X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Juan Camilo Chaves

Juan Manuel Ospina Sanchez

Es biólogo, maestro en arte y magister en periodismo de la Universidad de los Andes. Actualmente es periodista independiente y profesor de periodismo. Sus historias han sido publicadas en medios como RFI en español, Radio Ambulante, Arcadia, La Silla Vacía y Soundtruck. Es adicto a los conciertos. @cheivs

El tronco de Sergio Galarza

por Juan Camilo Chaves
CulturaLaguna LibrosSergio GalarzaUna canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre

Mujeres que transforman el medio ambiente

por Juan Camilo Chaves
Medio ambienteMujeres que transformanGreen PeaceGreen Peace ColombiaAnimalismoNatalia ParraSilvia Gómez
  • Mariana no quiere una tumba

    Le dicen catadora de cementerios, pero no quiere tener una tumba propia. Entre estatuas, lápidas, bóvedas y mausoleos esta escritora argentina cuenta las historias que están detrás, y sobre, el espacio dedicado a los cuerpos después de la muerte.

    por Juan Camilo Chaves
    CulturaLaguna Libros
  • El preocupante aumento de los ataques con agentes químicos

    A persar de los avances en términos legislativos, los ataques con agentes químicos siguen preocupando a las autoridades. En Bogotá el 2017 podría llegar a ser el año más violento en la ciudad y especialmente contra las mujeres.

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaNatalia Ponce de León
  • Cuando la censura llega con agresiones de género

    En Colombia las mujeres periodistas no sólo se tienen que enfrentar a los retos y amenazas del oficio periodístico. Las periodistas colombianas, además, tienen una presión constante por ser mujeres. #PorLaEquidad

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaColombia
  • Ver el mundo como un cómic: la ‘Estética unisex’ de Rodrigo La Hoz

    El historietista peruano Rodrigo La Hoz presenta su nueva novela gráfica ‘Estética unisex’. Un encuentro inesperado de orejas cortadas, peluqueras adictas a los calmantes, un tsunami, nudismo y alucinaciones eróticas con Jesús.

    por Juan Camilo Chaves
    Culturanovela grafica
  • Dan Archer y los espacios inmersivos de memoria

    ¿Qué pasa cuando la memoria histórica y los nuevos formatos de visualización se encuentran? El periodista Dan Archer llegó a Colombia para contar historias de víctimas y sobrevivientes del conflicto armado en cómics, 360º y realidad virtual.

    por Juan Camilo Chaves
    Ciencia y Tecnología
  • Más que una fiesta

    En Colombia la marcha del orgullo LGBT no es aún un espacio exclusivo de celebración. Es, sobre todo, un espacio de visibilización, de lucha y de protesta.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticaigualdad
  • El mundo cruel de Luis Negrón

    Hay un mundo cruel en el que la homofobia desaparece. Hay un mundo cruel en el que las cartas no son respondidas. Hay un mundo cruel en el que a las locas les pegan en la calle, pero en privado les piden sexo. Hay un mundo cruel con nueve cuentos y un autor queer.

    por Juan Camilo Chaves
    Culturaqueer
  • La FilBo celebra la diferencia

    En el marco de los 30 años de la Feria Internacional del libro de Bogotá (FilBo) se abrieron dos espacios para celebrar el orgullo de la comunidad LGBTI. Dos espacios que, sobre todo, buscaron desestructurar prejuicios y visibilizar a la comunidad trans.

    por Juan Camilo Chaves
    Política
  • [EN VITRINA]: Notas al futuro

    La vitrina de 070 regresa con ‘Notas al futuro’. Un proyecto curatorial que señala diferentes miradas dentro de la práctica fotográfica contemporánea. Una exposición transnacional que reúne en Bogotá a 24 artistas de 14 países.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura
  • Una visita al arte colonial de la Universidad de los Andes

    Cinco estudiantes del programa de Historia del arte, en el marco del VI Simposio de Historia del arte de la Universidad de los Andes, realizaron una visita guiada a la colección de arte colonial.

    por Juan Camilo Chaves
    El blog de la redacción
  • «Por más que uno se evada, jamás podrá escaparse de sí mismo», Felipe Restrepo Pombo

    Felipe Restrepo Pombo acaba de publicar ‘Formas de Evasión’, una novela sobre un personaje que recorre el mundo con un único propósito: borrarse a sí mismo.

    por Juan Camilo Chaves
    CulturaFelipe Restrepo Pombo
  • Cuerpo, alma y movimiento: el siglo Martha Graham

    Martha Graham revolucionó la danza moderna y la escena del cuerpo. Este es un recorrido por los principales momentos de su vida.

    por Juan Camilo Chaves
    CulturaMartha Graham
  • ‘Me impactaba mucho el odio hacia mi, pero ahora no me importa’, Mano Bouzamour

    Holanda, el país invitado a la #FilBo2016, presenta al bestseller holandés Mano Bouzamour. Él habla, sin pelos en la lengua, de la juventud, de las desigualdades y de la separación social de los inmigrantes en Ámsterdam.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura2016
  • Los desvíos de Cees Nooteboom

    El escritor holandés conversó con Juan David Correa, director de Arcadia, acerca de su nuevo libro ‘El Azar y el destino’, el cual recopila crónicas sobre sus viajes de México a Suramérica.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura2016
  • El pop artesanal de Francisca Valenzuela

    La cantautora chilena más importante de la última década —en el pop latinoamericano— visita el Festival Estéreo Picnic por primera vez.

    por Juan Camilo Chaves
    Culturapop
  • La cacería de Martina Castro

    La productora principal de Radioambulante pasó por el Ceper. 070 habló con ella sobre su experiencia en la producción sonora de no ficción en español y los retos del podcast en Latinoamérica.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura2016
  • Weezer regresa de blanco

    Weezer anuncia su décimo disco y lanza video 😀

    por Juan Camilo Chaves
    Columnas2016
  • David Bowie: el héroe de cuatro generaciones

    Murió el creador de Ziggy Stardust, el cantante, el artista, el escritor, el actor, el productor y uno de los personajes más influyentes de los últimos 50 años en la música. 070 recuerda a David Bowie.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura2016
  • «El régimen no reconoce el periodismo independiente», Roberto Guerra

    El periodista Roberto Guerra, director de Hablemos Press, habla sobre su experiencia como periodista independiente en Cuba. Tres años y medio en la cárcel y más de 200 detenciones han sido el resultado de querer contarle al mundo las historias de su país.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de expresion
  • Juan Fernando Herrán: arte, memoria y documento

    ¿Qué papel puede jugar el arte en un escenario de posconflicto? Juan Fernando Herrán cree que el arte tiene un papel clave a nivel individual. Memoria, arte, motos, sicarios, héroes y conflicto.

    por Juan Camilo Chaves
    Culturapablo escobar
  • México, la sofisticación de la censura

    Hay dos nuevos fenómenos en la censura en Latinoamérica: el aumento de los agentes que la ejercen y las nuevas censuras no violentas. Así lo explica Ricardo González de ‘Artículo 19’.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de prensa
  • «En América Latina la censura es una constante», Pedro Vaca

    El director de la Fundación para la libertad de prensa en Colombia habló con 070 sobre el asesinato de Flor Nuñez, la libertad de prensa en Colombia y Latinoamérica.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de expresion
  • Narcotráfico: el principal responsable de la censura en Latinoamérica

    De todas las amenazas al derecho a la comunicación en Latinoamérica, el narcotráfico, según el investigador argentino Guillermo Mastrini es la más fuerte. Dice que hablar de censura es exagerado y que no es el peor momento para ser periodista en la región.

    por Juan Camilo Chaves
    Políticalibertad de prensa
  • «Hay que sobreponerse al miedo», Andreina Flores

    Andreina Flores es una de las periodistas venezolanas más controvertidas por sus fuertes críticas al Gobierno. Ha sido amenazada, golpeada y censurada de distintas maneras. Hablamos con ella para saber ¿cómo es ser periodista en Venezuela hoy?

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaHugo Chávez
  • Contar la salud

    ¿Cómo se hace el periodismo de salud en Latinoamérica? Un grupo de periodistas de 10 países se reunieron en Colombia para capacitarse y compartir experiencias. Así fue el Roche Press Day 2015.

    por Juan Camilo Chaves
    Ciencia y Tecnología
  • Animal Chuki: el nuevo sonido de Perú

    En Lima se está cocinando el plato musical más exquisito de los últimos años: el tropical bass.

    por Juan Camilo Chaves
    ColumnasPerú
  • FKA Twigs en ti creemos

    Hay una mujer que está revolucionando el pop, el R&B y la electrónica. Hay una mujer que está convirtiendo muy rápido en un nuevo clásico de la música independiente.

    por Juan Camilo Chaves
    Columnas2015
  • «El tesoro que tuvimos siempre bajo los pies», Chancha Vía Circuito

    La música latinoamericana de vanguardia está mirando hacia adentro. Al suelo. Hacia el tesoro sobre el que siempre ha caminado.

    por Juan Camilo Chaves
    Columnasbogota
  • Las 5 bandas que no me voy a perder en Estéreo Picnic

    El picnic más grande de Colombia llegó a su sexta edición. Y de las 60 bandas que tocarán, estas son las 5 por las que voy a correr.

    por Juan Camilo Chaves
    Columnasaterciopelados
  • La sucursal del clóset

    Por 30 mil pesos, una tienda del centro de Bogotá le ofrece a hombres travestis que están en el clóset la posibilidad de cumplir su sueño de, al menos por un día, vivir la vida de una mujer.

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaColombia
  • A través de los ojos de Almada Negreiros

    La mirada particular de cada artista es, en sí misma, un manifiesto, una declaración. Una de las cabezas del modernismo portugués, se tomó Los Andes por un mes. Echamos un vistazo y esto nos encontramos.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura
  • Una aplicación para navegar el mapa del terror

    Cientos de puntos en un mapa son la cruda realidad de las masacres en los últimos 30 años. La unión de tecnología, periodismo y memoria histórica son la nueva apuesta para narrar el conflicto colombiano.

    por Juan Camilo Chaves
    PolíticaColombia
  • La mente detrás de Eurocine

    ¡La veinteava versión del Festival Eurocine está a punto de comenzar! Entrevistamos a Theresa Hoppe la mujer que, año tras año, llena las salas con las mejor películas del viejo continente.

    por Juan Camilo Chaves
    CulturaColombia
  • El Capitán de la laguna

    La laguna de Fúquene se está ahogando. Varias especies de animales acuáticos que la habitan están desapareciendo y con ellos uno de los oficios tradicionales de la región: ser pescador.

    por Juan Camilo Chaves
    Medio ambienteLaguna de Fúquene
  • El talibán bogotano

    En una de las zonas más populares del centro de Bogotá, un Talibán lucha contra las gripas, la pañalitis y otros malestares

    por Juan Camilo Chaves
    Ciudadbogota
  • Raku: cerámica al rojo vivo

    Un grupo de artistas en Bogotá rescata una ancestral tradición japonesa para la cocción de la cerámica. Reportaje gráfico de un proceso a 1000 grados centígrados.

    por Juan Camilo Chaves
    Ciencia y Tecnologíauniversidad de los andes
  • Nueva música para Halloween

    por Juan Camilo Chaves
    Columnas
  • Las vueltas del coleccionismo

    ¿Coleccionar arte es un lujo para ricos? Un coleccionista principiante, la heredera de una valiosa colección y un curador opinan al respecto.

    por Juan Camilo Chaves
    Culturabogota
  • El reverso de Barichara

    Desde hace miles de años, la cerámica ha sido una de las tradiciones mas importantes de Barichara. Ana Felisa Ortíz es una de las últimas herederas de una manera de trabajar el barro que parece estar condenada a la desaparición.

    por Juan Camilo Chaves
    CulturaBarichara
  • AlunaGeorge – Body Music (2013)

    Este es un blog que busca reseñar algunos de los discos independientes más importantes del año. Sonidos de todo el mundo, que van del pop a la electrónica, y del indie al folklor.

    por Juan Camilo Chaves
    Columnas2013
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter