesta Media
    Géneroviolencia de genero
  • Las mujeres abortamos a pesar del delito, ¿pero en qué condiciones?

    Eliminar el delito de aborto del Código Penal en Colombia es una tarea urgente. Mientras eso ocurre, miles enfrentan procesos penales o ponen en riesgo sus vidas por ejercer la autonomía sobre sus cuerpos.

    por Luisa Fernanda Gómez Cruz
    Géneroaborto
  • 46 mujeres asesinadas en 61 días

    Entre mayo y junio, al menos 46 mujeres fueron asesinadas en casos de violencia de género. Seguimos haciendo este doloroso conteo de la mano de Manifiesta Media.

    por Valeria Díaz, Nathalia Guerrero, Laura Tatiana Peláez y Natalia Arenas
    Géneroviolencia de genero
  • Mujeres y migrantes: el doble riesgo de morir en Colombia

    Obligadas a huir de su país, cada vez más venezolanas padecen la desprotección y la violencia extrema. Sus familias, además, enfrentan barreras burocráticas que entorpecen la recuperación de sus cuerpos; mientras sus huérfanos terminan en un limbo ante la inacción de los gobiernos.

    por Cerosetenta y La Liga contra el Silencio
    GéneroColombia
  • Abril: 19 mujeres asesinadas

    Este mes fueron 19 mujeres asesinadas. Entre ellas, una campesina, una mujer trans, una lideresa, una menor de edad y tres mujeres en Tibú, Norte de Santander, donde según La Opinión de Cúcuta, las mujeres tienen miedo de salir a la calle. 

    por Valeria Díaz, Nathalia Guerrero y Laura Tatiana Peláez
    Géneroviolencia de genero
  • Marzo: 18 mujeres asesinadas

    Este mes nos siguieron matando. En marzo, fueron 18 mujeres. Desde este mes, además, trabajaremos en conjunto: tras más de dos años de hacer este doloroso conteo de mujeres asesinadas, nos aliamos con las periodistas de Manifiesta Media para construir esta historia.

    por Valeria Díaz, Natalia Arenas, Nathalia Guerrero y Laura Tatiana Peláez
    Géneroviolencia de genero
  • C y el ciclo de violencia trans

    C*, una mujer trans de Soacha, denunció que la perfilaron, la hostigaron, le negaron su identidad, la extorsionaron, la revictimizaron y la violaron miembros de la Policía Nacional de ese municipio. Lo que le sucedió en esas siete horas es una versión concentrada de todas las violencias que enfrentan las mujeres trans en Colombia a diario.

    por María Fernanda Fitzgerald
    GéneroMULTIMEDIA
  • Una mujer asesinada por día durante los primeros dos meses del 2021

    Enero y febrero fueron meses letales para las mujeres: 59 asesinatos en 59 días. Las quisieron borrar: estos meses se logró recuperar diez cuerpos cuyos asesinos trataron de desaparecer.

    por Natalia Arenas, Tania Tapia y Valeria Díaz
    Géneroviolencia de genero
  • Diciembre 2020: 27 mujeres asesinadas

    Veintisiete mujeres fueron asesinadas en diciembre, veinte a manos de sus parejas o exparejas. Todas ellas se suman a las más de 292 mujeres asesinadas en el 2020

    por Valeria Díaz y Natalia Arenas
    Géneroviolencia
  • Quilombos virtuales: la resistencia colectiva de las mujeres negras en Brasil

    Jéssica Tamyres dos Santos entró a un grupo de Facebook que, a primera vista, servía para que mujeres de la población negra de Brasil, un 28 por ciento del total de país, compartieran información de búsqueda de trabajo. Pero el espacio virtual es mucho más que eso: es el lugar de la escucha compasiva y donde los dolores son entendidos.

    por Jéssica Tamyres Dos Santos
    GéneroBrasil
  • Violencia contra periodistas mujeres

    Las mujeres periodistas sufren de manera desproporcionada diferentes violencias y acoso sexual tanto en su lugar de trabajo como en los entornos digitales. ¿Cómo se ven afectadas y qué consecuencias tiene para la libertad de expresión?

    por Flip
    Géneroperiodismo
  • Las autoridades desampararon a las mujeres en cuarentena

    Miles de mujeres colombianas, víctimas de la violencia de sus parejas, encontraron mayores dificultades para recibir protección y justicia durante el largo confinamiento que trajo el covid-19. Muchas ahora son más vulnerables.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaColombia
  • Octubre: 31 días, 25 mujeres asesinadas

    Lideresas, mujeres con orientación sexual diversa, niñas, abuelas, madres –muchas madres– y mujeres en embarazo, primas, esposas, estudiantes. Este mes muchas fueron asesinadas por familiares.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia
  • Septiembre: 30 días, 30 mujeres asesinadas

    Terminó oficialmente la cuarentena y, como era de esperarse, los asesinatos de mujeres aumentaron. Este mes intentaron desaparecer a tres mujeres, profanaron la tumba de una niña y hubo tres dobles feminicidios.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • Agosto: 24 mujeres asesinadas

    Veinticuatro mujeres fueron asesinadas en agosto por ser mujeres. Las asesinaron como siempre: a puñaladas, degolladas, estranguladas, a tiros, a golpes, a machetazos, les prendieron fuego. El lugar más peligroso sigue siendo el espacio doméstico

    por Natalia Arenas
    PolíticaColombia
  • Alerta Violeta: el primer sistema de alerta temprana de feminicidios en el país

    Ante el aumento de la violencia doméstica durante la cuarentena, la otra pandemia de la que no nos hemos librado en el país, un grupo de mujeres en el Magdalena decidió resistir y crear un mecanismo para ayudar a que no haya #NiUnaMenos en su departamento. Este es un preámbulo de MANIFIESTA, un medio feminista que será lanzado el próximo 17 de septiembre.

    por Tatiana Peláez Vanegas
    Políticaviolencia de genero
  • Cuando volver a casa es volver al clóset

    La cuarentena obligó a varias personas LGBT, sobre todo jóvenes, a volver a su casa familiar y tener que enfrentarse de nuevo a la decisión de si salir o no del clóset, esta vez en aislamiento y sin otro refugio a la mano. Así es como dos personas han lidiado con el encierro del clóset desde el encierro de la pandemia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticalgbt
  • Julio: 25 mujeres asesinadas

    La cuarentena sigue, ahora más localizada, y los asesinatos de mujeres por ser mujeres también. Hasta el 31 de julio. hemos contado 91 feminicidios en 128 días de aislamiento obligatorio nacional. Una mujer asesinada cada día de por medio. 

    por Natalia Arenas
    Políticagenero
  • Escrache, justicia y reparación

    Las recientes denuncias a Ciro Guerra reviven una vez más la discusión sobre la legitimidad del escrache y el problema de que las mujeres que escrachan terminan siendo denunciadas. En paralelo, las redes feministas se preguntan sobre los límites del escrache y lo que viene después de escrachar a alguien.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturaacoso
  • 42 mujeres asesinadas en 68 días de cuarentena

    Desde el 25 de marzo hasta el 1 de junio, hemos contado 42 asesinatos de mujeres por su condición de ser mujeres en todo el país. Las apuñalaron, degollaron, las mataron a machetazos, a golpes, a tiros, las asfixiaron, las violaron, las desmembraron.

    por Natalia Arenas
    Géneroviolencia de genero
  • Amenazas en cuarentena: las consecuencias del escrache en la U Nacional

    La facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Nacional ha sido en los últimos años escenario de denuncia de violencias de género en la universidad. Desde entonces, las estudiantes que han respaldado las denuncias han sido víctimas de amenazas. Ni siquiera la cuarentena ha evitado que las amenazas sigan llegando.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia de genero
  • Las mujeres se unen ante una Línea Púrpura desbordada

    Las lineas oficiales que implementó el Distrito para atender la violencia de género en cuarentena están desbordadas y no todas las mujeres que se atreven a denunciar han podido comunicarse. Ante la situación, que se venía venir, colectivas como la Red Solidaria de Mujeres se unieron para brindar la ayuda que falta.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaSecretaría de la mujer
  • [PODCAST] No, no estoy exagerando

    ¿Por qué somos capaces de reconocer la violencia de género, pero normalizar el acoso laboral? En este nuevo episodio de Contra todo pronóstico, Vanessa Restrepo, periodista, nos relata su caso.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • Febrero: 20 mujeres asesinadas (casi una de cada tres era niña)

    Se terminó febrero. Un mes en el que fueron asesinadas al menos 20 mujeres por ser mujeres. Seis eran niñas. A dos las mataron para vengarse de sus mamás.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • El agridulce resultado del caso Amézquita

    A pesar de que la Universidad de los Andes tomó una decisión de fondo de un caso que se volvió paradigmático, no cambiaron los temas de fondo: el problema de las relaciones entre profesores y estudiantes en la universidad.

    por cerosetenta
    Políticauniversidad de los andes
  • La performance es solo el principio

    «Un violador en tu camino» se tomó las calles de Colombia y de todo el mundo. Desató un espacio ruidoso de denuncia por violencias de género. Y, en medio del Paro Nacional, ha servido para unir movimientos feministas antes fragmentados

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticafeminismo
  • Octubre: 27 mujeres asesinadas

    La cuenta sigue. En octubre fueron asesinadas diez mujeres que dejaron o intentaron dejar a sus parejas, tras reiterados maltratos. Asesinaron, además, a tres lideresas indígenas.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • El puño que no me pegó [primera parte]

    La violencia contra la mujer no se reduce a la violencia física. Este es el relato de una miembro de la colectiva feminista No Es Normal, quien tuvo que descubrir que estaba en una relación violenta. Una crónica cruzada por la voz de de la psicóloga Robin Norwood, autora de ‘Las mujeres que amaban demasiado’.

    por No es NoЯmal
    Políticaviolencia
  • Lo que necesita Buenaventura no es un exorcismo

    ¿De qué sirve rociar agua bendita sobre una ciudad que se estremece por el feminicidio de una niña de 10 años y un aumento en el 75 % de los homicidios?

    por Natalia Arenas
    PolíticaBuenaventura
  • Tu columna, Antonio

    ¿Dónde estabas? ¿Esto en ningún momento se cruzó por tu cabeza cuando quizás te pidieron que cortaras algunos caracteres para hacer tu columna un poco más crudita?

    por Maru Lombardo
    CulturaColombia
  • La culpa es también de Semana

    La más reciente columna del periodista y escritor Antonio Caballero encendió el debate sobre lo que se considera acoso. Pero, ¿hasta dónde pueden los medios escudarse en la libertad de expresión para publicar este tipo de columnas?

    por María Paula Martínez
    Políticaacoso
  • El preocupante aumento de los ataques con agentes químicos

    A persar de los avances en términos legislativos, los ataques con agentes químicos siguen preocupando a las autoridades. En Bogotá el 2017 podría llegar a ser el año más violento en la ciudad y especialmente contra las mujeres.

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaNatalia Ponce de León
  • Springer y el muro de la delicadeza

    Las acusaciones contra la politóloga Natalia Springer respecto a su reciente contrato multimillonario con la Fiscalía suscitó acusaciones directas contra su integridad, su ética y su identidad. Frente al «chismerío» alrededor de este personaje, ella ha reaccionado muchas veces intentando de dar explicaciones (incompletas), pero más veces a la defensiva. Mientras Springer no pueda justificar su presencia en el espacio público, los ataques continuarán enfocándose en su vida privada.

    por Maru Lombardo
    Culturaviolencia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter